option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Muestra y tipos de muestreo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Muestra y tipos de muestreo

Descripción:
Muestra y tipos de muestreo en la estadística

Fecha de Creación: 2018/05/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una muestra es aleatoria cuando las unidades se seleccionan según una de las siguientes opciones. Muestreo aleatorio simple. Muestreo estratificado. Muestreo sistemático. Muestreo por conteo.

En este método de muestreo los elementos de la población se dividen en forma natural en sub grupos, de tal forma que dentro ellos sean los más heterogéneos posible y entre ellos sean homogéneos. Muestreo aleatorio. Muestreo estratificado. Muestreo por conglomerado. Muestreo sistemático.

Los elementos que reportan la información y sobre los cuales se realizan las mediciones de las variables en un estudio sobre inferencia estadística corresponde a. error del muestreo. Las unidades de muestreo. El marco de muestreo. Las unidades de observación.

Elije la opción correcta de característica entre los diversos tipos de muestreo. Muestreo aleatorio simple. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado.

Unir la opción correcta de característica con el respectivo tipo de muestreo no probabilístico. Muestras de conveniencia. Muestra bola de nieve. Muestreo por cuotas.

A qué temática hace referencia el siguiente fragmento "Para llevar a cabo un estudio experimental (contraste de medias, análisis de varianza)".

Seleccione una característica de las Muestras Probabilisticos. El margen de error que estamos dispuestos a aceptar. Esto puede ser más o menos importante según la situación. Cuanto más bajo sea este error probable, que es el denominador, aumenta la precisión pero también subirá obviamente el cociente: harán falta más sujetos. Si la muestra no es aleatoria (no probabilistica) puede suceder que este sesgada y por lo tanto no sea representativa. Como la varianza de la población la desconocemos, ponemos la varianza mayor posible porque a mayor varianza hará falta una muestra mayor.

El error muestral es la diferencia entre: El resultado obtenido en la muestra y el que se habría obtenido si hubiésemos hecho un censo siguiendo los mismos procedimientos que en la muestra. El tamaño de la población y el tamaño de la muestra, (N – n). Las medias de las poblaciones.

El error típico de la distribución muestral del estadístico varianza es: La desviación típica de la distribución muestral de la varianza. La varianza de la distribución muestral de la desviación típica. La varianza de la distribución muestral de la varianza.

Una característica esencial del muestreo aleatorio es que: Se mantiene constante el tamaño de la población. El tamaño de la población variará en cada extracción. Todas las muestras posibles son equiprobables.

La media muestral es: Un estimador suficiente de la media poblacional. Un estimador sesgado de la media poblacional. Ambas respuestas son correctas.

La siguiente imagen de la fórmula a que tipo de población corresponde:

La siguiente fórmula a qué tipo de población corresponde.

La siguiente fórmula de la imagen a que cálculo corresponde: Error muestral. Varianza de la población. Formulas para determinar el tamaño de la muestra.

A qué corresponde cada literal de la fórmula de población infinita. e. Z. p. q. n.

Denunciar Test