Negann
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Negann Descripción: I ❤️ day |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué países comprende la Península Ibérica?. España, Portugal, Andorra y Gilbatar. Portugal, España, Italia y Gilbatar. Solo España. Primeros Pobladores. Los Árabes. Los Guaraníes. Los Griegos. En cuántas partes fue dividida la Administración Romana. 2 partes; Hispanía, Lusitania. 3 partes; Hispanía, Lusitania y Cantabria. 1 parte; Hispanía. Año de la Peste Negra. 1347. 1357. 1457. 1447. Matrimonio Histórico. Fernando de Castilla e Isabel de Aragón. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Fernando de Portugal e Isabel de Castilla. ¿En qué año inician con su reinado los Reyes Católicos?. Año 1479. Año 1460. Año 1469. Año de la expulsión de los árabes de la Península Ibérica. 1493. 1495. 1492. 1494. Descubrimiento de América. 12 de Octubre de 1492. 17 de Julio de 1495. 12 de Noviembre de 1493. 15 de Octubre de 1490. Primer Libro Impreso. Matirologio Romano. La Biblia. Vida de Santos. Lo temporal y lo eterno. Caída de Constantinopla. Año 1455. Año 1470. Año 1453. Año 1463. Capitulación de Santa Fe. 17 de Abril de 1492. 12 de Junio de 1492. 20 de Marzo de 1492. 3 de Julio de 1492. ¿Cuáles fueron las dimensiones de un Tapyi?. 50m de largo, 10m de ancho con 2 puertas. 100m de largo, 5m de ancho con 3 puertas. 50m de largo, 5m de ancho con 3 puertas. ¿Cuántos pueblos indígenas hay en el Paraguay?. 30. 15. 14. 20. ¿Cómo se llaman los pueblos indígenas que se encuentran en el Chaco?. Guaraní Occidental, Mbya Guaraní y Ava Guaraní. Guaraní Ñandéva y Guaraní Occidental. Guaraní Ñandéva y Aché. ¿Cuáles fueron los tipos de mazos?. Tuca y Tucapé. Turú y Tacuapú. Tacuapú y Tucapé. Tuca y Gualambau. ¿Cómo se le llamaba al Soldado Guaraní?. Parejáras. Guaranjhara. Mburuvichá. ¿Cómo se le llamaba al mensajero Guaraní?. Parejáras. Guaranjhara. Mburuvichá. ¿Quiénes designaban al Mburuvichá?. El Consejo de Ancianos. El Chamán. El Pueblo. ¿Cómo llamaban a la vía láctea los Guaraní Ñandéva?. "Tape Kué". "Areté". "Yvy Marane'y". ¿Cómo se llamaba la fiesta que organizaba los Guaraní Occidental para agradecer las cosechas?. "Areté". "Tape Kué". "Yvy Marane'y". ¿Quién era el "Sumé"?. Líder de los guaraníes. Civilizador de los guaraníes. Enfermero de los guaraníes. ¿cuáles son los pueblos guaraníes en la región ORIENTAL?. Paï Tavyterá, Mbya Guaraní, Ava Guaraní, Aché. Paï Tavyterá, Mbya Guaraní, Guaraní Ñandéva. Guaraní Ñandéva, Ava Guaraní, Aché. ¿El conjunto de cuántos "Tapyi" daba origen al Táva (Pueblo)?. 1 Tapyi. 2 o 3 Tapyi. 3 o 4 Tapyi. Solo 3 Tapyi. Capacidad militar de los guaraníes: 40 a 90 almas como máximo por cada Táva. 60 a 80 almas como máximo por cada Táva. 50 a 100 almas como máximo por cada Táva. ¿Qué era el Turú?. Bastón Rítmico. Trompeta guerrera. Semejante a una flauta. Arco sonoro. ¿Qué era el Tacuapú?. Semejante a una flauta. Arco sonoro. Bastón Rítmico. Trompeta guerrera. La frase "La voz del pueblo, es la vos de Dios" pertenece a: José de Antequera. Fernando de Mompox. Bernardino de Cárdenas. Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Grano importado desde Europa y que tuvo gran aceptación entre los americanos: Tomate. Café. Yerba Mate. Chocolate. La Real Provisión del 12 de septiembre de 1537 fue dictada por el rey: Carlos I. Carlos II. Carlos III. Felipe II. Introdujo el primer ganado vacuno en la historia del Paraguay, 7 vacas y un toro: Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Mencia Calderón de Sanabria. Pedro de Mendoza. Juan Ortiz de Zárate. Institución que elaboraba los mapas, daba instrucciones a los marinos, y que cumplía con funciones aduaneras: Real Audiencia. Casa de Contratación. Cabildo. Consejo de Indias. Año en que se produjo la división de la provincia del Paraguay: 1516. 1609. 1617. 