option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MOTIVACIÓN UNED PEC 1 RELACIÓN ENTRE NIVELES DE PREMIO…

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MOTIVACIÓN UNED PEC 1 RELACIÓN ENTRE NIVELES DE PREMIO…

Descripción:
PREGUNTAS DE EXAMENES ANTERIORES

Fecha de Creación: 2024/01/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Centrándonos exclusivamente en la 3ª fase (y última) del experimento realizado: ¿En qué consistía esta fase del experimento?. Se establecieron diferentes cantidades fijas de alimento para cada una de las ratas. Se cambiaron las cantidades de alimento con respecto a la fase anterior, en dos de las tres ratas. Se eliminó el alimento como recompensa en las tres ratas.

Centrándonos exclusivamente en la tercera fase: ¿Qué principal consecuencia podemos inferir de los resultados obtenidos en esta fase del experimento?. Que a mayor magnitud de recompensa la conducta se ejecuta más rápidamente. Que el cambio en la magnitud de la recompensa aumenta el valor del incentivo. Que la respuesta desaparece si se elimina el premio que lleva aparejada dicha respuesta.

Centrándonos exclusivamente en la tercera fase: ¿Qué efecto de contraste se ha producido en esta fase del experimento?. No se ha producido ningún efecto de contraste. Un efecto de contraste negativo o depresión. Un efecto de contraste positivo o elación.

Centrándonos exclusivamente en la tercera fase: ¿Qué procedimiento concreto de contraste se ha utilizado en esta fase del experimento?. Un efecto de contraste sucesivo. No se ha utilizado ningún procedimiento de contraste. Un efecto de contraste simultáneo.

¿Cómo son los efectos de contraste?. Permanente. Temporales. Esporádicos.

¿Qué elemento es el encargado de que se incremente o disminuya la persistencia de la conducta una vez que se ha producido?. El reforzador. La señal de la situación. El incentivo.

¿Qué se hace en la fase previa al experimento?. Variar la magnitud del premio recibido con anterioridad. Dispensar a cada sujetos experimental una cantidad diferente de premio. El racionamiento diario de comida para conseguir un adecuado nivel de impulso.

Con más recompensa se ha aprobado…: Que se aprenda más. Que se está más motivado. Que se produce una relación inversamente proporcional con la ejecución.

¿Qué efecto de contraste tiene lugar cuando se produce un aumento rápido y excesivo en la actuación, por un incremento en la magnitud de la recompensa por encima de lo esperado?. Elación. Depresión. Techo.

¿Qué relación existe entre los niveles de motivación y la cantidad de premio cuando dicha cantidad se mantiene constante?. Una relación directa, en el sentido de que, a mayor magnitud de la recompensa, la conducta ejecuta más rápidamente. Una relación inversa, en el sentido de que, a mayor magnitud de la recompensa en la conducta, se ejecuta más lentamente. Una relación multiplicativa entre la magnitud del premio y el nivel de motivación del sujeto.

¿Qué objetivo tuvo realizar handing con las ratas antes del experimento?. Que perdiera peso. Que se habituaran al experimentador. Que fueran incentivadas antes del experimento.

¿Cómo se denomina el efecto de contraste que tiene lugar cuando las variaciones en la magnitud de la recompensa se realizan dos fases?. Sucesivo. Alternativo. Simultáneo.

Centrándonos exclusivamente en la segunda fase del experimento: ¿En qué consistía esta fase del experimento?. Se eliminó el alimento como recompensa en las tres ratas. Se establecieron las mismas cantidades de fijas de alimentos para las tres ratas. Se cambiaron las cantidades de alimento con respecto a la fase anterior, en dos de las tres ratas.

Centrándonos exclusivamente en la segunda fase del experimento: ¿Se ha producido algún cambio o efecto reseñable en esta fase del experimento?. No se ha producido ningún cambio en la conducta de los tres sujetos. Se ha producido un cambio en la conducta de dos de los sujetos. Se ha producido un cambio en la conducta de los tres sujetos.

Centrándonos en la segunda fase del experimento: Durante la fase de adquisición, ¿qué consecuencias tiene la variación del premio en la conducta de los sujetos experimentales?. Siempre tiene consecuencias negativas en la conducta de los sujetos experimentales. No tiene ningún efecto en la conducta de los sujetos experimentales. Tiene un evidente efecto en la conducta de los sujetos experimentales.

Centrándonos exclusivamente en la segunda fase del experimento: ¿Qué se ha utilizado en esta fase del experimento?. Un efecto de contraste sucesivo. Un efecto de contraste simultáneo. No se empleado ningún efecto de contraste.

Denunciar Test