Naturales 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Naturales 3 Descripción: Repasar examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaporación es el paso de líquido a gas a cualquier temperatura. Solo ocurre en la superficie de líquido y no cambia la apariencia tranquila del mismo. V. F. Durante el cambio de estado de una sustancia pura, la temperatura no varía, pero debemos continuar calentando o enfriando. V. F. El pensamiento o conocimiento científico posee las siguientes características: es distanciado, objetivo y profundo. Es una actividad organizada y reflexiva. Busca coherencia lógica. Los conceptos son definidos claramente. Se busca verificar los hechos y utiliza métodos y estrategias específicas. V. F. Las disoluciones concentradas son aquellas que a una temperatura determinada no pueden seguir admitiendo más soluto. Si la temperatura aumenta la capacidad para admitir más soluto aumenta. V. F. Una aleación es una mezcla heterogénea de dos o más metales o de un metal con otro componente sólido como el carbón. V. F. La decantación es un proceso que se utiliza para separar mezclas heterogéneas de sustancias líquidas inmiscibles y de diferente densidad. V. F. La decantación es un proceso que se utiliza para separar mezclas heterogéneas de sustancias líquidas inmiscibles y de igual densidad. V. F. La decantación es un proceso que se utiliza para separar mezclas homogéneas de sustancias líquidas miscibles y de diferente densidad. V. F. La filtración se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólido-líquido miscibles. V. F. La filtración se utiliza para separar mezclas heterogéneas sólido-líquido inmiscibles. V. F. La cristalización se utiliza para separar mezclas homogéneas o disoluciones de sólido en líquido. V. F. La destilación se utiliza para separar líquidos en mezclas homogéneas o disoluciones. Se basa en la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla. V. F. El paso de un estado de agregación a otro es bastante común en la naturaleza y depende fundamentalmente de la temperatura y de la presión. V. F. La materia cambia de estado según la temperatura a la que se encuentra. El cambio de gas a líquido se llama condensación o licuación. V. F. La materia cambia de estado según la temperatura a la que se encuentra. El cambio de gas a líquido se llama condensación o licuación y necesita que se produzca pérdida de energía. V. F. La materia cambia de estado según la temperatura a la que se encuentra. El cambio de sólido a líquido se llama fusión y se necesita para que se produzca ganancia de energía. V. F. Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene. Se comprimen con dificultad, por lo que su volumen es casi constante. Son más densos que los gases. Pueden fluir. V. F. La materia cambia de estado según la temperatura a la que se encuentra. El cambio de sólido a gas se llama sublimación. V. F. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el sistema internacional es el kilogramo. V. F. Si la temperatura disminuye, los sólidos y los líquidos se contraen. V. F. Cero grados centígrados o Celsius equivale a 273 grados kelvin. V. F. La densidad de un cuerpo depende de la masa y el volumen. V. F. La masa y el volumen son propiedades generales de la materia, porque puede haber sustancias diferentes que tengan la misma masa o el mismo volumen. V. F. La materia se presenta en porciones limitadas que reciben la denominación general de sistemas materiales. Si además tienen una forma definida, se llaman cuerpos. V. F. El método científico no es único ni exclusivo y responde a un proceso que se inicia en el marco teórico establecido con un problema. Parte de un primer modelo explicativo y sigue con un conjunto de actividades que conducen a aceptarlo o rechazarlo. V. F. Tres tornillos del mismo material, acero, pero de diferente tamaño. Si se encuentran bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, no tendrán la misma densidad. V. F. Las mezclas heterogéneas o uniformes son aquellas en las que la composición de la muestra varia de un punto a otro. V. F. La solubilidad no depende de la temperatura. V. F. Sobre el volumen de los sólidos y los líquidos influye la temperatura, pero no sobre los gases. V. F. Para medir el volumen de los líquidos se utilizan distintos instrumentos, entre ellos la probeta, el vaso de precipitados y el destilador. V. F. Las condiciones a tener en cuenta en la medición de volúmenes de líquidos son: el instrumento a medida adecuado, precisión y exactitud. Superficie horizontal en reposo. Corregir el efecto de paralelo en lectura de la medida y corregir el efecto del codo en la lectura de la medida. V. F. Las propiedades generales de la materia como la masa y la densidad, no permiten identificar sustancias. Las propiedades que sirven para identificar las sustancias se denominan propiedades características. V. F. La densidad es una relación no constante entre la masa de un sistema material y el espacio que ocupa. Se determina con el cociente entre la masa que posee el sistema material y su volumen. V. F. La ciencia es una actividad individual, inserta en un contexto social, y una actividad pura realizada por personas neutrales. V. F. La unidad de medida de la densidad en el Sistema Internacional es el gramo por metro cúbico (g/m3). V. F. La densidad de un sistema material no varía con la temperatura. V. F. El valor de la densidad es característico de cada sustancia puras en unas condiciones dadas de temperatura o de presión, pero dependerá de la cantidad de sustancia o el tamaño del sistema. V. F. Pueden existir dos sustancias con la misma densidad. V. F. Las disoluciones son mezclas homogéneas. V. F. |