option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Natación CAFD UCAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Natación CAFD UCAM

Descripción:
2n parcial

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En la acción de recobro de los brazos en crol se debe evitar que: a. El brazo y la mano se desplacen hacia delante cerca del cuerpo. b. El brazo y la mano se relajen. c. La mano se dirige hacia delante por debajo del codo (codo alto). d. El brazo se desplaza hacia delante en una posición baja y extendida.

2. El movimiento descendente de las piernas en crol: a. Se realiza con el pie en una posición flexión dorsal. b. Se origina con una extensión de cadera a la que se le sigue una flexión a nivel de la rodilla. c. Finaliza cuando el pie recupera ampliamente en profundidad la línea inferior del cuerpo. d. Se origina con una flexión de cadera a la que le sigue la flexión de rodilla.

3. Para la mayoría de los nadadores es el segundo estilo más rápido. a. Braza. b. Mariposa. c. Espalda. d. Crol.

4. Los músculos más implicados en el estilo crol son: a. Dorsal ancho, tríceps, cuádriceps, pectoral, psoas ilíaco y bíceps. b. Serrato anterior, tríceps, cuádriceps, pectoral, psoas ilíaco y bíceps. c. Trapecio, tríceps, cuádriceps, pectoral, psoas ilíaco y bíceps. d. Deltoides, tríceps, cuádriceps, pectoral, psoas ilíaco y bíceps.

5. Los movimientos asimétricos de brazos se ejecutan en los estilos. a. braza y mariposa. b. braza y crol. c. mariposa y espalda. d. crol y espalda.

6. En el estilo crol, los movimientos alternos diagonales de las piernas facilitan: a. la rotación interna del pie. b. la flexión plantar. c. la rotación longitudinal y la alineación lateral del cuerpo. d. la flexión dorsal.

7. En el estilo espalda, en la fase de los brazos de Relajación y Salida. a. la mano debe salir del agua con el pulgar primero. b. la mano debe salir del agua con el índice primero. c. el brazo debe salir en flexión, 90º. d. las piernas acompañan con la batida del delfín.

8. Sobre la coordinación brazos-respiración en estilo mariposa: a. la cabeza entra en el agua durante la primera mitad del recobro de brazos. b. la cabeza entra en el agua después de los brazos. c. la cabeza entra en el agua durante la segunda mitad del recobro de brazos. d. el nadador debe observar por fuera como entran las manos en el agua.

9. ¿A qué estilo corresponden las posiciones del cuerpo: máxima extensión y máxima flexión?. a. crol. b. braza. c. mariposa. d. espalda.

10. Es correcto sobre la fase de flexión de piernas en el estilo braza: a. pies cerca de glúteos, rotación y separación hacia posición inicial. b. pies cerca de tobillos. c. pies y rodillas en extensión, rotación y separación hasta posición inicial. d. todas las anteriores son incorrectas.

11. Las siguientes indicaciones en la respiración: Se debe respirar una vez por ciclo de brazos. Cabeza neutral respecto a la columna, con los ojos mirando al agua. Cabeza, hombros y tronco suben a la superficie con una trayectoria diagonal, desplazándose hacia arriba y adelante. ¿A qué estilo corresponde?. a. espalda. b. mariposa. c. crol. d. braza.

12. En mariposa, en relación a la ondulación del cuerpo: a. No hay que empujar activamente la cadera. Sus movimientos son consecuencia del batido. b. Si hay que empujar activamente la cadera. Sus movimientos son consecuencia del batido. c. La cadera hace rotación y sus movimientos son consecuencia del batido. d. La opción b y c son correctas.

13. En qué estilo, la acción de brazos se estudia en las siguientes fases: 1. ENTRADA Y ESTIRAMIENTO, 2. MOVIMIENTO HACIA FUERA Y AGARRE 3. MOVIMIENTO HACIA DENRTO 4. MOVIMIENTO HACIA ARRIBA 5. RELAJACIÓN Y RECOBRO. a. braza. b. crol. c. mariposa. d. espalda.

14. La tracción de los brazos en braza queda descrita por los siguientes movimientos. a. hacia fuera, dentro y adelante. b. hacia dentro y fuera. c. hacia dentro y adelante. d. hacia fuera y adelante.

15. En cuanto a la acción de las extremidades inferiores en mariposa: a. Se realizan dos movimientos descendentes y dos ascendentes en cada ciclo de brazos. b. Se realizan un movimiento descendente cada dos ciclos de brazos. c. Se realiza un movimiento descendente y dos ascendentes en cada ciclo de brazos. d. Se realizan dos movimientos descendentes y uno ascendente cada dos ciclos de brazos.

16. De los cuatro estilos, ¿Cuál debe ser el más propulsivo con las piernas?. a. crol. b. espalda. c. braza. d. mariposa.

17. En espalda la entrada de las manos en el agua se realiza: a. con el brazo flexionado (codo alto) y en línea con el hombro correspondiente. b. con el brazo extendido, en línea con el hombro correspondiente y el dedo meñique en primer lugar. c. con el dedo pulgar en primer lugar. d. con el brazo extendido en línea con el hombro contrario y el pulgar en primer lugar.

18. A diferencia de la acción de piernas en crol, en espalda: a. el movimiento descendente es principalmente más propulsivo. b. el movimiento ascendente es el propulsivo, durante el cual la rodilla se flexiona algo más que en el movimiento propulsivo de crol. c. el movimiento ascendente es el propulsivo, durante el cual la rodilla se flexiona algo menos que en el movimiento propulsivo de crol. d. los pies se colocan en todo momento en flexión dorsal.

19. Hacia el final del movimiento hacia dentro y el comienzo del recobro de los brazos en braza: a. las manos se separan para dirigirse hacia los costados. b. las manos se aproximan a la altura de las caderas. c. las manos se separan y se dirigen hacia delante. d. las manos se aproximan justo delante y debajo de la cara.

20. Un error muy común en los brazos t en las fases acuáticas es: a. separar los dedos de las manos. b. juntar los dedos de las manos. c. cruzar los dedos de las manos. d. hacer forma de puño con la mano.

21. Se plantea el siguiente ejercicio en una práctica de natación con el objetivo educativo y competitivo: 4x25 - técnica espalda, 2 brazadas derecha + dos brazadas izquierda + 1 brazada derecha + 1 brazada izquierda, ¿Cuál es el objetivo del ejercicio?. a. mejorar la coordinación de las piernas. b. mejorar la coordinación y el movimiento de brazos en el estilo espalda. c. mejorar la fase de propulsión. d. mejorar la patada en su fase ascendente.

22. Los movimientos de brazos en el estilo de crol son: a. simétricos. b. asimétricos. c. con mucha tensión muscular en todas las fases. d. con velocidad constante en todas sus fases.

23. El agarre de la acción de brazos en fase acuática, en el estilo espalda es correcto cuando: a. la mano baja en posición lateral, mirando hacia fuera y un poco hacia abajo. b. la mano sube hacia arriba y atrás. c. el brazo se flexiona casi 130º y la mano debe estar alineada con el antebrazo. d. el brazo se flexiona casi 90º y la mano debe estar alineada con el hombro.

24. El componente descendente en la acción de piernas de crol es el responsable de la fuerza: a. propulsora. b. estabilizadora. c. rotadora. d. concéntrica.

25. La palma de la mano y la parte ventral del antebrazo se utilizan como una pala para empujar el agua: a. en los cuatro estilos de natación. b. sólo en crol y espalda. c. sólo en mariposa. d. sólo en braza.

Denunciar Test