1660. Dentro del sistema de encomienda, en nativo que trabaja en los campos de yerba Mate se lo conocía como: Mitayo. Naboría. Yanacona. Mensú. Llegaron al Paraguay con Pedro de Mendoza y abandonaron la provincia con Alvar Nuñez Cabeza de Vaca: Dominicos. Jerónimos. Mercedarios. Franciscanos. Primer Libro impreso en el Río de la Plata: Matirologio Romano. La Biblia. Vida de Santos. Araporuaguiyeihaba. Es hijo de Juana "La loca" y Felipe "El Hermoso": Carlos II. Felipe III. Carlos V. Fernando VI. El primer virrey del río de la plata fue: Baltazar de Cisneros. Juan de Sámano. Blasco N. de Vela. Pedro de Cevallos. Llamado "El Hechizado", sufrió múltiples enfermedades y a pesar de ello, logró gobernar España entre 1665 a 1700: Felipe II. Carlos II. Felipe V. Carlos III. El Adelantado Alvar Nuñez Cabeza de Vaca fue gobernador de Paraguay entre los años: 1542 - 1556. 1539 - 1544. 1542 - 1544. 1544 - 1556. Hernandarias fue hijo de María de Sanabria y: Hernando de Trejo. Martin Suárez de Toledo. Juan de Sanabria. Felipe Cáceres. El nativo guaraní misionero trabajaba como mínimo tres días de la semana en los campos dedicados a cubrir los gastos del culto, de viudas y ancianos. Esta tierra recibía por ello en nombre de: Che Mba'é. Tupá Mba'é. Táva Mba'é. Avá Mba'é. Bandeirante Paulista dedicado a la caza de indios, famoso por recurrir a la extrema violencia en sus avances: Segismundo Asperger. Antonio Raposo Tavares. Antonio Ruiz de Montoya. José Serrano. Fue rey de España entre los años 1700 y 1746: Carlos V. Felipe V. Carlos III. Fernando VI. Primer europeo en atravesar el territorio Chaqueño: Ñuflo de Chávez. Alejo García. Juan de Ayolas. Domingo M. de Irala. Por herencia romana, a los portugueses se los conoce también como: Cantábricos. Sardos. Lusitanos. Mamelucos. La guerra de sucesión española concluyó con la firma del tratado de: Utrecht. Permuta. San Ildefonso. Tordesillas. Centro de contrabando portugués, ubicado en el estuario del río de la plata, frente a Buenos Aires: Paysandú. Montevideo. Sacramento. Sao Paulo. Creó el virreinato del rio de la plata: Carlos III. Carlos I. Felipe V. Fernando VI. Los jesuitas gozaban de varios privilegios, entre ellos el poseer sus propias autoridades. El encargado de la administración política de una reducción era conocido como: Sotacura. Cura Rector. Corregidor. Alguacil. En 1717 asume como Gobernador de Paraguay: Martin de Barua. Ignacio de Soroeta. Diego de los Reyes Balmaceda. Juan Bazán de Pedraza. El Juez Pesquisidor José de Antequera llegó a Paraguay en el año: 1717. 1724. 1721. 1731. El Virreinato del Río de la Plata fue creado en el año: 1717. 1776. 1782. 1777. Durante su reinado se produjo la división de la provincia del Paraguay en el año 1617: Felipe III. Felipe V. Fernando VI. Carlos I. Carlos I de España e Isabel de Portugal fueron padres de: Carlos II. Felipe II. Felipe III. Carlos IV. Rey de España entre 1621 a 1665: Felipe III. Felipe IV. Carlos II. Felipe V. El primer Rey de España de la Casa Borbón fue: Felipe III. Felipe V. Fernando VI. Carlos I. En 1702, expulsaron a nativos charrúas de tierras que consideraban aptas para pastura de ganado: Bandeirantes. Comuneros. Mestizos. Jesuitas. Primer Rey de España de la casa de Austria: Carlos V. Felipe V. Carlos III. Felipe II. "Don Quijote de la Mancha" fue publicado por primera vez en el año: 1604. 1605. 1610. 1612. Lugar de la llegada a América del 12 de Octubre de 1492: Guanahaní (San Salvador). Asunción. Costas de Florida. Antiguamente llamada TAVAPY, fundada en 1538 por el gobernador Irala, en 1735 se libró la batalla entre Españoles y Comuneros, actualmente esta ciudad se llama: San Roque González. Pirayu. Carapeguá. Nueva Germania. Villa Oliva. Diego de Torres, Marcial de Lorenzana, Antonio Ruiz de Montoya, Nicolás del Techo son algunos exponentes de la orden religiosa llamada: Franciscanos. Dominicos. Jerónimos. Jesuitas. Mercedarios. El tercer periodo presidencial de Don Carlos Antonio López, inició en el año;. 1856. 1855. 1844. 1854. 