option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Municipito 2 (primera parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Municipito 2 (primera parte)

Descripción:
Cositas

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Animación

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los municipios tendrán capacidad jurídica.. Plena. Propia. Común.

A quién corresponde el gobierno y la administración de los municipios?. A sus respectivos Ayuntamientos. A los Alcaldes. A los Alcaldes y a los Tenientes de Alcalde.

La Provincia es una entidad con capacidad jurídica.. Plena. Propia. Provincial.

Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada.. Por las Cortes Generales. Por las Cortes Autonómicas. Por la Diputación Provincial.

A quién estará encomendado el gobierno y la Administración de las Provincias?. A las Cortes Autonómicas. A las Administraciones Provinciales. A las Diputaciones y otras Corporaciones.

Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes a la provincia?. Si. No.

De que se nutrirán las haciendas Locales?. De impuestos. De Tributos propios. De Subvenciones.

Son entidades Locales básicas de la Organización Territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos.. Los Municipios. Las Provincias. Las Comunidades Autónomas.

Quiénes gozarán de la misma autonomía que los municipios para gestionar sus propios intereses?. Las provincias y las islas. Las Comunidades. Las agrupaciones municipales.

La legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas "Artículo 2" deberá de asegurar a los Municipios Provincias e Islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente, atribuyéndoles las competencias que proceda en cuanto a la capacidad de gestión de la entidad local, de conformidad a los principios de: Descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia. Descentralización, desconcentración, coordinación y eficacia. Descentralización, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera.

El municipio, en base a su Artículo 6 "Entidad local" actúa a los principios de.. Descentralización, desconcentración, coordinación y eficacia. Con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Descentralización, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. Descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia. Con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Respecto a las competencias municipales enunciadas en el articulo 25.3 la ley debe evaluar la conveniencia de implantar servicios locales conforme a los principios de: Descentralización, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. Descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia. Descentralización, Eficacia, eficiencia, desconcentración, coordinación, transparencia y servicio al ciudadano.

El Ayuntamiento de Valladolid ejerce sus competencias en base a los principios de: Descentralización, Eficacia, eficiencia, desconcentración, coordinación, transparencia y servicio al ciudadano. Descentralización, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. Descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia.

Son Entidades Locales Territoriales: Municipio, Provincia e Isla. Municipio; Provincia y Comarca. Municipio, Provincia y Mancomunidades.

Son Entidades Locales no territoriales: Comarcas, Áreas metropolitanas y Mancomunidades. Comarcas, Áreas metropolitanas y Diputaciones. Comarcas, Áreas metropolitanas e Islas.

Son competencias de los Municipios e Islas: Reglamentaria y de autoorganización. Tributaria y financiera. Programación y planificación. Expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de sus bienes. Presunción de legitimidad y ejecutividad de sus actos. Ejecución forzosa y sancionadora. Revisión de oficio de sus actos y acuerdos. Inembargabilidad de sus bienes y derechos. Todas las respuestas son correctas.

Señale cuál de las siguientes competencias de los Municipios, Provincias e Islas no es correcta: Tributaria y financiera. Expropiatoria y investigación. Deslinde y recuperación de sus bienes. Ejecución forzosa y Sancionadora. Inembargabilidad de sus bienes y derechos. Desempadronamiento de los ciudadanos.

Son elementos del Municipio: Organización, Población y Territorio. Organización, Población y Ayuntamiento. Organización, Demarcación y Territorio.

Que es el término Municipal?. Es el territorio municipal y sus pueblos. Es la demarcación que le pertenece al municipio. Es el territorio donde el Ayuntamiento ejerce sus competencias.

La creación de nuevos municipios, solo podrá realizarse.. Sobre núcleos urbanos territorialmente diferenciados y de al menos 5000 habitantes. Sobre núcleos urbanos territorialmente diferenciados y de al menos 4000 habitantes. Sobre núcleos urbanos dentro del mismo territorio y de al menos 4000 habitantes.

El Estado podrá fomentar la fusión de municipios?. Si, con el fin de mejorar la capacidad de gestión. No, pero si podrán fusionarse mediante el convenio de fusión. Si, pero solo si son de gran población.

Los municipios colindantes dentro de la misma provincia, una vez fusionados, no podrán segregarse hasta pasados.. 4 años. 5 años. 10 años.

Cuándo tendrán carácter oficial los cambios de denominación de municipio?. Una vez se hayan anotado en un registro y publicado en el BOE. Una vez se hayan anotado en un registro y publicado en el BOP. Una vez se hayan anotado en un registro y publicado en el BOCYL.

Quién mantiene, revisa y custodia el Padrón municipal?. El Secretario General del Ayuntamiento. El Ayuntamiento. El Alcalde.

Cada cuánto deberán de actualizar el padrón municipal los extranjeros residentes en España?. Cada año. Cada 2 años. Cada 6 meses.

Que es la población, quién la constituye?. El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal. El conjunto de personas que residen en el municipio. Todas las personas que residen, trabajan o hacen vida en el municipio.

La inscripción de los extranjeros en el padrón municipal... No constituirá prueba de su residencia legal en España. Constituirá prueba de su residencia legal en España. Constituirá prueba de su residencia legal en España solo si lo actualizan cada año.

Derechos y deberes de los vecinos: Ser elector y elegible. Participar en la gestión municipal. Utilizar los servicios públicos municipales y acceder a los aprovechamientos comunes. Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales previstas a la realización de las competencias municipales. Ser informado y dirigir solicitudes a la administración municipal en relación a todos los expedientes y documentación municipal. Pedir la consulta popular. Exigir la prestación y el establecimiento del correspondiente servicio público en el supuesto de constituir una competencia municipal de carácter obligatorio. Ejercer la iniciativa popular. Aquellos otros derechos y deberes establecidos en las leyes. Todas las respuestas son correctas.

A quién corresponde el Gobierno y la Administración?. Al Ayuntamiento integrado por el Alcalde y los Concejales. Al Alcalde. A los Concejales.

Los Concejales... Son elegidos por sufragio activo, igual, libre, directo y secreto. Son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Son elegidos mediante sufragio pasivo, igual, libre, directo y secreto.

El Alcalde, en Concejo abierto, será elegido por.. Los vecinos. Los Concejales. Los Tenientes de Alcalde.

El Alcalde, será elegido por.. Los Concejales (o por los vecinos en Concejo abierto). Los Concejales, únicamente. Por los vecinos, siempre.

Denunciar Test
Chistes IA