option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MPPM-S 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MPPM-S 6

Descripción:
ESTUDIO TEMÁTICO

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique las dimensiones mencionadas por Kent (1986) respecto a la inteligencia. legalidad, legitimidad, promoción de una cultura de inteligencia, eficacia, operaciones clandestinas, profesionalización de la actividad y de rendición de cuentas. legalidad, legitimidad, y eficiencia, promoción de una cultura de inteligencia, profesionalización de la actividad, espionaje y de rendición de cuentas. legalidad, legitimidad, y eficiencia, promoción de una cultura de inteligencia, profesionalización de la inteligencia, espionaje y de rendición de cuentas. legalidad, promoción de una cultura de inteligencia, legitimidad, institucionalización de la inteligencia, eficacia, profesionalización de la actividad y de rendición de cuentas.

Relaciona los conceptos de la primera columna con las definiciones o descripciones correspondientes de la segunda columna: 1. Sociedad de la información 2. Tecnologías de la Información 3. Gobierno electrónico 4. Nueva Gestión Pública 5. Sistemas de información A. Teoría que plantea la adopción de una perspectiva gerencial en el Estado B. Fenómeno que consiste en el uso de TICs en órganos de administración pública C. Conjunto convergente de innovaciones basadas en la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones para mejorar el tratamiento de la información D. Sociedad donde la información y el conocimiento son protagonistas de cambios profundos en la economía, estructura social y Estado E. Medios por los que las organizaciones y personas, utilizando TICs, recolectan, procesan, almacenan, utilizan y difunden información. 1-C, 2-D, 3-A, 4-B, 5-E. 1-D, 2-A, 3-B, 4-C, 5-E. 1-D, 2-C, 3-B, 4-A, 5-E. 1-B, 2-A, 3-D, 4-C, 5-E.

¿A qué nos referimos cuando decimos que una organización desarrolla sus acciones en una determinado realidad local o regional y que en esa realidad se dan interrelaciones permanentes entre los actores que favorecen o perjudican los procesos en que intervienen?. Localidad. Contexto. Distrito. Zona.

Ordene los siguientes términos según su relación con el concepto central de la economía colaborativa, comenzando por el más estrechamente relacionado. Elementos: 1. Economía compartida 2. Economía Gig 3. Economía bajo demanda 4. Consumo colaborativo. 4, 2, 1, 3. 1, 4, 2, 3. 1, 3, 4, 2. 4, 1, 2, 3.

Relaciona cada autor con su correspondiente concepto o afirmación: A. François Duverger B. Karl Marx C. Richard Auty D. John Kenneth Galbraith 1. Maldición de los recursos naturales 2. Base e infraestructura económica compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, 3. Penuria produce desigualdad y antagonismo porque existen privilegiados y oprimidos 4. Comprender el funcionamiento de la actividad económica. A3, B2, C1, D4. A2, B1, C3, D4. A1, B3, C4, D2. A4, B2, C1, D3.

Una cuenta de Youtube posee datos de millones de subscriptores en relación al tipo de videos que miran donde están ubicados, la hora del día, permanencia, comentarios, entre otros. En función de esos datos se penetró información mejorar la propuesta del canal en relación con perfiles de usuarios. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe mejor lo realizado?. Data Warehouse. Marketing Digital. Machine Leaming. Data Mining.

¿Qué dimensión de la prospectiva se enfoca en la aplicación de métodos para explorar futuros posibles y sus implicaciones en la gestión pública?. Dimensión filosófica. Dimensión epistemológica. Dimensión axiológica. Dimensión praxeológica.

¿Cuáles son los seis factores que integran el análisis PESTEL utilizado en la planificación estratégica de una empresa?. Político, Económico, Sociológico, Tecnológico, Ambiental, Laboral. Personal, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental, Laboral. Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico, Legal. Político, Emocional, Social, Técnico, Ecológico, Legal.

¿Cómo apoya la Inteligencia Estratégica a la Política Pública?. Todas las anteriores. Cuidar que los hacedores estén bien informados, brindarles la ayuda necesaría, llamar su atención hacia un hecho importante que puedan estar descuidando y, a pedido de los mismos, analizar cursos alternativos sin elegir uno u otro. Provee la información suficiente y clara para que el tomador de decisiones cuente con el panorama completo que le permita tomar decisiones que lleven a la prevención de delitos c de la materialización de determinados fenómenos. Provee un contexto suficiente para que las politicas públicas, en tomo a la seguridad, se enfoquen a diferentes ámbitos dentro del Estado al aplicar el concepto de seguridad multidimensional.

¿Cuál es el objetivo de la fase de identificación de variables clave en el análisis estructural?. Identificar las variables esenciales para la evolución del sistema. Identificar las variables menos importantes del sistema. Establecer relaciones entre las variables del sistema. Clasificar las variables del sistema según su motricidad y dependencia.

