NATURALEZA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NATURALEZA Descripción: Test easy naturaleza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO es una principal característica de las Actividades en la naturaleza?. Estimulación emocional y vivencias de sensaciones nuevas. Descubrimiento e interiorización. Cambio, evasión y huida de lo cotidiano. Formación y preparación en el deporte de montaña. Carácter atávico y ontogénico. Riesgo, aventura, ocio. "Actividades de fácil o difícil aprendizaje". Características espaciales. Características cognitivo-motrices. Características a nivel de recursos humanos. Características del entorno. Las actividades en la naturaleza se clasifican en: Actividades de investigación-formación, promocionales, programadas y libres. Actividades recreativas, programadas, libres y comerciales. Actividades comerciales, libres, de investigación-formación y promocionales. Actividades programadas, al aire libre, comerciales y de investigación-formación. ¿Qué es un accidente?. Acción de la que resulta lesión o daño de forma involuntaria y que acontece en medio difícil, hostil y aislado en la montaña. Evento, no esperado ni deseado, que no ha causado trauma alguno, pero que bajo circunstancias ligeramente diferentes podría haber dado lugar a un accidente. Suceso no esperado ni deseado que ocasiona una pérdida o el resultado de una cadena de acontecimientos en la que algo ha funcionado mal y que ha generado un daño a personas u objetos. Es cualquier fuente o condición, real o potencial, que puede causar un daño en el personal, en la propiedad o en el medio ambiente. Señala la respuesta correcta: Los alpinistas experimentados tienen menor número de accidentes y son más leves. La mayor parte de los rescates se producen en octubre (31%) y noviembre (28%). El 43% de accidentados en montaña tienen experiencia insuficiente. En las actividades sencillas (ej: senderismo) hay menor número de accidentes. El RIESGO es una magnitud (algo cuantificable) que varía en función de 3 parámetros: Probabilidad, material y exposición. Planificación, exposición y consecuencias. Probabilidad, consecuencias y exposición. Persona, material y entorno. Un fallo en el material es una causa... Indirecta/básica relacionada con las organizaciones. Subjetiva. Directa/Inmediata (técnica). Directa/Inmediata (objetiva). Cualquier fuente o condición, real o potencial, que puede causar daño en el personal, en la propiedad o en el medio ambiente: Peligro. Incidente. Accidente. Riesgo. ¿En qué consiste el riesgo? ¿Depende de qué parámetros varía?. Señala la afirmación correcta: Los accidentes en montaña son de mayor gravedad y el número de incidentes es mayor. Los accidentes en montaña son de menor gravedad y el número de incidentes es mayor. Los accidentes en montaña son de mayor gravedad y el número de incidentes es menor. Los accidentes en montaña son de menor gravedad y el número de incidentes es menor. ¿Quién es responsable de prevenir accidentes de montaña y minimizar sus efectos?. Los usuarios o deportistas que se encuentran realizando alguna modalidad deportiva en este medio. Las administraciones públicas. Tanto los deportistas como las administraciones públicas deben responsabilizarse. Los deportistas, las administraciones públicas, e incluso en caso de la organización de actividades también se incluiría la responsabilidad del organizador. Cuando hablamos de una mala planificación estamos hablando de una: Causa Objetiva. Causa Inmediata. Causa Directa. Causa Indirecta. Cuando hablamos de una caída de piedras estamos hablando de una: Causa Objetiva. Causa Inmediata. Causa Directa. Causa Indirecta. Cuando hablamos de falta de experiencia estamos hablando de una: Causa Objetiva. Causa Inmediata. Causa Directa. Causa Indirecta. En cuanto a la fauna se aconseja: Prudencia y el criterio de no molestar. Se debe ayudar a aquellos animales que lo necesiten. Acercarse tan solo a aquellos animales que conozcamos. Alejarse rápidamente tras ver cualquier animal. ¿Cuándo surge un problema en los cauces de los ríos?. Cuando hay que vadear un río. Cuando se nada en un río. Cuando se atraviesa el río. No surgen problemas siempre y cuando se sepa nadar. Los efectos producidos por las radiaciones solares (daño en nuestra piel, ojos, deshidratación...): Aumentan a medida que aumenta la altura. Disminuyen a medida que aumenta la altura. La altura no influye en las radiaciones solares. Todas son correctas. Cuáles de los siguientes son causas subjetivas: Factores psicosomáticos. Distorsionadores cognitivos de la percepción del riesgo. Errores de apreciación. Formación insuficiente. Influencias generadas por el entorno social. Enfermedades y lesiones. Nombra 4 medidas preventivas para la seguridad: Cuál de las siguientes medidas se debe tomar antes de la actividad: Observar el parte meteorológico. Comprobar el estado físico de los alumnos. Reforzar seguridad transmitiendo seguridad y control al grupo. Mantener un ritmo constante y adecuada al terreno. ¿Cuál de los siguientes no es un aspecto cognitivo relacionado con la orientación?. Toma de decisiones. Lectura del mapa. Técnica de manejo de los instrumentos de orientación. Independencia y confianza personal. En una carrera de orientación, ¿cómo se marca la posición exacta en donde está colocada la baliza?. Centro de círculo o triangulo. Punto rojo. Cuadrado o triangulo. Punto rojo o triangulo. Los senderos de Gran Recorrido (GR) tienen una longitud mínima de: 10km. 30km. 50km. 100km. ¿Entre que longitudes se encuentra un sendero de Pequeño Recorrido (PR)?. Se considera un Sendero Local (SL) si su longitud no supera los: 10km. 15km. 50km. 5km. |