MOTRICIDAD GRUESA DE 3 A 6 AÑOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MOTRICIDAD GRUESA DE 3 A 6 AÑOS Descripción: Los test en la educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo se esta realizando la motricidad gruesa?. cuando se esta estático. cuando se esta corriendo, saltando, caminado, nadando, entre otros. cuando esta pintando, observando, gritando, entre otros. ¿Cómo se puede fortalecer la motricidad gruesa en los niños y niñas de las edades de 3 a 6?. Por medio de actividades que involucren la parte de coordinación, equilibrio, saltos, entre otros. Por medio de actividades de pintar, recortar, etc. ¿Por qué es importante la motricidad gruesa en los niños y las niñas de las edades de 3 a 6?. para tener un nivel de movilidad superior a otros compañeros. para fortalecer la parte del movimiento, la exploración y reconocimiento del medio. para fortalecer la parte entre los dos hemisferios cerebrales que generan la adquisición de capacidades integrales como la orientación, lateralidad, equilibrio y coordinación necesarias para la exploración y reconocimiento del medio. Los niños en esta imagen que motricidad están realizando. Motricidad gruesa. Motricidad fina. Que motricidad se trabajo en esa imagen. Motricidad gruesa. Motricidad fina. ¿Por qué es necesario observar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 3 a 6 años?. Para fortalecer las destrezas, capacidades, el desarrollo corporal de cada niño y niña. Para mejorar la parte física. ¿En que momento se empieza a realizar la motricidad gruesa en los niños y las niñas?. Desde el momento que nacen. Desde que empiezan a gatear. Esto es motricidad gruesa. no. si. ¿Es importante el acompañamiento del los padres en el proceso de desarrollo psicomotriz del niño y la niña ?. no. si. ¿Cuándo los niños y las niñas de 3 a 6 años están con su profesora realizando una serie de actividades físicas como correr, saltar, jalar, lanzar, entre otros. que se esta estimulando en ellos?. La capacidad de comprensión en los ejercicios que están ejecutando por medio de los movimientos. La capacidad de fortalecer la parte motriz de los estudiantes. |