MPPM-S 2 TECNOLOGÍA
|
|
Título del Test:![]() MPPM-S 2 TECNOLOGÍA Descripción: ESTUDIO TEMÁTICO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son los mayores riesgos que tendría el exceso de información y el protagonismo de agentes artificiales en la toma de decisiones?. Filtración y errores de ciberseguridad. Mas costo e inversión en máquinas antes que en problemas sociales. Podrían hacer el mundo aburrido y a la humanidad un poco más perezosa, dependiente, menos crítica, menos resiliente. Posibilidad de errores que no pueden corregirse hasta tomada la decisión. Señale las tres áreas principales en relación con la economía colaborativa, desde el punto de vista de las ciencias sociales: Finanzas, Gestión de recursos, Desarrollo sostenible. Enfoque sociológico, Enfoque económico, Teorías de gestión. Economía Financiera, Economía de la Empresa, Contabilidad. TIC´s, matemáticas, ética. Señale los sectores que tendrán más dificultades de empleo en la etapa actual: Big Data, Robotización, Inteligencia artificial, TIC’s. Automotriz, Industria manufacturera, Energía. Micromobilidad, marketing digital, desarrollo sostenible. El comercio minorista, la agricultura, la alimentación, el sector público, la construcción y la banca. ¿Qué diferencias existe en la cuarta revolución industrial con respecto a las anteriores?. La transición hacia la energía renovable, nuevas formas de comunicación, la mejora de los transporte, etc. Incremento de empleabilidad, convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas. Cambia el lugar de trabajo, la vinculación con la empresa, la definición de los puestos de trabajo y la inteligencia artificial. Automatización de ciertos procesos, aumento de mano de obra humana, robótica, la inteligencia artificial y big data. ¿Cuáles son condiciones necesarias para un buen vivir del ser humano según los conservadores mediáticos?. La visibilidad y la exposición de las actividades y opiniones. La privacidad y la intimidad. Libertad de expresión. La satisfacción de las necesidades. ¿Cómo será la transición de la sociedad de la información a la sociedad superinteligente?. La fusión avanzada del espacio ciber y del físico implica que se van a recolectar todo tipo de datos de sensores instalados en el espacio físico a través del Internet de las cosas. El mundo material y el digital ya no serán dos mundos separados, una hibridación en la que lo digital se integrará a lo material. La transición se efectuará a través de capturar y monitorear datos en tiempo real, conectadas a dispositivos insertados en la vida de las personas y las empresas. Gestionando tres cambios principales: el cambio tecnológico, el cambio económico y geopolítico, y el cambio de mentalidad. ¿En qué consiste el Modelo 1x1 propuesto por Nicholas Negroponte?. Una red cerrada y exclusiva para uso interno a diferencia de la red de internet de naturaleza abierta y polifuncional. Es la expresión de la sociedad informática como una utopía realizada, en donde todos tienen igual valor. Una nueva forma de vivir, caracterizada por: “descentralización, globalización, armonización y capacitación de la humanidad”. Proveer acceso a la red a todas las personas, considerando equipos, enlace y capacitación. Los actuales sistemas y software de alta tecnología emergentes son merecedores de un análisis particular. ¿Cuáles son las relevantes y complejas cuestiones morales que debe realizar en este análisis?. Análisis predictivo y prescriptivo con respecto a IA, Robotización, Big Data y TIC, garantías para el uso sustentable de las tecnologías digitales. Análisis aumentado, cobertura universal, tecnologías asequibles, prevención del robo de información e identidades en la red. ¿Cómo se relacionan entre sí la IA y el ser humano? ¿Qué necesidades permite satisfacer los sistemas autónomos?. Seguridad, protección, prevención de daños, mitigación de riesgos, gobernanza, toma de decisiones democráticas, transparencia de la IA, entre otros. ¿Cuáles son las nuevas competencias que deberán asumir los trabajadores para alcanzar un protagonismo en la nueva era laboral?. Estabilidad, concentración, manufacturas, respeto al medioambiente. Habilidades para manejar manufactura inteligente, las operaciones de fabricación y nuevas tecnologías utilizadas en las empresas. Aptitudes que se relacionan con tareas mecánicas, de tecnología de la información, matemáticas o ciencias. Pensamiento crítico-analítico, aprendizaje activo, creatividad, negociación, resiliencia, flexibilidad, resolución de problemas y liderazgo. ¿En que consiste el sistema de Juez robot?. Las dos partes cargarán documentos y otra información relevante, y la IA emitirá una decisión que puede ser apelada ante un juez humano. Es el análisis de datos de precedentes jurídicos por parte de sistemas inteligentes de información, y aplicarlos