option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MP9. Diseño de interfaces web - Curso completo 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MP9. Diseño de interfaces web - Curso completo 2023

Descripción:
Todas las PAC y Examen final de curso 2 año de DAM/DAW MP9 ILERNA

Fecha de Creación: 2023/01/21

Categoría: Informática

Número Preguntas: 114

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONTENIDO. --------------------------IMPORTANTE--------------------------- UTILIZAR ESTAS RESPUESTAS PARA COPIAR QUEDA PROHIBIDO Y DEBERÍA DARTE VERGÜENZA, ESTE TEST ES SOLO PARA PREPARAR EL EXAMEN FINAL DE FORMA MÁS ÁGIL QUE EN EL CAMPUS. ------------------------------------------------------------------------ • Las preguntas están divididas en PACs, sólo se puede pasar de PAC una vez contestadas todas las preguntas. • Para consultar las respuestas se debe utilizar el botón NO CONTESTAR. • Para repetir las respuestas de una PAC se debe utilizar el botón CONTESTAR. TOTAL DE PREGUNTAS 97 ------------------------------------------------------------------------ UF1: • PAC1 Introducción al diseño web • PAC2 Diseño de una web • PAC3 Introducción a CSS • PAC4 Elementos de ordenación • PAC5 Estilos en línea basados en etiquetas y en clases • PAC6 Atributos de CSS • PAC7 EXAMEN UF1 UF2: • PAC1 Contenido multimedia • PAC2 Formatos de imágenes y video • PAC3 Formato de video y animación • PAC4 jQuery UF3: • PAC1 Accesibilidad • PAC2 La web 2.0 • PAC3 Evaluación de la accesibilidad • PAC4 Usabilidad • PAC5 EXAMEN UF3.

PAC 1 (UF1): Introducción al diseño web. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Aprender los elementos fundamentales del diseño y de la percepción visual. • Identificar la composición de los códigos hexadecimales. • La importancia de elegir la tipografía • Ventajas de utilizar iconos.

Vamos a repasar los elementos fundamentales del diseño y la percepción visual. Marca la respuesta más correcta: ¿Cuáles son los elementos de diseño principales a tener en cuenta en la percepción visual?. La cabecera. Color y percepción. El mapa de navegación. Color, tipografía e iconos.

Selecciona las respuestas correctas: ¿Qué puede tener una composición gráfica?. Debe intentar adaptarse a lo que se pretende transmitir. Texto o imágenes. No debe tener espacios en blanco. Espacios en blanco. Solo debería estar formada por un único elemento.

En informática, los entornos gráficos se basan en la numeración de la intensidad de tres colores, ¿Cuáles son?. Rojo, verde y azul. Verde, azul y blanco. Blanco, negro y amarillo. Rojo, amarillo y verde.

En informática, los entornos gráficos se basan en la numeración de la intensidad de tres colores: rojo, verde y azul. Como norma general, esta intensidad se representa en números hexadecimales, desde el 00 hasta el FF. Relaciona cada color con su código correcto: #FF0000. #00FF00. #0000FF. #FFFF00.

Marca las respuestas correctas sobre la tipografía: Es la parte escrita, es decir, texto. Podemos estar limitados por distintos navegadores o sistemas operativos. El espacio en blanco no es importante en la tipografía. Es importante tener diferentes tipos de fuentes en la página.

Marca las respuestas correctas sobre los iconos: Son generalmente imágenes pequeñas cuyo objetivo es relacionar acciones en concreto. Insertando iconos, evitamos escribir gran cantidad de texto para explicar determinadas acciones. No es importante elegir bien los iconos. El uso de iconos nos perjudica a la hora de insertar el texto. Con el uso de iconos ahorramos información textual.

PAC 2 (UF1): Diseño de una web. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Aprender en qué consiste la interacción persona-ordenador • Interpretar las guías de estilo • Conocer los gestores de contenidos.

La combinación de colores requiere de un carácter artístico del desarrollador que no siempre va a tener. Por esta razón, todo proyecto informático puede estar compuesto por uno o varios desarrolladores que tengan, entre sus funciones, el aspecto físico de la interfaz. ¿Qué es un CMS?. Una plantilla de XML. Un gestor de contenidos. Un tipo de tipografía. Ninguna de las respuestas es correcta.

