option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NAYTEST1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NAYTEST1

Descripción:
GEOGRAFIA

Fecha de Creación: 2023/03/18

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 60

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL RELIEVE CÁRSTICO ES CARACTERÍSTICO DE. ZONAS CALIZAS. ZONAS SILICEAS. ZONAS ARCILLOSA. ZONAS VOLCÁNICAS.

Los Picos de Urbión se encuentra en. El sistema ibérico. los pirineos. el sistema central. la cordillera cantábrica.

El barlovento es una. ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante,queda expuesta al flujo descendente del viento. Ladera de un relieve montañoso,que ,por su orientación respecto al viento dominante,queda expuesta al flujo ascedente del viento. zona de un relieve montañoso que, por su orientación al sur,recibe el sol de lleno. zona de un relieve montañoso que, por su orientación al norte, está siempre expuesta a la sombra.

Las áreas de altas y bajas presiones se conocen como. isobaras. tropopausa. frentes. centros de acción.

cuando una masa de aire se calienta y se eleva puede formar. una alta presión. una frente polar. un anticiclón térmico. una borrasca térmica.

el clima mediterráneo en España se caracteriza por. precipitaciones regulares a lo largo de todo el año. el verano lluvioso debido la influencia del anticiclón de las Azores. precipitaciones regulares a lo largo de todo el año. el verano seco debido a la influencia del anticiclón de las Azores.

En las Tabernas, Almería, encontramos un clima. Mediterráneo estepario. Mediterráneo continentalizado. Mediterráneo marítimo. De montaña.

los ríos de la vertiente Cantábrica son. Largos,de fuerza erosiva escasa, caudalosos y de régimen bastante irregular. Cortos, de gran fuerza erosiva, caudalosos y de régimen bastante regular. Largos,de fuerza erosiva, caudalosos y de régimen bastante regular. Cortos, de escasa fuerza erosiva, poco caudaloso y de régimen bastante regular.

La encina es el árbol más característico y extendido del clima. Mediterráneo. Oceánico. Alta montaña. Canario.

Es una roca ígnea. El granito. La pizarra. La caliza. La arenisca.

Cuando gases, como el CO2 o el CH4, dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, se produce. contaminación atmosférica. el efecto invernadero. irradiación solar. smog.

La explotación agraria intensiva se refiere a. La explotación localizada sobre una superficie reducid de terreno, que proporciona altos rendimientos y trabaja con técnicas avanzadas. La explotación que requiere grandes extensiones de terreno, proporciona bajos rendimientos y trabaja con técnicas tradicionales. El total de toneladas de productos agrarios producidos o el valor total de la producción agraria. la alta producción por unidad de superficie .

El regadío intensivo predomina en. La cordillera Cantábrica. El interior de la Meseta. El litoral mediterráneo. El litoral atlántico.

De la mina de Almadén se extraía. Hierro. Plomo. Mercurio. Carbón.

El uso de las fuente de energías renovables. Se inició a partir de la entrada del siglo XIX. Se inició a partir de la crisis del petróleo. Se inició a comienzos del siglo XX. Se inició en los años 50 del siglo XX.

La terciarización de la economía española ha tenido lugar desde. Los años 60 del siglo XX. La crisis del petróleo. La entrada del siglo XXI. 1900.

Las áres de alta densidad de población en España se localiza en. El interior peninsular. En España la población se reparte uniformemente. Sólo Madrid. Madrid, periferia peninsular, Baleares ,Canarias,Ceuta y Melilla.

El régimen demográfico actual se caracteriza por. Natalidad alta, mortalidad baja, el crecimiento natural bajo. Natalidad baja, mortalidad ligeramente más alta ,crecimiento natural bajo. Natalidad baja , mortalidad baja, el crecimiento natural bajo. Natalidad alta, mortalidad baja, el crecimiento natural alto.

