option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Naturaleza de la Vida

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Naturaleza de la Vida

Descripción:
Examen Global LNV

Fecha de Creación: 2025/08/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En que se convierte los lípidos por el proceso del catabolismo?. Carbohídratos. Lípidos. Aminoácidos. Ácidos grasos o glicerol.

¿En que se convierte los aminoácidos por el proceso del anabolismo?. Proteínas. Aminoácidos. Lípidos. Ácidos Nucleicos.

Luz, CO2, temperatura, O2, nutrientes, agua disponible, humedad de ambiente. Condiciones que influyen en la polinización de flores:. Elementos que determinan el crecimiento de raíces:. Factores que afectan a la fotosíntesis (externos):. Aspectos que regulan la temperatura del suelo:.

Todas las plantas y sus ancestros evolutivos inmediato son organismos multicelulares nucleados con diferencia de tejidos y órganos. Es autótrofo, por realizar fotosíntesis a través de hojas y tallo, su modo de vida es sésil (ósea sin movimiento). Plantae. Animalia. Protista. Fungí.

Se lleva acabo en presencia de oxígeno, evolucionó después de que el oxígeno fuera parte de la atmósfera terrestre. Este tipo de respiración es útil en la actualidad y libera gran cantidad de energía. Respiración aeróbica. Fotosíntesis. Respiración celular. Fermentación.

Incluye especies unicelulares microscópicas como las levaduras; pluricelulares como los mohos, y multicelulares como los champiñones y setas. Todos son nucleados y se nutren descomponiendo materia orgánica. Fungí. Protista. Animalia. Plantae.

Actividad de RuBisCO, Contenido de clorofila y duración del verde de hoja, senescencia. Factores que afectan a la fotosíntesis (internos):. Elementos que influyen en la formación de semillas:. Condiciones que determinan la calidad del agua:. Causas de la pérdida de hojas en otoño:.

Producen su propia glucosa (Plantas): Autótrofos. Aminoácidos. Los fósiles. Enzimas.

Estructura del ácido nucleico que está conformado por dos hebras que se aparean entre sí, formando la doble hélice característica. ADN. Proteínas. ATP. ARN.

Creó el primer sistema de clasificación científico: Aristóteles. Carbohidratos. Los fósiles. Proteínas.

Estructura del ácidos nucleicos donde es una banda o hebra sencilla. ATP. ARN. Proteínas. ADN.

Ocurre en cualquier parte del día, se lleva acabo en el estroma, y se sintetiza glucosa a partir de CO2: EON Hadeano. Fase oscura. EON Fanerozoico. Fase iluminosa.

En este reino se incluye a todos los seres vivos carentes de núcleo y de organelos celulares; contiene a todas las bacterias, que son seres vivos microscópicos y unicelulares que llevan a cabo sus funciones vitales en su citoplasma. Plantae. Monera. Protista. Fungí.

Organismos que dependían para su alimentación de fuentes externas y que no producían su propia glucosa (Animales y Hongos), se les conoció como: EON Proterozoico. Paleontología. Metabolismo. Heterótrofos.

Ecuación química de la Glucosa: NaCl. C6H12O6. H2O. CO2.

Sugerida en 1922, propone que en algún momento la atracción de la fuerza de gravedad será mayor que la fuerza del impulso dado por la explosión, por lo que el universo detendrá su expansión y colapsara hasta su punto de inicio, es decir, ocurrirá una gran implosión o Big Crunch. Esto da lugar a un patrón de explosiones e implosiones que sucederá de forma indefinida o eternamente. Teoría del origen de la vida o teoría del caldo primordial. Características de la respiración celular. Defensores de la teoría del estado estacionario. Teoría del Universo oscilante o pulsante.

Disciplina que se encarga de estudiar los fósiles para descubrir como era la vida del pasado: Metabolismo. Genómica. Heterótrofos. Paleontología.

Teoría que fue sugerida en 1948. Estado estacionario. Ácidos Nucleicos. Teoría Creacionista. Carbohidratos.

Defensor de la teoría del estado inflacionario. Arthur. Alan Guth. Isaac Newton. Aristóteles.

Es la molécula que utilizan todas las células para almacenar y liberar energía. ATP. Carbohidratos. Lípidos. ARN.

¿Cómo se llama el libro donde el naturalista inglés Charles Darwin postuló su teoría de la evolución por selección natural en 1854?. El origen de las especies. El origen del hombre. La evolución de las especies marinas. La teoría de la relatividad.

Tipo de EON que abarca de 543-actualidad donde surgen 3 eras, paleozoica, mesozoica y cenozoica: Paleontología. Fase oscura. EON Fanerozoico. Era mesozoica.