Señala las respuestas correctas sobre la Interacción persona-ordenador: Se consigue una mayor satisfacción por parte del usuario. La interfaz se tiene que realizar pensando en las necesidades del usuario. Cuando existe una buena comunicación entre ambos, el intercambio de información es más eficiente. Se reducen los errores al existir una buena comunicación entre persona-ordenador. La interfaz se tiene que adaptar únicamente a las personas de un sector en concreto.

¿Para que sirve una guía de estilo?. Diseñar y programar los aspectos relacionados con una interfaz. Permiten la integración de un mismo objetivo a todo el conjunto del equipo de trabajo. Definen las pautas junto con las normas de calidad que debe tener en cuenta una interfaz web para un determinado sitio web. Hacen que el lenguaje sea más eficaz y coherente. Nos garantizará la coherencia del sitio.

De los siguientes programas, indica cuáles son gestores de contenido: Sublime Text. Bootstrap. Joomla. Notepad +. Prestashop. Drupal. WordPress.

PAC 3 (UF1): Introducción a CSS. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Identificar los diferentes componentes de una interfaz web y su estructura. • Aprender los lenguajes de marcas.

Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: • Se pueden incorporar efectos dinámicos para ofrecer una mejor interacción con las diferentes opciones • Se pueden presentar en forma de menús. Cabecera. Pie de página. Espacios en blanco. Sistemas de navegación. Cuerpo de página.

Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: • Es fundamental para lograr que un diseño no sea sobrecargado • Define las zonas que no tendrán elementos gráficos. Cabecera. Pie de página. Espacios en blanco. Sistemas de navegación. Cuerpo de página.

Relaciona los siguientes conceptos, con el componente de la interfaz web al que corresponde: • Normalmente se sitúa el logotipo que identifica el sitio web con la empresa • Unifica todas las páginas • Separa el borde superior de la parte central. Cabecera. Pie de página. Espacios en blanco. Sistemas de navegación. Cuerpo de página.

Los componentes de una interfaz web hacen referencia a todas las partes que forman parte de un sitio web. Relaciona cada componente de una interfaz web con su número correspondiente: 1. 2. 3. 4.

Los diferentes sitios web están formados por una serie de páginas escritas en algún tipo de lenguaje, conocidos como lenguaje de marcas. Señala cuál de los siguiente lenguajes corresponden a lenguajes de marca: HTML. XHTML. Todas las opciones son correctas. XML.

Hoy en día, disponemos de un gran número de herramientas que nos facilitan las tareas de planificar, diseñar, desarrollar y mantener un sitio web. Gracias a estas herramientas, el diseñador nunca va a partir desde cero, sino que, utilizando esas aplicaciones necesitará menos esfuerzo y podrá dedicar sus conocimientos y tiempo en otros aspectos más importantes. Las aplicaciones que facilitan la tarea de un diseñador son de diferentes tipos, relaciona cada definición con su tipo de herramienta: Herramienta que se utiliza para aquellos programas que tienen un interés general, es decir, para cualquier tipo de usuario. Herramienta utilizada para programas más específicos referentes al desarrollo de las distintas páginas web. Herramienta que se utilizará cuando sea necesario crear una serie de animaciones para un determinado sitio web. Al ser más específicos, estas herramientas van a ir estar dirigidas a los desarrolladores que van a crear páginas web. Estos programas permiten la edición de código HTML. Herramientas que simplifican la creación, edición y comprobación de un determinado código CSS.

PAC 4 (UF1): Elementos de ordenación. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Conocer los tipos de mapas de navegación • Ver en qué consiste la maquetación web.

Según esta imagen, ¿a qué tipo de estructura de mapas de navegación hace referencia? Las páginas tienen una lectura secuencial, parecida a la de un libro. Lineal. Jerárquica. Reticular. Lineal jerárquica.

Actualmente, ¿con qué etiqueta realizamos una parte de la maquetación en HTML?. <table>. <span>. <div>. <p>.

Según esta imagen, ¿a qué tipo de estructura de mapas de navegación hace referencia? Se suele utilizar en sitios que se encuentran relacionados entre ellos. Reticular o No lineal. Lineal. Lineal jerárquica o Compuesta. Jerárquica.

