option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

música

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
música

Descripción:
examencillo de musica

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 198

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué no se utilizan coreografías ni bases musicales pregrabadas en las actividades del método BAPNE?. Por no depender de aparatos auxiliares. Porque se trata de un método musical. Esto es falso, puesto que sí se utilizan bases musicales pregrabadas ytambién se realizan coreografías. Porque pretende romper las rutinas.

Cuando hacemos actividad física o movimiento aumentan los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro. Es decir el acrónimo de... BNDF. BDNF. NNMF. BMNF.

¿Qué tipo de personas puntuaba mejor en el test de STROOP según Shane O'Mara?. Los que estaban acostados. Los que estaban cantando. Los que estaban de pie. Los que estaban sentados.

Según diversos autores ¿En qué puede repercutir los bajos niveles de BDNF?. a. Depresión, epilepsia, TDAH. b. Trastorno del espectro autista, problemas de lenguaje, metacognición. c. Alzheimer, Párkinson, envejecimiento, esquizofrenia. d. La a y la c son correctas.

¿Qué favorece, entre otras cosas el BDNF?. Aprendizaje. Memoria. Creatividad. Todas son correctas.

El BDNF es una proteína que favorece entre otras cosas.. a) La conexión y creación de neuronas. b) La conexión de diferentes partes del cerebro. c) La agilidad mental. d) La a y la b son correctas.

¿Cuál o cuáles de estas son neurotrofinas?. a. BDNF. b. NGF. c. NT-1, NT-3, NT-4. d. Todas ellas.

¿Cómo se denominan las partes blandas del cráneo?. Fostanela o molleras. Frotadela o molleras. Mortadela o molleras. Fontanela o molleras.

¿Qué lóbulo también se encarga de algunas formas de memoria, afectividad, reconocimiento o comprensión del lenguaje?. Occipital. Frontal. Parietal. Temporal.

¿Qué lóbulo se encarga principalmente de gestionar la información auditiva?. Temporal. Occipital. Parietal. Frontal.

¿Cómo se trabaja y fundamenta la parte cinestésica en el método BAPNE?. A través de artículos cuantitativos. A través de artículos de justificación. A través de tesis doctorales. Todas son correctas.

El nombre de los lóbulos de nuestro cerebro se corresponden con.. El nombre de las funciones principales que desempeñan. El nombre de los neurólogos que los descubrieron. El nombre de los huesos de nuestro cráneo. Todas son incorrectas.

¿En qué ámbito ubicarías la importancia de poder estimular probablemente nuestro cerebro a través del cuerpo y de la coordinación motora?. Cinestésico. Etnográfico. Neuropsicológico. Team building.

¿Qué lóbulo nos diferencia del resto de los primates?. Frontal. Parietal. Occipital. Temporal.

¿A través de qué parte del cuerpo explica las partes fundamentales del cerebro a los niños de forma fácil y didáctica el autor del libro "El cerebro del niño" Daniel J. Siegel?. De la palma de la mano. Del ombligo. De los lóbulos de las orejas. De los nudillos.

¿A qué edad aproximada termina de madurar el lóbulo frontal?. Pasados los 20 años. A los 20 años. Entrando en la cuarentena. Entre los 16 y los 18.

¿En qué lóbulo se encuentra un área muy vinculada al lenguaje denominada área de Wernicke y que se conecta con el área de Broca?. Occipital. Temporal. Frontal. Parietal.

¿Qué lóbulo es el encargado de procesar principalmente la información visual?. Occipital. Parietal. Frontal. Temporal.

¿Qué parte del cerebro se encarga de percibir el tacto, frío, calor, placer, dolor, la temperatura y de la posición de nuestras extremidades?. Corteza somatosensorial. Área de Broca. Área de Wernicke. Corteza tactosensorial.

¿En qué ámbito ubicarías la posibilidad de aprender matemáticas, solfeo u otras lenguas a través del movimiento, la coordinación motora y la percusión corporal?. Etnográfico/antropológico. Didáctico. Artes escénicas. Aprendizaje transversal.

Según varios autores ¿Cuál es la zona del cerebro que menos ha evolucionado?. El lóbulo parietal. El lóbulo occipital. El lóbulo temporal. El lóbulo frontal.

¿Qué lóbulo nos permite razonar, planificar e inhibir conductas no adecuadas?. Parietal. Occipital. Frontal. Temporal.

¿En qué ámbito ubicarías la importancia de conocer cómo se mueve el cuerpo en diferentes culturas?. Aprendizaje transversal. Cinestésico. Neuropsicológico. Etnográfico.

¿En qué ámbito ubicarías la importancia de la altura, la luz o la acústica de las aulas para conseguir la mejor estimulación posible a través de las actividades músico-motoras de percusión corporal?. Didáctico. Espacio y arquitectura. Justificación y fundamentación. Artes escénicas.

