option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº 77 parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº 77 parte 3

Descripción:
DE LA 101 A LA 128

Fecha de Creación: 2016/11/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. A efectos de esta Ley, los reservistas se clasifican en: a) Reservistas voluntarios. b) Reservistas obligatorios. c) Reservistas de especial disponibilidad. d) Reservistas voluntarios con derecho a comida. e) La a), la b) y la c) son correctas.

102. Son reservistas los españoles en aplicación del derecho y deber constitucionales de defender a España, pueden ser llamados a incorporarse a las Fuerzas Armadas para participar en las misiones definidas en la…………, de la Defensa Nacional, en las circunstancias y condiciones que se establecen en esta Ley. a) Ley Orgánica 6/2006, de 17 de noviembre. b) Ley Orgánica 5/2005, de 27 de noviembre. c) Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre. d) Ley Orgánica 1/2008, de 15 de noviembre. e) Ley Orgánica 5/2009, de 17 de noviembre.

103. Existen reservistas de especial disponibilidad que son los militares de Tropa y Marinería que adquieren dicha condición al finalizar su compromiso de larga duración. Les será de aplicación lo previsto en la…………….., de Tropa y Marinería y con carácter supletorio las disposiciones de este título. a) Ley 8/2009, de 24 de abril. b) Ley 1/2008, de 2 de abril. c) Ley 7/2007, de 15 de abril. d) Ley 8/2006, de 24 de abril. e) Ley 8/2008, de 24 de junio.

104. Reservistas de especial disponibilidad. Definición y condiciones “Los militares profesionales de Tropa y Marinería, siempre que tengan cumplidos al menos (1)……, adquirirán la condición de reservista de especial disponibilidad una vez finalizado el compromiso de larga duración al cumplir la edad de (2)……. a) (1)18 años de servicios y lo soliciten / (2) 35 años. b) (1)15 años de servicios y lo soliciten / (2) 45 años. c) (1)15 años de servicios y lo soliciten / (2) 35 años. d) (1)20 años de servicios y lo soliciten / (2) 45 años. e) (1)18 años de servicios y lo soliciten / (2) 45 años.

105. La condición de reservista de especial disponibilidad se mantendrá hasta cumplir………, a no ser que el interesado renuncie a ella, que con anterioridad a esta edad haya sido declarado en situación de incapacidad total, absoluta o gran invalidez o que se haya adquirido la condición de pensionista por jubilación o retiro. a) Los 22 años de servicio. b) Los 44 años de edad. c) Los 65 años de edad. d) Los 50 años de edad. e) Ninguna es correcta.

106. Activación e incorporación. Señalar la correcta: a) El reservista de especial disponibilidad no tendrá la condición de militar. b) El reservista de especial disponibilidad tendrá condición de militar. c) El reservista de especial disponibilidad, cuando sea activado y se incorpore a los Ejércitos, recuperará la condición de militar. d) El reservista de especial disponibilidad no tendrá la condición de militar ni siquiera cuando se incorpore. e) La a) y la ) c) son correctas.

107. En situaciones de crisis, corresponde………, autorizar, con carácter excepcional, la incorporación a las Fuerzas Armadas de reservistas de especial disponibilidad. a) Al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de de interior. b) Al Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. c) A propuesta del Ministro de interior, a propuesta de Ministros. d) Al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa. e) A propuestas de los Ministros de interior y defensa.

108. El reservista de especial disponibilidad, tiene la condición de militar: a) Si. b) No. c) Según como sea. d) Algunas veces. e) Ninguna es correcta.

109. Derechos y obligaciones. El reservista de especial disponibilidad percibirá una asignación por disponibilidad, distribuida en 12 mensualidades, por un importe ………..al año;. a) De 10.200 euros. b) De 7.200 euros. c) De 15.200 euros. d) De 8.200 euros. e) De 12.200 euros.

110. Los reservistas de especial disponibilidad podrán estar voluntariamente……….., siempre que abonen a su cargo las cuotas correspondientes al interesado y al Estado. a) De alta en el Instituto Social de las Fuerzas Armadas. b) En las residencias militares de plaza. c) En lo club militar de la provincia. d) En lar residencias dentro de los acuartelamientos. e) Ninguna es correcta.

UD – 7 CODIGO PENAL MILITAR.

111. (SEÑALE LA FALSA) Los Delitos Militares se clasifican en: a) Contra la Seguridad Nacional y Defensa Nacional y deberes del Servicio. b) Contra la Nación Española, contra la Institución Militar, Contra la disciplina. c) Contra la Administración de Justicia Militar. d) Contra la hacienda en ámbito militar. e) La c) y la d) son falsas.

112. (SEÑALE LA FALSA)¿Quién comete Atentado contra los medios o recursos de la Defensa Nacional?. a) El que en tiempo de guerra destruye o inutilice para el servicio establecimientos o instalaciones militares. b) El que vulnere las medidas de seguridad de un acuartelamiento para protección del mismo. c) El que sin autorización reproduzca documentación de instalaciones o material reservado, relativo a la Defensa Nacional. d) El que denuncie falsamente la existencia en lugar militar de aparatos explosivos o entorpezca el transporte o transmisión o cualquier misión del ejército. e) El que destruya, inutilice, falsee o abra sin autorización correspondencia oficial clasificado, relacionado con la seguridad nacional o la retenga.

