option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MP3. Programación B (UF6)(OK)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MP3. Programación B (UF6)(OK)

Descripción:
Introducción a la persistencia en BD.Exámenes y preguntas libro.

Fecha de Creación: 2021/05/04

Categoría: Informática

Número Preguntas: 57

Valoración:(98)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchísimas gracias por la ayuda, sin esto es inviable!!!
Responder
Denunciar Comentario
Muchas gracias por los test! La pregunta UF6-32: PAC3 tiene como respuesta "Todas son falsas". Según la PAC 3: Cada registro de una tabla que definíamos en las bases de datos relacionales va a convertirse, a partir de ahora, en objetos de la clase correspondiente. Verdadero
Responder
Denunciar Comentario
Muchisimas gracias compañero por tus test, te debemos una (unas cuantas)
Responder
Denunciar Comentario
Veo que estaba incompleto. Mil gracias de nuevo por esta incalculable ayuda
Responder
Denunciar Comentario
Muy buenas Lestrades, soy compañero de Ilerna (DAW), antes de todo quisiera agradecerte este inmenso trabajo que haces con los test en Daypo, personalmente uso tu material casi exclusivamente. Mi pregunta es, de la UF6 solo hay 15 preguntas?. Es que me ha llamado la atención con respecto a los otros test que has publicado de las UF4 y UF5. Muchísimas gracias por todo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

UF6-1: Examen: Las consultas SQL las guardamos en variables de tipo. String. SQL. int. boolean.

UF6-2: Examen: Selecciona la opción falsa: En las bases de datos relacionales podemos almacenar objetos. Un SGBD nos permite extraer información de una base de datos. Una base de datos relacional representa la información en forma de tablas. En las bases de datos relacionales tendremos un campo clave que identifique el registro.

UF6-3: Examen: Entre las excepciones de bases de datos tenemos: SQLException. ExceptionSQL. IndexOutOfBoundsException. StringIndexOutOfBoundsException.

UF6-4: Examen: ¿Qué elementos necesitamos para realizar la conexión a la base de datos?. Todas las respuestas mostradas son correctas. El nombre de la base de datos. La contraseña. El usuario.

UF6-5: Examen: ¿Cuál de estos tipos de diagramas es de estructuras?. Diagrama de paquetes. Diagrama de actividad. Diagrama de secuencia. Diagrama de comunicación.

UF6-6: Examen: El método createStatement() tiene como parámetros: Ninguna de las otras opciones mostrada es correcta. El nombre de usuario. La contraseña. Integer con el numero de filas devueltas.

UF6-7: Examen: ¿Cuál de estos tipos de diagramas es de estructuras?. Diagrama de despliegue. Diagrama de casos de uso. Diagrama de secuencia. Diagrama de actividad.

UF6-8: Examen: ¿Cuál de estos tipos de diagramas es de estructuras?. Diagrama de objetos. Diagrama de tiempo. Diagrama de secuencia. Diagrama de casos de uso.

UF6-9: Examen: Selecciona la opción falsa sobre las bases de datos orientadas a objetos: Necesitamos realizar conversiones para poder almacenar los objetos en las bases de datos orientadas a objetos. En las bases de datos orientadas a objetos, se busca plasmar la realidad en la base de datos según la percibimos. En una base de datos orientada a objetos, los objetos tienen un único identificador. Los usuarios pueden definir junto con la estructura de la base de datos, las operaciones sobre los datos.

UF6-10: Examen: Las diferentes cláusulas SQL que podemos utilizar son: SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE. GET, INSERT, UPDATE, DELETE. SELECT, ADD, UPDATE, REMOVE. SELECT, ADD, UPDATE, DELETE.

UF6-11: ponte a prueba: ¿A qué BD permite conectarnos JDBC?. Todas son correctas. DB2. Oracle. MySQL.

UF6-12: ponte a prueba: ¿Sobre qué interfaz se reciben los resultados sobre las consultas?. ResultSet. SQLResult. Result. ResultSQL.

UF6-13: ponte a prueba: Indica qué propiedad no se aplica a las bases de datos objeto relacionales: Recursividad. Herencia. Abstracción. Encapsulación.

UF6-14: ponte a prueba: ¿Cuál de estas BD es orientada a objetos?. Oracle. MySQL. PostgreSQL. H2.

UF6-15: ponte a prueba: Se puede guardar cualquier tipo de objeto Java en la BDOO. Sí , se puede. No, nunca. La mayoría de los objetos. Solo unos pocos.

