option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Multiple-Final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Multiple-Final

Descripción:
multples opciones

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Historia

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué momento histórico comienza a darse la autoría de la obra?(señale dos respuestas correctas). Durante la Edad Moderna. En el Renacimiento. Durante el desarrollo del Estilo Romántico. Después de la Primera Guerra Mundial. En los inicios de la Edad Media.

¿En qué momento histórico comienza a darse la noción del artista como creador?. Durante la Edad Moderna. Durante el desarrollo del Renacimiento. Después de la primera Guerra Mundial. En los inicios de la Edad Media. En el desarrollo del art brut.

¿En qué se caracteriza el espacio educativo de Taller?. En ser práctico y teórico. En ser vivencial. En ser académico. En ser filosófico. En ser netamente teórico.

¿Qué es lo que motoriza al juego?. La posición subjetiva de quien juega. La creatividad. La permanencia. La voluntad. La orden a cumplir.

¿Qué es la Educación según Eisner?. Una manera de crear nuestras vidas. Un proceso de aprender a crearnos a nosotros mismos. Una superación de obstáculos. Un quehacer ontológico. Una superación de estadios biológicos.

¿Qué política cultural puede observarse en la inclusión de las Artes dentro del sistema educativo?. El acceso a la cultura como derecho. Disfrutar, producir y criticar a las artes. Ninguna, ya que las políticas culturales sólo operan dentro del área pertinente. Conocer a los grandes artistas. La vinculada con el laisser faire.

¿Qué tipo de conocimiento se presenta como preeminente en el nivel inicial (4 y 5 años)?. Los saberes que implican el desarrollo psicomotor. Los saberes artísticos. Los saberes ecológicos. Los saberes matemáticos abstractos. Los conocimientos lógicos.

¿Qué criterio común se establece en los Diseños Curriculares de artística?. Presentan la producción, la apreciación y la contextualización. Presentan 3 ejes. Presenta un eje, el filosófico. La propuesta metodológica. Presentan dos ejes: abordaje epistemológico y abordaje estético.

¿Qué sostiene Roberto Vega sobre la presencia del Teatro en la escuela?. Que tiene que llegar a todos. Que es un lenguaje que permite conocernos. Que sólo debe ser un saber accesorio. Que no es necesario para el desarrollo humano. Que nos permite interpretar mejor lo papeles de una obra.

¿Cuáles son los juegos de crianza según Calmels?. Juegos de ocultamiento. Juegos de sostén. Juegos competitivos. Juegos ligados al conteo. Las diferentes variantes de la mancha.

¿Cuál es la concepción de sujeto según Cassirer?. Como animal simbólico. Como creador de imágenes. Como sujeto sujetado. Como animal parlante. Como ser inmutable.

¿Cuál es el perfil del sistema educativo argentino según Terigi?. Racionalista. Cientificista. Artístico. Conservador. Patrimonialista.

¿Cómo será el arte durante la Edad Media?. Teocéntrico. Didáctico. Vanguardista. Dionisíaco. Disruptivo.

¿Cómo define Aristóteles a la belleza?. Como orden. Como medida. Como relacional. Como infinita. Como absoluta.

¿Dónde se desarrolla la creatividad?. En la resolución de problemas. En las artes. En la memorización de contenidos. En la mecanización. Sólo en los juegos de ingenio.

¿Tiene que ver la enseñanza de las artes sólo con el entretenimiento?. Brindan además la capacidad de ampliar nuestra imaginación. No solamente. También tienen que ver con brindar la posibilidad de ver el mundo de otra forma. Sí, es su parte constitutiva, entretener. No, tiene que ver sólo con saberes técnicos. Nunca, las artes no deben ser un entretenimiento.

¿Qué sucede con el yo en la sublimación?. Mediante la sublimación, el yo satisface tanto las demandas del superyó como del ello. El yo recibe demandas del superyó, recibe sus exigencias pulsionales. El yo solo satisface al Ello. Mediando la sublimación, el yo confiere autoridad al superyó. El yo vuelve a lo instintivo.

¿Qué sucede en el campo artístico con relación a la sublimación?. El artista reemplaza sus fantasías por obras. Se socializa dicha producción, para que cobre valor. Quedan las ideas en el plano del sueño de lo diurno. El superyó del artista cobra mayor dimensión. El artista reprime su inconsciente.

¿Qué se necesita para que haya una historia subjetiva?. Una tradición. El tránsito de la adolescencia. El ser contado por otro. La experiencia que brinda la madurez. La permanencia en la infancia y su reminiscencia.

¿Qué es la sublimación?. Es un proceso en el cual al instinto le es negada su gratificación directa. Es un factor importante en la formación del yo y de la conciencia moral. Es una pulsión. Es el establecimiento del super yo. Es una etapa madurativa, correspondiente a la infancia.

¿Qué características tiene un grupo?. Se presenta la mutua representación interna. El número de personas es restringido.

¿Qué orientaciones encontramos en la disciplina de Arte Terapia?. Humanista. Psicoanalítica. Multimodal. Filosófica. Funcionalista.