En el siglo XIX y hasta a crisis de 1975,la urbanización española. Sólo hay un tipo:diagnóstica. Se estancó. Experimentó un gran decrecimiento. Experimentó un gran crecimiento.

El origen del plano en cuadrícula se encuentra en. En las ciudades comerciales del siglo XVI como Sevilla. En las ciudades de prolongada presencia musulmana como Córdoba. En las ciudades romanas como Emerita Augusta. En las ciudades reformadas en el siglo XIX como Barceloan.

Podemos encontrar rasas en. La costa Cantábrica. En el interior de la Meseta. En las cuevas cársticas. En las llanuras aluviales.

El relieve apalanchense. Se forma en las cordilleras jóvenes, que sólo se han visto afectados por la orogenia alpina. Se forma sobre un relieve montañoso herciniano, que experimenta un posterior levantamiento. Se forma cuando los estratos se inclinan suavemente formando cuestas. Se forma por erosión diferencial sobre estratos horizontales de distinta dureza.

La lixiviación. Es la capacidad del suelo de permitir la filtración de agua y gases. Es el proceso de ascenso y precipitación de las nubes por la ladera de barlovento. Es el proceso de arrastre por el agua de lluvia, de las materias de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos. Es el efecto provocado por el ascenso del caudal de los ríos en los meses de mayores precipitaciones.

La evapotranspiración es. La pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas del suelo. La insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. La relación que hay entre la precipitación y la temperatura. El agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes.

El río Turia. Pertenece a la vertiente atlántica. Presenta acusado estiaje en invierno. Pertenece a la vertiente mediterránea.Presenta acusado estiaje en verano. Pertenece a la vertiente atlántica .Presenta acusado estiaje en verano. Pertenece a la vertiente mediterránea.Presenta acusado estiaje en invierno.

Los ríos en régimen pluvial. Tienen su caudal determinado por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve. Tienen su caudal determinado por el régimen de precipitaciones y por la fusión de la nieve. Tienen su caudal estrictamente determinado por el régimen de precipitaciones. Ninguna es correcta.

El Parque Nacional de Cabañeros se encuentra en. Castilla-La Mancha. Andalucía. Cantabria. Asturias.

El valor total de la producción agraria descontando los elementos reutilizados en el proceso productivo ,se conoce como. PFA. PAC. FEOGA. FEAGA.

El caolín es. Un mineral metálico. Un mineral no metálico o industrial. Una roca de cantera. Un producto artificial creado para la industria.

Las industrias de bienes de consumo. Generan bienes o máquinas necesarias para la producción. Transforman las materias primas en productos semielaborados. Comercializan los productos elaborados en otras industrias. Fabrican bienes para ser usados directamente por los consumidores.

Las competencias sobre el transporte son. Repartidas entre el Estado y las comunidades autónomas. Exclusivamente estatales. Autonómicas. Europeas.

El comercio exterior español importa fundamentalmente. Bienes de equipo, automóviles y alimentación. Bienes de equipo, productos energéticos y alimentación. Bienes de equipo, productos energéticos y automóviles. Todas son correctas.

En España, en la época industrial, entre mediados del siglo XIX y la crisis de 1975: Se mitigaron los contrastes en la distribución de la población debido al retorno de inmigrantes. Se acentuaron los contrastes en la distribución de la población debido al peso de los factores naturales. Se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución de la población debido a la pérdida de importancia de los factores naturales. Se acentuaron los contrastes en la distribución de la población debido al retorno de inmigrantes desde el extranjero.

La primera etapa de emigración internacional en España,desde mediados del siglo XIX y la I Guerra Mundial,comprende: Auge de emigración hacia paises latinoamericanos. Auge de movimientos pendulares. Auge del retorno de emigrantes. Auge de emigración hacia otros paises europeos.

Entre 1975 y el 2001 , el aumento de la población en España. Fue muy alto, debido al alto crecimiento natural. Fue muy bajo, debido al escaso crecimiento natural. Fue muy elevado, a consecuencia de la transición demográfica. Fue muy bajo, a consecuencia del régimen demográfico antiguo.