Según esta imagen, ¿a qué tipo de estructura de mapas de navegación hace referencia? Es la más utilizada y suele utilizarse cuando aparecen diferentes secciones que están bien diferenciadas. Lineal. Reticular o No lineal. Lineal jerárquica o Compuesta. Jerárquica.

PAC 5 (UF1): Estilos en línea basados en etiquetas y en clases. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Estilos en línea basados en etiquetas y en clases.

Según este código css, ¿a qué reglas css corresponde cada elemento? h1 {font-family: Verdana;}. h1. font-family. Verdana.

Para conseguir las letras "Ilerna Online" de color blanco: ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. color: white;. font: white;. background: white;. backgound-color: white;.

Para comentar una línea en un archivo css, ¿cómo indicaremos los comentarios?. ** ... **. //. /* */. // ... //.

¿Con qué opción de linea de estilo css podemos conseguir el siguiente resultado?. p {font-size: 50px}. p * a {Font-size: 50px}. p enlace {font-size: 50px}. p a {font-size: 50px}.

Dado el siguiente código: Para modificar únicamente el color del texto del párrafo a color blanco, ¿qué selector utilizaremos?. p { color: white;}. h1 p { color: white;}. h1 { color: white;}. * { color: white;}.

¿Cuál de las siguientes propiedades se utiliza para hacer una letra cursiva?. font-variant. font-family. font-style. font-weight.

¿Con qué opción de linea de estilo css podemos conseguir el siguiente resultado?. p {font-size: 50px}. p * a {Font-size: 50px}. div p {font-size: 50px}. p a {font-size: 50px}.

Relaciona cada definición con la forma correspondiente de seleccionar un atributo: Selecciona los elementos que tienen ese mismo atributo, sin importar su valor. Selecciona los elementos que tienen ese mismo atributo con el valor que se pasa. Selecciona los elementos que tienen ese mismo atributo con al menos un valor igual al especificado. Selecciona los elementos que tienen ese mismo atributo y la palabra debe comenzar por el valor que se pasa.

Relaciona los elementos según las indicaciones del usuario: Los enlaces que nunca se visitan. Los enlaces que se han visitado una vez como mínimo. Los elementos indicados por el usuario, pero sin necesidad de ser activados. Los elementos que se activan. Los elementos que tiene el foco.

PAC 6 (UF1): Atributos de CSS. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Identificar las propiedades y atributos de las etiquetas CSS.

Vamos a repasar algunos de los conceptos más importantes de CSS. Relaciona cada uno de los estilos en línea basados en etiquetas y en clases con la opción que corresponda: a. color. 20px. h3. font-size.

Si queremos aplicar un texto de color rojo y un tamaño de letra de 30 px, ¿qué opción será la correcta?. p{background:red; font-size: 30px; }. p{color:red; font: 30px; }. p{color:red; font-size: 30px; }. p{color-font:red; font: 30px; }.

Relaciona los distintos estilos en línea basados en etiquetas y en clases con la opción que corresponda: Para referirnos a la primera línea de un texto. Para referirnos a la letra de un texto. Genera texto antes del contenido de un elemento. Genera texto después del contenido de un elemento.

Identifica cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Los ID nos ofrece la posibilidad de seleccionar una sola línea de una página completa. La guía de estilo solo detalla la implementación de las clases de CSS. Si queremos dar más prioridad, podemos hacerlo haciendo uso de la palabra reservada !interest.

¿Qué realiza el siguiente código?. Una animación con jquery. Subraya el texto de los párrafos. Colorea el título en rojo. Pone una imagen como fondo en el div.

¿Qué representan las siguientes sintaxis?. Son pseudo-clases. Es una sintaxis de jquery. Son reglas descendentes. Ninguna de las respuestas es correcta.

PAC7 EXAMEN UF1. .

Indica las afirmaciones que son correctas: Los enlaces a las secciones principales del sitio que suelen ir ubicadas en el encabezado de todas las páginas. El logo de la empresa que suele ir ubicado en el encabezado de todas las páginas. El enlace al mapa de sitio que suele ir colocado en el pie de todas las páginas. El enlace de contacto que suele ir ubicado en el encabezado de todas las páginas.

¿Cómo se llama al documento en el que se definen las pautas junto con las normas de calidad que debe tener en cuenta una interfaz web para un determinado sitio web?. Normas de estilo. Guía de diseño. Guía de calidad. Guía de estilo.

