Músculos del dorso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Músculos del dorso Descripción: Practica el origen, inserción, e inervación de todos los músculos del dorso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Origen: Apófisis espinosas de las vertebras T7 a L5 y sacro, cresta iliaca, costillas 10 a 12. Elevador de la escapula. Romboides mayor. Serrato posterior inferior. Dorsal Ancho. Inserción: Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina de la escápula. Dorsal ancho. Serrato anterior. Trapecio. Infraespinoso. Invervación: Motora, nervio accesorio [X]; propiocepción, C3 y C4. Romboides mayor. Romboides menor. Elevador de la escapula. Trapecio. Músculo del grupo superficial que ayuda a la rotación de la escápula durante la abducción del húmero por encima de la horizontal; las fibras superiores elevan, las centrales aducen y las fibras inferiores descienden la escápula. Elevador de la escapula. Trapecio. Dorsal ancho. Romboides. Origen: Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, procesos espinosos de CVII a TXII. Trapecio. Dorsal ancho. Elevador de la escapula. Romboides mayor. Este músculo superficial se inserta en el piso del surco intertubercular del húmero. Trapecio. Serrato Anterior. Dorsal Ancho. Supraespinoso. Extiende, aduce y rota medialmente el húmero. En contracción inversa eleva el tronco y la cadera. Dorsal ancho. Elevador de la escapula. Romboides. Iliocostales. Origen: Procesos transversos de CI a CIV, Inserción: Parte superior, borde medial de la escápula. Trapecio. Elevador de la escapula. Romboides mayor. Esplenio del cuello. Músculo del grupo superficial que su inervación es C3 a C4 y nervio escapular dorsal (C4, C5). Dorsal ancho. Romboides mayor. Esplenio de la cabeza. Elevador de la escapula. La inserción de este músculo superficial es labio posterior del borde medial de la escápula entre la espina y el ángulo inferior. Romboides mayor. Romboides menor. Serrato posterior superficial. Trapecio. Inervación: Nervio escapular dorsal (C4, C5), Función: Retrae (aduce) y eleva la escápula. Dorsal ancho. Semiespinoso. Romboides mayor y menor. Serratos superior e inferior. Origen: Parte inferior del ligamento nucal, procesos espinosos de CVII y TI, Inserción: Borde medial de la escápula en la espina de la escápula. Romboides mayor. Semiespinoso. Romboides menor. Subescapular. Origen: Procesos espinosos de TXI a LIII y ligamentos supraespinosos, Inserción: Borde inferior de las costillas IX a XII inmediatamente lateral a sus ángulos. Serrato posterior superior. Serrato posterior inferior. Esplenio de la cabeza. Esplenio del cuello. Inervado por el ramo anterior de los nervios torácicos inferiores (T9 a T12). Romboides mayor. Serrato posterior inferior. Esplenio de la cabeza. Romboides menor. Función: Deprime las costillas IX a XII y puede evitar la elevación de las costillas inferiores cuando se contrae el diafragma. Serrato posterior superior. Serrato posterior inferior. Origen: Parte inferior del ligamento nucal, procesos espinosos de CVII a TIII y ligamentos supraespinosos, Inserción: Borde superior de las costillas y ligamentos supraespinosos II a V inmediatamente lateral a sus ángulos. Romboides mayor. Romboides menor. Serrato posterior superior. Serrato posterior inferior. Inervación: Ramo anterior de los nervios torácicos superiores (T2 a T5). Serrato posterior superior. Serrato posterior inferior. Eleva las costillas 2 a 5. Romboides mayor. Trapecio. Dorsal ancho. Serrato posterior anterior. Une origen de los músculos del grupo erector de la columna. Iliocostales lumbares. Iliocostales toracicos. iliocostales cervicales. Longísimo torácico. Longísimo del cuello. Longísimo de la cabeza. Espinoso toracico. Espinoso del cuello. Espinoso de la cabeza. Une la inserción del músculo del grupo erector de la columna. Iliocostales lumbares. Iliocostales torácicas. Iliocostales cervicales. Longísimo del cuello. Longísimo de la cabeza. Longísimo torácico. Espinoso torácico. Espinoso del cuello. Espinoso de la cabeza. Une el músculo del grupo transversoespinoso con su inserción. Semiespinoso torácico. Semiespinoso del cuello. Semiespinoso de la cabeza. Multifido. Rotadores lumbares. Rotadores torácicos. Rotadores cervicales. Une el músculo con su origen. Semiespinoso torácico. Semiespinoso del cuello. Semiespinoso de la cabeza. Multífido. Rotadores lumbares. Rotadores torácicos. Rotadores cervicales. Origen: Proceso espinoso del axis (CII) Inserción: Porción lateral del hueso occipital por debajo de la línea nucal inferior Inervación: Ramo posterior de C1 Función: Extensión de la cabeza; rotación de la cara hacia el mismo lado del músculo. Recto posterior menor de la cabeza. Recto posterior mayor de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Origen: Tubérculo posterior del atlas (CI) Inserción: Porción medial del hueso occipital por debajo de la línea nucal inferior Inervación: Ramo posterior de C1 Función: Extensión de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Origen: Proceso transverso del atlas (CI) Inserción: Hueso occipital entre las líneas nucales superior e inferior Inervación: Ramo posterior de C1 Función: Extensión de la cabeza e inclinación hacia el mismo lado. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Origen: Proceso transverso del axis (CII) Inserción: Proceso transverso del atlas (CI) Inervación: Ramo posterior de C1 Función: Rotación de la cara hacia el mismo lado. Oblicuo inferior de la cabeza. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Origen: Pequeños músculos entre los procesos transversos de las vértebras contiguas Función: Músculos posturales que estabilizan la vértebra anexa durante los movimientos de la columna vertebra. Elevadores de las costillas. Interespinosos. Intertransversos. Origen: Músculos pares cortos insertados a los procesos espinosos de las vértebras contiguas, uno a cada lado del ligamento interespinoso Función: Músculos posturales que estabilizan la vertebra anexa durante los movimientos de la vertebra anexa durante los movimientos de la columna vertebral. Interespinosos. Intertransversos. Origen: Músculos pares cortos que nacen de los procesos transversos de CVII a TXI Inserción: La costilla por debajo de la vértebra cerca del tubérculo Función: La contracción eleva la costilla. Elevadores de la costilla. Elevadores de la escapula. Origen: Mitad inferior del ligamento nucal, procesos espinosos de CVII a TIV Inserción: Proceso mastoides, cráneo por debajo del tercio lateral de la línea nucal superior Inervación: Ramos posteriores de los nervios cervicales medios Función: Conjuntamente, dirigen la cabeza hacia atrás extendiendo el cuello; individualmente, dirigen y rotan la cabeza hacia un lado (giran la cara hacia el mismo lado). Esplenio de la cabeza. Esplenio del cuello. Origen: Procesos espinosos de TIII a TVI Inserción: Procesos transversos de CI a CIII Inervación: Ramos posteriores de los nervios cervicales inferiores Función: Conjuntamente, extienden el cuello; individualmente, dirigen y rotan la cabeza hacia un lado (giran la cara hacia el mismo lado). Esplenio de la cabeza. Esplenio del cuello. |