¿Qué lóbulo corrige si es necesario los movimientos voluntarios gestionados por el lóbulo frontal?. Occipital. Tercial. Parietal. Temporal.

¿Cuál es el lóbulo más importante para la gestión de las funciones cognitivas y las funciones ejecutivas?. Parietal. Temporal. Frontal. Occipital.

¿Qué lóbulo nos permite hacernos una idea de la posición física y la postura en la que nos encontramos?. Occipital. Frontal. Temporal. Parietal.

¿Qué finalidad tienen las actividades músico-motoras del método BAPNE?. Estimular posiblemente el desarrollo de las extremidades superiores e inferiores. Estimular posiblemente las funciones cognitivas y las funciones ejecutivas. Estimular posiblemente el crecimiento de los niños. Estimular posiblemente el conocimiento musical.

Ubica dentro de un ámbito la evolución de la percusión corporal hasta llegar al siglo XXI. Histórico. Neuropsicológico. Justificación y fundamentación. Aprendizaje transversal.

¿En qué ámbito ubicarías la percusión corporal como espectáculo?. Didáctico. Histórico. Aprendizaje transversal. Artes escénicas.

¿Qué lóbulo se encarga de la grafestesia?. Temporal. Occipital. Frontal. Parietal.

¿Se puede mejorar el clima social y las relaciones interpersonales del alumnado a través de las actividades del método BAPNE?. Sí. No, porque los estudios presentados, aunque con resultados positivos, no presentan el diseño de investigación adecuado. No. Sí, todavía no hay estudios longitudinales ni con grupos muy grandes.

El nombre de los lóbulos siempre corresponde a una división.. Anatómica y funcional. Anatómica. En compartimentos estancos. Funcional.

¿En qué ámbito ubicarías la realización de percusión corporal para grandes empresas?. Comercial. Antropológico. Empresarial. Team building.

¿Qué lóbulo gestiona el control del movimiento voluntario?. Temporal. Frontal. Parietal. Occipital.

En qué ámbito ubicarías la claridad de los objetivos, la implementación y la secuenciación de las actividades de la metodología utilizada. Didáctico. Aprendizaje transversal. Justificación y fundamentación. Artes escénicas.

¿En qué lóbulo se encuentra la corteza somatosensorial. Occipital. Temporal. Frontal. Parietal.

Ubica a los predecesores, partidarios y detractores del movimiento en la educación musical dentro de uno de los siguientes ámbitos. Etnográfico. Didáctico. Histórico. Artes escénicas.

La capacidad para movilizar de forma independiente las distintas partes del cuerpo que entran en juego cuando se ejecuta una acción de denomina... Disociación. Segmentación. Estimulación. Coordinación.

Disciplina que estudia a las personas a través de su comportamiento motor. Motricidad. Neuromotricidad. Psicomotricidad. Biomecánica.

¿Cuál de estas son formas de aprendizaje del método BAPNE?. Imitación. Reacción inversa o contraria. Coordinación circular variable. Todas ellas.

Según Sohlberg y Mateer, la capacidad para realizar la selección de más de una información a la vez o de más de un proceso en un esquema de acción simultáneo se denomina atención... Dividida. Selectiva. Alternante. Variada.

¿Qué plano biomecánico divide la coordinación motora entre extremidades superiores e inferiores?. Longitudinal. Sagital. Horizontal. Vertical.

¿Qué aspecto puede hacer decrecer bastante la atención en una coreografía?. Añadir una base musical. Variarla continuamente. Añadirle la voz hablada, cantada o recitada. Ninguna de ellas, puesto que todas se benefician del proceso atencional.

¿Qué dimensiones del individuo engloba la psicomotricidad?. Psíquica. Cognitiva. Motora. Todas ellas.

La facultad de poner en marcha un músculo o grupo de ellos para realizar una acción determinada se denomina... Secuenciación. Coordinación. Disociación. Estimulación.

¿Qué persona tienen como preferente su parte izquierda, pero por diferentes razones (culturales, familiares, sociales, religiosas...) terminan utilizando su mano derecha?. Falso diestro. Zurdo contrariado. Zurdo antiguo. Falso zurdo.

La persona que utiliza las dos partes del cuerpo con la misma habilidad se denomina... Ambirudra. Zurda. Diestra. Ambidiestra.

En el método BAPNE es de vital importancia la disociación entre... Palabra hablada y cantada. Extremidades superiores, inferiores y la voz. El movimiento y el canto. Extremidades superiores e inferiores.

Disciplina que se encarga de estudiar todos los movimientos que puede realizar el cuerpo humano en relación a su estructura ósea y muscular. Biomecánica. Anatomía. Etnomusicología. Psicología.

¿Cuál de estas es una de las formas de aprendizaje del método BAPNE?. Minimizacion. Reacción inversa o contraria. Planificación. Ninguna de ellas.

Según Sohlberg y Mateer, la capacidad de estar despierto y poder mantener la alerta se denomina... Dividida. Selectiva. Arousal. Sostenida.

