option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Nave V-T.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Nave V-T.1

Descripción:
Compensación de agujas náuticas

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué materiales son susceptibles de ser magnetizados (ferromagnéticos)?. Hierro, níquel y cobalto. Oro, plata y platino. Aluminio, cobre y zinc. Madera, plástico y vidrio.

Según la teoría molecular, ¿cómo se distribuyen las moléculas en un material no magnetizado?. Totalmente alineadas. Parcialmente alineadas. Desordenadas. Formando círculos concéntricos.

¿Cuál de los siguientes métodos NO es una forma de confeccionar un imán?. Por contacto (frotamiento). Por inducción con corriente eléctrica. Por enfriamiento en agua salada. Por exposición a vibraciones en un buque.

¿Qué propiedad de un imán se refiere a su capacidad de mantener su magnetismo?. Permeabilidad. Coercitividad. Retentividad. Conductividad.

En el magnetismo terrestre, ¿dónde se encuentra aproximadamente el polo norte magnético (PNM)?. Cerca del polo sur geográfico. En el hemisferio norte, cerca de Canadá. En el ecuador magnético. En el polo norte geográfico.

¿Qué ángulo forma la fuerza total del campo magnético terrestre (F) con el horizonte?. Declinación magnética. Inclinación magnética. Variación local. Ángulo de coercitividad.

¿Qué tipo de carta magnética une puntos de igual declinación magnética?. Carta isóclina. Carta isodinámica. Carta isaloclinica. Carta isogónica.

¿Cuál de las siguientes unidades se utiliza para medir la intensidad del campo magnético?. Gauss. Newton. Pascal. Joule.

¿Qué movimiento del polo magnético terrestre está asociado a cambios periódicos influenciados por el Sol y la Luna?. Movimiento secular. Movimiento diario o anual. Movimiento arbitrario. Movimiento geomagnético.

¿Qué componente del campo magnético terrestre afecta directamente a la aguja náutica?. Componente vertical (Z). Componente horizontal (H). Componente este (Y). Componente norte (X).

¿Qué ocurre si se rompe un imán por la mitad?. Cada mitad pierde sus propiedades magnéticas. Solo una mitad conserva el magnetismo. Los polos magnéticos se invierten. Cada mitad se convierte en un nuevo imán con polos norte y sur.

¿Qué metal, a pesar de ser buen conductor, NO es ferromagnético?. Hierro. Níquel. Cobre. Cobalto.

¿Qué representa la "línea agónica" en una carta isogónica?. Puntos con inclinación magnética nula. Puntos con declinación magnética nula. Puntos con intensidad magnética máxima. El ecuador magnético.

¿Cuál es la causa principal de las "tormentas magnéticas" que afectan al campo terrestre?. Actividad solar intensa. Movimientos tectónicos. Mareas oceánicas. Rotación de la Tierra.

¿Qué propiedad magnética se define como la fuerza necesaria para desmagnetizar un imán?. Permeabilidad. Retentividad. Inducción. Coercitividad.

En la imantación por inducción, ¿qué factor determina si el magnetismo será temporal o permanente?. La temperatura del material. La intensidad del campo eléctrico aplicado. El tipo de material y su tratamiento térmico. El tiempo de exposición al campo magnético.

¿Por qué el hierro dulce tiene menor retentividad que el acero?. Por su alta permeabilidad. Por su bajo contenido en carbono. Por su estructura cristalina irregular. Por su alta conductividad eléctrica.

¿Qué componente del campo magnético terrestre es responsable de magnetizar los hierros verticales en un buque?. Componente horizontal (H). Componente vertical (Z). Componente este (Y). Componente norte (X).

Según el texto, ¿qué movimiento del polo magnético terrestre es el menos estudiado?. Movimiento secular. Movimiento diario. Movimiento arbitrario. Movimiento geomagnético.

¿Qué carta magnética muestra la variación anual de la declinación magnética?. Carta isógona. Carta isalógonica. Carta isodinámica. Carta isoclina.

¿Qué componente del campo magnético terrestre causa la inclinación de la aguja magnética?. Componente horizontal (H). Componente vertical (Z). Componente tangencial (T). Ninguna de las anteriores.

El momento director (G) de la aguja magnética se define como: La fuerza que aleja la aguja del meridiano magnético. El momento necesario para mantener la aguja perpendicular al campo magnético terrestre. La resistencia del sistema de suspensión de la aguja. La aceleración angular de la aguja.

¿Cuál de las siguientes propiedades de la aguja magnética se relaciona con su capacidad para detectar cambios mínimos de rumbo?. Estabilidad. Momento de inercia. Resistencia del sistema. Sensibilidad.

En una aguja líquida, ¿qué elemento ayuda a reducir la fricción sobre el estilo?. Imanes en forma de anillos. Aro de inercia. Flotadores. Chapitel de ágata.

¿Qué ocurre si el periodo de oscilación de la aguja (Ta) coincide con el periodo de balance del buque (Tbq)?. Se produce sincronismo, afectando la estabilidad de la aguja. La aguja se vuelve más estable. El momento magnético aumenta. La aguja pierde sensibilidad.

Para aumentar el periodo de oscilación de la aguja (Ta) sin perder sensibilidad, ¿qué acción es más recomendable?. Disminuir el momento magnético (M). Aumentar el radio de la rosa. Reducir la masa de los imanes. Aumentar la fricción del sistema.

Según la normativa IMO, el ángulo crítico β debe ser menor a: 1º. 0.5º. 0.25º. 2º.