al caso actual. Realizar con máquinas, tareas que puede realizar el ser humano, simulando cierto tipo de razonamiento. Programa computacional preparado por expertos en derecho para dar información estratégica a los jueces humanos. Ante el cambio de Administración en 2015, el Sistema de Integración de información para la Gestión estratégica del Uruguay: Fue relegado para atender necesidades más urgentes de la población, como educación y salud. Requirió una reestructura para corresponder a los objetivos de desarrollo de la nueva administración. Se entregó a la empresa privada para garantizar articulaciones estratégicas. Se fortaleció tanto en la velocidad como el aumento de servicios. ¿Cómo define Wiener a la Cibernética?. Ciencia que estudia cómo controlar la comunicación de personas y máquinas identificando como los entes considerados mantienen una cierta organización incluso en medio de la entropía. Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos. La cibernética, en sus aspectos más generales, trata del empleo de métodos científicos para explicar fenómenos en la naturaleza o en la sociedad. Estudia los sistemas de control y está interesado en los mecanismos de autorregulación y los conceptos de "retroalimentación o feedback". ¿Cuál es el tipo de investigación del artículo The Definitions of Sharing Economy: A Systematic Literature Review?. Mixto. Etnográfico. Revisión sistemática. Fenomenológico. ¿Cuáles son los factores exógenos en empleo?. Nuevas geopolítica y geoeconomía, desarrollo tecnológico, nuevos sectores emergentes, cambios en hábitos sociales, entre otros. Situación socioeconómica y política, nivel de inflación. Política de Comercio, competencia. Barreras a la importación, actitud a la demanda. ¿Qué tienen en común las nuevas tecnologías (Big Data, Inteligencia Artificial, Robótica, ect) para que sean parte de lo que define una “nueva versión” de sociedad?. Acceso limitado a la información, evolución y desarrollo de las TIC. Propician los mismos hábitos sociales, de estudio y de consumo. Permiten la toma de decisiones basadas en evidencias, conectan más el mundo material, físico, con el virtual. Agudizar la calidad de vida de los ciudadanos en cuanto a asuntos tales como salud, seguridad, educación y entretenimiento, entre otros. ¿Qué se entiende como Economía digital?. Uso de las TIC para la generación de nuevos modelos de negocio. La actividad económica con ayuda de la tecnología móvil y el internet de las cosas (IoT) que resulta de miles de millones de conexiones diarias en línea entre personas, empresas, dispositivos, máquinas, datos y procesos. Aquellos portales de trabajo en línea donde se ofrece o demanda trabajo. Modelo que posibilita encontrar proveedores, contactar clientes bajo la dinámica online favoreciendo así, la comunicación en tiempo real. ¿En qué consiste el sesgo de automatización?. Pérdida de identidad de las personas en función de que los maquinismos toman decisiones. Asignación en un sistema de valores éticos, morales, humanos, sociales, específicos de los creadores. A medida que las máquinas toman más decisiones, es menos probable que los humanos inyecten su propia experiencia en un problema. Somos nosotros, y no las máquinas, quienes estamos substituyendo el razonamiento por el pensamiento automático algorítimico. ¿Cuál es la técnica más utilizada para el reconocimiento de señales psicofisiológicas?. Electroencefalografía (EEG). Electromiografía. Temperatura de la piel. Volumen sanguíneo. ¿Qué establece el principio de “control humano significativo para los Sistemas de Armas Letales Autónomos”?. Todos los sistemas autónomos de armas deben funcionar sin intervención humana directa. Todos los sistemas autónomos de armas deben funcionar con intervención humana total y directa. Alcanzar IA y sistemas “autónomos” que disparen "para el bien" de la mayoría. Los sistemas autónomos de armas que no requieren control humano significativo deben ser prohibidos. ¿Cuál es la importancia de los elementos que conforman una red?. Ninguna de las propuestas. Son importantes en cuanto funcionan cómo medios de comunicación inter-humana. La redundancia y resiliencia mientras más conectados estén. Por su capacidad de mover símbolos de un lado al otro de forma rápida. ¿Cuáles son los modelos que describen, explican y clasifican las expresiones faciales y sus emociones?. Modelos de inteligencia emocional. Sistema de Codificación de Acción Facial. Señales de habla y fisiológicas. Categórico y continuo o dimensional. Los debates morales sobre vehículos “autónomos” se limitan a la discusión de casos excepcionales, experimentos mentales usualmente llamados “dilemas del tranvía” ¿Qué planean los dilemas del tranvía?. Qué tan buenas o malas son tus decisiones en función de propósitos declarados. ¿Debo sacrificar una vida para