113. ¿Quién comete atentado y desacato a Autoridades militares, ultraje a la Nación o a sus símbolos e injurias a los ejércitos?. a) El que en tiempo de guerra atente contra autoridad militar, en el ejercicio de sus funciones causándole la muerte o lesiones muy graves. b) El que en tiempo de paz atente contra autoridad militar, en el ejercicio de sus funciones causándole la muerte o lesiones muy graves. c) El que ofenda o ultraje a la Nación , su Bandera, Himno o alguno de sus símbolos o emblemas militares. d) La A y la B con ciertas. e) Todas las anteriores son ciertas.

114. ¿Cuál de los siguientes casos se considera Sedición Militar?. a) Cuando en número de 4 o más no obedezcan las ordenes legítimas recibidas, incumplan los deberes del servicio, amenacen, ofendan o ultrajen a un superior. b) Cuando sin llegar al número de cuatro o más y constituyan al menos la mitad de la fuerza, y no obedezcan las ordenes legítimas recibidas, incumplan deberes del servicio, amenacen, ofendan o ultrajen a un superior. c) Cuando en número de cuatro o más hagan reclamaciones o peticione s colectivas en tumulto, con las armas en la mano o con publicidad. d) Todas las anteriores. e) La b) y la c) son correctas.

115. ¿Cuál de las siguientes es un delito contra el centinela?. a) El que desobedezca al centinela. b) El que maltrate de obra a un centinela,. c) El que en tiempo de paz, maltrate de obra o desobedezca orden de la Policía Militar. d) El que se resista a obedecer al centinela. e) Todas son correctas.

116. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcto al numerar los Delitos contra los deberes del servicio?. a) Cobardía, abandono del servicio, delito contra los deberes del centinela. b) Abandono del destino o residencia. c) Embriaguez en acto de servicio, denegación de auxilio. d) Todas las anteriores. e) La a) y la b) con correctas.

117. ¿Quién comete acto de Cobardía?. a) El que por temor o riesgo personal, viola algún deber militar que exija afrontar peligros y superar el miedo. b) El que frente al enemigo abandone su puesto por cobardía o incumpla la misión encomendada. c) El que frente al enemigo realice actos de cobardía. d) El que por cobardía para excusarse de su puesto o misión en combate, simule enfermedad, lesión y se produzca o emplee algún otro engaño. e) Todas las anteriores.

118. ¿Quién comete delito contra la administración de Justicia Militar?. a) Quien simule ante la autoridad militar ser responsable o víctima de un delito. b) Cuando en procedimiento judicial se de falso testimonio. c) Cuando se atente o ejerza violencia contra quien forme parte de un tribunal Militar. d) Quien estando sentenciado por la Jurisdicción Militar a cumplir pena en establecimiento militar , quebrante su condena. e) Todas las anteriores.

UD – 8 REGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

119. Las faltas se clasifican en: a) Sanciones y Notificaciones. b) Reprensiones y Sanciones. c) Leves y Graves. d) Reprensiones y Notificaciones. e) Leves y Sanciones.

120. Es falta leve la ausencia injustificada del destino por un plazo comprendido entre: a) 24 horas y dos días. b) 12 horas y 24 horas. c) 24 horas y 3 días. d) 24 horas y 1 día. e) 24 horas y 4 días.

121. Es falta leve la ausencia injustificada del destino por un plazo inferior a: a) 12 horas. b) 48 horas. c) 2 días. d) 72 horas. e) 24 horas.

122. Una riña o falta de respeto entre compañeros es: a) Falta de respeto. b) Falta leve. c) Falta grave. d) Falta de subordinación. e) Falta de actitud.

123. Para acceder al empleo de Cabo Primero se debe de tener cumplidos en el empleo de Cabo: a) 5 años. b) 3 años. c) 2 años. d) 4 años. e) 4 meses.

124. ¿Cuánto tiempo de servicio de forma continuada deben llevar los MPT para acceder a la Escala de Suboficiales?. a) 4 años. b) 3 años. c) 2 años. d) 1 año. e) 5 años.

UD – 9 LEYES Y USOS DE LA GUERRA. CONVENIOS DE GINEBRA Y LA HAYA.

125. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) Los convenios de Ginebra tratan de la protección a las víctimas de la guerra. b) Los convenios de Ginebra tratan de la conducta en operaciones bélicas. c) Los convenios de La Haya tratan de la protección a las víctimas de la guerra. d) Los convenios de La Haya tratan de la conducta en operaciones bélicas. e) La a) y la d) son correctas.

126. ¿Cuáles de los siguientes casos se consideran delitos en el Código Penal Militar?. a) Maltrato y muerte a un enemigo rendido, ataque o retención a parlamentario enemigo. b) Violación de cualquier tipo de suspensión de hostilidades, la ostentación indebida de bandera blanca. c) Saqueo, requisa, pillaje o venganza sin exigirlo las necesidades de la guerra. d) Todas son ciertas. e) La a) y la c) son correctas.

127. ¿Quién de los siguientes tipos de personas no está protegido por el Convenio de Ginebra?. a) Guerrillero y saboteadores. b) Espías. c) Agentes o informadores. d) Todas las anteriores. e) La a) y la c) son correctas.

128. En caso de ser capturado como prisionero, tenemos que conocer los derechos y deberes como tales. ¿a que se limitará?. a) Mantener la condición de militar, no aceptar ningún pacto o favor especial. b) Solo facilitaremos el nombre y la categoría. c) Facilitar solo fecha de nacimiento y hacer lo necesario para evadirse. d) La b) y la c) son correctas. e) Todas las anteriores con correctas.

Denunciar Test
Chistes IA