1857. El documento llamado "Bando del 6 de enero de 1812", fue emanado durante;. El Triunvirato. La Dictadura Temporal. La Dictadura Perpetua. El Consulado. La Junta Superior Gubernativa. José Gaspar Rodríguez de Francia, estudió en la universidad de Córdoba, egresando con el título de Doctorado en: Ciencias de la Educación. Historia. Sociología. Política. Teología. "Minerva duerme, mientras Marte vela", fue una frase acuñada por el gobernante: Francisco Solano López. Don Carlos Antonio López. Bernardo de Velazco. Cirilo Rivarola. José Gaspar Rodríguez de Francia. El virreinato del Rio de la Plata, se instaura en 1776, siendo el Gobernador de la provincia del Paraguay en ese momento: Domingo M. de Irala. Hernandarias. Agustín Fernando de Pinedo. Bernardo de Velazco y Huidobro. Lázaro de Rivera y Espinoza de los Monteros. A fines de 1570, se funda una ciudad a sesenta leguas de la costa oriental Río Uruguay, llamada: "Villarrica del Espíritu Santo", cuyo fundador fue: Ruy Díaz de Guzmán. Don Pedro de Mendoza. Ñuflo de Chávez. Hernando de Trejo y Sanabria. Ruy Díaz de Melgarejo. La repartición de tierras a los soldados Españoles, en la cual, la tierra debía ser cultivada por el indio, debía este ser adoctrinado en la religión católica. A este régimen, se denominó: Estancias de la Patria. Latifundio. Mita. Encomienda. Naboría. El Rey de España en 1808, hijo de Carlos IV, se denominó con el nombre de;. Felipe IV. Carlos III. Luis XIV. José I. Fernando VII. La Ciudad de Asunción es: La Capital del Departamento Central. Un distrito independiente de todo departamento. Una localidad administrativa de la Gran Asunción. Un distrito del Departamento Central. La segunda capital histórica del Paraguay. Se encuentra en todo el país, es un árbol muy hermoso, su altura es de 30m, es considerado el árbol Nacional de nuestro país, nos referimos a: Guatambú. Timbo. Tajy. Curupairá. Naranjo. Se halla situada sobre la margen derecha del Río Ypané. Fue fundada por el padre jesuita, José Sánchez Labrador en 1766 por está ciudad pasa el trópico de Capricornio, nos referimos a: San Estanislao. Belén. Lima. Villarrica del Espíritu Santo. Ñacunday. En 1611 llegó a la Provincia del Paraguay, el oidor de la Audiencia de Charcas y visitador de las Provincias del Río de la Plata, nos referimos a: Bernardino de Cárdenas. Ramón de las Llanas. Martin de Barua. Juan de Arregui. Francisco de Alfaro. Con relación a la geografía, las antípodas del Paraguay, son los habitantes de: Australia. Las Antillas. El Ecuador. El Meridiano de Greenwich. La Isla de Formosa. El 5 de julio de 1731, José de Antequera es ejecutado en Lima junto con otro comunero, este se llamó: Diego de los Reyes Balmaceda. Juan de Mena. Fernando Mompox. Juan de Arregui. Diego de Morcillo. Antiguamente llamada "San José de Tebicuary" , fundada en 1607 por el Fray Luis de Bolaños, se encuentra situada entre los arroyos Pirity y Guajó, nos referimos a la ciudad de: Tava'í. Ava'í. Fulgencio Yegros. San Juan Nepomuceno. Caazapá. En la Batalla de TACUARÍ, librada el 9 de Marzo de 1811, las fuerzas Paraguayas se enfrentaron a los porteños, al mando de estos, se hallaba el General: Juan Manuel de Rosas. Bartolomé Mitre. Florencio Varela. Justo Urquiza. Manuel Belgrano. El Rey de la dinastía de los Borbones, cuya administración se haya más cercana a nuestros días fue: Felipe V. Luis I. Fernando VI. Carlos IV. José I. Fueron indígenas guaraníes que se extendían al norte del Paraguay y sur de Matto Grosso entre los ríos Apa y Miranda, nos referimos a;. Los Tapé. Los Guarayos. Los Chamacoco. Los Itatines. Los Payaguaes. El acontecimiento que se llevó a cabo, en 1813, fue: Renuncia del Dr. Francia al Triunvirato. Se estipula la vigencia de la Ley de Administración Política. Se establece "La República" como forma de Gobierno. Se reúne el Tercer Congreso Nacional. Se instaura la Dictadura Temporal. El consumo de carne humana por ciertas etnias guaraníes es conocido como: Canibalismo. Antropología. Antropología Ritual. Canibalismo ético. La "Casa de Huérfanas y Recogidas" tuvo como directora a la famosa: Ana Díaz. María de Sanabria. Francisca Jesusa de Bocanegra. Gerónima Contreras. El portador de la Real Provisión del 12 de septiembre de 1537 fue;. Mencia Calderón de Sanabria. Alonso Cabrera. Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Juan de Salazar de Espinoza. El ministerio de salud pública fue creado durante el gobierno de: Rafael Franco. Félix Paiva. Alfredo Stroessner. Eduardo Schaerer. En el contexto de la Guerra contra la Triple Alianza, fue la última Campaña Ofensiva: De las Cordilleras. Uruguayana. Corrientes. Humaitá. Ministro de Relaciones exteriores del Paraguay durante la Guerra Contra la Triple Alianza: José Berges. José Eduvigis Díaz. Mariano González. Manuel Palacios. Comandante Paraguayo durante la Campaña de Matto Grosso (1864 - 1865): Wenceslao Robles. Lacú Estigarribia. Vicente Barrios. José Eduvigis Díaz. Batalla ocurrida entre el 16, 17 y 18 de julio de 1868: Tuyutí. Boquerón del Sauce. Estero Bellaco. Riachuelo. José Eduvigis Díaz falleció el: 9 de febrero de 1867. 22 de septiembre de 1866. 7 de febrero de 1867. 24 de mayo de 1866. El Tratado Secreto de la Triple Alianza fue firmado el: 7 de mayo de 1865, en Río de Janeiro. 3 de mayo de 1865, en Inglaterra. 1 de mayo de 1865, en Buenos Aires. 24 de mayo de 1866, en Buenos Aires. La Batalla de TUYUTÍ, " La más grande y sangrienta en la historia sudamericana", tuvo lugar un: 24 de mayo de 1866. 16, 17 y 18 de julio de 1866. 22 de septiembre de 1866. 3 de septiembre de 1866. Comandante Paraguayo oriundo de Caacupé, bautizado como el "Héroe de los Lanchones": José María Fariña. José Eduvigis Díaz. José María Bruguez. Lacú Estigarribia. José María Bruguez le ocasionó la muerte a su antiguo mentor en el arma de Artillería, un Tte. brasilero llamado: Joao Villagrán Cabrita. Luis Felipe Pereira Leal. Almirante Ferreira de Oliveira. José María Da Silva Paranhos. El Primer número del Primer Periódico del Paraguay "El Paraguayo Independiente" salió el: 26 de Abril de 1845. 18 de Septiembre de 1852. 4 de Diciembre de 1845. 26 de Septiembre de 1845. Tratado Varela - Derqui: 1853. 1852. 1845. 1855. ¿En qué año la Argentina reconoce la Independencia del Paraguay?. 15 de julio de 1852. 4 de diciembre de 1845. 8 de Septiembre de 1854. 12 de junio de 1853. Basilio López tiene el cargo de;. Primer Obispo Paraguayo. Obispo Auxiliar. Capitán General. Teniente. Quién obsequia a Don Carlos la letra del Himno Nacional en 1846?;. Francisco Acuña Figueroa. Emiliano R. Fernández. Cándido López. Segunda Presidencia de Carlos Antonio López: 1854 - 1857. 1844 -1854. 1857 - 1862. 1850 - 1855. Primera Presidencia de Carlos Antonio López: 1844 - 1854. 1854 - 1857. 1857 -1862. 1850 - 1855. Tercera Presidencia de Carlos Antonio López: 1857 - 1862. 1844 - 1854. 1854 - 1857. 1850 - 1855. Ferrocarril Central del Paraguay: 1856. 1864. 1859. 1857. El Telégrafo: 1864. 1856. 1859. 1862. Fidel Maíz fue el primer director del Seminario Conciliar, inaugurado el: 1 de Abril de 1859. 1 de Marzo de 1847. 1 de enero de 1859. 1 de Febrero de 1859. Muerte de Carlos Antonio López: 10 de septiembre de 1862. 1 de marzo de 1870. 16 de octubre de 1864. 10 de diciembre de 1862. Segundo Presidente Constitucional de la República: Francisco Solano López. Carlos Antonio López. Cirilo Antonio Rivarola. Salvador Jovellanos. Campaña de la Guerra contra la Triple Alianza, Fase Ofensiva (1864 - 1865): Matto Grosso, Corrientes, Uruguayana. Humaitá, Pikysyry, De las Cordilleras. Uruguayana, Humaitá, Corrientes. Campaña de la Guerra contra la Triple Alianza, Fase Defensiva (1866 - 1870): Humaitá, Pikysyry, De las Cordilleras. Matto Grosso, Corrientes, Uruguayana. Uruguayana, Humaitá, Corrientes. Firmante del Tratado Secreto en representación del Imperio del Brasil: Octaviano de Almeida Rosas. Rufino de Elizalde. José María da Silva Paranhos. Pedro II. El 12 de abril de 1877 se produjo el siguiente hecho histórico. Asesinato de Facundo Machaín. Firma del Tratado Decoud - Quijarro. Magnicidio del Pdte. Juan Bautista Gill. Promulgación del Laudo Hayes. El Ateneo Paraguayo fue fundando durante la presidencia de: Patricio Escobar. Bernardino Caballero. Juan B. Egusquiza. Gualberto González. Tratado definitivo de Paz y Límites entre Paraguay y Brasil, fue firmado el: 13 de diciembre de 1873. 3 de febrero de 1876. 