option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Negociación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Negociación

Descripción:
bla bla

Fecha de Creación: 2018/11/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es negociación?. a) Es encontrar una conducta adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos. b) Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más opciones, basándose en su experiencia y en sus Meta programas. c) Es la relación entre dos partes, con el propósito de realizar un acuerdo satisfactorio basado en intereses.

6. ¿Cuáles son las cualidades del Negociador?. a) Es flexible y sabe escuchar, se informa correctamente acerca de los aspectos, no confía y sabe seducir. b) Es flexible pero no sabe escuchar, se informa correctamente acerca de los aspectos, no confía y sabe seducir. c) Es flexible y sabe escuchar, se informa correctamente acerca de los aspectos y sabe seducir. d) Es radical y no sabe escuchar, se informa correctamente acerca de los aspectos, no confía y sabe seducir.

7. Seleccione la respuesta de conflicto intrapersonal: a) Ocurre dentro de la empresa son los conflictos que el gerente tiene con su personal de trabajo. b) Ocurre en situaciones muy extremas las cuales necesitan de toma de decisiones al momento exacto. c) Ocurre dentro de una persona, las fuentes son: ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones que no se integran adecuadamente. d) Son acontecimientos que suceden en un momento indeterminado.

8. Que entiende por conflicto interpersonal: a) Es un conflicto que se tiene con vecinos los cuales no llegan a un acuerdo o negociación. b) Son conflictos los cuales se pueden solucionar personalmente con la persona afectada. c) Es un conflicto realizado entre personas, trabajadores, esposos, hermanos, compañeros, vecinos. d) Conflictos relacionados entre personas naturales y jurídicas las cuales no llegan a un acuerdo.

10. En el Campo profesional las partes que no representan personas sagaces en conflicto. a) INDIVIDUAL. b) PROFUNDO. c) CORPORATIVO. d) PUBLICO.

11. Es la relación entre dos partes, con el propósito de realizar un acuerdo satisfactorio basado en intereses?. a) conflicto. b) negociar. c) negociación.

12. Se genera entre los integrantes de un grupo o equipo de trabajo, familias, clases, unidades de vivienda, tribus, que afectan la capacidad de tomar decisiones, al trabajo productivo. a) Conflicto Intergrupo. b) Conflicto Contingente. c) Conflicto Intragrupo.

13. Es un conflicto que se conoce, pero se evita al ubicarle en otro estado o parte. a) Conflicto latente. b) Conflicto desplazado. c) Conflicto falso.

14. Es el conjunto de dos o más situaciones excluyentes, cuando cualquiera de las partes se siente en oposición. Conflicto. Tradicional. Conflicto Falso.

15. Existe una presentación que supone que el conflicto es siempre negativo y que por lo tanto debe evitarse. Conflicto. Tradicional. Conflicto Falso.

16. Se percibe, generado por rumores, al enfrentarlo se esclarece y desaparece. Conflicto. Tradicional. Conflicto Falso.

17. SELECCIONE LOS ENFOQUES EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. a) Jurídico Moral o Normativo, La negociación coercitiva, El Enfoque de la Solución de conflictos. b) Resolución de conflictos unilaterales , Jurídico Moral o Normativo, La negociación coercitiva. c) Jurídico Moral o Normativo, Resolución de conflictos unilaterales , Resolución de conflictos bilateral, El Enfoque de la Solución de conflictos.

19. ¿En qué enfoque se recurre con fuerza al oponente para aceptar los términos y condiciones que están en desventaja para él?. a) Enfoque de la Solución de conflictos. b) Negociación con enfoque coercitivo. c) Enfoque Jurídico Moral o normativo.

20. En la resolución de conflictos, la solución de conflictos trata de: a) Una solución a través de normativa jurista y moral. b) Forzar al oponente a aceptar los términos y condiciones en desventaja. c) Una relación sin temor ni favor, con pleno conocimiento de la situación.

