NATACIÓN CAFD UV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NATACIÓN CAFD UV Descripción: Repaso examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas civilizaciones destaca por ser la primera en incorporar material auxiliar a las actividades acuáticas?. Asiria. Siria. Egipto. Grecia. ¿En cuál de estas civilizaciones se tiene constancia de la utilización de las actividades acuáticas con un uso militar?. Mesopotamia. Egipto. Etruscos. Grecia. ¿Cuál era el estilo principal de las primeras competiciones realizadas en Gran Bretaña?. Crol. Under arm sidestroke. Trudgen. Braza. La respiración en el estilo Trudgen: Era lateral. Era bilateral. Era frontal. Todas las respuestas son incorrectas. En los inicios del Crol (s.XX), este se utilizaba para: Distancias largas. Distancias cortas. Media distancia. Todas las pruebas. La acción de brazos del estilo Espalda en los inicios del siglo XX era: Simultanea. Con los brazos flexionados en el recobro. Con los brazos extendidos en el recobro. Semi alternada. En la flotación pasiva, ¿Qué fuerzas se aplican en el plano vertical?. Propulsión y empuje hidrostático. Peso y flotabilidad. Empuje hidrostático y peso. Empuje hidrostático y empuje vertical. La capacidad de flotación pasiva del ser humano: Depende del porcentaje del tipo de tejido (y su distribución) que lo forma. El aire en los pulmones la facilita. El aire en las vías respiratorias la facilita. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de estos tejidos del cuerpo humano es el de mayor densidad media?. Adiposo. Óseo. Tendinoso. Muscular. ¿Cuál de estas definiciones de 'actividades acuáticas' es la más correcta?. Aquellas modalidades o prácticas deportivas que se realizan de modo no obligatorio y con finalidades y formas muy diversas en un espacio acuático. Aquellas modalidades o prácticas motrices que se realizan de modo no obligatorio y con finalidades y objetivos muy diversas en un espacio acuático. Aquellas modalidades o prácticas motrices que se realizan de modo no obligatorio y con finalidades y formas muy diversas en un espacio acuático. Todas están incompletas. ¿Cuál de estas secuencias de aprendizaje sería la más correcta en PPP?. FAMILIARIZACIÓN- RESPIRACIÓN-FLOTACIÓN-PROPULSIÓN-SALTOS. PROPULSIÓN-RESPIRACIÓN-FLOTACIÓN-SALTOS. FLOTACIÓN-RESPIRACIÓN-PROPULSIÓN-SALTOS. FAMILIARIZACIÓN-FLOTACIÓN-RESPIRACIÓN-PROPULSIÓN-SALTOS. ¿Qué característica de los/as alumnos/as o instalación permite aumentar la ratio alumnos/profesor?. Menor edad. Nivel de nado bajo. Piscina profunda. Ninguna de los anteriores. La secuencia de aprendizaje correcta de las posiciones básicas de FLOTACIÓN del cuerpo en el medio acuático es: Decúbito prono- decúbito supino- vertical- medusa. Vertical- decúbito prono- decúbito supino- medusa. Decúbito supino- decúbito prono- vertical- medusa. Decúbito supino- decúbito prono- medusa- vertical. Los 'cambios de trayectorias' son elementos de trabajo que corresponden a: La propulsión. La flotación. Los saltos. La familiarización. Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y ascendente igual... ...al peso del fluido menos el peso del cuerpo. ...a la densidad del cuerpo y del fluido. ...al volumen del mismo cuerpo. ...al peso del volumen del fluido desalojado. ¿Cuál de estas resistencias es la que no afecta al nadador durante la fase subacuática?. De oleaje. De forma. De fricción. Pasiva. La teoría de la propulsión en natación basada en el teorema de Bernoulli: Está basada en la observación de los nadadores. Establece que la mano se debe mover directamente hacia atrás. La mano debe de buscar el agua en desplazamiento. Todas las respuestas son incorrectas. La extensión y aducción de los brazos hasta que las manos se encuentran (juntan) por delante de la cabeza, y la colocación del resto del cuerpo en la misma línea es la posición de: Steamlinning. Streamline. Stream line. Extension line. ¿Dónde se encuentra el centro de flotación en el ser humano?. En el centro de masas. En el centro de gravedad. En el apéndice xifoides. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta en lo que respecta al CROL?. Se busca la continuidad de las acciones propulsivas. Está definido como estilo en el reglamento. Los gestos de brazos y piernas se alternan entre ellos/as. Es una traducción del término inglés CRAWL. En el CROL, la alineación lateral se consigue si: El recobro se realiza de forma lateral. Los pies mantienen un batido constante. La entrada de la mano se produce entre la cabeza y el hombro. Todas las respuestas son correctas. La profundidad de la rodilla en la extensión de la pierna del batido hacia abajo del CROL. Debería de ser hasta el pecho. Debería de estar entre los 20-25cm. Tiene como referencia la otra pierna. A y B son correctas. Cuando el CROL se coordina en 2 tiempos. Hay una mayor uniformidad propulsiva. Requiere de mayor capacidad de flotación. Aumenta el gasto energético. El ritmo de brazos de ralentiza. En la salida desde el poyete, durante la fase de despegue: Se mantiene el contacto de las manos con el poyete. Se comienzan a flexionar piernas y tronco. Los brazos van hacia delante. Hay un desequilibrio del cuerpo hacia delante. ¿Qué se puede hacer para facilitar el giro del cuerpo durante el toque y despegue de la pared en el viraje de CROL?. Empujar con una pierna más que con la otra. Colocar los pies a diferente altura uno de otro. Girar las manos como un timón. comenzar los MOS lo antes posible. Por cada ondulación completa (un ciclo de nado) en el estilo MARIPOSA se producen: 2 patadas hacia abajo y 1 brazada. 1 patada hacia abajo y 1 brazada. 2 patadas hacia abajo y 2 brazadas. 1 patada hacia abajo y 2 brazadas. Las manos durante el movimiento hacia dentro en MARIPOSA. Se mueven hacia adentro y hacia atrás. Se mueven hacia adentro y hacia abajo. Se mueven sólo hacia adentro. Todas las opciones son correctas. La cadera en el estilo MARIPOSA rompe la superficie en: El batido hacia arriba de la primera patada. El batido hacia abajo de la primera patada. El batido hacia arriba de la segunda patada. El batido hacia abajo de la segunda patada. Sobre la coordinación brazos-respiración en el estilo MARIPOSA: La cabeza entra en el agua durante el recobro de brazos. La cabeza entra en el agua durante al final de la tracción de brazos. La cabeza entra en el agua después de los brazos. Todas son incorrectas. ¿Cuándo se produce la respiración en el viraje MARIPOSA-MARIPOSA?. Durante la aproximación. Durante el giro. Durante el toque. Durante el impulso. ¿Cuál de estas afirmaciones es la incorrecta sobre la entrada de la mano en el estilo ESPALDA?. Palma orientada hacia fuera. Mano en pronación. Mano en supinación. El dedo pequeño entra primero. Durante la tracción, y en el movimiento inicial hacia abajo en el estilo ESPALDA: La mano se mueve hacia abajo. La mano se mueve hacia abajo y hacia dentro. La mano se mueve hacia abajo y hacia fuera. La mano describe una trayectoria superficial. Y durante el último movimiento hacia arriba de ESPALDA. La mano se aproxima a la superficie y al costado. La mano se aleja de la línea media del cuerpo. La mano mira hacia arriba. Todas son incorrectas. Una buena coordinación de brazos en ESPALDA requiere que: Cuando un brazo entra en el agua el otro está en la mitad de la fase de recobro. Cuando un brazo está en la fase final del 2º movimiento el otro está en la mitad de la fase de recobro. Cuando un brazo termina la tracción el otro está en la mitad de la fase de recobro. Todas son incorrectas. Una buena posición del cuerpo en ESPALDA implica que: Hombros, cadera y pies formen una sola línea. Los hombros deben estar ligeramente más altos que caderas y pies. Realizar un rolido que facilite el recobro y tracción de los brazos. Todas son correctas. ¿Qué posición de los pies caracteriza el estilo BRAZA?. Flexión dorsal. Flexión plantar. Supinación. Todas las respuestas son incorrectas. Durante la tracción, el movimiento de los brazos hacia fuera del estilo BRAZA: No es propulsivo. Sirve para colocar manos, antebrazos y brazos en la correcta posición propulsiva. Empieza después de la completa extensión de codos del recobro. Todas las respuestas son correctas. Durante la tracción de brazos en BRAZA, ¿Qué movimiento es más propulsivo?. El primer movimiento hacia fuera. El tercer movimiento hacia atrás y afuera. El cuarto movimiento hacia delante. Todas las opciones son incorrectas. |