9 de enero de 1872. Ninguna es correcta. Se desempeñó como vicepresidente de Paraguay durante el gobierno de Juan Bautista Gill. Higinio Uriarte. Adolfo Saguier. Salvador Jovellanos. Cirilo Antonio Rivarola. El Tratado Benítez - Ichazo entre Paraguay y Bolivia, fue propuesto durante la presidencia de: Patricio Escobar. Marcos Morínigo. Gualberto González. Juan B. Egusquiza. Bajo su gobierno, se instala una línea de tranvías "a tracción de sangre", es decir, movido a caballos o mulas. Higinio Uriarte. Juan Bautista Gill. Salvador Jovellanos. Cándido Bareiro. Tratado definitivo de Paz y Límites con la Argentina. Machaín - Irigoyen. Miranda - Sienra Carranza. Aceval - Tamayo. Loizaga - Cotegipe. Creó el Registro Civil, la Escuela de derecho y es fundador de dos ciudades turísticas del Paraguay. Cándido Bareiro. Carlos Loizaga. Cirilo Antonio Rivarola. Bernardino Caballero. Los partidos políticos del Paraguay fueron fundados en el año. 1877. 1887. 1878. 1897. Presidente del Paraguay desde 25-Nov-1886 hasta el 25-Nov-1890. Bernardino Caballero. Gualberto González. Juan B. Egusquiza. Patricio Escobar. Durante su gobierno, se terminó la construcción de la cárcel pública y se crearon las Escuelas de Agricultura y Notariado. Marcos Morínigo. Juan B. Egusquiza. Gualberto González. Patricio Escobar. La peste bubónica ingresó al Paraguay durante la presidencia de. Benjamín Aceval. Juan B. Egusquiza. Gualberto González. Emilio Aceval. El pacto de Pilcomayo, que puso fin a la Revolución Liberal de 1904, fue firmado el. 8 de septiembre. 9 de diciembre. 19 de diciembre. 29 de noviembre. Murió en el campamento de Paso Pucú el 7 de febrero de 1767. José María Bruguez. Antonio "Lacú" Estigarribia. José Eduvigis Díaz. José María Fariña. Único General paraguayo que luchó contra la Triple Alianza y que dejó testimonios escritos. Juan Crisóstomo Centurión. Francisco I. Resquín. Silvestre Aveiro. Fidel Maíz. La débil Actitud de Lacú Estigarribia terminó con la humillante rendición en Uruguayana, en fecha. 29 de septiembre de 1865. 25 de junio de 1865. 19 de septiembre de 1865. 17 de agosto de 1865. Autor de unas "Memorias" sumamente importante para el estudio de la Guerra Guazú. Oriundo de Itauguá. Juan Crisóstomo Centurión. Patricio Escobar. Ernesto Pérez Acosta. Fidel Maíz. Miembro del Triunvirato de 1869, gobierno "títere" de la Triple Alianza. Facundo Machaín. Juan Silvano Godoy. Salvador Jovellanos. José Díaz de Bedoya. La 2da Misión Diplomática enviada por Uruguay, pidiendo ayuda al Paraguay, fue encabezada por. José Vázquez Sagastume. José M. da Silva Paranhos. Octavio Lápido. Antonio de las Carreras. Uno de los comandantes paraguayos en la Batalla de Tuyutí llegó tarde a su posición y retrasó al ataque. José Eduvigis Díaz. Francisco I. Resquín. Hilario Marcó. Vicente Barrios. El famoso enfrentamiento entre José María Bruguez y el Tte. Cnel. Villagrán Cabrita, donde el paraguayo venció a su antiguo maestro, se produjo en el combate conocido como. Laguna Sirena. Banco Purutué. Estero Bellaco. Ninguna de las anteriores. El primer automóvil circuló en el Paraguay en el año. 1916. 1906. 1908. 1913. El 1° de enero de 1901, se puso en vigencia. Sistema métrico decimal. Ley de Contribución Directa. Ley de Colonización y Hogar. Ley de Servicio Militar Obligatorio. Durante la presidencia de Gualberto González se produjo el siguiente acontecimiento. Firma del Tratado Benítez - Ichazo. Firma del Tratado Aceval - Tamayo. Envía a Blas Garay a Europa. Fundación de Ypacaraí. La ANR o Partido Colorado, fue fundado el. 24 de septiembre de 1889. 13 de septiembre de 1877. 11 de septiembre de 1887. 10 de julio de 1887. La escuela de Agricultura a cargo del Suizo Moisés Bertoni, fue creada por el presidente. Juan B. Egusquiza. Héctor Carvallo. Marcos Morínigo. Emilio Aceval. Firmante del Tratado Secreto en representación del Uruguay. Bartolomé Mitre. Carlos de Castro. Octaviano de Almeida Rosas. Rufino de Elizalde. Única Batalla que corresponde a la fase OFENSIVA de la guerra contra la Triple Alianza. Ytororó. Yatay. Isla Po'i. Avay. Única Batalla que corresponde a la fase DEFENSIVA de la Guerra contra la Triple Alianza. Riachuelo. Mbutuy. Avay. Coimbra. Principal Batalla de caballería de la Guerra contra la Triple Alianza. Acayuazá. Curupayty. Tatayiba. Tuyutí. El saqueo de Asunción, la brutal Batalla de Piribebuy, la quema del hospital de dicha ciudad, la matanza de niños y otros gravísimos crímenes, ocurrieron bajo el mandado del comandante brasilero. Guía Lopez de Laguna. Marqués de Caxias. Conde D'Eu. Antonio Joao. Comandante paraguayo en la Batalla de Acosta Ñu. Elizardo Aquino. Valois Rivarola. Bernardino Caballero. José Eduvigis Díaz. Guerra contra la Triple Alianza: 1864 - 1870. 