Solo se realiza en las partes vivas del vegetal, consume oxigeno del aire, elimina dióxido del carbono, se produce agua, se desintegran y consumen alimentos, libera energía, se realiza en las mitocondrias y transforma la energía química en calor y en energía aprovechable. Características de la respiración celular. EON Fanerozoico. Era cenozoica. Teoría del origen de la vida o teoría del caldo primordial.

¿En que se convierte las proteínas por el proceso del catabolismo?. Aminoácidos. Glucosa. Lípidos. Proteínas.

Es una fuente energética necesaria para todas las formas de trabajo biológico, en la circulación sanguínea, a contracción muscular, la fabricación de nuestros tejidos, la digestión, la transformación nerviosa, etc. Macromoléculas. ATP. Monera. Fungí.

Ecuación química de la Fotosíntesis: C6H12O6 + 6O2 --- 6CO2 + 6H2O. 6CH4 + 6O2 --- 6CO2 + 6H2O. 6CO2 + 6H2O --- C6H12O6 + 6O2. 2H2 + O2 --- 2H2O.

Organismos formados de células nucleadas, se nutren por ingestión de otros seres vivos, una forma heterotrofia. Son multicelulares con un elevado grado de diferenciación de tejidos que forman órganos, son sensibles, irritables y reactivos, reproducción mayormente sexual, y la mayoría representa desarrollo ontogenético. Animalia. Fungí. Protista. Plantae.

¿Cuáles son las 2 etapas de la Fotosíntesis?. Fase de respiración y fase de fermentación. Fase de síntesis y fase de oxidación. Fase luminosa y fase oscura. Fase de absorción y fase de descomposición.

A la serie de reacciones, ya sea de síntesis o degradación, de moléculas dentro de una célula se le denomina: Respiración Celular. Anabolismo. Metabolismo. Fotosíntesis.

El Metabolismo se divide en 2, ¿Cuáles son?. 14 mil millones de años. Catabolismo y Anabolismo. Era mesozoica. Catabolismo.

Disciplina biológica que ha permitido descifrar las secuencias del ADN de los genes de miles de especies de seres vivos: Taxonomía. Genómica. Glucólisis. Paleontología.

Formación de glucosa a partir de CO2 en presencia de luz: Catabolismo. Fermentación. Respiración Celular. Fotosíntesis.

Proteína que cataliza reacciones químicas: Aminoácidos. Lípidos. Proteínas. Enzimas.

A una imagen conceptual de relaciones genealógicas entre especies de uno o varios grupos de plantas, por un lado, o de animales, por otro, se le llama: Filogenia. Proteínas. Replicación. Taxonomía.

Fue sugerida en 1927 y propone que el fenómeno que causa la gran expansión fue una gran explosión ocurrida hace unos 14,000 millones de años. En ese entonces, la materia y la luz que hoy existen no habían aparecido. Todas las partículas que formaron los átomos del universo han pasado por un proceso de transformación. Las pruebas de esta teoría son la radiación cósmica de fondo y que la proporción de hidrógeno/helio que existe en el universo es prácticamente igual a la calculada por el modelo. Teoría del Big Bang o gran explosión. Teoría del Universo oscilante o pulsante. Teoría del origen de la vida o teoría del caldo primordial. Teoría del estado estacionario.

El universo no siempre existió. Tuvo un comienzo, hace.....?. 5 mil millones de años. 2 mil millones de años. 14 mil millones de años. 100 millones de años.

Es ordenar y clasificar las especies biológicas para formar grupos inclusivos, siempre con base en las peculiaridades de sus caracteres homólogos. Respiración aeróbica. El propósito de la Taxonomía. Defensores de la teoría del Big Bang. Ácidos grasos o glicerol.

La degradación de moléculas complejas en moléculas más simples: Fotosíntesis. Catabolismo. Anabolismo. Fermentación.

¿En que se convierte los carbohidratos por el proceso del catabolismo?. Glucosa. Proteínas. ATP. Aminoácidos.

Es la capacidad de la materia para realizar un trabajo. Fotosíntesis. Energía. ATP. Metabolismo.

Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. Taxonomía. Monera. Fase oscura. Alan Guth.

Las vías que se encargan de romper los diferentes compuestos se les conoce como catabólicas, por lo tanto, la fase en donde se llevan a cabo se conoce como catabolismo, el cual se estudia en 3 etapas, ¿Cuáles son?. 1 Etapa, son macromoléculas, como almidón, triacilgliceroles y proteínas son dirigidas hacía moléculas mas pequeñas. 2 Etapa, las moléculas obtenidas en la primera etapa se transforman en acetil CoA. 3. Etapa, obtención de energía a partir de acetil CoA mediante el ciclo de Krebs (ATP, GTP, NADH FADH2). Heterótrofos. Metabolismo. Los caracteres homólogos.

Las mutaciones son sustituciones de un nucleótido por otro durante el proceso de copiado del ADN llamado: Glucólisis. Replicación. Genómica. Glucosa.