¿Qué se produce en el espacio arteterapéutico?. Espacio intersubjetivo. Subjetividad. Comunidad. Serialidad. El falso self.

¿Qué afirmaciones identifican cómo considera Moreno a la espontaneidad?. Como producción colectiva. Como expresión del “entre”. Como lo que atenta a la realización de interpretaciones y análisis profesional. Como adormecedor de la racionalidad. Como elemento superficial.

¿Qué nociones sobre el grupo introduce Guattari?. El grupo-sujeto. El grupo-objeto. La grupalidad devenida. El grupo ortodoxo. El grupo-creativo.

¿Qué prácticas ha creado y llevado adelante Jacobo Levy Moreno?. El Teatro de la Espontaneidad. El Psicodrama. Terapias corpolares. Arte terapia. La danza terapia.

¿Qué conocimientos debe tener un arte terapeuta según Sara Paín?. Conocimientos sobre estéticas e historia del arte. Conocimientos sobre psicología. Conocimientos sobre materiales y soportes.

¿Qué conocimientos debe tener un arte terapeuta según Sara Paín?. Conocimientos sobre estéticas e historia del arte. Conocimientos sobre psicología. Conocimientos sobre materiales y soportes. Especialización en psicofarmacología. Especificidad en tratamientos psicopáticos.

¿Cuál es el destino del juego, según Rozental?. Narrar sobre sí. Relatar la biografía propia. Vivenciar el momento. Entrenar lo azaroso. Escuchar.

¿Cuáles son los motivos por los que juegan las infancias según Winnicott?. Para integración de la personalidad. Para adquirir experiencia. Para expresar agresión. Para comunicarse solo con la madre. Para acatar la disciplina.

Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a la definición de sublimación. Proceso en el cual un primitivo impulso antisocial es transformado en un acto socialmente productivo. Es un proceso en el cual la meta pulsional original es reemplazada por una nueva. Proceso que se basa en estimulos y respuestas. Definición derivada del psicoanálisis que significa pulsión. Proceso de desarrollo en el que las categorías lógicas desempeñan un papel protagónico.

¿Cuáles son los roles que aparecen en los grupos según Pichón Rivière?. El portavoz. El chivo emisario. El líder. El integrante. El coordinador.

¿Cuáles son las funciones de un arte terapéutico según Sara Paín?. Acompañar los procesos creativos. Escuchar. Interpretar las producciones artísticas. Tender a la objetividad. Realizar valoraciones estéticas.

¿Cuáles son las ansiedades básicas que se elaboran en los grupos?. El miedo a la pérdida. El miedo al ataque. Las que proyecta el coordinador. El miedo a que no circule la palabra. Las devenidas de las exigencias.

¿Cómo estará condicionada la asunción de roles en un grupo?. Por la historia individual del sujeto. Por la forma de insertarse en el grupo. Por determinaciones institucionales. Por el cumplimiento de funciones pre establecidad. Por lo que designe el coordinador.

¿De dónde proviene el deseo de saber?. Del vínculo sobre el deseo del otro. Del deseo sobre el origen. Del padre. Del contexto social. De la capacidad de superación.

321. ¿Dónde pone la mirada Filloux en los procesos de enseñanza/aprendizaje?. En el juego de deseos. En lo inconsciente. En los estímulos y respuestas. En los refuerzos destinados a la adquisición de aprendizajes. En los deseos de la madre.

¿Dónde se manifiesta la capacidad creadora?. En la realización en el jardín. En las investigaciones. En la mantención de formas preestablecidas. Sólo en las actividades artísticas. En la copia mimética.

¿Por qué juegan lxs niñxs, según Winnicott?. Para controlar la ansiedad. Para adquirir experiencia. Para expresar su tranquilidad. Para controlar respuestas. Para satisfacer al padre.

¿En qué consiste la historia subjetiva, según el psicoanálisis?. En relatar la propia historia. En recuperar los acontecimientos memorables. En una historia narrada por otro. En reconstruir los hechos vividos tal y como sucedieron. En un relato inverosímil.

¿A qué debe aspirar un arte terapeuta según Edith Kramer?. A Hacer accesible el trabajo creativo. A Hacer que las experiencias sean significativas para la personalidad total. A conformar un grupo de trabajo. A corregir aspectos conductuales conflictivos. A realizar interpretaciones que le permitan al paciente superar sus problemáticas.

Según Winnicot, en su libro “el niño y el mundo externo” de 1957 ¿Cuáles son las razones por las que los niños juegan? (Sugerencias de respuestas). Para controlar su ansiedad a través del manejo de ideas e impulso. Para adquirir experiencias y ensayar situaciones observadas en el mundo adulto. Para expresar su agreción y canalizar sentimientos de odio. Por placer, ya que disfrutan creando nuevos elementos o artefactos imaginarios a partir de otros concretos. Para evitar el contacto con otras personas y mantenerse en su propio mundo.