salvar cinco?. Accidentes inevitables en los que las únicas opciones posibles conllevan la pérdida de vidas humanas. Somos responsables de las consecuencias de elegir "no hacer nada". ¿Cuáles son los nuevos retos y desafíos que se debe asumir como sociedad 5.0?. Educación más crítica e integral; encontrar estrategias sostenibles; mantener la localidad. Resolver problemas que plantea la adquisición de las nuevas tecnologías. Internet accesible y asequible para toda la población. Manejo de nuevas tecnologías, industria automotriz, educación virtual. ¿Por qué la cibercultura estará siempre guiada por las decisiones de la humanidad?. Todas las dinámicas que ocurran dentro de la etapa actual están potencializadas por las nuevas tecnologías. Es la fantasía del hombre la única capaz de explotar y dar dirección a lo que se haga con las tecnologías para, utópicamente "Hacer todo lo que deseemos". Las diferencias entre lo real y lo irreal se pierden, a tal punto que las fronteras se flexibilizan y la intimidad con la maquina termina substituyendo la intimidad con las personas. No es el caso, es preciso que las decisiones se fundamenten en la lógica, ya que el hombre se guía por pasiones e intenciones ocultas. ¿Qué sectores liderarán el empleo en España en los próximos 5 a 10 años?. Telecomunicaciones, marketing, economía. Ganadería, agricultura, pesca, minería y explotación forestal. Automotriz, Educación híbrida, Big Data, Servicios administrativos. El tecnológico, I+D+I, el turismo y el ocio, la salud y el bienestar. ¿Cuál es el objetivo de insertar inteligencia artificial y aprendizaje automático en los servicios que se brinda Estonia a sus ciudadanos?. Incrementar la capacidad creativa. Ahorro del gasto público. El gobierno sea lo más ágil posible. Reemplazar a los trabajadores del gobierno. ¿Qué nuevos retos se debe asumir el trabajador para enfrentar los cambios laborales?. Educación guiada a Robotización, Big data, IoT, realidad aumentada, impresión 3D, inteligencia artificial, etc. Nuevos modos de trabajar más flexibles, por proyectos y mucho más competitivo. Lo prioritario será la formación y el desarrollo profesional, así como la flexibilidad horaria asociada a la consecución de objetivos. Nuevo modo de trabajar, orientación de carrera profesional y una manera diferente de dirigir equipos de trabajo. Con respecto a la definición de Economía Colaborativa, los autores afirman qué. Es una nueva palabra de moda que los empresarios y las empresas utilizan para un modelo de negocio determinado. La economía colaborativa carece de una definición compartida. Existe "una única" definición comúnmente acordada para la economía colaborativa. Es un modelo económico en el que, fundamentalmente, los usuarios se aprovechan de las nuevas tecnologías para prestar, comprar, vender, compartir o alquilar bienes y servicios. La implementación de más Inteligencia Artificial en los servicios gubernamentales nos permitirá…. Someter a las personas de tareas rutinarias y repetitivas. Que las personas se especialicen en algo que las máquinas nunca podrán hacer. Explotar al máximo las habilidades tecnológicas de la ciudadanía y los servidores. Destinar más tiempo a la creatividad y el entretenimiento productivo para mejores servicios. ¿En qué consiste el Modelos de "producto-servicio"?. Las empresas alquilan sus productos a los clientes para que los utilicen temporalmente. El "poseer” está convirtiendo en algo más importante que el “usar”. Las empresas alquilan sus productos solamente de forma física. Hace referencia a un cambio hacia una cultura de consumo basada en los recursos. ¿Qué buscan las modalidades de educación híbridas?. Cambios trascendentales en el quehacer académico. Afianzar las formas tradicionales de aprendizaje. Estudiantes como centro del proceso del aprendizaje. Posibilidad de emplear diferentes metodologías activas. ¿Cuáles serán los principales actores que formarán parte de la sociedad 5.0?. Personas, agentes naturales, objetos y agentes artificiales. Personas, nuevas tecnologías y gobierno. Actores políticos y tomadores de decisión. El desarrollo tecnológico centrado en el ser humano. ¿Cómo se califican a los sistemas que pueden aprender a realizar tareas complejas sin la instrucción o supervisión humana?. Máquinas humanas. Redes inteligentes. Sistemas robóticos. Sistemas autónomos. ¿Qué factor facilitó el comercio y permitió la creación de nuevos modelos de negocio?. Nuevos tipos de empresas. Nuevos mercados laborales. Internet. Nuevas tecnologías. ¿Cuáles son las tendencias en investigación que se han encontrado sobre el aprendizaje personalizado en modalidades híbridas?. Sistemas educativos adaptativos, tutores inteligentes (agentes) y estrategias que combinan estos enfoques. Factores cognitivos y emocionales sobre el aprendizaje. Investigaciones