Se realiza donde hay clorofila, desprende oxígeno a la atmósfera, consume dióxido de carbono del aire, consume agua, se producen alimentos, consume y se almacena energía, se efectúa en los tilacoides y transforma la energía luminosa en energía química (ATP). Teoría del estado estacionario. Teoría del Universo oscilante o pulsante. Los caracteres homólogos. Características de la fotosíntesis.

Georges Lemaitre, George Gamow, Ralph Alpher y Robert Herman. Defensores de la teoría del Big Bang. Proponentes de la teoría de la creación divina. Investigadores de la teoría de cuerdas. Críticos de la teoría de la relatividad.

Tipo de era donde surgen las primeras células eucariotas: Era mezoproterozoica. Era paleozoica. Era neoproterozoica. Era paleoproterozoica.

Es el carbohidrato que sirve de alimento para producir energía (ATP) en cada célula que existe en el universo. Aminoácidos. ATP. Proteínas. Glucosa.

Tipo de EON que abarca de 4,450-4,000, desde la formación de la tierra hasta antes del origen de la vida: Era mezoproterozoica. Fase oscura. EON Hadeano. Era paleoproterozoica.

Ocurre durante el día, se lleva acabo en los tilacoides, se rompen los enlaces covalentes de la molécula de H2O: EON Fanerozoico. EON Hadeano. Fase oscura. Fase iluminosa.

Tipo de EON que abarca de 2,500-543 donde surgen 3 eras paleoproterozoica, mesoproterozoico y neorpoterozoica: Era paleoproterozoica. EON Fanerozoico. EON Proterozoico. EON Hadeano.

Es una biomolécula que produce energía (ATP). Lípidos. Carbohidratos. Proteína. Glucosa.

Tipo de era donde surgen los primeros insectos: Era cenozoica. Era mesozoica. Era proterozoico. Era paleozoica.

Fue sugerida en 1981, que es una añadidura al Big Bang. Explica que en los segundos iniciales de la explosión la materia se expandió de modo exponencial o inflacionario, lo que concuerda con la homogeneidad observada desde cualquiera dirección y también con el hecho de que la explosión haya vencido a la poderosa fuerza de gravedad al inicio, cuando toda la materia se hallaba cercana entre si. Los caracteres homólogos. Teoría del estado inflacionario. Teoría del Big Bang o gran explosión. Los 7 postulados que hizo Darwin.

1. Que la evolución existe 2. Que todas las especies vivas y extintas provienen de ancestros en común 3. Que el proceso ocurre guiado por la selección natural 4. Que como resultado del proceso de selección natural las especies se adaptan al ambiente cambiante 5. Que la continua especialización de las especies para adaptarse a las modificaciones del medio las lleva a cambiar y separarse de su grupo original (es decir, a especiar, a que surjan nuevas especies) 6. Que este proceso ocurre de modo lento y gradual al paso de las generaciones 7. Que las acciones de los seres humanos hacen en el proceso de crianza de animales y cultivo de plantas presenta grandes similitudes con lo que pasa en el proceso evolutivo en la naturaleza. Teoría del Universo oscilante o pulsante. Los fósiles. Teoría del Big Bang o gran explosión. Los 7 postulados que hizo Darwin.

Los cinco reinos de la vida: Células, tejidos, órganos, sistemas y organismos. Monera, protista, plantae, fungí y animalia. Ácidos, bases, sales, gases y líquidos. Mammalia, reptilia, aves, anfibios y peces.

Son restos de las partes duras y mas resistentes de algunos seres vivos del pasado, que pueden quedar en forma completa, fragmentada o bien solo sus impresiones o huellas sobre una matriz de sedimentos que se depositaron sobre ellas en un ambiente acuoso. Aristóteles. Los fósiles. EON Hadeano. EON Arqueano.

Es una biomolécula que protege a la célula y producen energía. Aminoácidos. Lípidos. Proteínas. Ácidos Nucleicos.

Tipo de EON que abarca de 4,000-2,500, donde surgen las condiciones para el origen de la vida (caldo primordial) así como las primeras células procariotas: Era paleozoica. Heterótrofos. EON Arqueano. Fermentación.

En 1923, postuló la teoría del caldo primordial o la teoría de origen de la vida: Aristóteles. Newton. Ivannovich. Darwin.

Tipo de era donde surgen las primeros organismos fotosinteticos (algas celulares): Era cenozoica. EON Fanerozoico. Era mezoproterozoica. Era paleozoica.

Teoría que fue sugerida en 1981. Alexander Friedmann. Era neoproterozoica. Ácidos grasos o glicerol. Estado inflacionario.

Evidencia de la evolución: Los fósiles. Las plantas. Los animales. Alexander Friedmann.

La síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples: Fotosíntesis. Catabolismo. Glucólisis. Anabolismo.