Según Alicia Rozental(2005) ¿cómo se utilizan las artes en el contexto clínico?(Nueva, verificar). Las artes se usan solo para decorar los espacios clínicos. Las artes se emplean como dispositivos para trabajar la grupalidad. Las artes se aplican para evaluar el rendimiento en terapias individuales. Las artes se utilizan exclusivamente para el entrenamieto de los pacientes. Las artes se utilizan como herramientas para abordar ciertas problemáticas con una finalidad terapéutica.

Según Alicia Rozental (2005), ¿qué aspectos se destacan del juego en la clínica? Múltiples respuestas. En el juego, el desafío es evitar ingresar a la zona de juego. El juego en la clínica abre un sinfín de aristas y presenta el enigma del niño. El juego en la clínica tiene una función de entretenimiento. Parte del trabajo analítico es crear condiciones para develar el misterio del niño. El juego en la clínica se centra en la comprensión inmediata del niño.

Según Sopena (1990), quien estudia a Freud, ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas sobre el goce sexual y su relación con las acciones humanas? Múltiples respuestas. La satisfacción sexual no puede ser sustituida por otras actividades . El goce sexual se expresa exclusivamente a través de actividades sexuales. Las acciones humanas pueden provocar placer al sustituir la satisfacción sexual. La desexualización de la meta y el objeto de la pulsión permite eludir la represión. Freud sostiene que todas las actividades humanas son una forma de represión de lo sexual.

¿Cuales de los siguientes conceptos están asociados con Enrique Pichón Riviere?(NUEVA). Innovación en la psiquiatría. Asunción y adjudicación de roles. Grupos de trabajos en hospitales psiquiátricos. Psicodrama en Argentina. Teoría del inconsciente colectivo.

Según Scanio (2004) ¿Cuál es el enfoque de una clínica en zona de arte?. Busca negar la realidad de lo que acontece. Se enfoca en el proceso artístico y su relación con la elaboración de conflictos. Capitaliza las virtudes del proceso sobre la obra en si misma. Se dirige exclusivamente a la armonización de los pacientes. Se centra en la finalidad estética de lo que se produce.

.¿Cuales de las siguientes afirmaciones sobre la sublimación en el arte son correctas?. La sublimación permite al artista actuar sus fantasias a través de producciones artísticas. La soledad humana no influye en la creación artística. La comunicación es un elemento esencial en la producción artística. La obra de arte no necesita ser significativa para los demás. La necesidad de comunicación en el arte esta relacionado con el material reprimidoy el narcisismo humano.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas sobre la función del terapeuta según Kamer(1982)?. El terapeuta guía y acompaña en la creación de las obras de arte. El terapeuta sustituye la batería psicológica de los test con sus observaciones. El terapeuta evalua el talento artístico del paciente para definir el tratamiento. La comunicación mediante las pinturas tiene un valor terapéutico. La aspiración básica del terapeuta es hacer accesibles a personas perturbadas, el goce y la satisfacción del trabajo creativo.

Marque todas las correctas. Según Freud (1908) en “El creador literario y el fantaseo” ¿Cuál es la relación entre el juego infantil y el quehacer poético?. El poeta y el niño que juego, crean mundos ficticios sin relación con la realidad. La capacidad de apuntar objetos imaginados en la realidad diferencia el juego del fantasear. Todo niño es un poeta porque se toma en serio su actividad de juegos. El juego infantil no tiene ningún valor con el desarrollo de las habilidades creativas. Se encuentran en el niño las primeras huellas del quehacer poético.

Según Filloux(20XX) y el psicoanálisis ¿Qué aspectos se abordan en relación con los procesos de aprendizaje y enseñanza?SUGERENCIAS. La escuela tiene como objetivo principal transmitir conocimientos estrictamente académicos, se involucra el deseo del alumno. La función de la escuela es hacer funcionar el deseo permitiendo el desarrollo intelectual y cultural de los niños. Los (factores) inconscientes, como anhelos e inhibiciones, juegan un papel importante tanto para los docentes como para los estudiantes. El deseo de saber se vincula tempranamente con el deseo sobre el deseo del otro.

.¿Cuales de las siguientes afirmaciones corresponden a la definición de sublimación?. Definición derivada del psicoanálisis que significa pulsión. Proceso que se basa en estimulos y respuestas. Proceso en el cual la meta pulsional original es reemplazada por una nueva. Proceso de desarrollo en el que las categorías lógicas desempeñan un papel protagonico. Proceso en el cual un primitivo impulso antisocial es transformado en un acto socialmente productivo.

.¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la incorporación de las artes en el currículo escolar son correctas?(Sugerencias, falta verificar). Las artes no tienen ningún papel en el desarrollo de capacidades personales y grupales. Las artes son consideradas saberes inútiles en la educación destinada a los sectores populares. En la educación de étile, las artes son herramientas para la libre expresión del estudiante. Las artes representan un saber de élite en la educación destinada a sectores populares. Las propuestas pedagógicas en la educación de élite suelen enfocarse en conocimientos teóricos.

Denunciar Test