1866 - 1867. 1862 - 1870. 1863 - 1870. Inicio de la Guerra contra la Triple Alianza: 12 de Octubre de 1864. 12 de Noviembre de 1864. 12 de Diciembre de 1864. 12 de Septiembre 1864. Fecha de la Batalla del Fuerte de Coimbra: 26 de diciembre de 1864. 28 de diciembre de 1864. 29 de diciembre de 1864. 1 de enero de 1865. Fecha de la Caída de Dourados: 28 de Diciembre de 1864. 26 de Diciembre de 1864. 29 de Diciembre de 1864. 30 de Diciembre de 1865. Qué campaña es considerada victoriosa para el Paraguay?. Campaña de Matto Grosso. Campaña de Corrientes. Campaña de Uruguayana. Campaña de Humaitá. Quién era el comandante de las fuerzas de ocupación en Corumbá que contó con soldados afro llamados "Nambi'í": Tte. Cnel. Hermógenes Cabral. Cnel. Francisco Isidoro Resquín. Gral Wenceslao Robles. Capitán Pedro Ignacio Meza. ¿En qué congreso se le declara a Francisco Solano López como "Mariscal" del ejército Paraguayo?. Congreso Extraordinario del 16 de Marzo de 1865. Congreso de 1844. Congreso General. Congreso General Extraordinario. Al apresamiento de los buques de guerra Argentinos "Gualeguay" y "25 de Mayo" , el 13 de abril de 1865 en aguas Paraguayas, al mando de 3000 soldados siguió la invasión a Corrientes, uno de los comandantes fue: Gral. Bernardino Caballero. Cnel. Panchito López. Cap. Fidencio Oviedo. Cap. Pedro Meza. Gral. Wenceslao Robles. Fue sancionada por un plebiscito el 4 de agosto, en ella, se fortalecieron las atribuciones del presidente, este gobernaría por 5 años, pudiendo ser reelecto para un periodo más. Se le facultaba disolver el Parlamento, pudiendo dictar leyes - decretos, nos referimos a: Reglamento de Gobierno de 1813. Ley que establece la Administración Política del Paraguay de 1844. Constitución Nacional de 1870. Constitución Nacional de 1940. Reforma Constitucional de 1856. La sociedad patriótica literaria fue creada por. Dr. Francia. Primer consulado. Junta Superior Gubernativa. Eduardo Torres. Contribución voluntaria hecha a la corona Española. Gabelq. Diezmo. Sisa. Derrama. El principal objetivo económico del Director José Gaspar Rodriguez de Francia fue. Enriquecerse junto a su familia y cercanos. Autoabastecimiento del Paraguay. Regalar tierras a los próceres y amigos. Endeudar al Paraguay. Nació en San Pedro del Ykuamandyjú en 1785. Es fusilado por orden del Dr. Francia en 1837. Vicente I. Iturbe. Fulgencio Yegros. Pedro Juan Caballero. Mauricio José Troche. El decreto que prohibió el matrimonio entre españoles y mujeres blancas fue obra de. Junta Sup. Gubernativa. Dr. Francia. Primer Consulado. Triunvirato. La Batalla de Tavapy entre Comuneros y Tropas Virreinales tuvo lugar en fecha. 12 de septiembre de 1735. 15 de marzo de 1735. 15 de septiembre de 1733. 24 de agosto de 1724. Impuesto abonado por el traslado de mercaderías y las importaciones. Sisa. Alcabala. Arbitrio. Almojarifazgo. La obra llamada "El Espíritu de las Leyes" pertenece al filósofo ilustrado. René Descartes. Enmanuel Kant. Montesquieu. Jean Jacques Rousseau. Lugar de reunión del Cuarto Congreso Nacional. Templo de la Merced. Plaza de Armas. Casa de los Gobernadores. Catedral de Asunción. El 30 de septiembre de 1813 tuvo lugar el. Primer Congreso Nacional. Segundo Congreso Nacional. Tercer Congreso Nacional. Cuarto Congreso Nacional. El régimen de Intendencias en el Río de la Plata aparece en el año. 1723. 1776. 1717. 1782. Nació en Barrero Grande en 1785, y cumplió destacada actuación en las batallas de Paraguarí y Tacuarí. Juan Bautista Acosta. Juan Bautista Rivarola. Manuel Atanasio Cabañas. Mauricio José Troche. Prócer de la Independencia, enfermero, soldado y capellán del Ejército Paraguayo. Dr. Francia. José Agustín Molas. Fernando de la Mora. Mariano Antonio Molas. Fuerte ubicado sobre el Río Apa pqra proteger la zona de ataques portugueses y guaicurúes. Fuerte Olimpo. Orange. San Carlos. Tevegó. El Estanco del Tabaco se estableció en el Paraguay en el año. 1776. 1782. 1778. 