¿Cuál es el número de hipótesis que recomienda Godet para desarrollar una encuesta SMIC?. Varias hipótesis fundamentales y algunas hipótesis complementarlas. Ninguna de las anteriores. Diez hipótesis fundamentales y algunas hipótesis complementarias. Cinco o sels hipótesis fundamentales y algunas hipótesis complementarias.

De las opciones de respuestas planteadas, seleccione a quién corresponde el presente enunciados "Son la expresión técnica y financiera del conjunto de programas y proyectos de inversión debidamente priorizados, programados y territorializados (...). Estos planes se encuentran encaminados a la consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y de los planes del gobierno central y los gobiernos autónomas descentralizadas. Los planes de desarrollo. Los planes institucionales. Los planes de inversión. Los planes de ordenamiento teritorial.

¿Cómo puede la Oceanopolítica influir en la estrategia naval y económica de un país en el siglo XXI?. Desarrollar una política marítima integral que incluya la exploración de recursos marinos y la protección de rutas comerciales. Limitar las operaciones navales a la defensa costera. Fomentar el aislamiento de los mercados internacionales para proteger la economía nacional. Reducir la inversión en infraestructura portuaria y tecnología naval.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO es una forma de monopolio de empresas informáticas según prevé la Ley de finalización de monopolios de EEUU?. No se conoce a cabalidad el algoritmo que utiliza Google paro generar el orden de aparición de resultados en las búsquedas. Apple mantiene una política de compatibilidad solamente con equipos, cables, protocolos y puertos de la empresa para garantizar la calidad de sus servicios. Apple está incrementando sus servicios de privacidad, incluyendo álbumes ocultos, boradas incondicionales (eliminación de archivos en el servidor) y opciones de cifrado. Facebook priariza la publicidad Instagram (ambos programas de lo empreso Meta) por encima de opciones similares.

La Constitución de la República en su Art. 293, plantea que la formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo, que los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y las de otras entidades públicas se ajustarán a sus respectivos planes en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su autonomía. En función de lo planteado. ¿seleccione cuáles son los planes a los que se deberán ajustar los presupuestos de los GADs y de las otras entidades?. Agendas zonales sectoriales y de igualdad. Operativos anuales y plurianuales. Regionales provinciales, cantonales, parroquiales. Institucionales y nacionales.

El ciclo presupuestario es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades y organismos del sector público y está compuesto de varias etapas. Ordene las siguientes etapas de acuerdo con el ciclo presupuestario 1-Evaluación y seguimiento 2- Clausura y liquidación 3- Programación 4- Ejecución 5- Formulación 6- Aprobación. 6-5-4-3-1-2. 1-2-3-4-5-6. 3-5-4-6-1-2. 3-5-6-4-1-2.

De las siguientes alternativas, cual NO corresponde a una de las tendencias futuras de la educación. Learning Analytics. Educacion Hibrida. Microcredenciamiento. Crecimiento de la matricula.

Seleccione el término que se define como un conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de la situación origen a la situación futura. Tendencial. Variable. Escenario. Ninguna de las anteriores.

Ordene los siguientes siguientes tipos de sociedad de forma cronológica. I. Sociedad Agrícola II. Sociedad superinteligente o 5.0 III. Sociedad industrial IV. Sociedad de la información V. Sociedad de caza y recolección. II, IV, I, III, V. IV, I, III, V, II. V, I, III, IV, II. I, II, III, IV, V.

El software MACTOR genera varios informes, entre ellos se encuentra el informe o gráfico donde se puede identificar que actores se encuentran en oposición frente a un objetivo, aquellos que pueden generar conflicto, lo cual indica que existe: Convergencias de actores. Debilidades de actores. Fortalezas entre actores. Divergencias de actores.

¿Cuál de las siguientes opciones describe lo que tienen en común las tecnologías del Big Data, la IA, la Internet de Todo, la Realidad Mixta, y la Robótica, mencionadas como parte de la sociedad 5.0?. Facilitan la transición de la sociedad de la información a la sociedad superinteligente. Promueven la separación entre el mundo material y el digital. Fomentan el desarrollo de tecnologías globalizadas sin considerar la localidad. Permiten la toma de decisiones basadas en evidencias y personalizadas según las necesidades de los grupos poblacionales.

¿Cuál es el objetivo principal del Árbol de Marc Giget en la planificación estratégica de una empresa?. Establecer únicamente las relaciones de causa-efecto entre los objetivos estratégicos. Establecer una radiografía completa de la empresa, considerando sus competencias distintivas y su dinámica, para elaborar opciones estratégicas. Identificar las competencias técnicas y el saber-hacer de la empresa. Representar únicamente los productos y mercados de la empresa.