Calculando los índices de juventud y de envejecimiento de una población, podemos determinar: La estructura por edad de la población. El índice de juventud. El índice de envejecimiento. Ninguna es correcta.

Los espacios de transición entre el campo y la ciudad se denomina: Conubarción. Favelas. Áreas industriales. Áreas rururbnas.

Cuando una ciudad principal concentra la población y las funciones regionales, pero existen varias ciudades intermediarias, entre las que se transmiten flujos de forma jerárquica estamos antes. Un sistema monocéntrico primado. Un sistema monocéntrico jerarquizado. Un sistema policéntrico. Un sistema disperso.

El régimen foral afecta a: Andalucía. País Vasco. País Vasco y Navarra. País Vasco y Cataluña.

Los fondos FEDER son: Fondos europeos orientados a mejorar la inversión en I+D+i. Fondos europeos destinados a mejorar la competitividad de la industria. Fondos europeos destinados a reducir los desequilibrios territoriales. Fondos europeos destinados a realizar inversiones públicas en medio ambientes y redes de transporte.

¿Qué porcentaje aproximado aporta el turismo al PIB de España?. 11%. 23%. 6%. 33%.

¿Cómo se denomina el régimen de tenencia agrario consistente en la explotación de tierras a cambio de un pago de alquiler?. Régimen de tenencia directo. Aparcería. Ninguna es correcta. Arrendamiento.

¿Cómo se llama la teoría que explica la formación del relieve a través del movimiento de fragmentos de corteza terrestre?. Geomorfología. Tectónica de placas. Astenosfera. Deriva continental.

El volumen de agua que lleva un río medido en una unidad temporal generalmente m3/s se denomina. Aportación. Caudal. Módulo. Regimen fluvial.

La población activa se incluye entre los grupos de edad. 18-65. 15-49. 16-65. 15-67.

La imagen corresponde a un climográma. oceanico. meditárraneo interior. mediterárraneo costa. de montaña.

La presente pirámide es: Pregresiva. Regresiva. Estancada. Aleatoria.

El río más largo de España es: Duero. Guadiana. Ebro. Tajo.

La población ocupada en el sector primario es del. 11%. 16%. 4%. 22%.

La red de carreteras españolas ha sido tradicionalmente. Lineal. Radial. Macrocefálica. Circunvalatoria.

En la actualidad nos regimos por. Tratado de Mastrich. Tratado de Lisboa. Tratado de París. Tratado de Amsterdam.

La P.A.C tiene como objtivo. Incrementar la producción de alimentos. Aumentar la contribución al PIB. Aumentar las exportaciones. Garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo regional.

La imagen representa un tipo de poblamiento. Disperso. Concentrado. Vacacional. Medio.

El movimiento de población que consiste en dejar su residencia para establecerse en otro país por motivos económicos o sociales es conocido como. Viaje de larga estancia. Desplazamiento. Migración. Refugio.

La CECA es. Un acuerdo de colaboración de la UE. Una organización industrial. La primera organización que promovió el acercamiento de Francia y Alemania. Un anexo a la CEE.

¿Qué caracteriza el régimen demográfico moderno?. Baja natalidad y alta mortalidad. Alta natalidad y baja mortalida. Baja natalidad y mortalidad. Alta natalidad y mortalidad.

Cual es valor a partir de se asegura el reemplazo generacional. 2,1 hijos por mujer. 4 hijos por mujer. 3 hijos por mujer. 1,5 hijos por mujer.

¿En qué intervalo se sitúa la densidad media en España?. 46-60 habitantes por km2. 100-200 habitantes por km2. 75-95 habitantes por km2. 20-40 habitantes por km2.

La Unión Europea tiene. 25 países. 28 países. 24 países. 27 países.

España entra en el CEE en. 1992. 1999. 2001. 1986.

Denunciar Test