option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Músculos de la Faringe

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Músculos de la Faringe

Descripción:
Información de Anatomía de Moore

Fecha de Creación: 2020/04/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Músculos que forman la capa externa. Constrictores superior, medio e inferior de la faringe. Palatofaríngeo, salpingofaríngeo y estilofaríngeo.

Origen del constrictor superior de la faringe. Proceso pterigoides, rafe pterigomandibular, lado de la lengua. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Unión faringoesofágica. Tubérculo faríngeo en la porción basilar del occipital.

Inserción del constrictor superior de la faringe. Tubérculo faríngeo en la porción basilar del occipital. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Cartílago de la tuba auditiva. Paladar blando hasta cartílago tiroides.

Inervación del constrictor superior de la faringe. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo, ramo externo del laríngeo recurrente y laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo.

Origen del constrictor medio de la faringe. Línea oblicua del cartílago tiroides y lado del cricoides. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Proceso estiloides del temporal. Unión faringoesofágica.

Inserción del constrictor medio de la faringe. Cartílago tiroides con el palatofaríngeo. Línea oblicua del cartílago tiroides y lado del cricoides. Paladar duro y aponeurosis palatina. Rafe faríngeo.

Inervación del constrictor medio de la faringe. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo, ramo externo del laríngeo recurrente y laríngeo superior. Nervio glosofaríngeo. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo.

Origen del constrictor inferior de la faringe. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Tubérculo faríngeo en la porción basilar del occipital. Línea oblicua del cartílago tiroides y lado del cricoides. Proceso estiloides del temporal.

Origen del palatofaríngeo. Paladar duro y aponeurosis palatina. Borde posterior de la lámina del cartílago tiroides y lados de la faringe y el esófago. Proceso estiloides del temporal. Cartílago de la tuba auditiva.

Inserción del palatofaríngeo. Borde posterior de la lámina del cartílago tiroides y lados de la faringe y el esófago. Paladar duro y aponeurosis palatina. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Cartílago de la tuba auditiva.

Inervación del palatofaríngeo. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo, ramo externo del laríngeo recurrente y laríngeo superior. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo. Nervio glosofaríngeo.

Origen del salpingofaríngeo. Cartílago de la tuba auditiva. Cartílago tiroides con el palatofaríngeo. Paladar duro y aponeurosis palatina. Línea oblicua del cartílago tiroides y lado del cricoides.

Inserción del salpingofaríngeo. Rafe faríngeo. Se une con el palatofarígeo. Tubérculo faríngeo en la porción basilar del occipital. Línea oblicua del cartílago tiroides y lado del cricoides.

Inervación del salpingofaríngeo. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo, ramo externo del laríngeo recurrente y laríngeo superior. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo. Nervio glosofaríngeo.

Origen del estilofaríngeo. Proceso estiloides del temporal. Proceso pterigoides, rafe pterigomandibular, lado de la lengua. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Tubérculo faríngeo en la porción basilar del occipital.

Inserción del estilofaríngeo. Cartílago tiroides con el palatofaríngeo. Cartílago de la tuba auditiva. Ligamento estilohioideo y cuernos mayor y menor del hioides. Rafe faríngeo.

Inervación del estilofaríngeo. Nervio glosofaríngeo. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo, ramo externo del laríngeo recurrente y laríngeo superior. Ramo faríngeo del vago y plexo faríngeo.

Acción de los músculos constrictores de la faringe. Constriñen las paredes de la faringe durante la deglución. Elevan (acortan y ensanchan) la faringe y laringe durante la deglución y el habla.

Acción de los músculos de la capa interna de la faringe. Elevan (acortan y ensanchan) la faringe y laringe durante la deglución y el habla. Constriñen las paredes de la faringe durante la deglución.

Denunciar Test