¿Qué implica el razonamiento geopolítico?. Una interpretación subjetiva de la geografía de cada Estado. Un enfoque exclusivamente teórico sin aplicación práctica. Una visión global e integradora de los fenómenos políticos. Una visión reduccionista de la realidad geográfica de cada Estado.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento asociado con la descentralización administrativa?. Refuerzo de entes públicos a todos los niveles. Distribución eficiente de recursos y medios de capacitación. Traslado de competencias. Dependencia absoluta del Estado central.

Seleccione cuál es lo herramienta que determina la influencia y la dependencia de las variables. La motricidad es la influencia que una variable ejerce sobre las demás, mientras que la dependencia aparece indicando automáticamente cuando desestima la motricidad (influencia). MICMAC. MACTOR. FODA PROSPECTIVO. SMIC.

Ordena las etapas del ciclo presupuestario en el orden correcto: 1. Aprobación presupuestaria. 2. Ejecución presupuestaria. 3. Programación presupuestaria. 4. Clausura y liquidación presupuestaria. 5. Evaluación y seguimiento presupuestario. 6. Formulación presupuestaria. 1, 3, 6, 2, 5, 4. 3, 6, 1, 2, 5, 4. 6, 1, 2, 5, 3, 4. 2, 3, 1, 6, 4, 5.

Del análisis de las relaciones de fuerza de las actores antepone las fuerzas y las debilidades de cada uno de ellos, sus posibilidades de bloqueo, relaciones de poder. etc. En virtud de ello, en el plano de influencia y dependencia, seleccione los tipos de actores que se pueden identificar. Actores dominantes, actores de estratégicos, actores dependientes de los factores y actores autónomos. Actores dominantes, actores de enlace, actores dominados y actores autónomos. Actores dominantes, actores de prioritarios, actores secundarios y actores autónomos. Actores dominantes, actores de enlace, actores dependientes de los factores y actores autónomos.

La herramienta que se aplica en el proceso prospectivo que permite analizar el ambiente a nivel externo, para identificar amenazas y oportunidades es. Rueda del Futuro. Arbol de GIGET. FODA Prospectivo. Análisis PESTAL.

¿Cuál es la diferencia clave entre forecasting y la prospectiva estratégica según la escuela francesa de prospectiva?. El forecasting busca predecir el futuro con precisión. La prospectiva es una extensión directa del forecasting tradicional. La prospectiva se enfoca en la predicción de un único futuro probable. El forecasting se basa en la probabilidad matemática, mientras que la prospectiva explora futuros posibles y múltiples.

La guerra no constituye simplemente un acto..... sino un verdadero.... político, una continuación de lo actividad política, una realización de esto por otros....... Politico, instrumento, actores. Atroz, instrumento, actores. Politico, instrumento, medios. Comercial, instrumento, medios.

Cada Estado define su código geopolítico sobre la base de cinco factores mayores 1) quiénes son los aliados actuales y potenciales: 2) quiénes son nuestros actuales adversarios v enemigos 3) cómo se puede mantener los actuales aliados y cultivar otros 4) como contener a los enemigos v amenazas emergentes 5) cómo justificar las decisiones ante el público interno y la comunidad internacional. Falso. Verdadero.

¿Cómo se relaciona la geopolítica con la planificación política estratégica?. La geopolítica no tiene relación con la planificación política estratégica. La planificación política estratégica es independiente de la geopolítica. La geopolítica es la base fundamental de la planificación política estratégica. La geopolítica aporta elementos para la planificación política estratégica.

¿Cuál es el principal objetivo de la inteligencia estratégica según Sherman Kent?. Ser el arquitecto de la política. Determinar objetivos. Elegir cursos alternativos de acción. Informar adecuadamente a los ejecutores.

Una persona está completando una transacción a través de su aplicativo de banco móvil. Para el efecto ha colocado su usuario y contraseña y ha ingresado correctamente a la plataforma. El sistema ha grabado el día y hora de ingreso. Según este planteamiento, el sistema ha grabado datos de tipo: Digitales. Analógicos. Activos. Pasivos.

Características de la inteligencia estratégica según Carolina Sancho: Pasiva, Precisa, Confiable. Activa, Precisa, Puntual. Oportuna, Precisa, Confiable. Oportuna, Reactiva, Subjetiva.

Organice las siguientes fases en la historia de la cibercultura según su secuencia temporal: 1. Fase Primitiva 2. Comunidades Virtuales 3. Cibercultura 4. Tecnocultura. 2, 3, 1, 4. 1, 4, 3, 2. 2, 1, 3, 4. 3, 2, 1, 4.

Seleccione los tres ejes estratégicos de seguridad del Estado Ecuatoriano. Defensa, Orden Público, Cooperación. Soberanía, Defensa, Orden Público. Defensa del Estado, Seguridad Pública, Riesgos Ambientales y Antrópicos. Seguridad Pública, Riesgos Ambientales, Compromisos Internacionales.