Tipo de era donde surgen los primeros lagartos: Era mesozoica. Estado estacionario. Paleontología. Alan Guth.

Las estrellas nacieron cercanas entre sí en grandes camadas, lo que dio lugar....?. A las primeras galaxias. Era neoproterozoica. Era mezoproterozoica. Fase luminosa y fase oscura.

Tipo de era donde surgen los primeros mamíferos: EON Fanerozoico. Era paleoproterozoica. Era cenozoica. Era neoproterozoica.

Teoría que fue sugerida en 1922. Alexander Friedmann. Universo oscilante. Autótrofos. Era mesozoica.

Disciplina mas antigua de las Ciencias Biológicas: Aristóteles. Genómica. Proteínas. Taxonomía.

Es el primer paso en la degradación de la glucosa para extraer energía para el metabolismo celular. Anabolismo. Fermentación. Glucólisis. Fotosíntesis.

Reino, phylum, clase, orden, familia, género y especie. Clasificación de Linneo de la especie humana. Evolución de las especies según Darwin. Teoría de la relatividad de Einstein. Sistema de clasificación de los planetas.

Defensor de la teoría del universo oscilante. Alan Guth. Alexander Friedmann. Aristóteles. Albert Einstein.

Teoría que fue sugerida en 1927. Universo oscilante. Proteínas. Alan Guth. Big Bang.

Proceso bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma en otra, generalmente más simple, por la acción de un fermento. Glucólisis. Respiración Celular. Fotosíntesis. Fermentación.

Probablemente la Vía Láctea se formo hace.....?. 10 millones de años. 1 millón de años. 50 millones de años. 100 millones de años.

Fred Hoyle, Hermann Bondi y Thomas Gold. Investigadores de la teoría del multiverso. Proponentes de la teoría de la relatividad general. Críticos de la expansión del universo. Defensores de la teoría del estado estacionario.

Tipo de era donde surgen los primeros organismos pluricelulares: Era cenozoica. Era paleozoica. Era neoproterozoica. Era mesozoica.

Es una biomolécula que almacena y transmite información genética. Ácidos Nucleicos. Aminoácidos. Proteínas. Lípidos.

Tiene lugar en ausencia de oxígeno. Su ventaja es que permite a los organismos vivir en lugares donde hay poco o nada de oxígeno. Respiración anaeróbica. ATP. Respiración celular. Fermentación.

Stanley L. Miller y Harold Urey en 1953, demostraron la teoría de Oparin, en un experimento colocaron en un matraz agua y gases orgánicos (H2,CH1 y NH3) a altas temperaturas y aplicaron descargas eléctricas y al cabo de unos días obtuvieron hasta 20 gases distintos. Características de la fotosíntesis. Los 7 postulados que hizo Darwin. Teoría del origen de la vida o teoría del caldo primordial. Defensores de la teoría del Big Bang.

Son los que se fueron diferenciando desde la forma antigua que tenían en una especie ancestral de la que descendieron otras, debido a estos cambios, la forma que tienen las características en la actualidad pudiera ser todavía similar o muy distinta, pero la posición general que guardan con referencia a otras partes del cuerpo es la misma. Los caracteres homólogos. Características de la fotosíntesis. Los 7 postulados que hizo Darwin. Respiración aeróbica.

¿Por cuántas biomoléculas están compuestas todas las células?. 4. 6. 9. 3.

¿En que se convierte la glucosa por el proceso del anabolismo?. Ácidos grasos o glicerol. Aristóteles. Carbohidratos. Era neoproterozoica.

¿En que se convierte las ácidos grasos por el proceso del anabolismo?. Lípidos. Proteínas. Ácidos Nucleicos. Aminoácidos.

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de: Fermentación. Respiración celular. Glucólisis. Fotosíntesis.

Fue sugerida en 1984, se opone al Big Bang y al Big Cruch. En su lugar propone que el universo se encuentra en expansión constante debido a la creación continua de nueva materia que llena los huecos desde el centro del universo, dejados por materia que se desplazó previamente. De esta manera, cumple con el requisito de mostrar un universo aparentemente en calma y homogéneo en contenido de galaxias desde todas las direcciones que se observe. Teoría del origen de la vida o teoría del caldo primordial. Teoría del estado estacionario. Teoría del estado inflacionario. Características de la fotosíntesis.

La Tierra se formó hace.....?. 1,000 millones de años. 6,000 millones de años. 3,000 millones de años. 4,500 millones de años.

Compuesto principalmente por organismos microscópicos o microorganismos unicelulares nucleados donde su forma de nutrición son autotrofos o heterotrofos y representa reproducción sexual y asexual. Fungí. Protista. Plantae. Animalia.

Es una biomolécula que realiza todas las tareas en la célula. Aminoácidos. Lípidos. Proteínas. Ácidos Nucleicos.

Denunciar Test