Los enlaces que hemos visitado como mínimo una vez, ¿qué pseudo-clase se aplica?. :focus. :visited. :hover. :link.

¿Cuál de estos lenguajes son estándares que nos permiten asegurar la continuidad de un sitio web frente a posibles cambios de tecnología?. UML. HTML. XHTML. XML.

¿Qué error hay en el siguiente fragmento de CSS? #example1 { background-image: url(image.gif), url(image.gif); background-position: right bottom; background-size: 100px 80px; background-repeat: no-repeat; }. No hay errores en este código. No está bien implementado el background-position. La propiedad backgound-repeat no existe en CSS. La propiedad no-repeat no existe en CSS.

Si queremos hacer un diseño pensando en el usuario, tendremos en cuenta: Sus limitaciones físicas y/o ténicas. Sus características y experiencia previa en el uso de la web. Sus capacidades, aptitudes y expectativas. Su titulación y habilidades manuales.

¿Qué realiza este fragmento de código? p { font-style: italic; }. Todos los párrafos de una página web aparecen en cursiva. Todos los párrafos de la web aparecen subrayados. Todos los encabezados de la web empiezan por letra mayúscula. Todos los párrafos de la web comienzan por letra mayúscula.

Un párrafo tiene un tamaño de letra definido como 1.25em. Expresado como un porcentaje, ¿cuánto más grande será el tamaño de letra de este párrafo comparado con el resto de párrafos?. 50%. 125%. 25%. 100%.

PAC 1 (UF2): Contenido multimedia. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Aprender los conceptos básicos sobre el contenido multimedia. • Conocer los diferentes tipos y formatos de imágenes. • Identificar código y atributos para la inserción de imágenes.

Vamos a realizar un repaso de los conceptos sobre el contenido multimedia: Indica si es verdadera o falsa esta afirmación: "Los mapas de bits se pueden llamar también imágenes rasterizadas". Verdadero. Falso.

Una decisión importante a la hora de crear una página web es elegir el formato de imagen que utilizaremos para que haya una buena relación entre la calidad de imagen y el peso en bytes. Existen varios tipos de imágenes: el mapa de bits y las imágenes vectoriales. Relaciona los tipos de imágenes en la web con sus características correspondientes: Están construidas por píxeles y si hacemos zoom sobre la imagen, comprobaremos que pierde calidad porque los píxeles siguen siendo los mismos. Se construyen a través de funciones matemáticas que representan objetos geométricos, segmentos, arcos, etc. En este caso, si realizamos zoom sobre la imagen no pierde calidad.

Licencias. Ser permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Relaciona cada uno de los siguientes formatos de imágenes con sus características correspondientes: Formato usado para imágenes sencillas y simples, con pocos colores. Formato usado para comprimir imágenes fotográficas, ya que el ser humano no es capaz de percibir toda la información almacenada en una imagen de 24 bits. Formato adecuado para imágenes renderizadas. Es un formato de compresión sin pérdida.

Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Existen 4 tipos de imágenes vectoriales. En los bitmaps si redimensionamos la imagen se redimensionarán los píxeles perdiendo calidad y definición. Una característica de los JPEG es que la información es almacenada en 16 bits.

Para incluir una imagen en una página web deberemos hacerlo a través de la etiqueta <img> y utilizar sus principales atributos. Relaciona la etiqueta <img> y sus principales atributos con la opción que corresponda: Es obligatorio. Indica la dirección URL de la imagen que queremos mostrar. Texto alternativo en una imagen. Si existe, indicará el nombre del mapa asociado. Si la imagen se encuentra dentro de un enlace y es un mapa se indicará con este parámetro.

PAC 2 (UF2): Formatos de imágenes y video. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Conocer las diferentes herramientas para el tratamiento digital de imágenes. • Conocer las diferentes características que debemos aplicar en función del perfil de los usuarios. • Identificar los formatos de audio y su compatibilidad con los navegadores web.

Para el tratamiento de imágenes tenemos multitud de herramientas que nos van a posibilitar tanto la creación como la modificación de imágenes. Estas herramientas pueden ser gratuitas o de pago. Relaciona el software para crear y procesar imágenes con la opción que corresponda: Las funciones de este producto son la creación, edición y retoque de imágenes en el que los formatos propios son PSD y PDD. Herramienta conocida similar a Adobe Photoshop, pero de software libre y gratuita. Aplicación de uso sencillo y presenta las herramientas básicas para el tratamiento de imágenes.