1798. Nació en Limpio en 1785, abogado e intelectual destacado, defensor de la "fisiocracia". Dr. Francia. Mariano A. Molas. Fernando de la Mora. Ninguna es correcta. Lugar de castigo y destierro durante la dictadura del Dr. Francia: Lagerenza. Orange. Isla Peña Hermosa. Tevegó. El Tercer Congreso Nacional estableció un nuevo gobierno denominado: El Triunvirato. Junta Superior Gubernativa. Primer Consulado. Dictadura Temporal. Este Congreso decretó el sufragio universal y proporcional cuidadanos a través de elecciones libres: 1° Congreso Nacional. 2° Congreso Nacional. 3° Congreso Nacional. 4° Congreso Nacional. El Cuarto Congreso Nacional se reunió un. 3 de octubre de 1814. 30 de mayo de 1816. 9 de julio de 1816. 29 de mayo de 1814. El intento de asesinar al Dr. Francia fue planificado para el. Viernes Santo de 1821. Domingo de Pascua de 1819. Viernes Santo de 1820. Miércoles de Ceniza de 1824. Gobernador del Paraguay desde 1796 a 1806: Lázaro de Rivera. Bernardo de Velazco. Joaquín de Alós y Brú. Agustín Fernando de Pinedo. La nota del 20 de julio es promulgada por: Dr. Francia. Junta Sup. Gubernativa. Primer Consulado. Fulgencio Yegros. El Tercer Congreso Nacional tuvo lugar en: 3 de octubre de 1816. 25 de mayo de 1814. 3 de octubre de 1814. 30 de mayo de 1816. El Congreso del 24 de julio de 1810 afirmó la. Obediencia a Buenos Aires. Unirse a Portugal. Lealtad al Consejo de Regencia. Independencia total del Paraguay. La ciudad de San Juan Nepomuceno fue fundada en 1798 por: Lázaro de Rivera. Bernardo de Velazco. Joaquín de Alós y Brú. Agustín Fernando de Pinedo. Comandante del lado paraguayo en la Batalla de Paraguarí. Manuel Belgrano. Bernardo de Velazco. José Ildefonso Machaín. Pedro Juan Caballero. Fecha en que se desarrolló la Batalla de Tacuarí, entre paraguayos y porteños. 19 de marzo de 1811. 14 de mayo de 1811. 9 de marzo de 1811. 19 de enero ee 1811. Buscaban la adhesión del Paraguay a la autoridad de Buenos Aires, vistos como de pensamiento "unitario". Iralistas. Españolistas. Porteñistas. Autonomistas. Nació en Pirayú en 1768. Fue un importante militar, hacendado y héroe en las victorias sobre Belgrano. Fulgencio Yegros. Manuel Cabañas. Fernando de la Mora. Pedro Juan Caballero. Autor de "El Contrato Social" en 1762: René Descartes. Rousseau. Montesquieu. John Locke. Gobernador del Paraguay que por su impecable labor fue nombrado Virrey del Río de la Plata en 1793: Francisco Corvalán. Pedro Melo de Portugal. Diego de los Reyes de Balmaceda. Juan Gregorio Bazán de Pedraza. Documento que decreta la educación primaria obligatoria y gratuita: Tratado del 12 de octubre. Bando del 6 de enero. Nota del 20 de julio. Reglamento de Gobierno. La casa de contrataciones se mudó de Sevilla a Cádiz en el año: 1723. 1776. 1717. 1782. La Real Provisión del 12 de septiembre de 1537 fue declarada abolida y en desuso en: 1541. 1724. 1735. 1731. José de Antequera y Castro fue ejecutado en: Lima. La Paz. Asunción. Buenos Aires. La Universidad Nacional de Asunción, fundada el 24 de septiembre de 1889, durante la presidencia de: Gral. Patricio Escobar. Gualberto González. Marcos Morínigo. Bernardino Caballero. Se funda la Escuela Militar (hoy academil), el 23 de junio de 1915, durante la presidencia de: Eduardo Schaerer. Manuel Franco. Manuel Gondra. José Montero. Presidente que ordena construir dos barcos de guerra en Italia "Paraguay" y "Humaitá": Eligio Ayala. Luis Riart. Eusebio Ayala. Manuel Gondra. Fecha del bautismo de fuego de la Escuela Militar. 17 de septiembre de 1932. 9 de septiembre de 1932. 17 de septiembre de 1933. 9 de septiembre de 1933. ¿Quién diseñó el plano de los cañoneros C1 y C2?: Capitán José Bozzano. Alfredo Stroessner. Eligió Ayala. Eusebio Ayala. Firma del protocolo de paz "Paz del Chaco": 12 de junio de 1935. 15 de abril de 1935. 8 de junio de 1935. 16 de enero de 1935. fecha de la Batalla de Boquerón: del 9 al 29 de septiembre de 1932. del 9 al 25 de septiembre de 1932. del 9 al 29 de julio de 1932. del 9 al 29 de agosto de 1932. Fecha de la Primera Batalla de Nanawa: 20 de enero de 1933. 20 de marzo de 1933. 02 de enero de 1933. 25 de enero de 1933. Fecha de la Batalla de Toledo. 25 de febero al 10 de marzo de 1933. 15 de febrero al 10 de marzo de 1933. 