¿Qué plano biomecánico divide la coordinación motora entre las partes derecha e izquierda del cuerpo?. Sagital. Horizontal. Longitudinal. Vertical.

¿Cómo debemos entender el cerebro?. a) Como un todo unitario en constante interconexión. b) Como compartimentos estancos y divididos. c) Como una máquina bien engranada. d) La a y la c son correctas.

¿Qué materia se encarga de hablar sobre los aspectos atencionales?. Antropología. Neuropsicología. Etnomusicología. Todas ellas.

¿En qué ámbito ubicarías la posibilidad de aprender matemáticas, solfeo u otras lenguas a través del movimiento, la coordinacion motora y la percusión corporal?. Etnográfico/antropológico. Aprendizaje transversal. Didáctico. Artes escénicas.

¿En cuántas categorías o módulos divide el método BAPNE sus actividades de psicomotricidad fina?. 5. 8. 6. 7.

¿Qué palabra sirve como acrónimo para representar las emociones desagradables en el modelo VEC?. TRAM. MRAT. RAMT. TARM.

¿En qué tipo de psicomotricidad fina el niño toca con sus dedos las diferentes partes del cuerpo que le indica el docente?. Simbólica. Presión. Precisión. Alternancia.

Cuando realizo coordinación motora el cerebelo trabaja de forma... Contralateral. Intralateral. Ipsilateral. Interlateral.

¿Cuál es el nombre del Psicólogo entrevistado en el vídeo “Emoción y Movimiento en el aula. Aspectos socioemocionales”?. Antonio Damasio. Roberto Aguado. Silvia Álava. Rafael Guerrero.

¿Cuántas formas de aprendizaje utiliza el método BAPNE para sistematizar sus actividades motoras?. 9. 6. 4. 2.

¿En qué modelo atencional se basa el método BAPNE?. Miller (2000). Corbetta y Shulman (2002). Sohlberg y Mateer (1987 y 1989). Posner & Petersen (1990).

Las funciones del cerebelo son muchas, pero ¿En cuántas las podemos concretar?. 11. 6. 9. 3.

¿Cuál de los siguientes movimientos o acciones se consideran de psicomotricidad gruesa?. Lanzar un objeto, saltar, el movimiento de la muñeca y dar una palmada. El movimiento de la muñeca, de los labios y de la lengua. Correr, saltar, andar en bici y mover los dedos de los pies. Andar en bici, correr, saltar y dar una palmada.

¿A qué edad se empieza a definir la lateralidad según los autores de la escuela francesa y alemana, así como otros autores?. Nacemos ya con la lateralidad predefinida y adquirida. Entre los 3 y los 5 años. Entre los 6 y los 9 años. Entre el año y medio y los 3.

El modelo VEC ofrece multitud de estrategias para trabajar aspectos emocionales en el aula. ¿Qué significa este acrónimo?. Vinculación Emocional Consciente. Vínculo Emocional Conectado. Vinculación Emocional Contenida. Vinculación Emocional Cartesiana.

En este tipo de psicomotricidad, la mano derecha tiene una posición inicial diferente a la mano izquierda. Por ejemplo: un dedo en la mano derecha y dos en la izquierda. Disociación manual. Alternancia. Rotación. Cruzamiento.

¿Qué palabra sirve como acrónimo para representar las emociones agradables en el modelo VEC?. SAAC. SACA. CASA. ACSA.

La posición inicial de las manos es juntas, palma con palma. Cruzamiento. Disociación manual. Simbólica. Alternancia.

¿Cuál de los siguientes movimientos o acciones se consideran de psicomotricidad fina?. Correr. Movimiento de la muñeca. Lanzar un objeto. Andar en bici.

¿Cuál de estas disciplinas es una de las que más ha estudiado la lateralidad?. Neuropsicología. Psicomotricidad. Etnomotricidad. Biomecánica.

¿Cuál de los siguientes movimientos o acciones se considera psicomotricidad fina?. Movimiento de la lengua. Palmada. Lanzar un objeto. Todos ellos.

¿Cuál de los siguientes movimientos o acciones se consideran de psicomotricidad fina. Andar en bici, correr, saltar y dar una palmada. Correr, saltar, andar en bici y mover los dedos de los pies. El movimiento de la lengua, de los labios y de la muñeca. Lanzar un objeto, saltar, el movimiento de la muñeca y dar una palmada.

¿En qué tipo de procesamiento debes ajustar todo lo nuevo que te va llegando?. En el de estímulos y respuestas. En el controlado. En ambos. En ninguno.

¿Cuál de estas es una función cognitiva?. Toma de decisiones. Habilidad visual. Lenguaje. Control inhibitorio.

¿A qué función ejecutiva podemos asociar que una persona sea ágil mentalmente o que piensa con mucha rapidez?. Velocidad cognitiva. Velocidad de respuesta. Agilidad mental. Velocidad de procesamiento.