¿Qué elemento NO forma parte del ciclo presupuestario según el COPLAFIP?. Implementación estratégica. Evaluación y seguimiento presupuestario. Aprobación presupuestaria. Programación presupuestaria.

¿Cuál de los siguientes factores NO es importante para la economía compartida?. Plataformas que median transacciones. La digitalización de la moneda. Alfabetización digital,. La disponibilidad de recursos naturales.

En el marco de la prospectiva estratégica, ¿qué significa que "el futuro se construye"?. El futuro es completamente aleatorio y no influido por decisiones actuales. El futuro es estático y no se puede modificar. El futuro es previsible a través de la recopilación de suficientes datos. El futuro no es un resultado predeterminado, sino que se moldea con decisiones y acciones presentes.

Seleccione cual es la ciencia o disciplina que se concibe como la anticipación para esclarecer la acción es decir, se relaciona con ver de lejos, largo y profundo, pero también con innovación a largo. Estrategia. Planificación estratégica. Prospectiva. Táctica.

¿Cuáles acciones identifican a la Inteligencia Estratégica?. Permite orientar los programas y las políticas públicas. La recolección de información que lleve a algún tipo de acción para su corrección prevención, mas no que se configure como simple conocimiento de contexto. Se refiere a la prevención y disuasión de riesgos y amenazas desde una perspectiva amplia que Incorpora el corto, mediano'y largo plazo. Todas las anteriores.

¿Cuál es uno de los principales desafíos para la implementación de políticas basadas en la prospectiva en América Latina?. La falta de interés en los gobiernos locales. La sobreabundancia de recursos para investigación. La resistencia al cambio en las instituciones. La estabilidad económica de la región.

En la construcción de escenarios futuros, ¿cuál es el enfoque principal de la prospectiva aplicada a la política pública. Establecer un plan de acción basado exclusivamente en datos históricos. Definir un único curso de acción para el futuro. Identificar políticas actuales y ajustar su aplicación. Anticipar tendencias y construir futuros deseables, incluyendo la creación de políticas proactivas.

Relaciona los tipos de presupuestos con su descripción: 1. Presupuesto incrementalista 2. Presupuesto por programas. 3. Presupuesto por resultados A. Se basa en el presupuesto anterior B. Enfocado en programas C. Establece indicadores de desempeño. 1-A; 2-B; 3-C. 1-C; 2-B; 3-A. 1-A; 2-C; 3-B. 1-B; 2-A; 3-C.

Seleccione cual es el método que descompone el sistema, o la función estudiada, en subsistemas o componentes. Considerando que estos componentes deben ser fan independientes como sea posible y han de poder explicar la totalidad del sistema estudiado. Análisis Estructural. Análisis morfológico. Método MICMAC. Ninguno de los anteriores.

Según la prospectiva, ¿qué rol juega la complejidad en la construcción del futuro?. La complejidad hace que la construcción de futuros sea innecesaria. La complejidad no es un factor importante en la construcción de escenarios futuros. La complejidad permite identificar interrelaciones y patrones en la evolución de los fenómenos, lo que es esencial para la construcción de futuros múltiples. La complejidad ayuda a simplificar los problemas y encontrar soluciones rápidas.

El Sistema Descentralizado de Planificación Participativa tiene como uno de sus actores al: Instituto Nacional de Planificación. Consejo Nacional de Seguridad. Consejo Nacional de Planificación. Gabinete de Planificación Ejecutiva.

¿Cuál es el objetivo fundamental del concepto de seguridad según el PNSI 2019-2030?. Establecer relaciones diplomáticas. Proteger a la sociedad y a la naturaleza. Garantizar la soberanía nacional. Definir roles interinstitucionales.

La lógica utilizada por el ábaco de Regnier es de los tres colores del semáforo ( completados con el verde claro, el rojo claro (permitiendo de este modo suavizar las opiniones). El ...... permite el voto en blanco y el.... la abstención. Se trata por tanto, de una escala de decisión coloreada. verde, naranja, rojo, blanco, gris. verde, naranja, rojo, purpura, gris. Ninguna de las anteriores. verde, naranja, rojo, blanco, negro.

¿Cuáles acciones identifican a la Inteligencia Operativa?. Consiste en información puntual directamente vinculada con la ejecución de las acciones de contención y neutralización de riesgos y amenazas. La recolección de información que lleve a prevenir la materialización de un ataque terrorista que se está fraguando o a asestar un golpe a un grupo criminal, por ejemplo. Todas las anteriores. Hallar información más amplía que permita la contención de los hechos que están sucediendo.