Para crear un sitio web debemos tener en cuenta los distintos usuarios que lo usan y por tanto las distintas conexiones y dispositivos que utilizan. Por ello debemos crear y añadir imágenes a nuestro sitio que nos ocupen el menor tamaño posible para que así su descarga y visualización se realice de forma ágil Para determinar el tamaño de un archivo gráfico ¿Qué tendremos que tener en cuenta?. Resolución. Profundidad o paleta de colores. La marca de nuestra placa base. Dimensiones de la imagen.

Al igual que con los formatos de imagen, existen una variedad de formatos de audio que tendremos que elegir a la hora de utilizarlos en las páginas web. Relaciona los formatos de audio más conocidos con sus funciones y características correspondientes: Sirve para audio y vídeo. Tiene como ventaja que es libre de patentes y está abierto, por lo que tiene un alto grado de eficiencia en streaming y en comprensión de archivos. Está desarrollado por Microsoft, y posee una alta calidad de sonido y un tamaño reducido. Además, se puede incluir derechos de autor. Se usa sin compresión de datos. Es conocido, pero se usa poco debido al gran espacio que ocupa. La empresa creadora es RealNetworks y el reproductor que han creado para reproducir este formato es RealPlayer.

Identifica si los siguientes navegadores admiten o no los siguientes formatos: 1. 2. 3. 4. 5.

Indica las características del formato JPEG: Formato de compresión con pérdida. Gran posibilidad de compresión. Permite transparencias y animaciones. Número de colores: 24 bits color.

La resolución que generalmente utilizamos en un ordenador suele ser de 96 ppp (resolución 1.600 x 1.200), por lo que sería recomendable usar mayores resoluciones y aumentar el tamaño del archivo. Verdadero. Falso.

PAC 3 (UF2): Formato de video y animación. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Conocer la inclusión de audio utilizando el lenguaje de marcas HTML5. • Identificar los diferentes formatos de vídeo. • Aprender a generar animaciones mediante las propiedades del lenguaje.s.

Antes de HTML5, la inclusión de sonido en las páginas web tenía muchos inconvenientes. Con este nuevo lenguaje, se ofrece una alternativa más sencilla y eficaz. Relaciona los atributos de la etiqueta <audio> con la opción que corresponda: Se inicia automáticamente. Controles de reproducción visibles. Audio se repetirá automáticamente cuando termine.

Todo lo que hemos visto referente a los formatos de audio podemos extrapolarlo a los formatos de vídeo. El video tiene, por un lado, el formato de los archivos y los códec con los que se comprimen y descomprimen, y, además, puede haber varios para un mismo formato. El uso de la compresión en los vídeos tiene más sentido que en los audios debido al gran tamaño que tendrían de no estar comprimidos. Relaciona cada uno de los siguientes formatos de vídeo con la opción que corresponda: Contiene vídeo en formato MPEG-4, con los códec: DivX, Xvid, QuickTime y H.264. Versiones de Adobe para Flash vídeo desde 2002 hasta ahora. Contenedor Open Source.

Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas: Al igual que sucede con el audio, podemos convertir los distintos formatos de video a través de aplicaciones sencillas que ofrecen multitud de opciones. en HTML5 disponemos de la etiqueta <video>, cuenta con atributos que tiene la etiqueta <audio>. El único uso de las animaciones es mostrar imágenes animadas en la web, como puede ser en la creación de iconos y logotipos. Toda animación tiene dos tipos de elementos que se complementan entre sí: los objetos gráficos y los elementos propios de la animación.

Se suelen usar tipos de animaciones en las que el texto cambia de forma, de color o va sufriendo transformaciones. A la hora de crear una animación, un texto es otro objeto más. Relaciona cada una de las siguientes características con la opción que corresponda: Valores X e Y que van a corresponder desde la esquina superior izquierda del objeto de texto hasta la esquina superior izquierda del escenario. Valores de alto y ancho que tendrá la caja de texto medida en píxeles. Son valores como la fuente, estilo, tamaño, color espaciado o interlineado. Son valores como la alineación del párrafo, sangría de primera línea, márgenes.