¿Cuál de estos libros se recomienda en el vídeo para ampliar información sobre la temática en cuestión?. ¿Para qué sirve el cerebro?. El error de Descartes. El cerebro del Rey. La inteligencia ejecutiva.

El lóbulo frontal tiene una importancia vital en la gestión de las funciones ejecutivas, pero ¿Qué otras estructuras están también implicadas de forma significativa?. Lóbulo temporal y parietal, hipocampos, cerebelo y ganglios basales. Lóbulo occipital, amígdala, área somatosensorial, sistema límbico y sistema nervioso central. Lóbulo izquierdo del cerebelo. La a y la c son correctas.

¿Qué función ejecutiva predomina al atender al repartidor de Amazon, atender una llamada y ver las tostadas para que no se quemen?. Control inhibitorio. Branching. Dual task. Velocidad de procesamiento.

La cantidad de unidades de información que maneja el cerebro en un tiempo determinado se denomina... Procesamiento de información. Velocidad de procesamiento. Habilidades de agilidad mental. Flexibilidad cognitiva.

¿Cuál de estos autores propone un modelo de funciones ejecutivas?. James. Gage. Wernicke. Marina.

La velocidad de procesamiento puede ser... Verbal, auditiva y de movimiento. Comportamental, de movimiento y de eficacia. Verbal, comportamental y rutinaria. De movimiento, auditiva y motora.

¿Cuáles de estas son funciones cognitivas?. Gnosias y memoria de trabajo. Habilidad visual y cognición social. Velocidad de procesamiento y fluencia verbal. Habilidad visoespacial y orientación espacial.

¿Cuáles de estas son funciones ejecutivas?. Toma de decisiones y velocidad cognitiva. Velocidad de procesamiento y dual task. Memoria y control inhibitorio. Red social y branching.

¿Qué función ejecutiva utiliza para intentar recordar todas las indicaciones que le dan en la estación?. Memoria disyuntiva. Memoria de consumo. Memoria operatoidal. Memoria de trabajo.

¿Qué función ejecutiva utiliza principalmente al hablar por teléfono con su amiga mientras se ubica para llegar a su destino?. Dual mask. Doble trabajo cognitivo. Dual task. Operación dual.

¿Qué película es interesante para trabajar de forma didáctica sobre la importancia del lóbulo frontal, la corteza prefrontal, el cerebelo y otras áreas tanto desde el punto de vista sano como a la hora de recibir cualquier impacto. La verdad duele. Historia del cerebro. Summy. Trastorno en el polo norte.

La capacidad de proceso de información y emisión de respuestas de forma eficaz empleando el menor tiempo posible se denomina... Fluencia cognitiva. Velocidad cognitiva. Velocidad de procesamiento. Fluencia verbal.

Los procesos multitarea donde el sujeto realiza tres tareas y salta de una a otra y retorna sin ningún problema se denomina... Planching. Branching. Traping. Claping.

Los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea se denominan... Funciones asociativas. Funciones cognoscitivas. Funciones cognitivas. Funciones ejecutivas.

¿Qué estructura es capaz de anticipar el resultado de las acciones o decisiones que tomamos?. Los ganglios basales. El cerebelo. La amígdala. El hipocampo.

¿Qué estructura se encarga de regular los movimientos para que sean lo más armónicos posibles y se encarga de corregir lo que vamos a hacer antes de que ocurra?. El núcleo accumbens. Los ganglios basales. El cerebelo. El hipocampo.

El proceso de realizar una elección entre varias alternativas en función de nuestras necesidades, sopesando los resultados y consecuencias de todas las opciones se denomina.. Decisión controlada. Toma de decisiones. Toma de remisiones. Toma de precisiones.

La capacidad del cerebro para trabajar en paralelo con dos procesos cognitivos que sean de diferente dominio se denomina... Doble tarea. Dual mask. Doble trabajo. Dual fask.

¿Qué función ejecutiva ha de poner en funcionamiento el niño para no comerse la chocolatina hasta el recreo como le ha dicho su madre?. Control inhibitorio. Dual task. Flexibilidad cognitiva. Planificación.

La capacidad que posee la persona de inhibir o controlar las respuestas impulsivas automáticas se denomina.. Controlador de la inhibición automática. Control interferencial. Inhibidor automático. Inhibición/control de la interferencia.

¿Qué estructura tiene una gran importancia en la automatización de movimientos?. Cerebelo. Ganglios basales. Lóbulo frontal. Hipocampo.

¿A partir de qué fecha empiezan los diferentes autores a proponer sus modelos de funciones ejecutivas?. 1982. 1964. 1989. 1864.

Las funciones ejecutivas son... Gestionadas principalmente por el lóbulo frontal y el sistema límbico. No exclusivas del lóbulo frontal, ya que implica el funcionamiento del cuerpo calloso y principalmente la conexión entre hipocampo y amígdala. Conjuntos de procesos asociados a diversas áreas que implican grandes redes cerebrales. Exclusivas de los lóbulos frontales.