¿Cuáles son los criterios que debe cumplir la Inteligencia?. Los criterios de legalidad, legitimidad y eficacia, promoción de una cultura de inteligencia, institucionalización de la inteligencia, profesionalizacion de la actividad y de rendición de cuentas. Los criterios de legalidad, participación ciudadana, transparencia y acuerdos internacionales. Los criterios de secreto, confidencialidad, reserva de la información y organicidad. Los criterios de obediencia política, institucionalidad, apoyo internacional, coordinación Interagencial y disciplina orgánica.

El Método MICMAC es: Un software de análisis estadístico de datos. Una herramienta para identificar los escenarios de un sistema. un programa de multiplicación matricial para establecer relaciones cruzadas entre las variables del sistema aplicado a la matriz estructural. Un método para crear matrices estructurales.

Seleccione cuál es el método que determina los probabilidades simples y condicionadas de hipótesis o eventos, asi como las probabilidades de combinaciones de estos últimos, teniendo en cuenta las interacciones entre los eventos y/o hipótesis. ABACO DE REGNIER. Los métodos de impactos cruzados probabilistas. Ninguno. MACTOR.

Según el ciclo de planificación, ¿Qué elementos se incluyen en la etapa de seguimiento y evaluación?. Revisión de políticas y ajuste de indicadores. Ejecución de estrategias y asignación de recursos. Medición del cumplimiento de objetivos, metas e indicadores. Formulación de nuevos planes a largo plazo.

¿Cuál es la razón principal para utilizar múltiples escenarios en la planificación estratégica?. Articular y ordenar la gama de incertidumbres esenciales. Simplificar los modelos económicos. Reducir el tiempo de toma de decisiones. Aumentar la precisión de las predicciones.

Actualmente, se utilizan aviones no tripulados aplicados a la exploración, estos que pueden ser manejados a distancia por pilotos, o trabajar de manera autónoma a través de mapeos geográficos a tiempo real, sensores de proximidad y manejo autónomo. Tecnológicamente, los aviones no tripulados autónomos pueden también llevar y operar armamento, ante esta posibilidad es adecuado decir que: Su uso deberia depender del usuario y contra qué está combatiendo, grupos terroristas, por ejemplo. Deben ser prohibidos completamente ya que son un riesgo cierto para las personas. Ese tipo de tecnologías debe probarse en situaciones reales para comprobar su efectividad. Cuidaria de las personas, al disminuir la necesidad de que gente debo ir al frente de batalla.

Cuando hablamos del análisis del cumplimiento de la programación realizada, así como de los objetivos, metas e indicadores anuales planteados en la formulación. ¿a qué parte del ciclo de la planificación nos estamos refiriendo?. Implementación del Plan. Control y Supervisión. Seguimiento y Evaluación. Formulación del Pian.

En la metodología de los estudios de futuro, ¿cuál es la importancia de la vigilancia estratégica?. Ayuda a implementar decisiones basadas únicamente en el presente. Facilita el monitoreo constante de tendencias actuales y emergentes que pueden afectar el futuro. Permite prever con precisión el futuro. Evita que las organizaciones se enfoquen en problemas irrelevantes.

El software MICMAC genera el reporte de la influencia y la dependencia de las variables el cual permite identificar las mismas con la siguiente tipología: Variables de alta influencia, variables de baja dependencia, variables de mediana influencia y variables de mediana dependencia. Ninguna de las anteriores. Variables de urgencias, variables estratégicas, variables neutras y variables de emergencias. Variables de entrada, variables de enlace, variables excluidas, variables resultados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor la posición de corriente crítica de la cibercultura frente al impacto de las tecnologías digitales en la sociedad?. Las tecnologías digitales representan un avance histórico inevitable al que la humanidad debe adaptarse de manera sumisa y acrítica. Las tecnologías digitales son una amenaza para la supervivencia del ser humano, por lo que su desarrollo y uso deben ser detenidos por completo. Las tecnologías digitales no son neutrales, por lo que se debe analizar críticamente su impacto y promover un uso equilibrado que no sacrifique los valores humanos esenciales. Las tecnologías digitales son inherentemente beneficiosas y promotoras del conocimiento, por lo que su uso y expansión debe impulsarse sin reservas.

¿En qué escuela del pensamiento de los estudios del futuro se emplean técnicas para pronosticar, basadas en tendencias, lo que ocurrirá en un horizonte de tiempo especifico?. Escuela Filipina. Escuela Estoica. Escuela Voluntarista-francesa. Escuela Determinista-americana.

Según el texto de Avelar, M., Ruiz, R. (2018), ¿cuál es el principal propósito de la inteligencia estratégica?. Detectar actividades ilícitas en tiempo real. Producir un conocimiento nuevo a partir de diversos datos e información. Ejecutar operaciones tácticas. Recoger información solo de fuentes cerradas.

¿Cuál es uno de los principales riesgos asociados a las criptomonedas?. Falta de volatilidad. Estabilidad garantizada. Especulación y alta volatilidad. Regulación estricta.

