NAYTEST2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NAYTEST2 Descripción: GEOGrafia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los suelos arcillosos son propios de. Islas Canarias. Valles del Duero y Tajo. Sistema Central. Islas Baleares. ¿Qué es una Albufera?. Una entrante del mar. Un arrozal. Una playa con abundante vegetación. Un lago salado. Las Tablas de Daimiel se encuentra en. La cordillera Cantábrica. La mancha. Las mariscas del Guadalquivir. Aragón. El olivo es un cultivo de. Litoral. Minifundios. Regadío. Secano. ¿La sierra de Los Ancares pertenece?. Al Sistema Ibérico. Al Macizo Galáico. A la Cordillera Cantábrica. El Sistema Central. ¿Las isobaras?. Unen puntos con la misma presión. Miden la velocidad del viento. Marcan los cambios climáticos. Miden los anticiclones. ¿El clima oceánico se caracteriza por?. Una amplitud térmica amplia en el interior. Grandes cambios de temperatura. Una amplitud térmica baja en la costa. Un clima tropical. ¿El roble y castaño son típicos del clima?. Oceánico. Continental. Tropical. Mediterráneo. ¿El relieve como recurso natural?. Favorece las comunidades. Es propicio para los recursos minerales y energéticos. Favorece la agricultura. Es propicio para los asentamientos humanos. ¿La deforestación. Contribuye a la erosión del terreno. Contribuye a la formación de nuevas especies arbóneas. Evita incendios forestales. Evita rupturas del terreno. ¿La ganadería especializada es propio ?. De países en vías de desarrolo. De áreas densamente pobladas. De áreas de clima continental. De países desarrollados. ¿Las arcillas y calizas son?. Materias primas de origen orgánico. Minerales metálicos. Rocas de cantera. Minerales industriales o no metálicos. ¿Las políticas energéticas actuales dependen fundamentalmente de?. La cantidad de petróleo que se tenga. La contribución energética a la competividad. De la facilidad de su transporte. De los servicios públicos. ¿En España se considera un sector industrial maduro?. La industria sinderúrgica. El sector del automóvil. La química de transformación. La telecomunicaciones. ¿Un factor esencial de localización industrial es ?. Cercanía a un núcleo grande de población. Situarse en un área sin competencia industrial. Acceso a la información y al transporte. Proximidad a recursos naturales. ¿La tasa de mortalidad española tiende a ?. Decrecer por los avances médicos. Crecer por el descenso de la tasa de natalidad. Equilibrase con la tasa de natalidad. Estancarse por el aumento de la calidad de vida. ¿La fase de mayor crecimiento urbano e industrial en España se da?. A finales del siglo XIX. Después de la Guerra Civil. En los años setenta. En los años ocheta. ¿Los ensanches de las ciudades proceden de ?. El modelo de ciudad burguesa industrial. El modelo de ciudad marítima. El modelo de ciudad sátelite. El modelo de las urbanizaciones. ¿Las ciudades primarias se dan principalmente en?. Andalucía. Galicia. Cataluña. País Vasco. ¿Un ejemplo de sistema urbano policéntrico es?. Navarra. Comunidad Valenciana. La Rioja. Asturias. El relieve peninsular: Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. Poca influencia marina en el clima interior. Litoral rectilíneo. Costa con importantes accidentes geográficos. Posee más de 5000km de costas. El relieve:¿ cuál es el ISTMO de la península Ibérica?. Las Islas Canarias. Los Pirineos. El Estrecho de Gibraltar. El Cabo de Finisterre. El clima:¿Aproximadamente a partir de que altitud podemos encontrar nieves perpetuas en las montañas españolas?. 3000metros. 1500metros. 2500metros. 