Motivación Tema 4 libro nuevo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Motivación Tema 4 libro nuevo Descripción: Motivos innatos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que 4 criterios diferenciadores de los motivos innatos definió Madsen?. Fisiológico, comparativo-psicológico, de supervivencia y de señal. Fisiológico, comparativo-psicológico, de supervivencia y social. Fisiológico, comparativo, psicológico y de supervivencia. ¿Cuales son las 3 etapas de ingesta de alimento en el aspecto neurofisiológico de la conducta de comer?. Captura de alimento, proceso digestivo y distribución del alimento. Hambre, digestión y excreción. Obtención de alimento, proceso digestivo y excreción. El hambre se explica mediante el modelo....... a largo y corto plazo. Fisiológico. Homeostático. Ninguno de los anteriores. ¿Con qué están relacionados los motivos innatos?. Con la subsistencia del individuo y de la especie. Con la existencia de la especie y la reproducción individual. Con la subsistencia de la especie y la vigorosidad. En la ingesta de alimento, si el hipotálamo lateral (HL) se lesiona.... Los animales dejan de comer. Incrementa la palatabilidad. Comen excesivamente. En la ingesta de alimento, si se lesiona el hipotálamo ventromedial (HVM)... Los animales dejan de comer. Aparece la afagia. Aparece la hiperfagia. El hipotálamo lateral (HL). Induce hambre. Deprime el hambre. Aumenta la palatabilidad. ¿Cuando se produce la afagia?. Cuando se lesiona el hipotálamo lateral (HL). Cuando se lesiona el hipotálamo ventromedial (HVM). ¿Cuando se produce la hiperfagia?. Cuando se lesiona el hipotálamo lateral (HL). Cuando se lesiona el hipotálamo ventromedial (HVM). Según Mayer, la hipótesis glucostática... Postula que la señal de hambre es la disminución de glucosa en sangre. Postula que la señal de hambre es el aumento de glucosa en sangre. Ninguna es correcta. La hipótesis lipostática pretende.... La regulación de la alimentación a largo plazo. La regulación de la alimentación a corto plazo. Las acciones de la insulina y el glucagón..... Son contrarias. Son iguales. Tienen que ver con la conducta de beber. ¿Que es la leptina?. Una hormona que avisa de que estas saciado. Una hormona que avisa de que tienes hambre. Es frecuente comer más cuando.... Estamos cansados. Estamos acompañados. Estamos recién levantados. La sed primaria o biológica ocurre cuando..... Disminuye el volumen o concentración de los fluidos corporales. Aumenta el volumen o concentración de los fluidos corporales. Cuando ingerimos bebidas isotónicas. Las aversiones al sabor ocurren cuando... aparece la palatabilidad. su representación se aparea con eventos que ocasionan malestar corporal. su representación se aparea con eventos que ocasionan malestar corporal en un intervalo temporal muy corto. El equilibrio hídrico.... Es la compensación entre ganancias y perdidas de agua en el organismo. Es la compensación entre agua y sodio en el organismo. El líquido extracelular comprende: El líquido cefalorraquídeo, el líquido intersticial y el líquido intravascular. El líquido medular, el líquido intersticial y el líquido intravascular. El líquido intracelular, el líquido intersticial y el líquido intravascular. El líquido intersticial es... isotónico. tónico. atómico. Si el líquido intersticial pierde agua se vuelve más.... concentrado (hipertónico). diluido (hipotónico). espeso (hilorónico). Si aumenta el agua en el líquido intersticial se vuelve..... hipotónico. hipertónico. hilotónico. La funcion del punto de ajuste es... evitar la deshidratación y la hipovolemia. evitar la deshidratación y la hipertonía. evitar la deshidratación y la hipotonía. La sed volémica ocurre cuando... disminuye el volumen intravascular. disminuye el volumen intersticial. disminuye el volumen cefalorraquídeo. La sed osmótica ocurre cuando.... la concentración del liquido intersticial aumenta. la concentración del liquido intersticial disminuye. ninguna es correcta. La aldosterona. interviene en la regulación del metabolismo, del equilibrio hídrico y de los niveles de sodio. interviene en la excreción de agua por los riñones. no es segregada cuando en el organismo hay un nivel de agua elevado. La vasopresina. es antidiurética, interviene en la excreción de agua por los riñones. se libera sodio en la orina cuando su nivel de secreción es bajo. interviene en la regulación del metabolismo, del equilibrio hídrico y de los niveles de sodio. ¿Cuantas fases del sueño hay?. 3 y la fase MOR. 5 fases. 5 y la fase MOR. ¿En que fase del sueño aparecen los HUSOS DE SUEÑO y COMPLEJOS K. fase I. fase II. fase III. ¿En que fase del sueño tienen lugar alteraciones como el sonambulismo?. fase MOR. fase IV. fase III. La privación de qué fases del sueño ocasionan somnolencia diurna?. fases III y IV. fases II y III. fases II y MOR. ¿En que fase del sueño aparece la atonía muscular?. fase II. fase IV. fase MOR. ¿que caracteriza a la fase MOR?. El movimiento ocular rapido. Una disminución de la tasa cardíaca. Un aumento del tono muscular. ¿En que fase se produce una desincronización del EEG?. fase III. fase IV. fase MOR. ¿Cuantas horas duran las fases NMOR en un adulto?. 4 horas. 6 horas. 2 horas. ¿Cuantas horas dura la fase MOR en un adulto?. 2 horas. 4 horas. 6 horas. ¿Cuantos tipos de sueño hay?. 5. 2. 4 y MOR. El sueño favorece el recuerdo, pero sólo con contenido emocional, no de contenido neutro. verdadero. falso. El sueño MOR favorece... una recuperación y restauración psíquicas. una recuperación física. El sueño NMOR favorece... una recuperación y restauración psíquicas. una recuperación física. La privación de sueño en la fase IV manifiesta los siguientes efectos: cansancio fatiga y depresión. dificultad en la retención del aprendizaje. disminución de acceso a recuerdos emocionales. La privación de sueño en la fase MOR manifiesta los siguientes efectos: cansancio fatiga y depresión. disminución de acceso a recuerdos emocionales. malestar físico en general. ¿Que tipos de efecto tienen sobre la conducta las hormonas sexuales?. organizadores y activadores. organizadores y fisiológicos. fisiológicos y activadores. Los efectos organizadores se producen... en el periodo prenatal. a lo largo de la vida. en adultos. Los efectos activadores (hormonas sexuales) se producen... a lo largo de la vida. en el periodo prenatal. en adultos. |