De los escenarios enumerados a continuación escoja cual refleja la expectativa de atención de las demandas actuales de la sociedad, de politicas de gobierno, de estrategias empresariales, entre otras, que se expresan por medio de las metas o valores de los actores sociales. Escenarios tendenciales. Escenarios deseables. Escenarios cisne negro. Escenarios pesimistas.

¿Cuál es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político, guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del Estado y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y de la conducción estratégica?. Prospectiva. Geoestrategia. Geopolitica. Política internacional.

¿Qué autor plantea que la Nueva geopolítica donde se establece que por geopolítica o competencia geopolítica quiero significar la contienda entre grandes poderes y aspirantes a ser grandes poderes por controlar territorios, recursos y posiciones geográficas importantes, tales como puertos canales sistemas de ríos, oasis, y otras fuentes de riqueza e influencia? Si usted mira hacia atrás, se encontrará con que tal tipo de enfrentamientos ha sido la fuerza que orienta la política mundial y especialmente el conflicto mundial en gran parte de los siglos recientes. Jorge Atencio. Michael Clare. Geraroid Ó Tuathail. Ninguna de las anteriores.

¿Qué papel juegan los intelectuales orgánicos de los países centrales en la representación espacial de la política internacional?. Tienen una influencia equilibrada con los intelectuales de los países periféricos. Tienen una influencia desproporcionada en la representación espacial de la política internacional. Su influencia es exclusivamente a nivel nacional y no internacional. No tienen influencia en la representación espacial de la política internacional.

La cuarta fase de la planificación estratégica por escenarios tiene como objetivo comprender la de la organización, así como la evolución de su entorno, sus fortalezas y debilidades. Prospectiva. Retrospectiva. Prognosis. Perspectiva.

Cuál es la disciplina que estudia el ambiente geográfico, desde el punto de vista estratégico, para establecer las influencias mutuas y deducir la mejor forma de armonizarlas, con vista a lograr los objetivos fijados por la política, con la mayor eficacia y al menor costo". Estrategia. Geopolitica. Geoestrategia. Ninguno de los anteriores.

Seleccione el término que se refiere al ente que juega un papel importante en el sistema por mediación de las variables que caracterizan sus proyectos y sobre los cuales ejercen un mayor o menor control. Variable. Politicas públicas. Actores. Ninguna las anteriores.

¿Cuál de los siguientes niveles de planificación gubernamental corresponde a las unidades operativas que ejecutan procesos y proyectos?. Nivel N3. Nivel N1. Nivel N2. Nivel N4.

Ordene de forma correcta las fases del ciclo de inteligencia: Opciones: 1) Difusión. 2) Planificación y dirección 3) Obtención de información 4) Análisis y generación de inteligencia 5) Proceso. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 5, 3, 4, 1. 2, 3, 5, 4, 1. 2, 3, 4, 1, 5.

¿Cuáles son las cinco condiciones que deben cumplir las hipótesis de un escenario?. Relevancia, coherencia, credibilidad, importancia y claridad. Precisión, verosimilitud, importancia, consistencia y relevancia. Pertinencia, consistencia, credibilidad, relevancia y claridad. Pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia.

De acuerdo con el texto Avelar, M., Ruiz, R. (2018), ordene de forma jerárquica las siguientes formas de inteligencia en función de su amplitud de análisis y perspectiva temporal (de menor a mayor): 1. Táctica 2. Operativa 3. Estratégica. Táctica, Estratégica, Operativa. Estratégica, Operativa, Táctica. Operativa, Táctica, Estratégica. Táctica, Operativa, Estratégica.

¿Cuál es el objetivo principal del método Mactor?. Identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados de los actores. Predecir los movimientos futuros de los actores en el juego estratégico. Construir un cuadro estratégico de actores valorando los medios de acción de cada uno. Facilitar a un actor una ayuda para la toma de decisiones sobre alianzas y conflictos.

¿Cómo se define la prospectiva en el contexto del desarrollo sostenible en América Latina, según Medina, Becerra y Castaño?. Como una técnica puramente académica sin aplicaciones prácticas en la política pública. Como un enfoque integrador que permite diseñar políticas públicas resilientes y adaptativas frente a los cambios estructurales. Como una herramienta para generar diagnósticos rápidos y superficiales. Como un instrumento de corto plazo enfocado en resolver crisis inmediatas.

Identifique cual de los conceptos de fronteras se relaciona con lo siguiente descripción: Están vinculadas con las marítimas y terrestres, toda vez que estas son una prolongación vertical de las anteriores: por esta razón, toda demarcación que se realice o derecho que se desarrolle en los temas de fronteras terrestres y marítimas se reflejan también en el espacio aéreo, del mismo modo que los conflictos. Fronteras espaciales. Ninguno de los anteriores. Factores estratégicos. Fronteras maritimas.

