option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Natación 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Natación 2

Descripción:
Natación

Fecha de Creación: 2017/12/05

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En crol es importante valorar la posición del cuerpo. En esta debemos tener en cuenta... A) alineación horizontal y vertical. B) alineación vertical y diagonal. C) alineación horizontal y lateral. D) alineación vertical y lateral.

Crol: La alineación horizontal consiste en lograr que todo el cuerpo quede alineado de forma que...(señala la falsa). A) la cabeza, tronco y piernas estén a la misma altura, es decir, cerca de la superficie. B) cuánta mayor alineación horizontal logre el nadador mayor será su resistencia al avance. C) cuanta mayor alineación horizontal logré el nadador menor será su resistencia al avance. D) para lograr alineación horizontal es necesario que el agua esté a la altura del nacimiento del cabello, la mirada hacia delante, y el brazo y los hombros más altos que la cadera.

Crol: La alineación lateral consiste en mantener los hombros, caderas y piernas dentro de la anchura del cuerpo. A) verdadero. B) falso.

Rolido en el crol ( señala la falsa). A) menor resistencia frontal. B) facilita el recobro. C) respiración más fácil. D) permite una atracción profunda y eficiente. E) giro óptimo 45 grados. F) giro óptimo 40 grados.

Rolido. Menor resistencia frontal. Mayor resistencia a frontal. Facilita el recobro y la respiración. Permite una atracción profunda y resistente. Permite una tracción profunda y eficiente. Giro óptimo de 30 grados. Giro óptimo de 35 grados. Giro óptimo de 40 grados. Giro óptimo de 45 grados. Giro óptimo de 50 grados.

Acción de piernas en el estilo crol: batido. La acción de piernas en el crol tiene dos fases, una fase ascendente y una descendente. La acción de piernas en el crol es simétrica. Los tipos de batida son: Crol 6 tiempos, crol 2 tiempos, crol 2 tiempos cruzado. Los tipos de batida son: Crol de 6 tiempos, Crol de 4 tiempos, crol de dos tiempos y Crol de 2 tiempos cruzado.

Acción de piernas en el crol: batido (señala la falsa). El Crol de 6 tiempos es el más usado para las primeras etapas. El Crol de 6 tiempos nos permite desplazamientos con mayor rapidez. El crol de dos tiempos es para pruebas de corta distancia. Crol de 2 tiempos es para pruebas de largas distancias. En el Crol de dos tiempos el rolido es más grande. Crol de dos tiempos cruzado es para largas distancias y se busca que el rolido no sea tan amplio.

En el crol existen dos fases en la acción de los brazos: Fase acuática. Fase de tracción. Fase aérea. Fase de recobro. Fase acuática o recobro. Fase aérea o de tracción.

En la fase acuática de crol existen unas fases que son: Entrada de la mano, agarre, tirón, empuje (la más importante). Entrada de la mano, agarre, tirón (lo más importante), empuje. Agarre (la más importante), tirón y empuje. Agarre, tirón y empuje.

Entrada de la mano en el estilo crol. Mano: palmas mirando hacia abajo y afuera, ángulo de 45 grados. Mano: palmas mirando hacia abajo y adentro, ángulo de 45 grados. Dónde: entre la cabeza y el hombro. Dónde: entre los hombros. Función: preparar la tracción y evitar resistencias. Movimiento: cuando la mano entra en el agua se desliza hacia delante, afuera y abajo (antes del agarre). Movimiento: cuando la mano entra en el agua se desliza hacia delante, abajo y adentro (antes del agarre).

El agarre en el crol. Inicio: con la flexión del codo. Inicio: con el codo estirado. Movimiento: hacia atrás y abajo. Movimiento: hacia delante y abajo. Mano: Palma inclinada hacia atrás, abajo y afuera (ángulo ataque 30-40°). Final: Mano en máxima profundidad. Final: mano en media profundidad. Función: colocar brazo en posición.

El tirón en el crol. Inicio: mano en máxima profundidad. Inicio: Mano enmínima profundidad. Movimiento: hacia adentro, arriba y atrás. Movimiento: hacia afuera, arriba y atrás. Mano: hacia adentro, arriba y atrás. Mano: hacia fuera, arriba y atrás. Final: codo en máxima flexión (90°), perpendicular con el hombro. Final: codo semiflexionado (45°),. Función: propulsión++.

Fase de empuje en el crol. Inicio: codo en máxima flexión (90°) perpendicular con el hombro. Inicio: codo en semiflexión (45°). Movimiento: hacia atrás, afuera y arriba. Movimiento: hacia atrás, abajo y adentro. Mano: hacia atrás, afuera y arriba. Final: extensión total del brazo. Final: extensión parcial del brazo. Función: propulsión++++.

¿En qué inicio de fase está?. Entrada. Agarre. Tirón. Empuje.

Esta es el final de una fase de crol ¿Cuál es?. La entrada. Agarre. Tirón. Empuje.

En qué fase de crol está?. Entrada. Agarre. Tirón. Empuje.

En el recobro aereo de crol. Inicio: salida del codo. Inicio: entrada del codo. Movimiento: codo más alto que la mano, hacia arriba y adelante. Movimiento: mano más alto que el codo, hacia arriba y adelante. Mano: sale con la palma mirando al muslo. Mano: sale con la palma mirando hacia fuera. Final: entrada de la mano en el agua. Función: situar el brazo en posición correcta para realizar la siguiente brazada.

En la coordinación brazos respiración de crol. La cabeza sale cuando sale el brazo y entra cuando entra el brazo. La cabeza sale cuándo sale el brazo. La cabeza entra cuando entra el brazo.

Errores más comunes: desalineación horizontal: posibles causas (señala la falsa). Cabeza hundida(dificultad de recobro). Cabeza alta (hunde las piernas). Piernas hundidas. Piernas altas.

Errores de posición del cuerpo : desalineación lateral: posibles causas (señala la falsa). Recobro lateral. Entrada cruzada. Cabeza sale respirando y mirando hacia atrás. Cabeza sale mirando hacia delante.

Desalineacion lateral en el crol: ejercicios. Recobro lateral. Entrada cruzada. Cabeza sale respirando y mirando hacia atrás.

Errores en el batido de piernas en el crol. Rodilla rígida. Excesiva flexión de rodilla. Falta de relajación en los tobillos. Falta de rotación interna de los tobillos. Excesiva salida del agua del pie. Piernas separadas. Movimiento excesivo o insuficiente.

errores en la Entrada de la mano en el crol: ejercicios. Mano plana. Adelantar la entrada (meter la mano demasiado pronto). Entrada cruzada. Entrada muy cerca de la cabeza. Entrada de brazo extendido.

La entrada de la mano en crol debe efectuarse con. A) la mano hacia adentro. B) la mano hacia fuera. C) con el dorso de la mano. D) con la palma de la mano.

Denunciar Test