option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEAE (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEAE (UNED)

Descripción:
Autoevaluación temas 1 y 2

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La LOMLOE (2020) incorpora dentro del término NEE al alumnado con: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Trastornos de la comunicación o el lenguaje. Dificultad específica de aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes adaptaciones curriculares implica la modificación o eliminación de los elementos prescriptivos del currículo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación)?. Adaptación significativa. Adaptación especializada. Adaptación no significativa.

¿Cuál de los siguientes modelos sobre discapacidad establece, en su planteamiento, relaciones entre los conocimientos de tipo biológico, psicológico y social que afectan a la discapacidad?. Modelo tradicional. Modelo social. Modelo de integración.

¿Cuál de las siguientes adaptaciones curriculares requiere, previo a su diseño, de una evaluación psicopedagógica del alumno/a?. Adaptación significativa. Adaptación no significativa. Adaptación especializada.

Los responsables de la realización y puesta en práctica de las adaptaciones curriculares significativas son: Tutor/a, maestro/a de apoyo y servicios de orientación. Tutor/a, maestro/a y equipo directivo. Maestro/a de apoyo y servicios de orientación.

¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con la prevención terciaria?. Se produce antes de que la deficiencia aparezca. Frena el desarrollo del problema en los momentos iniciales. Se realiza cuando la persona ya presenta el problema.

¿Qué tipo de adaptación se precisa para una alumna que requiere ampliar el ancho de la puerta del aula para poder acceder con silla de ruedas?. Adaptación de acceso material. Adaptación de acceso de comunicación. Adaptación de acceso espacial.

Un/a alumno/a con trastorno de tics transitorio presenta: Tics motores múltiples y un tic vocal, durante más de un año. Tics motores y/o vocales únicos o múltiples, durante menos de un año. Tics motores o tics vocales únicos o múltiples, durante más de un año.

En la intervención educativa con alumnos/as con discapacidad motora hay que evitar…: Poner especial atención en la atención temprana. Promover situaciones de interacción entre iguales. Sobreproteger al niño/a en el contexto del aula.

¿A qué discapacidad motora se refiere la siguiente definición?: “Anomalía congénita que se caracteriza por un defecto del desarrollo de la columna vertebral”: Miopatía. Espina bífida. Parálisis cerebral.

¿Cuáles son las tres etapas que se pueden diferenciar en la evolución de la educación especial?. Segregación, especialización e integración. Normalización, integración e inclusión. Institucionalización, normalización e integración.

¿Cuál de las siguientes es una pauta adecuada para la intervención educativa con un alumno/a con dispraxia?. Situar al alumno/a alejado de la pizarra para facilitar su concentración. Hacer consciente al alumno/a de los obstáculos y escalones que hay en el aula. Procurar utilizar en el aula taburetes en lugar de sillas con respaldo.

Un licornio se puede utilizar para: Imprimir textos en Braille. Transmitir el significado de una palabra de forma gráfica. Pulsar el teclado del ordenador.

¿Cuál de las siguientes estrategias de intervención NO se establece para trabajar con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo?. Tutoría entre iguales. Aprendizaje cooperativo. Plazas de aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes opciones de escolarización de un alumno/a con NEE es la más integradora?. Adscripción a un aula ordinaria y aula de apoyo. Adscripción a un aula ordinaria con asistencia a tratamientos personales. Adscripción a un aula ordinaria a tiempo completo.

La parálisis cerebral atáxica se caracteriza por: Problemas en la coordinación oculomanual. Presencia de movimientos involuntarios y lentos. Hipertonía en reposo y en movimiento.

¿Qué tipo de parálisis cerebral tiene un niño que tiene afectadas sus extremidades inferiores?. Paraplejía. Monoplejía. Hemiplejía.

El lenguaje de signos es un sistema de comunicación: Complementario. No asistido. Asistido.

El alumnado con altas capacidades intelectuales es considerado: Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Alumnado con especiales condiciones personales. Alumnado con necesidades educativas especiales.

¿El trastorno de Tourette es un…?. Trastorno de movimiento estereotipado. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastorno de tics.

Denunciar Test