Nefro 1.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nefro 1.1 Descripción: parcial nefro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente femenina de 22 años de edad que acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, peso de 63 kg, creatinina de 8.5, ph de 7.18, FOVEA +++/++++ en extremidad inferior hasta región supracondílea. Se anexa la radiografía simple de abdomen y el electrocardiograma. Potasio 6.5. Proteinuria: ++++. Según el electrocardiograma de este paciente presenta: Hiperkalemia. Fibrilación auricular. Bloqueo AV de primer grado. Taquicardia. Paciente femenina de 22 años de edad que acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, peso de 63 kg, creatinina de 8.5, ph de 7.18, FOVEA +++/++++ en extremidad inferior hasta región supracondílea. Se anexa la radiografía simple de abdomen y el electrocardiograma. Potasio 6.5. Proteinuria: ++++. ¿Cuál es su impresión diagnóstica según la radiografía de abdomen?. Litiasis izquierda. Glomerulonefritis aguda. Pielonefritis aguda. Infección urinaria. Paciente femenina de 22 años de edad que acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, peso de 63 kg, creatinina de 8.5, ph de 7.18, FOVEA +++/++++ en extremidad inferior hasta región supracondílea. Se anexa la radiografía simple de abdomen y el electrocardiograma. Potasio 6.5. Proteinuria: ++++. Según los datos de esta paciente que encuentras: Acidemia metabólica con anion gap elevado. Alcalosis metabólica. Edema por hipoproteinemia secundaria a síndrome nefrótico. Hipopotasemia. Paciente femenina de 22 años de edad que acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, peso de 63 kg, creatinina de 8.5, ph de 7.18, FOVEA +++/++++ en extremidad inferior hasta región supracondílea. Se anexa la radiografía simple de abdomen y el electrocardiograma. Potasio 6.5. Proteinuria: ++++. En este paciente como valora el edema?. Depresión en 6 mm que desaparece en 1 minuto. Depresión en 7 mm que desaparece en 1 minuto. Depresión en 8 mm que desaparece en 1 minuto. Depresión en 5 mm que desaparece en 1 minuto. Paciente femenina de 22 años de edad que acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, peso de 63 kg, creatinina de 8.5, ph de 7.18, FOVEA +++/++++ en extremidad inferior hasta región supracondílea. Se anexa la radiografía simple de abdomen y el electrocardiograma. Potasio 6.5. Proteinuria: ++++. Según la proteinuria de esta paciente, como esperaría encontrar los laboratorios: 1000 mg. 1200 mg. 1150 mg. 1050 mg. Paciente femenina de 22 años de edad que acude a urgencias por presentar dolor tipo cólico en fosa renal izquierda, peso de 63 kg, creatinina de 8.5, ph de 7.18, FOVEA +++/++++ en extremidad inferior hasta región supracondílea. Se anexa la radiografía simple de abdomen y el electrocardiograma. Potasio 6.5. Proteinuria: ++++. Como encuentras el filtrado glomerular de esta paciente?. 10 ml/min/ 1.73 m2. 15 ml/min/1.75 m2. 20 ml/ min/ 1.73 m2. 30 ml/min/ 1.75 m2. Que significado tiene obtener cristales amorfos en el examen general de orina?. Cristales de acido urico. Cristales de oxalato. Cristales de fosfato. Cristales de cistina. Sitio de origen de lesión renal al encontrar eritrocitos dismórficos. Glomerular. Vejiga. Ureter. Medular. Causa principal de muerte en enfermedad renal crónica. Cardiovascular. Hemorragia digestiva alta. Hipoglucemia. Insuficiencia renal terminal. En que pacientes puedes pedir Recolección de Orina en 24 horas: Embarazadas y vegetarianos. Niños y mujeres de 40 años. Ancianos y personas con IMC de 25. Hombres y niños. Principal catión intracelular. Potasio. Sodio. Calcio. Hidrogeno. Medicamento antihipertensivo que puede ser utilizado en embarazadas: a metildopa. Enalapril. Losartán. Espironolactona. Medicamento antihipertensivo que causa tos: Enalapril. a metildopa. Nifedipino. Espironolactona. Medicamento antihipertensivo que causa edema maleolar: Nifedipino. Espironolactona. Enalapril. Losartán. En que caso está permitido utilizar hemodiálisis aguda: Sobrecarga hidrica. Anemia leve en paciente con enfermedad renal crónica. Infección urinaria sin insuficiencia renal. IRC compensada. Para el proceso de ultrafiltración en la diálisis peritoneal se requiere: Glucosa. TA. Temperatura. Clinica. Dato clínico para sospechar peritonitis. Dolor abdominal. Peristalsis aumentada. Hematuria sin fiebre. Estreñimiento crónico. Como confirmar el diagnóstico de peritonitis. Recuento celular >100 mm3 con 50% de PMN. Recuento celular >150 mm3 con 50% de PMN. Recuento