option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TEMA 1 (1.2): EL DESARROLLO HISTÓ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TEMA 1 (1.2): EL DESARROLLO HISTÓ

Descripción:
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. TEMA 1 (1.2): EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL TRATAMIENTO P

Fecha de Creación: 2025/05/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 13

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1..Desde un punto de vista estrictamente jurídico penal la regulación que adopta el texto de 1971 en su art. 54. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una de las figuras delictivas recogidas en dicho artículo?. a. La promoción de la emigración clandestina. b. La emigración fraudulenta. c. La permanencia irregular en el extranjero.

2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evolución histórica de la regulación penal de los movimientos migratorios en España es CORRECTA? (DE EXAMEN). a) Con anterioridad a la entrada en vigor de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros del art. 318 bis CP no existía regulación penal alguna de los movimientos migratorios. b) Históricamente han existido distintas regulaciones penales de los movimientos migratorios, siendo estas de parecido sentido a la vigente, centradas en los procesos de inmigración irregular. c) La regulación penal histórica de los movimientos migratorios, centrada en los procesos irregulares de emigración, se encuentra en las antípodas de la actual, enfocada en la inmigración irregular.

3.- Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948: (DE EXAMEN). a) "Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a establecerse en aquel que le dé acogida.". b) «Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.». c) La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 no recoge previsión alguna en materia migratoria.

4.. ¿Qué figura delictiva dejó de tener vigencia con la entrada en vigor del Código Penal de 1995?. a. Tráfico de personas con fines de explotación sexual. b. Emigración fraudulenta. c. Las recogidas en el artículo 54 de la Ley de Emigración de 1971.

5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema español de control penal de los movimientos migratorios es CORRECTA? (DE EXAMEN). a) Desde sus primeras previsiones ha estado orientado exclusivamente al control de la inmigración irregular. b) Mientras que hasta finales del siglo XX el foco se ponía en la inmigración irregular, a partir del año 2000 se centra en la emigración irregular. c) Mientras que hasta finales del siglo XX el foco se ponía en la emigración irregular, a partir del año 2000 se centra en la inmigración irregular.

6.- ¿En qué año se incluye en el Código Penal español por primera vez una regulación omnicomprensiva del tratamiento penal de la inmigración ilegal? (DE EXAMEN). a) En 1971. b) En 1995. c) En 2000.

7.- En el ámbito del desarrollo reciente de la regulación jurídico-penal de la inmigración, la LO 11/2003, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros, se caracteriza por: (DE EXAMEN). a) incluir un extenso catálogo de políticas sociales dirigidas a la integración de los ciudadanos extranjeros. b) incluir por primera vez en el sistema penal español una regulación omnicomprensiva del tratamiento penal de los movimientos migratorios. c) extender el campo de las conductas punibles y aumentar las penas de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

8.- La regulación penal de los procesos migratorios durante el siglo XXI en España se caracteriza por: (DE EXAMEN). a) su estabilidad a partir de la introducción en el año 2000 de un modelo global de regulación penal del fenómeno migratorio. b) la utilización de una terminología eufemística, poco o nada coherente con el objeto de regulación. c) haber dado un giro tras la crisis de 2008, centrándose a partir de entonces en la regulación de los procesos de emigración de ciudadanos españoles al exterior.

9.. ¿Qué consecuencia tuvo la Ley Orgánica 11/2003 en la percepción social de los ciudadanos extranjeros?. a. Estableció programas de integración efectiva para los inmigrantes. b. Estigmatizó a los extranjeros al asociarlos con inseguridad ciudadana y violencia doméstica. c. Eliminó toda relación normativa entre inmigración y seguridad ciudadana.

10..¿Qué novedad introdujo la Ley Orgánica 1/2015 en relación con la inmigración irregular?. a. Legalizó la entrada de inmigrantes por razones humanitarias. b. Derogó todos los delitos relacionados con la inmigración clandestina. c. Tipificó como delito la ayuda con ánimo de lucro a la permanencia irregular de extranjeros no comunitarios.

11.- Segdn el texto básico recomendado, ¿cuáles de las siguientes concepciones que se encuentran en la base de la determinación del carácter delictivo de una conducta son especialmente sensibles a los cambios que se producen en el ámbito de los movimientos migratorios? (EXAMEN 2025). a) Las concepciones jurídicas y morales. b) Las concepciones políticas y económicas. c) Las concepciones ético - sociales.

12.- ¿Cual de las siguientes sucesiones recoge el orden temporal correcto de las etapas por las que han pasado las politicas migratorias en España en las últimas décadas? (EXAMEN 2025). a) Portero de la salida de emergencia de las tensiones poblacionales en Espana / Guardián de una de las entradas principales de la Unión Europea / Gestor de los temores del fin de un ciclo. b) Guardián de una de las entradas principales de la Unión Europea / Portero de la salida de emergencia de las tensiones poblacionales en Espafia / Gestor de los temores del fin de un ciclo. c) Portero de la salida de emergencia de las tensiones poblacionales en España / Gestor de los temores del fin de un ciclo / Guardian de una de las entradas principales de la Unión Europea.

13. Un modelo ideal de politicas públicas en el ámbito del control de flujos migratorios sitúa a la politica criminal: (MAYO 2025). a) como pólitica estrella. b) como pólitica de caracter preventivo. c) en un papel secundario frente a las póliticas preventivas.

Denunciar Test