Navegacion III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Navegacion III Descripción: Deteccion de blancos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué horizonte radar es superior, el horizonte radar teórico o el horizonte radar real?. El horizonte radar teórico es superior al horizonte radar real. El horizonte radar real es superior al horizonte radar teórico. ¿En qué condiciones meteorológicas podemos tener un fenómeno de super refracción?. Situaciones anticiclónicas de alta estabilidad atmosférica. Masa de aire frío sobre mar cálida. Ligera inversión térmica. Gradiente de humedad relativa más acentuado de lo habitual. ¿En qué condiciones meteorológicas podemos tener un fenómeno de sub refracción?. Masa de aire frío sobre mar cálida. Ligera inversión térmica. Situaciones anticiclónicas de alta estabilidad atmosférica. Gradiente de humedad relativa más acentuado de lo habitual. ¿En qué condiciones meteorológicas podemos tener un fenómeno de refracción acanalada en superficie?. Ligera inversión térmica. Situaciones anticiclónicas de alta estabilidad atmosférica. Masa de aire frío sobre mar cálida. Gradiente de humedad relativa más acentuado de lo habitual. ¿En qué condiciones meteorológicas podemos tener un fenómeno de refracción acanalada en altura?. Gradiente de humedad relativa más acentuado de lo habitual. Situaciones anticiclónicas de alta estabilidad atmosférica. Ligera inversión térmica. Masa de aire frío sobre mar cálida. Señalar en qué zona se suele producir el fenómeno de: Zonas Polares. Este de Japón (invierno). Costa de Arabia. Canal de la Mancha (verano. Golfo de Adén. Aguas de Terranova. Qué fenómeno atmosférico atenúa la energía transmitida? Valor 4 para el que más atenúa y 1 para el que menos. Nieve. LLuvia. granizo. niebla. De los siguientes elementos ¿que detectará mejor un radar? Puntuar con 7 al que mejor se detecte y 1 para el peor. Metales. Agua salada. Vegetacion. Piedra tierra arena. Hielo. Madera. Fibra de vidrio. Cómo combatir las interferencias debidas a la mar y a la lluvia?. Actuar sobre el "anti sea". Trabajar con la longitud de impulso más corta. Trabajar con la frecuencia de 10 cm. Reducir el nivel de ganancia. Actuar sobre el "anti rain". A qué distancia se suele detectar una boya sin ayudas activas para la detección. Entre 2 y 6 milla. Sobre las 8 millas. Entre 0,5 y 3 millas. ¿Qué procedimiento hemos de seguir para determinar si el blanco que estamos viendo en pantalla es un buque o una boya?. Primero debemos consultar la carta y/o documentación náutica. Si el eco es detectado a más de ocho millas, probablemente sea un buque. Realizando un cálculo cinemático para determina si el eco es estacionario o está en movimiento. Actuar sobre la ganancia para la discriminación entre dos ecos próximos, la boya desaparecerá con antelación. falso. |