21. El conflicto en los humanos es: a) Ininterrumpido. b) Endémico. c) Crónico. d) Probable.

22. Se define como un enfoque no jerárquico, no directivo y que no hace juicios: Resolución de Conflicto. unilaterales, bilaterales, multiláteras.

24. La resolución de conflictos de manera sistémica plantea: unilaterales, bilaterales, multiláteras. ¿Qué factores están involucrados en esta diferencia?.

28. Subraye la respuesta correcta: El combustible esencial en la negociación es la comunicación. Quien solamente se escucha a sí mismo será incapaz de detectar qué intereses busca satisfacer la otra parte. a) Es flexible y sabe escuchar. b) Se informa correctamente. c) No confía. d) Sabe seducir.

29. Es el elemento esencial del proceso de Negociar. Cuenta tanto lo que se comunica como la forma en que se lo hace: a) Es Imposible Negociar sin Comunicar. b) Hay una acción-reacción. c) Las visiones son siempre subjetivas. d) Siempre existe una manifestación de Poder.

30. Siempre existe una manifestación de Poder. No se negocia con quien no representa nada: a) Cuando no negociar. b) Características básicas de una negociación. c) Información para la negociación. d) Objetivo de la negociación.

31. Existe una interacción continua entre los interlocutores donde el mínimo detalle tiene su respuesta directa o indirecta: a) Resolución de conflictos. b) Saber negociar. c) Acción reacción constante. d) Estar preparado en los negocios.

32. ¿Cuándo no se puede negociar?. a) No confía c) No sabe seducir. b) No cuenta con herramientas tecnológicas d) No esté preparado.

33. Si su contraparte pide algo que es ilegal, inadecuado, o su reputación esta en juego, se refiere a: a) Actúan de mala fe. b) No hay interés. c) Peticiones no éticas. d) No tiene tiempo.

34. Es una mezcla de cooperación y competencia, se basa en la teoría de los juegos de los negocios, se refiere a: a) Resolución de conflictos. b) Cuando no negociar. c) La COO PETENCIA. d) Preparación y tácticas.

35. Decidir que es importante, definir las metas, pensar con anticipación como colaborar con la otra persona o contraparte, se refiere a: a) La cooperación. b) La competencia. c) La COO PETENCIA. d) La preparación.

36. ¿Qué proceso obliga a los negociadores a analizar sus posiciones y decidir sus objetivos?. a) los requerimientos. b) la información. c) el pronóstico. d) la agenda.

37. ¿Enumere las partes que intervienen en la lista del protocolo de negociación?. • Temas abordar • Orden • Tiempo • Quienes participan • Pausa • Finalización. Ñeke.

38. Para definir una postura en común hay que conocer. a) Oferta y Demanda de un mercado para llegar a un acuerdo. b) Condiciones de pago, autorización y respuesta por parte de superiores. c) Proceso de autorización, de delegación y cuando se remite respuesta de niveles superiores. d) Proceso de delegación de funciones, su proceso de autorización y cuando se remiten respuestas.

39. Mencione 3 preguntas que se puede hacer para informarse sobre la otra parte. ¿Quién es?, ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Qué pueden querer de nosotros?. Ñeke.

40. Mencione los resultados que se deben distinguir para determinar los objetivos. • resultado óptimo • resultado aceptable • resultado mínimo. La llama que llama.

41. ¿Qué información se debe conocer sobre los competidores?. a) Cuáles son sus objetivos, Cómo se comparan con los nuestros, puntos claros, rango de precios. b) Cuáles son sus productos, cuáles son sus metas, puntos exactos, rango de costos. c) Cuáles son sus productos, Cómo se comparan con los nuestros, puntos fuertes y débiles, rango de precios. d) Cuáles son sus estrategias, cuál es su mercado, puntos fuertes y débiles, rango de precios.