sobre el reconocimiento de las emociones como parte del área de la computación afectiva. E-learning, b-learning y m-learning. ¿Cuál es el concepto autonomía desde una perspectiva ética?. Capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas. Facultad o poder de una entidad territorial, integrada en otra superior, para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos. Potestad de decidir la propia organización y ejercer funciones, públicas o privadas, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución y las leyes. Capacidad que tienen las personas humanas para legislarse a sí mismas, para formular, pensar y elegir normas, reglas y leyes que ellos mismos deben cumplir. ¿Cuáles son los factores endógenos del empleo?. Diseño de políticas públicas que fomenten el empleo y apoyen a las empresas y a los emprendedores. Demografía, la regulación del mercado de trabajo, el sistema educativo y de formación para el empleo, la política industrial y el desarrollo sectorial. Posibilidades de acceso a materias primas y bienes importados, convenios bilaterales y multilaterales de comercio. Entornos creativos para trabajar, con flexibilidad de espacios. La IA y la robótica actuales avanzan más rápidamente que el proceso para encontrar respuestas sobre cuestiones éticas, legales y sociales, lo que genera la necesidad de desarrollar... Un marco ético común y reconocido internacionalmente para el diseño, la producción, el uso y la gobernanza de la IA, los robots y los sistemas “autónomos”. Un proceso colectivo, amplio e inclusivo que genere mejores condiciones de producción de tecnologías digitales. Un conjunto de principios éticos fundamentales y prerrequisitos democráticos, con el objetivo de que sean utilizados para orientar el análisis del derecho vinculante. ¿A qué se refiere el término Computación Afectiva?. Adquirir conocimientos, comportamientos, aptitudes, normas o preferencias sociales. Relación directa entre la emoción, el aprendizaje y las nuevas tecnologías. Investigaciones científicas sobre el comportamiento del ser humano. Tomar en cuenta los estados emocionales de los usuarios a la hora de desarrollar software. ¿Cómo se entiende el término “Cibercultura”?. Formación histórica que se alimenta de las prácticas cotidianas de las personas y se expande con las redes telemáticas. Es interpretado de diferentes formas en función del contexto y las personas que usan un artefacto digital o no, de allí la referencia a lo cultural. Supone la revolución científica y tecnológica como la mayor revolución cultural de la historia, porque coloca el ser humano en el centro. Es una palabra de uso convencional que alude en forma general a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En cuanto a la capacitación relacionada con los SI, los autores consideran que: No se requiere capacitación ya que el SI debería ser intuitivo y con un “look and feel” autoexplicativo. Ninguna de las colocadas. Debe ofrecerse a todos los servidores, manteniendo con ellos constantes canales de retroalimentación. Es necesaria y obligatoria, de la misma dependen todos los procesos posteriores de trabajo. ¿Cuál medio de detección de emociones ha arrojado mejores resultados?. Reconocimiento multimodal. Reconocimiento mediante señales fisiológicas. Combinación audiovisual. Reconocimiento facial. Según la lectura, Computación afectiva, ¿Cuál/es son los medios para detectar emociones?. Expresiones faciales, habla, pulsaciones, presión sanguínea y postura. Reconocimiento facial, vocal, mediante señales fisiológicas y multimodal. Sistema de tutoría afectiva (ATS) utilizando la interfaz afectiva. Aprendizaje interactivo y personalizado a través del “t-learning”. La Sociedad de la información de Castells y la Sociedad post-industrial de Bell se parecen en: No se parecen, se trata de conceptos de fases diferentes, el uno vinculado a los datos y el otro a la transformación masiva de materia prima. En señalar que la información ha transformado procesos fundamentales y estructurales de la sociedad, así como que abordan a las tecnologías vinculadas a la fuerza y el poder. Ambas plantean un pensamiento divergente en cuanto a las propuestas de Milanesi y Cristar alrededor de las TIC. En que ambos nacen de la reflexión de autores que no vivían la explosión digital, y pudieron predecir varios de sus dinámicas. ¿Cuál es el fundamento organizativo de la llamada Sociedad-Red?. Determinada por la arquitectura de la red de datos que la soporta. Con énfasis en restringir el ingreso de la audiencia y los promotores de la información. Hardware, Software, Servidor., Clientes o estaciones de trabajo, Medios de transmisión. Abierto, inclusivo y polifuncional por naturaleza. ¿Cuál es el impacto de la cuarta revolución industrial en el empleo?. Optimización productiva con mano de obra. Desempleo