¿Cuál es la primera fase del método del Ábaco de Régnier?. Discusión de los resultados. Recoger la opinión de los expertos. Tratamiento de los datos. Presentación de los resultados.

¿Cuáles son las cinco condiciones que los hipótesis de un escenario deben cumplir según Godel?. Positivismo, importancia, tendencia, pertinencia y facilidad. Lealtad, positivismos, tendencia, datos y realidad. Pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia v positivismo. Pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia.

¿Cuáles son las principales iniciativas que apuntan al transhumanismo?. Nuevas sociedades e integración tecnológica. Meditación profunda y trabajos geneticos. Lo genética y prótesis digitales corporales. Colonizaje de otros planetas - terraformación.

De las siguientes alternativas, señale aquella que marca el principal propósito de la Sociedad 5.0. Alcanzar la automatización plena en procesos laborales y educativos. Tener una sociedad plenamente tecnológica para el 2030. Promover una sociedad que retorne al ser humano al 2030. Superar las debilidades humanas por un nuevo ser orgánico-digital.

¿Qué concepto dentro de la prospectiva permite la creación de múltiples escenarios con el fin de gestionar mejor la incertidumbre?. Retroalimentación negativa. Complejidad. Simplificación de variables. Anticipación.

¿Cuál es el papel de las redes telemáticas en la expansión de la cibercultura?. Proporcionan espacios de interacción y colaboración en línea. Reducen la diversidad cultural en el entorno digital. Limitan la conectividad entre individuos. Inhiben la creación de contenido en línea.

¿Cuál de los siguientes términos se refiere a la práctica de compartir el uso de bienes y servicios, en lugar de la propiedad de los mismos?. Consumo colaborativo. Economía de pares. Economía Gig. Economía bajo demanda.

¿Qué aspectos abarca la seguridad multidimensional?. Aspectos económicos y públicos. Aspectos sociales y de defensa. Aspectos políticos y territoriales. Aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales.

Relaciona las fases del ciclo de planificación con su descripción: I. Formulación del plan. II. Implementación del plan. III. Seguimiento y evaluación A. Puesta en marcha de las acciones definidas en el documento estratégico. Es la fase en la que se transforman las ideas en resultados concretos. B. Proceso continuo que permite medir el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos en el plan. C. Diseño y desarrollo de un documento estratégico que establece los objetivos, metas, estrategias y acciones necesarias para abordar un problema público específico. I-B, II-C, III-A. I-C, II-A, III-B. I-A, II-C, III-B. I-C, II-B, III-A.

¿Qué no se ha debilitado ni desviado por el avance de la civilización?. La paz mundial. La necesidad inherente de la guerra de destruir al adversario. La cooperación internacional. La diplomacia.

¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde la definición que se plantea a continuación?: "Es un proceso que permite organizar y seleccionar acciones que conlleven al cumplimiento de objetivos propuestos, a través de la investigación y la utilización de recursos disponibles". Planear. Plan. Programar. Planificar.

¿Cuál es la relación entre la geopolítica y las ciencias políticas y geográficas?. La geopolítica es una ciencia independiente de las ciencias políticas y geográficas. La geopolítica no tiene relación con las ciencias políticas y geográficas. La geopolítica se sitúa en un punto intermedio entre las ciencias políticas y geográficas. Las ciencias políticas y geográficas son subdisciplinas de la geopolítica.

Relaciona correctamente los grandes tipos de escenarios con sus características: 1. Exploratorios 2. Normativos 3. Tendenciales A. Construidos a partir de imágenes alternativas del futuro, pueden ser deseables o rechazables. B. Parten de las tendencias pasadas y presentes, y conducen a futuros verosímiles. C. Se basan en las evoluciones más probables del futuro, partiendo de datos del pasado. 1-B, 2-A, 3-C. 1-A; 2-B, 3-C. 1-B, 2-C, 3-A. 1-C, 2-A, 3-B.

Según que autor, los escenarios son herramientas de planificación útiles en contextos en los cuales la Planificación Estratégica tiene una perspectiva de largo plazo y donde las incertidumbres en juego son tanto cualitativas como cuantitativas. Paco Moncayo. Peter Schwartz. Clausewitz. Ninguna de las anteriores.

¿Qué método prospectivo es mencionado como clave para generar consenso entre expertos y proyectar futuros posibles?. El estudio de viabilidad. El análisis de sensibilidad. El método Delphi. El análisis de regresión.