La capacidad que tiene el cerebro para registrar, mantener y manipular información en intervalos de 20 segundos se denomina... Memoria de trabajo. Memoria del trabajo. Memoria operadora. La b y la c son correctas.

La habilidad que nos permite realizar cambios en situaciones que ya estaban previamente planeadas adaptándonos así a las circunstancias del entorno se denomina... Flexibilidad cognoscitiva. Flexibilidad cognitiva. Cognición flexible. Cognición flexible automática.

¿Cuál de estas es una función ejecutiva?. Lenguaje. Dual task. Velocidad de pronunciación. Cognición social.

¿Dónde confluyen los sistemas automáticos (no conscientes) y controlados?. En el sistema frontofemoral. En el sistema frontoestriatal. En el sistema frontoespinal. En el sistema frontoparietal.

¿Quién acuña el término de funciones ejecutivas por primera vez?. Mateer. Glokovich. Lezak. Lúriya.

¿Qué autor emite la siguiente definición de las funciones ejecutivas? Capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente. Lezak. José Antonio Marina. Javier Tirapu. Lúriya.

¿Cómo se le denomina también a la memoria de trabajo?. Memoria de corto plazo. Memoria operaria. Memoria asociativa. Memoria operativa.

¿Cuántas funciones cognitivas recoge la clasificación que estamos estudiando?. 9. 6. 11. 10.

¿Qué término sería sinónimo hoy en día del síndrome del lóbulo frontal?. Déficit ejecutivo. Trastornos disejecutivos. Déficit frontoparietal. Trastorno de la conducta y la inhibición.

¿Cuál de estos trastornos van asociados al síndrome del lóbulo frontal o déficit ejecutivo?. a) Formulación de metas y planes de acción. b) Autocontrol comportamental. c) Iniciación y motivación. d) La a y la c son correctas.

¿De dónde nacen a nivel evolutivo las funciones ejecutivas?. Sistema límbico. Sistema cortical. Sistemas motores. Sistema vestibular.

¿Qué estructura del sistema frontoestriatal tiene una gran importancia en el inicio, detención y cambio de movimientos?. La amígdala. La corteza somatosensorial. Los ganglios basales. El área de Broca.

¿Cuál de estos trastornos vas asociados al síndrome del lóbulo frontal o déficit ejecutivo?. Formulación motivacional. Autocontrol cognitivo. Iniciación y motivación. La a y la c son correctas.

¿Qué tipo de procesamiento está vinculado a las funciones ejecutivas?. El cotidiano. El de estímulos y respuestas. El de estímulos rutinarios y adquiridos. El controlado.

¿Qué porcentaje de las acciones que realizamos son rutinarias según el investigador John Bargh?. Poco más del 93%. Algo más del 75%. Casi el 98%. Casi el 95%.

¿Cuál de estos autores propone un modelo de funciones ejecutivas?. Molaison. Brocovich. Tirapu. Martina.

¿Qué función ejecutiva entra en funcionamiento principalmente al elegir la ropa rápidamente y al buscar la ruta de metro más veloz para llegar a la universidad?. Flexibilidad cognitiva. Branching. Toma de decisiones. Control inhibitorio.

Tanto la escuela alemana como la francesa y otros autores tienen en común la clasificación de la lateralidad en... Manual, pedal, visual y ojival. Manual, visual, auditiva y pedal. Manual, pedal, homogénea y visual. Manual, contrariada, ambidiestra y pedal.

¿Dónde se encuentra el cerebelo?. En la fosa occipital del cráneo. En el foramen magnum. Encima del lóbulo occipital. Entre el lóbulo frontal y el parietal.

¿Cuál de estas es una función del cerebelo?. Modulación del acto recíproco. Regulación del acto social. Coordinación articular. Procesos del aprendizaje de patrones motores.

¿Con qué actividad se relaciona la lateralidad giratoria?. Ta-Ki. Desplazamientos a derecha e izquierda. Con la a, a, daba daba da. Zimba Papayusca.

¿Cuál de estas es una función del cerebelo?. Disociación entre extremidades superiores e inferiores. Modulación de los planos biomecánicos. Control de impulsos o control inhibitorio. Percepción visual-espacial.

¿En qué tipo de ejercicios de lateralidad se utiliza el movimiento de las manos en pronación y supinación?. Espacial. Somestésica. Giratoria. Percutida.

Coordinación fundamentada en la alternancia entre la coordinación manual y pedal teniendo en cuenta igualmente las capacidades auditivas y visuales. Coordinación óculo/audio pedal. Coordinación óculo/audio disociativa. Coordinación óculo/audio manual. Coordinación óculo/ audio verbal.

