NATACIÓ ANALISIS CUANTITATIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NATACIÓ ANALISIS CUANTITATIVO Descripción: TEMA 1.6 NATASAO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El analisis cuantitativo tambien se dice. analisis cinematico de la competición-analisis de la competicion. Registro cinematico de la competición-Registrode la competicion. La salida : Es una acción tecnica indiscreta. Es una accion tecnica discreta. Es una acción técnica aciclica discreta. Es una acción técnica ciclica discreta. El tiempo de salida se divide en: T.POYETE. T.VUELO. T.DESPLAZAMIENTO. L.C. F.C. T.SEPARACION. T.APROXIMACION. El tiempo de Nado: T.POYETE. T.VUELO. T.DESPLAZAMIENTO. L.C. F.C. T.SEPARACION. T.APROXIMACION. El tiempo de viraje: T.POYETE. T.VUELO. T.DESPLAZAMIENTO. L.C. F.C. T.SEPARACION. T.APROXIMACION. Distancia de salida: 15m. 10m. 7,5m. 25m. Distancia de viraje: 15m. 10m. 7,5m. 25m. 15m: 7,5 de aproximación y 7,5 de separación. Distancia de Llegada: 15m. 10m. 7,5m. 25m. Para calcular la Frecuencia de ciclo. En braza y mariposa se utilizan 3 ciclos y en crol y espalda 6. En braza y mariposa se utilizan 2 ciclos y en crol y espalda 4. Para calcular la Frecuencia de ciclo. ciclos/tiempo=Hz=s'. ciclos/tiempo=S'. Como sacamos la Longitud de ciclo. LC=Distancia de brazada. LC= Tiempo x FC. LC= v/Fc. Como pasamos los Hz de la Fciclo a Ciclos/minuto. Basta con multiplicar los Hz por 60. Basta con dividir los Hz por 60. Las velocidades mas altas se alcanzan: Tras la salida y los virajes. Tras el nado y la fase subàcuatica. En la fase ciclica. En la fase de llegada. Que fase diriamos que es la mas importante hacer bien en el estilo espalda. La salida. El viraje. El nado. Señala la correcta: Los hombres tienen una mayor Frecuencia de ciclo que las mujeres. Los hombres tienen una menor Frecuencia de ciclo que las mujeres. No hay apenas diferencia. Señala la correcta: Los hombres tienen una mayor Longitud de ciclo que las mujeres. Los hombres tienen una menor Frecuencia de ciclo que las mujeres. No hay apenas diferencia. Metodo utilizado por los entrenadores para el calculo de los tiempos. Observación directa: cronómetro y frecuencimetro. Registro mediante camaras de video. Metodo utilizado por los investigadores para el calculo de los tiempos. Observación directa: cronómetro y frecuencimetro. Registro mediante camaras de video. |