10 de febrero al 25 de marzo de 1933. 10 de febrero al 15 de marzo de 1933. Fecha de la Segunda Batalla de Nanawa. 4 de julio de 1933. 4 de junio de 1933. 2 de febreo de 1933. 2 de julio de 1933. ¿Cuál fue el enfrentamiento que logra la rendición de los bolivianos de a pequeños grupos por sed?: Pampa Grande y Pozo Favorito. Batalla de Boquerón. Batalla de Toledo. Batalla de Nanawa. Fecha de la Batalla de Cañada Strongest. 10 al 15 de mayo de 1934. 15 al 25 de mayo de 1934. 10 al 16 de mayo de 1934. 10 al 26 de mayo de 1934. Fecha Batalla de El Carmen. 10 al 16 de noviembre de 1934. 11 al 16 de noviembre de 1934. 10 al 26 de noviembre de 1934. 01 al 06 de noviembre de 1934. Fecha de Yrendagué. 8 de diciembre de 1934. 18 de diciembre de 1934. 18 de diciembre de 1934. 6 de diciembre de 1934. Fecha de la Batalla de Ingavi: 8 de junio de 1935. 18 de junio de 1935. 8 de julio de 1935. 18 de julio de 1935. Ingavi fue rebautizada con el nombre de: Fortín la Gerenza. Fortín Nanawa. Fortín Gral. Díaz. Fortín Muñoz. La figura del Mcal. Francisco Solano López fue, luego de la Guerra Grande, objeto de constantes ataques y censura. En 1936, el decretó N° 66 lo declaró "Héroe Máximo de la Nacionalidad", obra del presidente: Rafael Franco. José Félix Estigarribia. Félix Paiva. Eusebio Ayala. En las cercanías de la Laguna Pitiantuta, los paraguayos instalaron un fortín militar denominado: Mcal. López. Masamaklay. Boquerón. Carlos Antonio López. La presidencia de Eligio Ayala, se desarrolló entre los años: 1924 - 1928. 1932 - 1936. 1928 - 1932. 1926 - 1931. El primer presidente de Paraguay invitado oficialmente a la casa Blanca (EE.UU) fue: José Félix Estugarribia. Alfredo Stroessner. Higinio Morínigo. Andrés Rodriguez. Único paraguayo que ocupó los tres poderes del Estado en carácter de presidente: Félix Paiva. José Felix Estigarribia. Rafael Franco. Higinio Morínigo. El 4 de mayo de 1954, se produjo el siguiente hecho histórico: Se implementa el guaraní como moneda. Muerte de José Felix Estigarribia. Firma del acta de Yguazú (PAR - BRA). Golpe de Estado de Alfredo Stroessner. El Tratado de Itaipú fue firmado por Alfredo Stroessner y el presidente de Brasil: Humberto Castelo Branco. Joao Goulart. Ernesto Geisel. Emilio Médici. El Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Paraguay y Bolivia, fue firmado el: 12 de junio de 1935. 8 de junio de 1935. 21 de julio de 1938. 17 de febrero de 1936. El "Guaraní", como moneda oficial del Paraguay, fue implementado desde el. 7 de septiembre de 1940. 5 de octubre de 1943. 4 de mayo de 1954. 28 de enero de 1942. La Fábrica de Cemento PORTLAND en vallemí, fue inaigurada durante la presidencia de: Félix Paiva. Alfredo Stroessner. Federico Chávez. Higinio Morínigo. Último presidente de la primera hegemonía colorada. Héctor Carvallo. Juan A. Escurra. Gualberto González. Emilio Aceval. Se desempeñó como Vicepresidente de Eligio Ayala: Manuel Dominguez. Luis A. Riart. Pedro Bobadilla. Manuel Burgos. El primer núcleo nazi en el Paraguay fue fundado en 1927 en: Asunción. Colonia Independencia. Nueva Germania. La Colmena. El Arzobispado de Asunción fue establecido en la presidencia de: Eligio Ayala. Manuel Gondra. José P. Guggiari. Eduardo Schaerer. La antigua ciudad de Ajos pasó a llamarse "Coronel Oviedo" durante la presidencia de: José P. Guggiari. Eusebio Ayala. Manuel Gondra. Eduardo Schaerer. La muerte del vicepresidente Luis María Argaña se produjo el: 23 de marzo de 1999. 27 de marzo de 1999. 23 de marzo de 1996. Ninguna es correcta. El primer civil en terminar su período presidencial, gobernó entre: 1912 - 1916. 1924 - 1928. 1928 - 1932. 1882 - 1886. Se aprueban los derechos civiles de la Mujer en Paraguay: 5 de julio de 1961. 3 de julio de 1961. 5 de julio de 1960. 3 de julio de 1960. Fecha del Acta de Yguazú;. 22 de junio de 1966. 26 de julio de 1966. 15 de junio de 1965. 17 de agosto de 1967. Itaipú Binacional fue inaugurado el: 5 de Mayo de 1984. 26 de Abril de 1937. 3 de Diciembre de 1973. 2 de Septiembre de 1994. Entidad Binacional Yacyretá fue inaugurado el: 2 de septiembre de 1994. 3 de diciembre de 1973. 26 de abril de 1973. 5 de mayo de 1984. |