option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MTI Tema 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MTI Tema 1 y 2

Descripción:
test de clase para el examen

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la investigación experimental?. Se realiza a partir de documentos y registros. Implica manipular variables en condiciones controladas para probar hipótesis. Consiste en observar fenómenos en su entorno natural sin intervenir. Se centra en estudiar temas poco conocidos con el fin de familiarizarse con el fenómeno de estudio.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una técnica de muestreo no probabilístico?. Seleccionar aleatoriamente a los participantes desde una población definida. Dividir la población en estratos y seleccionar una muestra aleatoria de cada uno. Seleccionar elementos a intervalos regulares desde una lista ordenada. Elegir participantes mediante cuotas establecidas según edad o sexo, sin aleatoriedad.

¿Cuál de las siguientes variables es una variable discreta?. Nivel de glucosa en sangre. Temperatura corporal. Número de caídas sufridas por un paciente. Tiempo de administración de un medicamento en minutos.

¿Qué escala de medida utilizaríamos para la variable “grupo sanguíneo del paciente”?. escala ordinal. escala de intervalo. escala de razón. escala nominal.

¿Qué significa que el método científico sea empírico?. Sus claves básicas son adaptables a las necesidades específicas de las distintas disciplinas. Exige una planificación y aplicación ordenada y rigurosa. Debe ser revisable, someterse a juicio externo y corregirse a sí mismo. Se basa en la observación de los hechos.

¿Qué tipo de validez se refiere a la capacidad de generalizar los resultados?. interna. de constructo. externa. de conclusión estadística.

La hipótesis nula : Se plantea como una interrogación. Se explicita en una investigación. Es la hipótesis que se pone a prueba estadísticamente. Expresa la presencia de relación entre las variables.

Selecciona el objetivo de investigación que está correctamente planteado: Examinar la relación entre el nivel de alfabetización en salud y la adherencia al tratamiento farmacológico en personas con hipertensión arterial. Implementar un protocolo de movilización temprana en pacientes hospitalizados con ictus isquémico para mejorar su autonomía funcional. Redactar un protocolo de intervención enfermera dirigido a pacientes oncológicos en tratamiento activo. Diseñar un programa de intervención educativa para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca atendidos en atención primaria.

Señala la afirmación correcta. El error tipo I hace referencia a aceptar la hipótesis nula cuando es falsa. El error tipo II hace referencia a rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Los intervalos de confianza hacen referencia al rango de valores dentro de los que el parámetro poblacional tiene una probabilidad determinada de estar. La significancia estadística no se ve influida por el tamaño muestral.

Señala la opción correcta sobre la validez: La maduración es una amenaza a la validez externa. A menor grado de control en una investigación, menor validez interna. Los estudios experimentales tienen una mayor validez externa frente a los no experimentales. La validez de conclusión estadística hace referencia a la correspondencia entre las variables observadas y el constructo que se quiere medir.

Una investigación en enfermería plantea la siguiente hipótesis: "Los pacientes que reciben educación sobre el manejo de la diabetes tendrán un mejor control glucémico que aquellos que no la reciben". ¿Qué tipo de hipótesis representa esta afirmación?. explicativa. exploratoria. correlacional. descriptiva.

Una investigadora quiere evaluar si el uso de vendajes compresivos es más eficaz que las medias elásticas en la cicatrización de úlceras venosas en pacientes geriátricos. Marca la opción correcta en relación a los elementos de la pregunta PICO. La C corresponde a pacientes geriátricos. La O corresponde al uso de medias elásticas. La I corresponde con el uso de vendajes compresivos. En esta investigación no se define el componente P.

¿Cuál de las siguientes características define mejor el conocimiento científico?. Es acumulativo y estático. Se basa en creencias personales. Es verificable y sistemático. Utiliza lenguaje coloquial o no especializado.

¿Qué escala de medida de una variable permite realizar operaciones como multiplicación y división?. nominal. ordinal. de intervalo. de razón.

¿Qué tipo de prueba estadística se usa para comparar dos grupos independientes con variables numéricas con distribución normal?. chi-cuadrado. t-student. ANOVA. U de Mann-Whitney.

Según el grado de control del investigador, podemos encontrar (marca la correcta): Investigaciones cuasiexperimentales en las que los participantes pueden asignarse aleatoriamente a cualquier grupo. Investigaciones experimentales donde debe haber dos grupos como mínimo. Investigaciones no experimentales que abordan relaciones de causalidad entre las variables. Investigaciones cuasiexperimentales que no requieren más de un grupo.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el razonamiento hipotético-deductivo en el método científico?. Plantear el problema, formular una hipótesis, deducir consecuencias y ponerlas a prueba mediante la observación o experimentación. Extraer conclusiones específicas sobre un caso a partir de una teoría. Observar un fenómeno, identificar un patrón y extraer una conclusión general. Aplicar una teoría general directamente a un caso sin contrastar.

¿Qué tipo de variable representa el efecto en una investigación?. Independiente. Dependiente. Moderadora. Control.

Señala la opción correcta. Una muestra es un conjunto de objetos, eventos o elementos que pueden existir físicamente o ser hipotéticos. En el muestreo sistemático se divide la población en grupos naturales y se seleccionan grupos completos al azar. La inferencia estadística hace referencia a la estimación, con cierta probabilidad, de un parámetro de la población a partir de una muestra. Cuanto menor es la muestra, menor es el error de muestreo.

Señala la opción correcta respecto a los instrumentos de medida: Que un instrumento sea fiable no significa que sea necesariamente válido y viceversa. La validez de un instrumento hace referencia al grado en el que produce resultados consistentes y coherentes. La fiabilidad de un instrumento hace referencia al grado en el que mide la variable que quiere medir. La validez de constructo de un instrumento se establece al correlacionar sus puntuaciones con las puntuaciones obtenidas en otro instrumento que pretende medir lo mismo.

Denunciar Test