Dentro de la psicomotricidad encontramos dos grandes escuelas que han estudiado la lateralidad. ¿Cuáles son?. La francesa y la china. La alemana y la turca. La americana y la belga. La alemana y la francesa.

La parte izquierda del cuerpo es controlada por... El hemisferio izquierdo del cerebro. El hemisferio izquierdo del cerebelo. Ambos hemisferios del cerebelo. Ambos hemisferios del cerebro.

¿Con qué actividad se relaciona la lateralidad percutida?. Ta-Ki. Con la a, a, daba daba da. Desplazamientos a derecha e izquierda. Zimba Papayusca.

¿Cómo somos desde el punto de vista anatómico?. Unas personas son simétricas y otras asimétricas. Totalmente simétricos. Simétricos. Asimétricos.

¿Quién se encarga de controlar la postura, el equilibrio, la percusión motora incluso el tono muscular?. El lóbulo parietal. El cerebelo. El área de Broca. El lóbulo frontal.

La consecuencia de la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales se denomina... Homogeneidad. Coordinación. Lateralidad. Disociación.

¿Con qué actividad se relaciona la lateralidad espacial o espacio temporal?. Desplazamientos a derecha e izquierda. Ta-Ki. Con la a, a, daba daba da. Zimba Papayusca.

Cuando realizo coordinación motora el cerebelo trabaja de forma... Interlateral. Ipsilateral. Intralateral. Contralateral.

Cuando realizo coordinación motora el cerebro trabaja de forma... Intralateral. Interlateral. Ipsilateral. Contralateral.

¿Qué plano biomecánico divide el cuerpo en dos mitades, arriba-abajo?. Longitudinal. Horizontal. Sagital. Funcional.

El cerebelo tiene una importancia vital en... El movimiento. La coordinación. En ambas. En ambas.

¿A qué edad empieza a definirse la lateralidad de forma muchísimo más clara según los autores de la escuela francesa y alemana, así como otros autores?. A partir de los 5 años. Entre los 6 y los 9 años. A partir de los 3 años. Entre los 3 y los 5 años.

El cerebelo consigue realizar todas sus funciones gracias a las conexiones que posee principalmente con... El sistema vestibular y la médula espinal. El lóbulo occipital y el frontal. Los gánglios basales y el sistema frontoestriatal. La a y la b son correctas.

¿Qué plano biomecánico divide el cuerpo en dos mitades, delante-detrás?. Sagital. Arousal. Horizontal. Longitudinal.

¿Con qué actividad se relaciona la lateralidad somestésica o somatosensorial?. Desplazamientos a derecha e izquierda. Zimba Papayusca. Ta-Ki. Con la a, a, daba daba da.

¿Quién controla la parte derecha del cuerpo?. El hemisferio izquierdo del cerebro. El hemisferio derecho del cerebelo. Ambos. El hipocampo.

¿Cómo podemos comprobar el estado de nuestro cerebelo?. Tocándonos la nariz con los ojos cerrados y abiertos. Tocándonos la nariz y el dedo con el otro dedo. Con patrones de lateralidad con la mano hacia arriba y hacia abajo o caminando de puntillas. Todas son correctas.

¿Qué proporción es la más general y más aceptada por los autores sobre el número de diestros y zurdos?. 9 diestros por un zurdo. 11 zurdos por 3 diestros. 9 zurdos por un diestro. 11 diestros por 3 zurdos.

¿En qué tipo de ejercicios de lateralidad debe responder el alumno de forma kinestésica tras escuchar un estímulo auditivo?. Espacio-temporal. Somestésica o somatosensorial. Coordinación circular variable. Percutida.

Tipo de actividades de lateralidad destinado a las extremidades superiores principalmente. Espacial. Espacial. Percutida. Giratoria.

¿Cuáles son los cuatro tipos de ejercicios del método BAPNE para trabajar la lateralidad?. Espacio-temporal, giratoria, percutida y somestésica. Somestésica, percutida, giratoria y espacio-funcional. Selectiva, dividida, alternante y sostenida. Somestésica, percutida, rotatoria y espacio-temporal.

¿En qué tipo de ejercicios de lateralidad se estimula de forma continua el área de Broca y de Wernicke?. Giratoria. Percutida. Espacio-temporal. Somestésica.

¿A qué palabra se asocian las semicorcheas para el aprendizaje de las figuras musicales básicas en el solfeo cognitivo. Ta-Ki. Sch. Ta. Tomatina.

¿Qué figura o figuras simbolizan los aros pequeños?. Silencios. Semicorcheas. Negras. Corcheas.

¿A qué palabra se asocian las corcheas para el aprendizaje de las figuras musicales básicas en el solfeo cognitivo?. Sch. Ta. Tomatina. Ta-Ki.

¿A qué tipo de procesamiento pertenecen los hábitos, las habilidades adquiridas o los procesos automáticos no conscientes?. Estímulos y respuestas. Selectivo. Ejecutivo. Controlado.