UF6-16: PAC1: Define la base de datos en función de la lógica de predicados y la teoría de conjuntos. Modelo relacional. SGBD. Base de datos relacional. Establecimiento de conexiones.

UF6-17: PAC1: Programa que ofrece la posibilidad de almacenar, modificar y extraer información de una base de datos determinada. Modelo relacional. SGBD. Base de datos relacional. Establecimiento de conexiones.

UF6-18: PAC1: BD que almacena la información del mundo real a través de tablas que se relacionan entre sí, para organizar mejor la información. Modelo relacional. SGBD. Base de datos relacional. Establecimiento de conexiones.

UF6-19: PAC1: Debemos importar en el código fuente la importación de librerías (dentro de la API de SQL de Java), especialmente las funciones Connection y DriverManage. Modelo relacional. SGBD. Base de datos relacional. Establecimiento de conexiones.

UF6-20: PAC1: Relaciona el código con la función que realiza: st.execute("DELETE * FROM users");. Borra todos los usuarios. Borra la tabla users. Borra un usuario en concreto. Borra la BD.

UF6-21: PAC1: Relaciona el código con la función que realiza: st.execute("DELETE TABLE users");. Borra todos los usuarios. Borra la tabla users. Borra un usuario en concreto. Borra la BD.

UF6-22: PAC1: Relaciona el código con la función que realiza: st.execute("DELETE * FROM users WHERE idUser='101'"). Borra todos los usuarios. Borra la tabla users. Borra un usuario en concreto. Borra la BD.

UF6-23: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones que identifican las características de las bases de datos orientadas a objetos: Cada tabla que definíamos en las bases de datos relacionales va a convertirse, a partir de ahora, en objetos de nuestra base de datos. Falso. Verdadero.

UF6-24: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones que identifican las características de las bases de datos orientadas a objetos: Ofrecen la posibilidad de almacenar datos complejos con la necesidad de darle un trato más complejo de lo normal. Falso. Verdadero.

UF6-25: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones que identifican las características de las bases de datos orientadas a objetos: Los objetos que se utilicen en la base de datos, no pueden heredar los unos de los otros. Falso. Verdadero.

UF6-26: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones que identifican las características de las bases de datos orientadas a objetos: Añaden más características propias de la POO como, por ejemplo, la sobrecarga de métodos y el polimorfismo. Falso. Verdadero.

UF6-27: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones que identifican las características de las bases de datos orientadas a objetos: El usuario es el que se va a encargar de decidir los elementos que van a formar parte de la base de datos con la que se esté trabajando. Falso. Verdadero.

UF6-28: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones referentes a diferentes métodos que soportan los sistemas gestores de bases de datos para la gestión de la información almacenada de forma objeto-relacional. Este tipo de bases de datos permitirá aplicar solamente herencia y encapsulación, típicas de la programación orientada a objetos. Falso. Verdadero.

UF6-29: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones referentes a diferentes métodos que soportan los sistemas gestores de bases de datos para la gestión de la información almacenada de forma objeto-relacional. Puede haber herencia a nivel de tipos, en la que el tipo derivado hereda de la superclase o clase padre atributos o métodos. Falso. Verdadero.

UF6-30: PAC2: Indica si son verdaderas o falsas las siguientes opciones referentes a diferentes métodos que soportan los sistemas gestores de bases de datos para la gestión de la información almacenada de forma objeto-relacional. Una base de datos objeto-relacional es una base de datos no relacional a la cual se le añade una extensión para poder programar sus tablas o relaciones, de modo que se pueda orientar a objetos. Falso. Verdadero.

UF6-31: PAC3: Indica cuál de las siguientes opciones no es correcta en relación a la programación de aplicaciones que almacenan objetos en bases de datos objeto-relacionales: Todas son correctas. OQL es un lenguaje declarativo del tipo de SQL que permite realizar consultas de modo eficiente sobre bases de datos orientadas a objetos, incluyendo primitivas de alto nivel para conjuntos de objetos y estructuras. La sintaxis básica de OQL es una estructura SELECT...FROM...WHERE..., como en SQL. OQL no posee primitivas para modificar el estado de los objetos ya que las modificaciones se pueden realizar mediante los métodos que estos poseen.