El diseño gráfico de los portales abarca la: Vectores, tipografía, colores y espacios en blanco del sitio web. Colores y espacios en blanco del sitio web. Toda la web, incluida la parte funcional. Tipografía, colores y espacios en blanco del sitio web.

Para HTML5, hay que utilizar esta etiqueta para insertar audio: <bgsound src=”audio/Musica.wma” loop=”5” volumen=”10” />. Verdadero. Falso.

PAC 4 (UF2): jQuery. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Aprender los conceptos más relevantes del lenguaje de marcas. • Identificar las características de jQuery.

Para crear cualquier página web, solo necesitamos un editor y un navegador web. Verdadero. Falso.

Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas: Los editores avanzados tienen la ventaja de que, ante cualquier incidencia o error, proporcionan una serie de opciones para su fácil identificación. Lo bueno del código actual de una página web es que apenas incorpora líneas de código, interacción con otros lenguajes, incrustaciones de códigos y enlaces externos. La extensión de un archivo HTML es .css.

jQuery es una biblioteca de JavaScript que permite realizar multitud de acciones, además es libre y de código abierto. ¿Qué hace esta línea de código <script type=”text/javascript” src=”jquery.js”></script>?. Añade el código jQuery. Cambiar la tipografía del elemento script. Evita el uso de jQuery. Reiniciar el bucle.

En jQuery, la función que más utilizaremos será $(), relaciona en las funciones que se usa con su opción correcta: $(“#miID”);. $(“.miCSS”). $(“a[type]”);.

Relaciona los parámetros de los efectos fading con la opción que corresponda: Mostrará el elemento con una opacidad gradual (hasta llegar a 1). Ocultará un elemento con opacidad gradual (hasta llegar a 0). Al igual que el evento toggle(). Este evento alternará entre aparecer y desvanecer el elemento según hagamos clic sobre él.

Relaciona cada uno de los eventos de ratón con la opción que corresponda: Se realizará este evento cuando el usuario se coloca sobre un elemento y presiona clic izquierdo con el ratón y lo levanta, todo ello en el mismo objeto. Es contrario al anterior, se lanzará cuando pierde el foco. Se lanzará después de levantar el botón del ratón. Se ejecutará siempre que se mueva el puntero dentro del objeto. Se lanzará después de realizar doble clic.

¿Qué ocurre cuando clicamos en el botón, en el siguiente código ?. El código no es correcto. El texto de los párrafos se ocultarán. El texto de los párrafos cambian de color. El texto de los párrafos se ponen en negrita.

¿Qué realiza el siguiente código?. Si clicas en cada párrafo una vez, se ocultará el texto. si clicas dos veces en cada párrafo, solo se ocultará el segundo. Si clicas dos veces en cada párrafo, solo se ocultará el primero. Si clicas en cada párrafo dos veces, se ocultará el texto.

PAC 1 (UF3): Accesibilidad. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Aprender el concepto de accesibilidad web y qué factores intervienen a la hora de aplicarlo.

La Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI, Web Accesibility Iniciative), intenta facilitar el acceso a aquellos usuarios que presentaran algún tipo de discapacidad. Verdadero. Falso.

El Consorcio World Wide Web (W3C) es una asociación internacional compuesta por un conjunto de organizaciones que apuestan por trabajar de forma conjunta para conseguir desarrollar una serie de estándares y normas que debe tener una web. Las formas que puede actuar W3C son: Mediante el trabajo, potencia la web para todos los usuarios. Añade nuevos mecanismos que garanticen seguridad, privacidad, protección y cifrado de la información disponible en la web. Facilita el acceso a la página web desde cualquier dispositivo. Ayuda y apuesta por una buena calidad en los contenidos que presente la web.

Une las pautas de accesibilidad 2.0 con los principios del diseño accesible: Presenta diferentes opciones para contenido no textual para adaptarse a las diferentes necesidades de las personas. Facilita a los usuarios que interactúen en el sitio web ver y oír el contenido que contiene. Mediante el teclado, puede acceder a las funcionalidades. Ofrece una serie de medios que van a servir de ayuda a los usuarios que tengan alguna discapacidad a la hora de navegar, buscar contenido y visualizar dónde está ubicado. Páginas web intuitivas según su apariencia. Ofrece ayuda a los usuarios para evitar y corregir errores. Aumenta la compatibilidad con los agentes de usuarios actuales con los que se incorporen después.

Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas: Cuando se habla de accesibilidad web nos referimos al acceso universal a la web. La función principal del W3C es “guiar a la web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas que aseguren el crecimiento futuro de la web”. En las WCAG 1.0 se han reducido los catorce principios en cuatro.

Mediante la accesibilidad se pretende desarrollar sitios web más accesibles para todos los usuarios que deseen acceder a algún tipo de información. Verdadero. Falso.

PAC 2 (UF3): La web 2.0. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Conocer las pautas de accesibilidad a la web 2.0.

Relaciona las técnicas para satisfacer los requisitos definidos en las WCAG con su opción correspondiente: Listado de todas las pautas, criterios de éxito y diferentes técnicas que se pueden utilizar en el desarrollo del contenido web. Conjunto de las diferentes técnicas conocidas y de los errores junto con una descripción de los mismos. Diagrama en el que identificamos la relación existente entre los diferentes documentos técnicos.

El diseñador, siguiendo las diferentes pautas recomendadas, va a poder diferenciar entre dos tipos de actividades diferentes: Señala cuáles son: Dirigir el proceso de desarrollo de los diferentes sitios web, es decir, asegurarnos de que un determinado sitio web, cumple los criterios de accesibilidad recomendados. Comprobar los diseños web en función de los criterios de accesibilidad utilizados. Ninguna de las respuestas es correcta. Comprobar los diseños web en función de los criterios del equipo de desarrollo.

Ordena los pasos a seguir para utilizar las herramientas que permiten evaluar de forma sencilla un sitio web: 1. 2. 3. 4. 5.

Hoy en día todavía no existe ninguna que nos indique si un sitio es accesible al 100%. Por este motivo, esta tarea no se puede realizar de forma automática. Verdadero. Falso.

¿Para qué se utiliza la herramienta 'Fangs'?. Extensión para Mozilla que permite agregar un validador de HTML en el interior de Firefox. Ninguna de las respuestas es correcta. Es una barra de herramientas que se utiliza para Mozilla Firefox con las diferentes opciones que pueden utilizar los desarrolladores web. Extensión que permite mostrar el contenido de una determinada página como si fuera un lector de pantalla.

PAC 3 (UF3): Evaluación de la accesibilidad. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Conocer las herramientas que permiten facilitar la evaluación de la accesibilidad. • Identificar los aspectos del diseño web para facilitar la accesibilidad.

La mayoría de los navegadores permiten facilitar el proceso de evaluación de la accesibilidad de una web forma manual mediante una serie de extensiones que permiten, entre otras cosas, modificar la resolución de forma rápida, comprobar los colores de un sitio web, etc. Relaciona la revisión de la accesibilidad web desde diferentes navegadores con su opción correspondiente: Es una barra de herramientas que se utiliza para Mozilla Firefox con las diferentes opciones que pueden utilizar los desarrolladores web. Plugin utilizado en Internet Explorer que permite una evaluación manual sencilla de la accesibilidad de un sitio web. Extensión que permite que los desarrolladores puedan realizar modificaciones sobre el código fuente HTML, CSS, JavaScript, etc. Extensión para Mozilla que permite agregar un validador de HTML en el interior de Firefox.

Marca la respuesta más correcta: ¿Para un mejor acceso a la información de un sitio web, que pautas son recomendables poner en práctica?. Los enlaces y el mapa de navegación. Ninguna de las respuesta es correcta. La navegación y la organización. El head y el footer.

Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas: Cada vez existen más personas que consultan la web para leer la prensa, por lo que evitan tener que salir a comprar el periódico. Es imprescindible que tengamos en cuenta las necesidades demandadas por los usuarios. A la hora de poner en marcha alguna interfaz web no es necesario que tengamos en cuenta con la usabilidad.

En este apartado vamos a utilizar los principios aprendidos anteriormente como elementos de organización, en los que almacenaremos las diferentes recomendaciones que deben tener en cuenta los diseñadores al realizar un sitio web accesible. Relaciona los puntos de verificación con su opción correcta: Es imprescindible que el contenido web esté disponible para que pueda ser perceptible por los distintos sentidos, como pueden ser la vista, el tacto o la audición. La operatividad de una página web la podremos medir a través de los distintos formularios, controles, etc. Tanto la interfaz como el contenido de una página web se deben entender de forma fácil y deben ofrecer una buena semántica a los usuarios que accedan a ella, independientemente de las particularidades que puedan tener los usuarios. Debemos tener un contenido consistente y, a la vez, fiable. Podremos permitir su uso con diferentes agentes de usuario y, así, estar preparados para posibles tecnologías que puedan aparecer.