El solfeo cognitivo tiene la finalidad de establecer nuevas herramientas para el aprendizaje... De la escritura musical a través de actividades motoras. De la melodía y el ritmo a través de canciones infantiles y coreografías ligadas al desarrollo de la coordinación motora neuromotriz. Del ritmo, la melodía y su escritura musical a través del cuerpo y el movimiento basado en la neuromotricidad. La a y la b son correctas.

¿Cuál de los siguientes recursos de aprendizaje pertenece al modelo básico de trabajo del pulso?. La señalización a tiempo real. El cuadrado gigante con números. Las figuras geométricas. Las planchas cognitivas.

¿En qué secuencia de aprendizaje de las notas musicales se sustituyen los palitos por aros grandes?. 2º. 1º. 3º. 4º.

El canto del Baobab está focalizado en el aprendizaje de... La escala musical. La armonía y el ritmo, así como del pulso. La entonación y las primeras notas musicales. Todas son correctas.

¿En qué secuencia de aprendizaje de las notas musicales se coloca la primera cuerda?. 2º. 1º. 3º. 4º.

La inhibición o control de la interferencia se puede trabajar a nivel... Motor, atencional y conductual. Atencional, conductual y físico. Conductual, físico y auditivo. Motor, físico y atencional.

¿En cuántos módulos se divide el jardín del Baobab?. 3. 5. 2. 4.

¿Qué aspectos tienen una importancia única a la hora de fundamentar todas las actividades del solfeo cognitivo?. La coordinación óculo-motora y las praxias. La coordinación preoperatoria y la espacio-temporal. La coordinación de todos los lóbulos del cerebro del niño. La coordinación óculo-pedal y las gnosias.

El camino del Baobab tiene como principio el aprendizaje... Del pulso, del metro, las figuras musicales, del silencio y del tiempo. De la melodía, la armonía, la altura de las notas y su escritura en el pentagrama. Del movimiento interno, la afinación y el seguimiento perfecto de la pulsación. Todas son correctas.

¿Qué simboliza la cuerda en la segunda secuencia de aprendizaje de las notas musicales?. La entonación de la nota re. La primera nota del pentagrama. El camino a seguir. La primera línea del pentagrama.

¿Qué figuras simbolizan los aros grandes?. Semicorcheas. Corcheas. Negras. Silencios.

En el canto del Baobab ¿Qué objetos coloca en el suelo el docente y sirven como instrumento didáctico para aprender los nuevos objetivos?. Plumas, aros, pegatinas de colores y elásticos redondeados. Aros, pelotas, figuritas de plástico y cuerdas. Cuerdas, palillos, aros y conos. Conos, palillos, plumas y sonajeros.

¿Cuántas reticencias del alumnado en el aprendizaje del lenguaje musical aporta el autor del artículo “Percusión corporal y solfeo cognitivo”?. 3. 4. 5. 6.

¿A qué palabra se asocia la negra para el aprendizaje de las figuras musicales básicas en el solfeo cognitivo?. Ta-Ki. Sch. Ta. Tomatina.

¿Cuál de los siguientes recursos de aprendizaje se utiliza para la lectura de las figuras musicales?. Las figuras geométricas. Las planchas cognitivas. El cuadrado gigante con números. La imitación.

¿Qué recurso se utiliza para el aprendizaje del metro?. La señalización a tiempo real. Las planchas cognitivas. Aros, palillos, pelotas y cuerdas. Las figuras geométricas.

¿Cuál o cuales de las siguientes son reticencias del alumnado en el aprendizaje del lenguaje musical?. Mucha vinculación con el canto. Mucha vinculación con la métrica. Vinculación con el movimiento de la mano. Poca vinculación con la música más actual.

¿Cuál de los siguientes recursos de aprendizaje pertenece al modelo básico de trabajo del metro?. Las figuras geométricas. La imitación inversa. Las planchas cognitivas. El cuadrado gigante con números.

¿Cuántas definiciones existen en la actualidad sobre las funciones ejecutivas?. Más de 20. Más de 30. Más de 40. Más de 10.

¿Qué tipo de funciones ejecutivas existen?. Funciones ejecutivas frías. Funciones ejecutivas menguantes. Funciones ejecutivas cálidas o calientes. La a y la c son correctas.

¿Qué dos componentes fundamentales nos aporta el control inhibitorio o inhibición?. Inhibición de la respuesta y control de la conducta motriz. Control de la interferencia e inhibición de la respuesta. Control de la conducta motriz y resistencia al cambio. Control de la interferencia y resistencia al cambio.

Según varios autores ¿Qué tipo de funciones ejecutivas necesitan de un importante autocontrol sobre las emociones que estamos experimentando?. Funciones ejecutivas frías. Funciones ejecutivas cálidas o calientes. Funciones ejecutivas menguantes. La a y la b son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones ejecutivas forman parte de las denominadas frías?. Planificación. Orientación espacial. Toma de decisiones. Todas las anteriores.

