option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Multimedia UJA tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Multimedia UJA tema 7

Descripción:
Tipo test del tema 7 de multimedia

Fecha de Creación: 2022/05/10

Categoría: Informática

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estos comandos pueden incluir imágenes raster dentro: Metafiles: formatos mixtos como PDF. V. F.

Las entidades geométricas se suelen agrupar en capas. V. F.

Las imágenes vectoriales 2D y los gráficos en 3D se componen de primitivas gráficas. V. F.

Algoritmos de muestreo a pixels: Rasterización de líneas, de puntos, de circunferencias y de cuadrados. V. F.

Rasterización: de imagen raster a vectorial. V. F.

Una imagen vectorial es independiente de la resolución de los dispositivos. V. F.

imagen raster: Cada vez que se hace zoom o se mueve se redibuja y se convierte a vectorial con la resolución disponible. V. F.

La vectorización convierte de vectorial a raster. V. F.

Tipos de vectorizacion: manual y automática. V. F.

Recemos porque nuestro señor Carlos nos apruebe la asignatura. Oremos. Santificado sea.

Igual que con las imágenes digitales, cada formato tiene unos objetivos: Vinculación a un software determinado, forma de comprimir los datos, usar o evitar patentes de software, cumplimiento de estándares o software propietario, los programas menos avanzados usan metafiles que incluyen datos vectoriales. V. F.

Los formatos gráficos vectoriales más usados suelen ser propietarios: Adobe Illustrator, CorelDraw, FreeHand, Encapsulated PostScript. V. F.

Flash es un formato de fichero raster orientado a animacion, se edita con Adobe Animate. V. F.

El texto no dispone de una naturaleza dual. V. F.

La representación de un carácter es un glifo. V. F.

El texto suele representarse internamente mediante códigos. V. F.

UTF-8 usa de 1 a 8 bytes por caracter UCS/Unicode, incluye la especificación US-ASCII de 15 bits y no incluye sincronía. V. F.

A cada símbolo individual en tipografía se le llama fuente y a cada tipo de letra se le llama glifo. V. F.

Cada glifo dispone de una serie de fuentes. V. F.

Las fuentes tipo serif tienen un estilo basado en la edad contemporánea. V. F.

Las fuentes tipo sanserif son menos adecuadas por presentar un tipo de letra complejo. V. F.

El grosor de los caracteres se puede conseguir durante el rendering o bien separando en varias fuentes los distintos grosores. V. F.

Parámetros: cursiva, negrita, Arial. V. F.

Las métricas son los valores que definen el tipo de fuente y dimensiones de cada glifo. V. F.

Los glifos tienen un ancho y un alto según su forma: Monospacing: aumentar o compactar la distancia horizontal entre glifos uniformemente. V. F.

Kerning: Ajuste del espaciado horizontal entre parejas concretas de caracteres. V. F.

Formatos de ficheros de fuentes: PostScript, TrueType, OpenType. V. F.

Denunciar Test