2000metros. El clima: Precipitaciones abundantes, veranos frescos e inviernos muy fríos ¿ a que clima español pertenece?. Mediterráneo continentalizado. Oceánico continentalizado. Alta montaña. Oceánico. Vegatación: ¿Cuál es la vegetación más habitual que podemos encontrar en los sotobosques continentales como hayedos, robledales o castañares?. Matorral. Garrigas. No suele tener vegetación. Musgos y helechos. Vegetación:¿cómo se denomina la formación vegetal de zonas mediterráneas como degradación del chaparral y otros bosques de quercineas provocadas por la acción del hombre, sobrepastoreo y fuego?. Dehesa. Estepa. Maquia. Garriga. ¿Cuál es el rio más largo de la PENÍNSULA IBERICA?. Tajo. Guadiana. Ebro. Duero. ¿Cuándo tiene su estiaje un río de alta montaña que nace en los pirineos y cuyo régimen es fundamentalmente nival?. En primavera. En verano. En invierno. Tiene siempre el mismo caudal. Los ríos están condicionados por el clima ¿Cómo suelen ser los ríos españoles?. Largos y Caudalosos. Cortos y con caudal erosivo. Casi secos excepto en invierno. Poco caudalosos y con caudal irregular. Energía: El carbón es el mineral energético más abundante de la Península Ibérica .¿Dónde se encuentran las principales cuencas mineras?. Extremadura y Portugal. El Mediterráneo. Galicia. León y Asturias. ¿Cuál de las siguientes energías supone 1/4 de la que se producbóne en España anualmente?. Hidráulica. Nuclear. Carbón. Renovables. Riesgos Naturales: El dióxido de azufre expulsado en la atmósfera es el causante, tras su oxidación, de la presencia de ácido sulfúrico. ¿Qué consecuencias tiene para la atmósfera?. Lluvia ácida. Smog fotoquímico. Efecto invernadero. Contaminación nuclear. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre incendios no es correcta?. Se dan fundamentalmente en el clima mediterráneo. En los últimos 10 años España ha mejorado su medios para prevención. La mayoría es de origen humano. Las repoblaciones hace que haya menos incendios. Según el padrón de 2020 la población de España es de. 35 millones. 52 millones. 47 millones. 40 millones. En el contexto EUROPEO, la población de España: Es uno de los países más poblados. Es uno de los países con mayor densidad de población. Es uno de los países con menor tasa de natalidad. Es uno de los países menos envejecidos. Con que número de hijos por mujer se garantiza el reemplaz generacional. 1.8. 2.1. 2.9. 2. ¿Qué porcentaje de población española es de origen inmigrante?. 5%. 10%. 15%. 20%. Ordena cronológicamente las fases migratorias con origen o destino España: Emigración a América;Emigración a Europa;Inmigración a España. Inmigración a España;Emigración a Europa;Emigración a América. Inmigración a Europa;Emigración a América;Emigración a España. Emigración a España;Emigración a Europa;Inmigración a América. Ordena las siguientes ciudades en base a su población: Madrid,Valencia,Barcelona,Bilbao. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla. Barcelona,Madrid,Bilbao,Málaga. Madrid,Sevilla,Barcelona,Bilbao. ¿Qué nombre reciben las zonas periurbanas residenciales que dependen de una urbe mayor donde trabajan sus habitantes?. Ciudad Jardín. Polígono Industrial. Ciudad dormitorio. Ensanche. ¿Cuál es el cultivo más habitual en España?. El olivo. El cereal. Las viñas. Cultivos de regadío. ¿Qué ganadería no tiene en España la leche como producción?. Bovina. Ovina. Porcina. Caprina. ¿En qué zona de ESPAÑA es más frecuente el cultivo latifundista?. Mediterráneo. Cataluña. Andalucía. Galicia. ¿Qué dos comunidades autónomas sufrieron un mayor impacto por la reestructuración industrial que tuvo lugar en los años 80?. Aragón y Cataluña. Las dos castillas. Andalucía y Extremadura. Asturias y País Vasco. Aproximadamente cuantos turistas visitan España al año. 25 millones. 80 millones. 69 millones. 34 millones. ¿Qué porcentaje del PIB supone el Turismo en España?. 25%. 10%. 40%. 15%. Qué puerto español es de los más importantes de la red marítima por su comunicación con ÁFRICA: Málaga. Huelva. Cartagena. Algeciras. Ordena las siguientes unidades territoriales de mayor a menor importancia: Municipio, comarca, provincia, comunidad autónoma. Comarca, comunidad autónoma, provincia, municipio. Comunidad autónoma, provincia, comarca, municipio. Provincia, comunidad autónoma, municipio, comarca. Qué división administrativa surge a raíz de la constitución Española de 1978. Las provincias. Los códigos postales. las comarcas. las comunidades autónomas. ¿Cuántos miembros forman actualmente la Unión Europea?. 27. 12. 25. Todos los países europeos. |