tecnológico. Subida de accidentes y enfermedades laborales. Demanda laboral cambiante. Señale cuales son los principios éticos y prerrequisitos democráticos para una implementación de forma sensata de la IA y otras tecnologías: Dignidad humana; autonomía; responsabilidad; justicia, equidad y solidaridad; democracia; estado de derecho y rendición de cuentas; seguridad, protección, e integridad física y mental; protección de datos y privacidad; sostenibilidad. Respeto, justicia, responsabilidad, libertad, democracia, representación política, combate a la pobreza, transparencia, estado abierto, protección de datos sensibles y sustentabilidad. igualdad, autonomía, justicia, respeto a los derechos democráticos, pluralismo, derecho a estar informado, derecho al trabajo y la educación, incremento de las competencias digitales. Equidad, honestidad, verdad, empatía, transparencia, combate a la corrupción, educación para toda la vida, alfabetización digital universal, desarrollo basado en el uso ético de tecnologías. Como primer paso para alcanzar la formulación de un conjunto de directrices éticas que sirvan de base para el establecimiento de normas y medidas legislativas globales, el Grupo Europeo sobre Ética propone….. Un conjunto de principios éticos fundamentales y prerrequisitos democráticos, basados en los valores establecidos en los Tratados de la UE y en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. El control completo del estado sobre el desarrollo de los sistemas autónomos, en especial aquellos que estén vinculados con información confidencial y armamento. Un conjunto de principios éticos fundamentales y prerrequisitos democráticos, basados en lo que el gobierno, los operadores y las empresas de tecnologías acuerden. Una ley y reglamentos específicos que apunten a regular el diseño, la producción, el uso y la gobernanza de la IA, los robots y los sistemas “autónomos”. La Gestión por resultados tendría una potencial relación con los Sistemas de información porque: Esa forma de gestión es relativamente nueva de allí que se pueda trabajar con tecnologías. Ambos apuntan a resultados. Establece estrategias y sus actividades y recursos lo cual es afín con mantener un sistema de seguimiento y evaluación. No hay una relación explícita. ¿A qué se refiere la expresión "economía colaborativa"?. Red de microemprendedores. Modelo de mercado que se basa en el intercambio de servicios o bienes de forma gratuita. Actividad económica que involucra transacciones en línea de un mercado específico. Actividad compartida de activos infrautilizados con la ayuda de tecnología basada en TI. ¿Cuál es el mayor factor de éxito de la economía colaborativa?. Creciente escasez de recursos, la urbanización, y cambios sociales y demográficos. El sistema de reputación y retroalimentación en línea. Los usuarios pueden tomar prestados bienes de extraños y prestarles. Disminución de costos de transacción. ¿Cuáles de los siguientes sistemas combinan IA e interpretación de la ley?. Sophia, Ameca, Atlas. Spot Mini, Heineken B.O.T, Emma. Siri, Alexa, Google home. Chatbot, DoNotPay. Según los autores, el sistema “Todos por Pernambuco” requirió de un proceso largo que podría definirse en las siguientes fases: Implementación, principalmente expresada en planes de acción incluyendo actores, tiempos y presupuesto. Las respuestas no incluyen todo lo colocado por los autores. Todas las colocadas. Generación de metas y planes anuales de trabajo. Monitoreo, con la inclusión de actores, reuniones de seguimiento y pronta solución. ¿Cómo se conoce a la economía que se basa en el acceso inmediato de bienes y servicios?. Economía de pares. Economía independiente. Economía de las masas. Economía bajo demanda. ¿Ciborg, sublimación, maquinística, biotecnología, genética entre otras categorías, nos demuestran que?. Que el humano y su condición no están en tela de juicio, somos el centro de la creación, y podemos considerarnos el final de la cadena evolutiva. La propia naturaleza humana es campo de investigación, así, el ser humano dejó ya de ser un espacio o territorio sacro para ser laboratorio cuyo objeto de estudio es la superación de su vulnerabilidad. Las tecnologías no son meros utensilios humanos. Las tecnologías nos pueden ayudar a trascender solo las debilidades de la carne. Un ejemplo de lo que Magalhães propone como “infusión cultural” sería: Usar aplicaciones de software libre siempre que sea posible. El hecho de que en una organización se clasifique a los correos y chat como medios “informales” y sistemas de documentación como medios “formales” de comunicación intra-organizacional. Una organización que ha debido substituir a sus empleados por otros con competencias tecnológicas. La substitución de funciones por sistemas expertos y otros vinculados a la inteligencia artificial. |