Dentro del esquema del Estado y la Administración Pública en Latinoamérica, cuando hablamos de una nueva forma de gestión con valor público, una nueva forma de gestión pública y un nuevo modelo de gobernanza en los que deben estar basados la planificación, el presupuesto, la Inversión la ejecución, el seguimiento y la evaluación de políticas, programas y proyectos públicos, ¿a que nos estamos refiriendo?. Gobierno Electrónico. Gestión por Resultados. Gobierno Abierto. Rendición de Cuentas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de futuros probables o esperados?. Son futuros que expresan las consecuencias e impactos de las decisiones que se toman hoy. Son futuros que reflejan la expectativa de atención de las demandas actuales de la sociedad. Son futuros que resultan del análisis de tendencias y de extrapolaciones de datos del presente. Son futuros que exploran alternativas mutables, sujetas a incertidumbres y rupturas.

¿Cuál es el objetivo principal del método de análisis estructural?. Identificar las variables clave de un sistema. Describir las relaciones entre las variables de un sistema. Todas las anteriores. Estimular la reflexión colectiva sobre un sistema.

La computación afectiva busca que las máquinas interpreten sentimientos y actitudes, siendo un espacio de avance de la misma los interfaces Naturales de usuario - NUI ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al concepto de NUI?. Androides con caracteristicas que los vuelve amigables. Conexión entre el cerebro y el computador. interacción humano-máquina desde cualquier expresión humana. Un agente inteligente que responde a comandos de voz.

¿Cuáles de los siguientes actores son considerados "agentes geopolíticos"? 1. Persona jurídica 2. Estado nacional 3. Corporación económico 4. Multinacional 5. Organizaciones revolucionarias o terroristas. 235. 12345. 2345. 23.

Según el texto de Clausewitz, ¿cuál es el propósito de la acción militar?. Imponer sanciones. Ganar territorio. Proteger a la nación. Desarmar al enemigo.

Identifique cuáles son elementos fundamentales de poder, pueden constituir fortaleza o debilidades para los Estados, según su capacidad o potencial de producir efectos en el logro de sus objetivos. Factores geográficos. Factores geohumanos. Factores geoeconómicos. Factores geofísicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al lenguaje digital?. La iconografia es poco utilizada y se limita solo a espacios de ingenierio. Da mayor relevancia al mensaje que a las normas ortográficas. Las narrativas audiovisuales tienen menor volumen y son poco relevantes. La jerga tecnológica a tecnojerga se limita a los iniciados en programación.

¿Qué principios éticos se enfatizan en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial?. Principios de autonomía y pluralismo. Principios de exclusión y discriminación. Principios de solidaridad y cohesión social. Principios de transparencia y manipulación de datos.

Realice la combinación correcta de tal manera que pueda complementar lo siguiente: La Constitución de la República en su Art. 280, establece que "El Plan Nacional de Desarrollo es el Instrumento al que se deben sujetar (...)". Realizada la combinación correcto. proceda a seleccionar su respuesta. 1. Las políticas, programas y proyectos públicos 2. El ciclo presupuestario de las finanzas públicas 3. La programación y ejecución del presupuesto del Estado 4. Las decisiones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados 5. La inversión y la asignación de los recursos públicos 6. El endeudamiento público. 1-5-6. 1-3-5. 3-4-5. 2-4-6.

El software MACTOR genera varios informes entre ellos se encuentra el informe o gráfico donde se puede identificar a los actores a favor de un objetivo, aquellos que pueden generar alianzas, lo cual Indica que existe: Convergencias de actores. Debilidades de actores. Divergencias de actores. Fortalezas entre actores.

Seleccione el termino que se refiere a un movimiento que afecto un fenómeno de larga duración. Prospectiva. Conflicto. Tendencia fuerte. Planificación.

¿Cuál de las siguientes funciones no es responsabilidad de la Secretaría Nacional de Inteligencia según la Ley de Seguridad Pública y del Estado de 2009?. Proporcionar inteligencia estratégica al presidente de la República. Elaborar el Plan Nacional de Inteligencia. Proporcionar asesoramiento legal al presidente de la República. Coordinar las actividades del Sistema Nacional de Inteligencia.

Selecciona los componentes que deben incluirse en la estrategia de desconcentración de la planificación territorial, según el Sistema Descentralizado de Planificación Participativa: Descentralización completa de la administración presupuestaria hacia los Gobiernos Regionales. Planificación sectorial vinculada al presupuesto anual de los GADs. Definición de circuitos y asignación de recursos para cada zona territorial. Creación de oficinas zonales independientes para la ejecución de políticas públicas.

¿Qué instrumento de la planificación institucional está diseñado para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los programas y proyectos?. Programación Plurianual de la Política Pública (PPPP). Programación del Plan Nacional de Desarrollo. Planificación Estratégica. Planificación Anual de la Política Pública (PAPP).

Seleccione cuál es el método que permite estudiar las relaciones entre variables que existen en el sistema e identificar las variables estratégicas o esenciales. Analisis Estructural. SMIC. Ninguno de los anteriores. Análisis Morfológico.

Denunciar Test