option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Descripción:
Examen tipo A 2023/24

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿A qué época corresponde la expresión "el Estado español actuó como una suerte de portero de la salida de emergencia de las tensiones poblacionales en España"?. a) Los años 60 y 70 del siglo XX. b) La primera década del siglo XXI. c) El momento actual.

2.- Miguel M. V. envía una carta de invitación a su cuñada Elena M., de nacionalidad sudanesa, para que obtenga un visado de turista con el que entrar en España. El propósito de ambos es que Elena se quede a residir en territorio español. Obtenido el visado, en el momento de pasar el control de pasaportes, Elena confiesa a las autoridades sus intenciones y es devuelta a su país en el siguiente vuelo. Podemos afirmar que: a) Tanto Miguel como Elena son penalmente irresponsables. b) Miguel ha cometido un delito consumado de ayuda a la entrada irregular, siendo Elena penalmente irresponsable. c) Miguel ha cometido una tentativa de delito de ayuda a la entrada irregular, siendo Elena penalmente irresponsable.

3.- Según el criterio adoptado en el texto básico recomendado ¿cuál o cuáles de los siguientes delitos protegen el interés del Estado en el control de los flujos migratorios?. a) Los denominados delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. b) Los delitos de trata de seres humanos. c) Ni los denominados delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, ni los delitos de trata de seres humanos.

4.- Elemento común del tráfico de personas y de la trata de seres humanos es: a) la necesidad de una víctima extranjera. b) el carácter trasnacional de la conducta. c) Ninguna de las dos anteriores respuestas es correcta.

5.- Vincenzo C. y Mariella L., mayores de edad y de nacionalidad italiana, golpean repetidas veces a Natascha R., de nacionalidad albanesa, causándole heridas que, además de una primera asistencia facultativa, necesitaron de tratamiento quirúrgico para su curación. Vincenzo actúa movido por la nacionalidad de Natascha, mientras que Mariella se ha unido a la pelea que ha iniciado Vincenzo sin saber quién es la víctima. Con estos datos podemos afirmar que: a) solo se le aplicará la agravante de motivos discriminatorios del art. 22.4ª CP a Vincenzo. b) se le aplicará la agravante de motivos discriminatorios del art. 22.4ª CP tanto a Vincenzo como a Mariella. c) no se aplicará la agravante de motivos discriminatorios del art. 22.4ª CP a ninguno de los dos, por tener, como la víctima, nacionalidad extranjera.

6.- Complete la siguiente frase: "El planteamiento sobre la relación entre delincuencia e inmigración desarrollado en 1920 por Hooton tiene carácter ......... y considera que ......... ". a) indeterminista/ no existe relación entre la procedencia de los inmigrantes y la delincuencia. b) determinista/ los mediterráneos son los más propensos a la comisión de delitos. c) determinista / los nativos americanos son los más propensos a la comisión de delitos.

7.- Complete la siguiente frase sobre la sustitución de la pena de prisión por la expulsión del ciudadano extranjero: "Salvo excepciones, en los casos de prisión de un año y un día a cinco años, la regla general es ......... , mientras que para los supuestos de penas de prisión superiores a cinco años el régimen general es ......... ". a) la sustitución de toda la pena / que el juez o tribunal determine la ejecución total o parcial. b) que el juez o tribunal determine la ejecución total o parcial/ la sustitución de toda la pena. c) que el juez o tribunal determine la ejecución total/ la sustitución de toda la pena.

8.- La ley sobre emigración de 1907 y el texto refundido de 1924: a) introdujeron por primera vez en el sistema español una regulación global de los procesos de inmigración. b) imprimían una gran flexibilidad a los procesos migratorios de los ciudadanos españoles. c) penalizaban la recluta y propaganda para fomentar la emigración.

9.- José C. B. ha enviado una carta de invitación a Jaime E. A. para que se desplace como turista y pasado el periodo autorizado se establezca permanentemente en España. Por esta gestión José ha cobrado 1.000 euros. Con estos datos podemos afirmar que estamos ante lo que según la normativa internacional se denomina: a) ayuda a la inmigración clandestina. b) tráfico de personas. c) trata de seres humanos.