UF6-32: PAC3: En relación a las características de las bases de datos orientadas a objetos, selecciona la opción verdadera. Todas son falsas. Cada registro de una tabla que definíamos en las bases de datos relacionales va a convertirse, a partir de ahora, en objetos de la clase correspondiente. Se diseñan de forma diferente que los programas orientados a objetos. Los objetos que se utilicen en la base de datos, no pueden heredar los unos de los otros.

UF6-33: PAC4: Elige la opción verdadera en relación a lo que permite el modelo orientado a objetos. Atributos multi-valuados. Si queremos crear una relación uno a muchos (1 .. N): se pueden representar sin crear entidades intermedias. Para representarlas, cada clase que participa en la relación define un atributo que debe tener un conjunto de valores de la otra clase con la que se quiere relacionar. Las relaciones muchos a muchos (N .. N): definimos un atributo de la clase objeto en la parte del uno con el que se va a relacionar. Este atributo va a tener el identificador de objeto del padre.

UF6-34: PAC4: Elige la opción falsa en relación a lo que permite el modelo orientado a objetos. Atributos multi-valuados. Agregaciones denominadas conjuntos (sets) o bolsas (bags). Las relaciones muchos a muchos (N .. N): definimos un atributo de la clase objeto en la parte del uno con el que se va a relacionar. Este atributo va a tener el identificador de objeto del padre.

UF6-35: PAC4: Determina: el diagrama de interacción es es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-36: PAC4: Determina: el diagrama de clases es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-37: PAC4: Determina: el diagrama de secuencia es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-38: PAC4: Determina: el diagrama de interacción es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-39: PAC4: Determina: el diagrama de estructuras compuesta es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-40: PAC4: Determina: el diagrama de comunicación es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-41: PAC4: Determina: el diagrama de objetos es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-42: PAC4: Determina: el diagrama de componente es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-43: PAC4: Determina: el diagrama de casos de uso es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-44: PAC4: Determina: el diagrama de máquina de estado es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-45: PAC4: Determina: el diagrama de implementación (despliegue) es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-46: PAC4: Determina: el diagrama de paquetes es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-47: PAC4: Determina: el diagrama de de tiempo es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-48: PAC4: Determina: el diagrama de de actividad es un... Diagrama de estructura. Diagrama de comportamiento.

UF6-49: PAC5: Relaciona las siguientes características del modelo estándar ODMG. Permite realizar el diseño de una BDDOO implementada. ODMG. ODL. OQL.

UF6-50: PAC5: Relaciona las siguientes características del modelo estándar ODMG. Es el equivalente al DDL (lenguaje de definición de datos) de los SGBD tradicionales. ODMG. ODL. OQL.

UF6-51: PAC5: Relaciona las siguientes características del modelo estándar ODMG. Permite realizar consultas de modo eficiente sobre bases de datos orientadas a objetos, incluyendo primitivas de alto nivel para conjuntos de objetos y estructuras. ODMG. ODL. OQL.

UF6-52: test evaluable: Selecciona la opción falsa: En las bases de datos relacionales podemos almacenar objetos. En las bases de datos relacionales tendremos un campo clave que identifique el registro. Un SGBD nos permite extraer información de una base de datos. Una base de datos relacional representa la información en forma de tablas.

UF6-53: test evaluable: Selecciona la opción falsa sobre las bases de datos orientadas a objetos: Necesitamos realizar conversiones para poder almacenar los objetos en las bases de datos orientadas a objetos. En una base de datos orientada a objetos, los objetos tienen un único identificador. En las bases de datos orientadas a objetos, se busca plasmar la realidad en la base de datos según la percibimos. Los usuarios pueden definir junto con la estructura de la base de datos, las operaciones sobre los datos.

UF6-54: test evaluable: En las bases de datos orientadas a objetos se puede implementar. Todas son correctas. Herencia. Sobrecarga de funciones. Polimorfismo.

UF6-55: test evaluable: ¿Qué elementos necesitamos para realizar la conexión a la base de datos?. Todas son correctas. El nombre de la base de datos. El usuario. La contraseña.

UF6-56: test evaluable: Cuando trabajamos con bases de datos desde Java, debemos recordar cerrar. La conexión a la base de datos y el resultado obtenido de la consulta. La conexión a la base de datos. El resultado obtenido de la consulta. El driver utilizado.

UF6-57: test evaluable: Las consultas SQL las guardamos en variables de tipo. String. SQL. int. boolean.

Denunciar Test