Para lograr conformidad con el Nivel AAA, la página web debe satisfacer todos los Criterios de Conformidad solo de los Niveles A. Verdadero. Falso.

PAC 4 (UF3): Usabilidad. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: • Identificar los factores a tener en cuenta según el perfil de usuarios de nuestra web.

Vamos a repasar los factores más importantes a tener en cuenta cuando diseñemos una web en base al perfil de los usuarios. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "A la hora de diseñar un sitio web es fundamental no olvidar para qué usuarios va dirigido". Verdadero. Falso.

¿Cuántos aspectos hay que tener en cuenta a la hora de realizar un diseño web?. Las páginas con mucho texto y que ocupa toda la ventana no son favorables para los usuarios. A los usuarios no les gusta que una página principal tenga algún elemento de Flash que necesite más de tres segundos para descargarse. En las páginas con muchos elementos decorativos, los usuarios suelen abandonar las páginas porque tardan demasiado tiempo en descargarse. Las paginas rápidas de carga suelen liar y hacer que el usuario pierda el ritmo. Las páginas que tienen demasiadas interrupciones en la lectura provocadas por las diferentes ventanas que la componen también son abandonadas por los usuarios.

Indica si la siguiente afirmación es correcta: "Es importante conocer las limitaciones técnicas que pueden tener los usuarios potenciales de un determinado sitio web, la plataforma que se debe utilizar junto con la conexión que pueden tener.". Verdadero. Falso.

Identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas: Si un usuario tiene dificultades para manejarse por la página, acabará abandonándola sin encontrar lo que buscaba. En una web no es necesario que los enlaces muestren el contenido esperado. Para orientar y guiar al usuario las páginas web suelen incorporar menús de navegación, que incluyen la información más importante del site.

Es posible que nos encontremos con algunos sitios que hayan sido diseñados con la intención de poder ser utilizados por distintos usuarios Indica cuáles son esos usuarios: Usuario experto o administrador. Visitante o invitado. Usuario registrado o colaborador. Usuario de bases de datos.

PAC5 EXAMEN UF3. .

Mediante la accesibilidad se pretende desarrollar sitios web más accesibles para todos los usuarios que deseen acceder a algún tipo de información. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los principios de la accesibilidad?. Perceptibilidad, operatibilidad, comprensibilidad y robustez. Robustez, funcionalidad y sencillez. Robustez, Perceptibilidad y eficiencia. Operatividad y funcionalidad para gente con limitaciones.

¿Qué significa que una web sea de categoría AAA?. Que esta construida con la herramienta Fangs. Cumple todos los requisitos de la WCAG. Cumple los requisitos de w3schools. No existen webs con esa categoría.

¿Para que sirve la herramienta Fangs?. Extensión que permite mostrar el contenido de una determinada página como si fuera un lector de pantalla. Extensión que nos permite escuchar el contenido de una web. Extensión que nos permite desarrollar en jquery. Extensión que nos permite eliminar el ruido de una web.

Firebug es una extensión que permite que los desarrolladores puedan realizar modificaciones sobre el código fuente HTML, CSS, JavaScript, etc. Verdadero. Falso.

Es posible que nos encontremos con algunos sitios que hayan sido diseñados con la intención de poder ser utilizados por distintos usuarios. ¿Cuáles son esos usuarios?. Administradores y registrados. Invitados o visitantes. Invitados, registrados y administradores. Administradores de bases de datos.

La usabilidad significa que una persona de capacidad y aptitudes medias (o incluso, por debajo de la media) pueda usar algo, como un sitio web. Verdadero. Falso.

La perceptibilidad hace que. El contenido web esté disponible para que pueda ser accesible por los distintos sentidos, como pueden ser la vista, el tacto o la audición. El contenido solo sea accesible para gente sin limitaciones físicas. El contenido web solo pueda ser accesible por usuarios registrados. El contenido web solo pueda ser accesible por usuarios administradores.

Denunciar Test