10.- Según el texto básico recomendado, en el modelo VIGENTE de políticas públicas en el ámbito del control de los flujos migratorios, la política criminal: a) ha sido elevada a la categoría de política estrella, ocupando el espacio que debía corresponder a otro tipo de medidas. b) no tiene un lugar definido tras la reforma del Código Penal de 2015, que la hizo desaparecer del conjunto de la pirámide de políticas públicas, fundamentalmente ocupado por políticas de carácter preventivo. c) se limita a ocupar la cúspide de la pirámide de políticas públicas, con un carácter residual, de ultima ratio y cierre del sistema.

11.- Según regulación del Código Penal vigente, está configurado como delito de resultado cortado el delito de: a) ayuda a la entrada y tránsito irregulares. b) tráfico de personas. c) trata de seres humanos.

12.- Claudia S. S., pasajera de la patera que se encamina a la costa española, es quien se encarga de dirigir la caña del motor, ayudando no solo en su propio proceso migratorio sino en el del resto de sus compañeros de viaje. Claudia ha asumido la dirección de la patera a cinco millas de la costa, cuando Ricardo M. U., que actuaba como patrón, ha abandonado la embarcación que, momentáneamente, quedó al pairo. Con estos datos y según el modelo adoptado en el texto básico recomendado, es correcto afirmar que Claudia: a) realiza el tipo de los denominados delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, concurriendo la agravante de ánimo de lucro. b) realiza el tipo del delito de trata de seres humanos consumado. c) ro realiza delito alguno pues ella misma es objeto del proceso migratorio irregular.

13.- Sujetos activos de los delitos de odio del art. 510 CP pueden ser. a) solo las personas físicas. b) solo las personas jurídicas. c) tanto las personas físicas como las jurídicas.

14.- ¿Para los autores de cuál o cuáles de los siguientes delitos NO es posible la expulsión del ciudadano extranjero como sustitutivo de la pena de prisión?. a) De los delitos de trata de seres humanos. b) De los delitos de tráfico de estupefacientes. c) Tanto en el supuesto de la letra a) como en el de la b) es posible la expulsión como sustitutivo de la pena de prisión.

15.- La regulación penal de los procesos migratorios durante el siglo XXI en España se caracteriza por: a) su estabilidad a partir de la introducción en el año 2000 de un modelo global de regulación penal del fenómeno migratorio. b) la utilización de una terminología eufemística, poco o nada coherente con el objeto de regulación. c) haber dado un giro tras la crisis de 2008, centrándose a partir de entonces en la regulación de los procesos de emigración de ciudadanos españoles al exterior.

16.- En el modelo de políticas públicas en el ámbito del control de los flujos migratorios propuesto en el texto básico recomendado, la intervención del Derecho Penal tiene naturaleza: a) preventiva. b) reactiva. c) preventiva-reactiva.

17.- El bien jurídico protegido por el delito de trata de seres humanos está conformado: a) por la dignidad y la libertad del ser humano, de naturaleza individual. b) por el interés del Estado en el control de los flujos migratorios, de naturaleza supraindividual. c) tanto por la dignidad y la libertad del ser humano como por el interés del Estado en el control de los flujos migratorios, de naturaleza individual y supraindividual respectivamente.

18.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el delito de empleo reiterado de ciudadanos extranjeros del art. 311 bis CP es correcta?. a) El ciudadano extranjero es el objeto del delito, siendo el Estado el sujeto pasivo. b) No precisa de que el autor conozca la situación irregular del ciudadano extranjero empleado. c) Para su consumación es necesario que el ciudadano extranjero sea sometido a condiciones abusivas.

19.- Un estudio multivariable realizado en Bélgica entre grupos de distinta procedencia étnica llega a la conclusión de que la variable que mejor explica la delincuencia en la comunidad es la relativa a: a) la inmigración. b) las condiciones socioeconómicas. c) el nivel educativo.

20.- Para el caso de quebrantamiento de la prohibición de retorno durante el periodo de expulsión por sustitución de una medida de seguridad, el Código Penal prevé: a) el cumplimiento de la medida de seguridad en territorio español. b) una nueva expulsión para la que se computará el tiempo ya cumplido en el extranjero. c) una nueva expulsión que comenzará a contar íntegramente.

Denunciar Test