Dentro del control inhibitorio ¿Qué función nos permite filtrar los estímulos que no son vitales para la tarea?. Inhibición de la respuesta. Control de la interferencia. Ambos. Ninguna.

¿Qué autor define la inhibición como la capacidad aprendida para controlar las necesidades, instintos, emociones o pensamientos?. Rafa Guerrero. Antonio Damasio. Miyake. Javier Tirapu.

¿En cuantos tipos se pueden clasificar las funciones ejecutivas desde un punto de vista global?. 4. 3. 5. 2.

¿Cuál o cuáles de las tres funciones ejecutivas nucleares posee un punto de unión con la teoría de la mente?. Memoria de trabajo. Flexibilidad cognitiva. Control inhibitorio. Todas son correctas.

Hasta la actualidad ¿Cuántas funciones ejecutivas se han llegado a identificar?. Hasta un total de 9. Hasta un total de 27. Hasta un total de 32. Hasta un total de 11.

Según varios autores ¿Qué tipo de funciones ejecutivas se activan cuando las emociones son fácilmente controlables?. Funciones ejecutivas frías. Funciones ejecutivas cálidas o calientes. La a y la c son correctas. Funciones ejecutivas menguantes.

¿Cuál de las siguientes funciones ejecutivas forman parte de las denominadas cálidas o calientes?. Control de impulsos. Regulación emocional. Iniciativa. Todas las anteriores.

¿Cuántas formas de aprendizaje utiliza el método BAPNE para sistematizar sus actividades motoras?. 2. 9. 6. 4.

¿En cuál de estos modelos coinciden muchos de los modelos teóricos existentes sobre funciones ejecutivas?. Miyake. Sohlberg y Mateer. Fuster. Damasio.

¿En qué módulo ubicarías la lateralidad y la Biomecánica?. Aspectos cinestésicos. Formas teóricas de aprendizaje. Aspectos musicales. Aspectos socioemocionales.

¿Qué módulo se considera el más importante de todos?. El de las funciones ejecutivas. Ningún módulo es más importante que otro. El musical. El de la red atencional.

¿Para qué sirven los diez pilares de la neuromotricidad del método BAPNE?. Para poder analizar las actividades psicomotoras. Para conocer al 100% el efecto de las actividades en los alumnos. Para saber aplicar las actividades en el aula. Para conocer un poco cómo se gestionan las actividades.

¿Cuál de estos no es un plano biomecánico?. Sagital. Longitudinal. Vertical. Horizontal.

¿A través de cuántos grandes módulos o pilares justificamos de forma seria y académica las actividades del método BAPNE?. 8. 9. 11. 10.

¿En qué módulo ubicarías la coordinación y la disociación?. Aspectos cinestésicos. Aspectos hormonales. Aspectos musicales. Funciones cognitivas.

¿En qué módulo ubicarías cómo recibimos la información y cómo la interiorizamos?. Funciones ejecutivas. Red atencional. Formas teóricas de aprendizaje. Aspectos socioemocionales.

¿Cuáles son las tres funciones ejecutivas nucleares según el modelo factorial de Miyake en el que coinciden muchos otros modelos teóricos?. Inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva. Toma de decisiones, memoria de trabajo e inhibición. Branching, fluencia verbal y velocidad de procesamiento. La a y la c son correctas.

¿En qué módulo ubicarías el ritmo, el pulso o la melodía?. Formas teóricas de aprendizaje. Aspectos musicales. Aspectos hormonales. Aspectos cinestésicos.

¿En qué módulo ubicarías sentirse más cómodo con un aprendizaje musical, lógico-matemático o cinestésico?. Aspectos musicales. Habilidades múltiples. Aspectos hormonales. Aspectos cinestésicos.

¿En cuál de estos modelos coinciden muchos de los modelos teóricos existentes sobre funciones ejecutivas?. Damasio. Fuster. Sohlberg y Mateer. Miyake.

¿En qué módulo ubicarías la palabra “alternante”?. Aspectos socioemocionales. Habilidades múltiples. Formas prácticas de aprendizaje. Red atencional.

¿Qué autor divide la forma de aprendizaje en tribal y secuencial?. Kolb. Dunn & Dunn. Gregorc. Myers Briggs.

¿En qué módulo ubicarías la palabra “oxitocina”?. Aspectos hormonales. Funciones ejecutivas. Red atencional. Aspectos socioemocionales.

Según Sohlberg y Mateer, la habilidad de enfocar la atención a un estímulo auditivo, visual o táctil sin tener en cuenta el tiempo de fijación que hay en el estímulo se denomina atención... Arousal. Focal. Selectiva. Alternante.

¿En qué módulo ubicarías trabajar en círculos o círculos concéntricos?. Habilidades múltiples. Red atencional. Aspectos musicales. Formas prácticas visoespaciales de aprendizaje.

Denunciar Test