celular >100 mm3 con 70% de PMN. Recuento celular de >120 mm3 con 60% de PMN. Tratamiento empirico inicial para peritonitis. Cubrir gram positivos y negativos, anaerobios. Cubrir gram negativos, aerobios. Cubrir gram positivos, anaerobios. Cubrir gram positivos y negativos, aerobios. Efecto adverso no infeccioso en diálisis peritoneal. Hernias. Peritonitis. Fiebre de origen desconocido. Sepsis secundaria a infección en cateter. Paciente femenina que se encuentra a la espera de un transplante renal, iniciaría hemodiálisis, cuál sería un acceso vascular: Fistula arterial nativa. Vena yugular interna. Vena femoral. Vena subclavia. Que proceso se llevará a cabo mejor, en comparación con diálisis peritoneal ya que no se puede realizar: Convección. Ultrafiltración. Difusión. Filtro. Efecto más común en hemodiálisis crónica. Anemia, hipotensión, embolia, grasa. Dolor, fistula, anemia. Hipertensión esencial, hipovolemia, embolia. Dolor abdominal, hipotensión, reducción del peso. Agente causal de infección en diálisis peritoneal ó hemodiálisis (No recuerdo). Epidermidis. Candidiasis. Clostridium. Neumococos. Paciente femenina de 40 años con fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días; escalofríos; dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces también abdominal; náuseas y vómitos. Cual es su impresión diagnóstica: Pielonefritis aguda. Apendicitis aguda. Cáncer renal. Intoxicación alimentaria. Paciente femenina de 40 años con fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días; escalofríos; dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces también abdominal; náuseas y vómitos. Que estudio de imagen solicitaría a esta paciente: Rx de abdomen simple y ecografia renal. TAC y RM abdominal. Rx y TAC abdominal. Ecografia renal y TAC. Paciente femenina de 40 años con fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días; escalofríos; dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces también abdominal; náuseas y vómitos. ¿Cuáles son los datos que esperaría encontrar en los estudios de imagen?. Riñón aumentado de tamaño y datos de inflamación. Lesión renal aguda. Hidronefrosis y disminución del parenquima renal. Riñón disminuido de tamaño e inflamación instestinal. Paciente femenina de 40 años con fiebre mayor de 39 °C (102 °F) y que dura más de dos días; escalofríos; dolor del costado o de espalda uni- o bilateral, a veces también abdominal; náuseas y vómitos. Cual es su impresión diagnóstica. ¿Cuál sería el estudio que confirmaría su diagnóstico?. Urocultivo. TAC abdomen. Valores de electrolitos. TFG. Paciente estudiante de posgrado con antecedentes familiares de padre con Hipertensión esencial, hermano enfermo renal con hemodiálisis. Cual sería su sospecha: Hipertensión esencial. Nefropatía diabética. Cáncer renal. Pielonefritis. Paciente estudiante de posgrado con antecedentes familiares de padre con Hipertensión esencial, hermano enfermo renal con hemodiálisis. ¿Cuál sería el abordaje a iniciar en este paciente?. IECAS o ARA II. Hemodialisis. Dialisis peritoneal. Quirurgico. Paciente estudiante de posgrado con antecedentes familiares de padre con Hipertensión esencial, hermano enfermo renal con hemodiálisis. A la semana siguiente este paciente acude nuevamente con persistencia de HTA así como creatinina sérica de 1.9 (0.5-1.1). Cuál sería su abordaje a seguir en este paciente?. Ecosonografia doppler de la arteria renal. Ecosonografia renal. Ecosongrafia de abdomen. TAC de abdomen. Paciente estudiante de posgrado con antecedentes familiares de padre con Hipertensión esencial, hermano enfermo renal con hemodiálisis. A la semana siguiente este paciente acude nuevamente con persistencia de HTA así como creatinina sérica de 1.9 (0.5-1.1). En caso de confirmar su diagnóstico cuál sería el estudio que prosigue para su valoración: Angiotomografia renal. Angiotomografia abdominal. TAC de arteria renal. Repetir el estudio. Paciente masculino de 35 años de edad con obesidad, acude a consulta encontrándose datos de hipertensión en 160/100. Como clasificaría en este paciente: HTA grado 2. HTA grado 1. HTA grado 3. HTA alta. Paciente masculino de 35 años de edad con obesidad, acude a consulta encontrándose datos de hipertensión en 160/100. Cuál sería el factor de riesgo no modificable en este paciente?. Genero. Obesidad. Tabaquismo. Alimentación. Paciente masculino de 35 años de edad con obesidad, acude a consulta encontrándose datos de hipertensión en 160/100. Cuál sería la conducta que tendría mayor impacto