¿Qué disposición de imanes en la aguja asegura un momento de inercia igual en todos los sentidos?. Dos imanes con extremos separados 60º. Un imán central. Cuatro imanes con extremos exteriores a 90º e interiores a 30º. Tres imanes alineados.

¿Cómo se calcula el ángulo β en una prueba de sensibilidad?. Sumando las desviaciones a babor y estribor. Dividiendo entre 2 la diferencia entre las posiciones de reposo tras desviaciones opuestas. Midiendo el tiempo de oscilación completa. Calculando el momento director (G).

¿Qué elemento de la aguja seca ayuda a mejorar su estabilidad mecánica?. Chapitel de material duro (ej. ágata) y estilo afilado. Líquido amortiguador. Flotadores. Imanes de gran masa.

La fórmula del periodo de oscilación de la aguja (Ta) es: Ta=2π·RAIZ(M⋅H/I). Ta=2π·RAIZ(I/M⋅H). Ta= M⋅H/2π·I. Ta= RAIZ(2L⋅m/H).

¿Qué efecto tiene la componente Hm2 del campo magnético terrestre sobre la aguja?. Atrae el polo de la aguja hacia el meridiano magnético. Aumenta el momento director (G). "Estira" la aguja hacia fuera, pero su efecto es inapreciable. Reduce el ángulo crítico β.

En una aguja líquida, el líquido utilizado es una mezcla de: Agua destilada y alcohol. Aceite y glicerina. Mercurio y agua. Alcohol etílico puro.

¿Por qué se recomienda que el periodo de oscilación de la aguja (Ta) sea mayor que el del buque (Tbq)?. Para aumentar la sensibilidad. Para evitar el sincronismo y mejorar la estabilidad. Para reducir el momento magnético. Para disminuir la fricción del estilo.

¿Qué condición NO es necesaria para la estabilidad mecánica de la aguja?. Centro de suspensión y centro de gravedad coincidentes. Momento de inercia grande. Ángulo β menor a 0.25º. Momento de inercia igual en todos los sentidos.

En la prueba de semi-oscilación, ¿qué se mide exactamente?. El tiempo que tarda la aguja en ir de un extremo a otro de su oscilación. El ángulo máximo de desviación. La resistencia del sistema (R). El momento magnético (M).

¿Qué elemento de las agujas secas ayuda a reducir la fricción?. Flotadores. Estilo afilado y chapitel de material duro (ej. zafiro). Líquido amortiguador. Imanes en forma de anillo.

Si en una prueba de sensibilidad la aguja marca 045º, luego 048º al desviarla a estribor, y finalmente 046º al desviarla a babor, ¿cuál es el valor de β?. 1º. 2º. 0.5º. 3º.

¿Dónde se encuentran los valores de la componente horizontal (H) del campo magnético terrestre?. En las cartas isodinámicas. En el despiece del compás líquido. En el manual del fabricante de la aguja. En las tablas de momento de inercia.

¿Qué característica es más fácil de lograr en una aguja líquida que en una seca?. Menor peso sobre el estilo. Ausencia de fricción. Mayor momento magnético (M). Uniformidad del momento de inercia en todos los sentidos.

¿Qué tipo de magnetismo adquiere el hierro dulce cuando se sitúa paralelo al campo magnético terrestre?. Magnetismo permanente máximo. Magnetismo nulo. Magnetismo inducido máximo. Magnetismo semipermanente.

¿Qué componente del magnetismo del buque es constante en intensidad pero variable respecto al rumbo?. Magnetismo inducido. Magnetismo permanente. Magnetismo terrestre. Magnetismo accidental.

¿Qué elemento se utiliza para compensar el desvío causado por el magnetismo inducido en el eje longitudinal (X’)?. Imanes permanentes P. Barra Flinders. Imanes verticales R. Esferas de hierro dulce.

En un buque construido en el hemisferio norte magnético, ¿dónde se sitúa el polo sur del magnetismo permanente vertical?. A proa. A estribor. En cubierta. En la quilla.

¿Qué indica un valor positivo del imán permanente Q?. Atrae la aguja hacia babor. Atrae la aguja hacia estribor. Atrae la aguja hacia proa. Atrae la aguja hacia la quilla.

¿Por qué no deben mezclarse imanes de acero al cobalto con imanes de acero al tungsteno en una bitácora?. Porque se desmagnetizan mutuamente. Porque tienen la misma coercitividad. Porque aumentan el ángulo β. Porque generan sincronismo.

¿Qué varilla del magnetismo inducido depende exclusivamente de la componente vertical (Z) del campo magnético terrestre?. Varilla *a*. Varilla *c*. Varilla *e*. Varilla *g*.

¿En qué situación geográfica es nula la inducción de las varillas *c* y *f*?. En el ecuador magnético. En los polos magnéticos. En latitudes medias. En el hemisferio sur.

¿Qué condición es esencial antes de realizar una compensación preliminar?. Tener el buque escorado. Alinear la línea de fe del mortero con la línea de crujía. Mantener imanes alejados de la bitácora. Navegar cerca de otros buques.

¿Qué corrector se utiliza específicamente para compensar el desvío producido por la varilla *c*?. Imanes longitudinales P. Barra Flinders. Esferas de hierro dulce. Imanes transversales Q.

¿Qué efecto tiene la varilla *a* en rumbos del segundo cuadrante (ej. 120º)?. Genera desvíos negativos. Genera desvíos positivos. No induce magnetismo. Su polaridad se invierte.

¿Qué se debe evitar al ajustar la posición de las esferas correctoras?. Cambiarlas de lugar entre sí. Acercarlas al centro de la rosa. Usar brazos de bronce. Limitar su diámetro a 6 pulgadas.

Denunciar Test