option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mundo del vino

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mundo del vino

Descripción:
Servicio del vino, sirviendo el vino, degustar y entender

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Personal

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es la enfermedad del corcho ?. Tricloroanisol TCA. Corchoseco.

El champagne el cava y los demás vinos espumosos deben servirse ?. Frios. Temperatura ambiente. Tibios.

Cuales vinos se sirven antes que los demás: Los vinos blancos antes que los tintos, salvó excepciónes. Los vinos tintos antes que los blancos, salvó excepciónes.

Que tipo de vinos en Francia se sirven como aperitivo. Oportos, banyuls. Blancos, tintos.

Cuales vinos se sirven primero los vinos aromáticos o los espumosos. Espumosos. Aromáticos.

Cuales vinos se sirven antes, los más ligeros o los intensos. Ligeros. Intensos.

Cuales vinos se sirven antes, los dulces o los secos?. Secos. Dulces.

Los vinos espumosos nunca se servirán con : La comida. Los postres. Por la mañana.

Como son llamados los vinos espumosos. Vinos comodín. Vinos galantes. Vinos espejo.

Por qué los vinos espumosos son llamados vinos comodín: Pueden servirse tanto como en el aperitivo como con el último plato. Por qué pueden servirse en cualquier tipo de comida y hora.

Concretanto el orden de los vinos cuáles serían los últimos en servirse: Semi dulces o dulce. Tintos. Blancos.

En qué tipo de vinos se sirven con un cubo de hielo y agua para evitar los movimientos y mantener la horizontalidad de la botella. Tintos. Blancos. Espumosos.

Los vinos delicados, añejos y con sedimentos deben trasladarse en una: Sola mano. Cesta especial. Cubeta blanca.

Es costumbre presentar la botella al comensal que la ordeno haciéndolo por su: Derecha. Izquierda. Por enfrente de él.

El descorche se hace en: Una mesa auxiliar o en la misma mesa del cliente. La barra. La cocina.

El tapón una vez olido se puede depositar: La mesa. La basura. Un plato.

Primero se da a degustar el vino al : La señora de la casa. Anfitrion. Mesero.

El escanceado se inicia por: El anfitrion. Los hombre más grandes y después por la derecha. Las mujeres de mayor edad, siguiendo por las de menor edad, para terminar con los hombres más jóvenes y el anfitrion.

El escanciado se hace por el lado: Derecho. Izquierda.

La copa no debe llenarse más de : Un tercio. La mitad. Una cuarta parte.

El descorchador profesional por antonomasia es el llamado de: Cornamusa. Tirabuzón o palanca. De pared.

Es muy útil en casa ya que nunca falla, pero no sé admite en los restaurantes. Saca corchos de vuelo. Saca corchos de avión. Saca corchos de alas.

Se utiliza sobre todo para sacar corchos deteriorados con el paso del tiempo. Saca corchos de alas. Saca corchos de lámina.

Es un saca corchos que consta de un medidor para no traspasar el tapón. Saca corchos brucart de pulltex. Saca corchos de nivel.

La copa de vino tiene que ser de cristal, con un pie y una base y siempre con la parte de la boca más deprimida, o sea, de forma cónica hacia el interior, para captar mejor: Los aromas del vino. Si color. Su olor.

El cristal de la copa debe ser: Transparente y liso. Con insignias. Decorados.

La medidas normalizadas de una copa de vino son: 5 cm de alto,10 cm de fondo y 6.5 de ancho. 10 cm de alto 5 cm de fondo y 6.5 de ancho.

Cuál es el vino que requiere copas más grandes que el resto de los vinos. Los espumosos. Los tintos. Los blancos.

Los vinos espumosos se beben en copas : Sin decoración. Cerradas. Flauta.

Si bien el vino blanco y el tinto pueden servirse en la misma copa, lo ideal es que la copa del vino tinto sea algo más. ---------- pues es un vino de sabor más fuerte y necesita agitarse. Grande. Ancha. Ovalada.

La copa de vino blanco también se puede utilizar para los. Champagne. Rosados. Ácidos.

Un decantador es una: Vasija o jarra de cristal de forma achatada base ancha y con cuello fino. Jarra de cristal con decoración.

Usar un decantador para servir un vino contribuye a: Evitar que los posos enturbien el pleno disfrute del vino. Tener mejor facilidad para servir un vino.

Al decantar vinos antes de servirlos estos se: Abren se oxigenan y muestran sus cualidades. Enriquecen y mejoran su sabor.

Los vinos jóvenes, concebidos para la conservación, necesitan años para desplegar su fuerza. Al decantar los aceleramos su: Su maduración como si fuera un envejecimiento hecho en horas. Maduración, haciéndolo con más textura.

También se puede decantar los vinos blancos, aunque es una práctica menos frecuente ya que son por naturaleza: Delicados y frajiles. Limpios y débiles.

En cuanto al tiempo de permanencia del vino en el decantador va de: Media hora aproximadamente a 4 horas y de 15 minutos a 1 hora para los blanco. De 1 hora a 2 horas mientras que los blancos de media hora a 1 hora.

Los elementos que hay que tener en cuenta en la elección de las copas son, por orden de importancia: Su forma, su tamaño y el material del que están hechas. Su forma su tamaño y su cristaleria.

Permite catar vinos blancos con aromas intensos, pero también tintos clásicos de aromas suaves by tintos jóvenes. Copa burdeos. Copa borgoña. Copa comodín.

Su caliz, más amplio que el de la copa flauta, permite una mejor oxigenación de los aromas complejos de este tipo de champagnes y cavas. Copa para espumosos gran reserva. Copa flauta. Catavinos.

La mas empleada para tomar vinos tintos. En forma de tulipán, amplia y alta, permite que los vinos intensos se oxigenen y puedan oler bien. Copa comodín. Copa flauta. Copa burdeos.

Indicada para espumosos como el cava o el champagne de corta crianza, se llena hasta las 3 cuartas partes. Copa flauta. Copa borgoña. Copa oro.

Copa con cáliz amplio y boca más cerrada, adecuada para los vinos blancos fermentados en barrica. Copa chanpagne. Copa para blancos con crianza. Copa burdeos.

Su boca, más recta y amplia que la de las copas de vino, permite ingerir mayor cantidad de líquido. Copa flauta. Copa burdeos. Copa de agua.

Copa de gran volumen, con la apertura ligeramente más cerrada que la burdeos. Copa borgoña. Copa comodín. Catavinos.

Diseño especial de copa para las catas profecionales. Permite hacer girar el vino con facilidad, para liberar sus aromas. Copa flauta. Catavinos. Copa comodin.

De menor capacidad que el resto de las copas y llenándose solo hasta la mitad, permite una adecuada percepción de estos vinos singulares ( oportos, tintos dulces, llorosos, Pedro ximénez). Copa borgoña. Copa burdeos. Copa para vinos generosos.

La decantación es la acción de separar un : Líquido de sus sedimentos o lias. Líquido de sus sedimentos o guías.

El vino entonces se trasvasa lentamente de la botella a una: Garrafa o jarra llamada decantador. Jícara o jarra llamada decantador.

Denunciar Test