en este paciente en su HTA. Reducir el peso. Cambio de dieta. Tomar IECAS y ARA 2. Consultar cada mes. Paciente masculino de 35 años de edad con obesidad, acude a consulta encontrándose datos de hipertensión en 160/100. Dato importante en este paciente para desarrollar nefropatia diabética a largo plazo: Presencia de microalbuminuria. IMC mayor de 25. Tabaquismo. Alimentación no sana. Paciente masculino de 50 años de edad sin antecedentes médicos de importancia, el cual participa en accidente automovilístico lo cual le ocasiona fractura expuesta por aplastamiento de tibia y peroné, hipotenso. Musculatura pélvica desgarrada. Diuresis de 20 ml en las últimas 10 horas. Cual síndrome nefrológico es probable en este paciente: Lesion renal aguda. Lesion renal cronica. Mioglobinuria. Nefropatia diabética. Paciente masculino de 50 años de edad sin antecedentes médicos de importancia, el cual participa en accidente automovilístico lo cual le ocasiona fractura expuesta por aplastamiento de tibia y peroné, hipotenso. Musculatura pélvica desgarrada. Diuresis de 20 ml en las últimas 10 horas. Cuál sería el tratamiento a este paciente: Reanimación hemodinamica con solución salina. Mantener en vigilancia y con analgésicos. Sutura primaria de la herida abierta. No iniciar antibióticos hasta confirmar infección. Paciente masculino de 50 años de edad sin antecedentes médicos de importancia, el cual participa en accidente automovilístico lo cual le ocasiona fractura expuesta por aplastamiento de tibia y peroné, hipotenso. Musculatura pélvica desgarrada. Diuresis de 20 ml en las últimas 10 horas. Cuál es el mecanismo causal: Rabdomiolosis. Fractura por estrés. Falla renal crónica. Hipovolemia. Paciente masculino de 50 años de edad sin antecedentes médicos de importancia, el cual participa en accidente automovilístico lo cual le ocasiona fractura expuesta por aplastamiento de tibia y peroné, hipotenso. Musculatura pélvica desgarrada. Diuresis de 20 ml en las últimas 10 horas. En donde clasificaria a este paciente segun su funcion renal: AKI 3. AKI 2. AKI 1. Paciente masculino de 50 años de edad sin antecedentes médicos de importancia, el cual participa en accidente automovilístico lo cual le ocasiona fractura expuesta por aplastamiento de tibia y peroné, hipotenso. Musculatura pélvica desgarrada. Diuresis de 20 ml en las últimas 10 horas. En el examen de orina encuentra hemoglobina, a que se debe: Mioglobinuria. Litiasis renal. E. coli. Glomeruloneritis autoinmune. Paciente femenina de 70 años de edad, hace unas semanas cursó con pielonefritis aguda, e infecciones de repetición. Acude con su médico de las simis y le receta AMIKACINA 500 mg intramuscular por 7 días, así como fenazopiridina 200 mg vía oral por 5 días. La paciente acude al servicio de urgencias: Cual es el probable síndrome nefrológico en esta paciente: Lesion renal aguda. Lesion renal crónica. Pielonefritis crónica. Glomerulonefritis. Paciente femenina de 70 años de edad, hace unas semanas cursó con pielonefritis aguda, e infecciones de repetición. Acude con su médico de las simis y le receta AMIKACINA 500 mg intramuscular por 7 días, así como fenazopiridina 200 mg vía oral por 5 días. La paciente acude al servicio de urgencias: Cuál sería el tratamiento a seguir en esta paciente: Reposición con solución salina. Administrar diuréticos. Dialisis peritoneal. Hemodialisis. Paciente femenina de 70 años de edad, hace unas semanas cursó con pielonefritis aguda, e infecciones de repetición. Acude con su médico de las simis y le receta AMIKACINA 500 mg intramuscular por 7 días, así como fenazopiridina 200 mg vía oral por 5 días. La paciente acude al servicio de urgencias. Etiologia muy probablemente de esta falla renal: Aminoglucósidos. Antibióticos. Falla en la excreción de urea. Insuficiencia renal. Medicamentos que causan lesion renal aguda. IECAS. AINES. Beta lactamicos. Diuréticos de asa. Aminoglucósidos. Sulfonilureas. Antiacidos. Antidiarreicos. Paciente femenina de 70 años de edad, hace unas semanas cursó con pielonefritis aguda, e infecciones de repetición. Acude con su médico de las simis y le receta AMIKACINA 500 mg intramuscular por 7 días, así como fenazopiridina 200 mg vía oral por 5 días. La paciente acude al servicio de urgencias. Patron presente en este paciente: Intrarrenal por aminoglucósidos. Nefropatia diabética. Glomerulonefropatia. Mioglobinuria. Causa numero 1 en México de sd nefrótico. Nefropatía diabética. Glomerulonefritis. Pielonefritis aguda. Consumo de medicamentos. |