42. Cuáles son los argumentos que se van a utilizar para tratar de persuadir a la otra parte. • Hay que ser muy convincente • Hay que ser muy selectivo. La vaca dice muuuu.

43. ¿Conque nombre se le conoce a una parte de la información?. a) hipótesis (pronósticos probables). b) análisis. c) etapas. d) negociación.

44. ¿Qué significa negociar?. A. Significa moverse. Nos movemos de nuestra posición más favorable (P.M.F) hasta llegar a un punto aceptable para ambas partes. B. La idea de acercamiento entre dos partes VWV. C. Implica la existencia de una distancia entre ellas.

45. ¿Qué es ZONA COMÚN?. Es posible que exista un posible acuerdo, dependerá de A con B y la habilidad negociadora de las partes, para mantenerlo. Anarillo Patito.

46. Son grandes filtros del pensamiento que van determinando formas preferenciales de percibir la realidad, de procesar internamente la información, así como las cosas que nos interesan, corresponde a: a) Zona Común de Negociación. b) Meta Programas. c) Estrategia y táctica de Negociación Integrativa. d) Intereses racionales.

47. La prioridad en la preparación de la negociación es: a. Las alternativas posibles. b. Establecer Objetivos. c. Objetivo T. d. Intereses Racionales.

48. En los objetivos y los intereses de la negociación, la dificultad de conocer los intereses de la otra parte se debe, o bien a que la otra persona prefiere no desvelarlos por pudor o discreción o: • La otra persona no los conoce. Viernes 13.

49. COMPLETAR LOS ENUNCIADOS EN NEGOCIACION: • Los intereses racionales son aquellos que responden a aspectos objetivos como: precio, prestaciones, plazo de entrega, garantía, financiación. Estos intereses suelen primar en las negociaciones entre empresas. • Los intereses emocionales son de carácter subjetivo como: gusto particular, imagen, pública, tradición. Estos intereses son más frecuentes en negociaciones entre particulares. Enrique Bumbury.

51. Las posibilidades que tienen las partes para llegar a un acuerdo, que se generan sobre la mesa de negociación son: a) alternativas. b) opciones. c) estrategias. d) información.

52. En definitiva, cuando uno se sienta a la mesa de negociación todo debe estar perfectamente estudiado, nada puede quedar a la improvisación ya que se corre el riesgo de sufrir un serio varapalo. Es la definición de. a) Información. b) Tiempo. c) Preparación. d) Negociación.

53. Indique cuatro características de la negociación internacional. • No todas las personas en una cultura son las mismas • Las culturas son dinámicas • La comunicación es una dimensión clave de cultura • La traducción de documentos presenta retos adicionales. Camargo Sangrera.

54. A que se define la manera de ser del negociador como son características personales inciden de forma importante en el proceso negociador y sus resultados. Características de los negociadores. K.O.

55. El lenguaje silencioso de los negocios incluye cuestiones no verbales como: a) Asociación de colores c) Lenguaje corporal. b) Verificar traducciones d) Presupuestar más tiempo.

56. Sugerencias al negociar internacionalmente: a) Sentido de la distancia apropiada c) Emular a personas con buena reputación. b) Cuidado con el lenguaje corporal d) Términos contractuales.

57. ESTA NEGOCIACIÓN SUELE APARECER CUANDO SE TRATAN ASPECTOS CUANTIFICABLES - SALARIO- O DICOTÓMICOS –PROMOCIÓN VS. NO PROMOCIÓN-. PRECIOS VS COSTOS. UTILIDADES VS PÉRDIDAS. a) DISTRIBUTIVA. b) ALTERNATIVA. c) OPCIONES. d) TIEMPO.

58. QUE PERMITE LA ESTRATEGIA Y TÁCTICA DE LA NEGOCIACIÓN INTEGRATIVA. Permite compartir la información de una manera más abierta. La maldita primaveeeeera.

59. SON LAS POSIBILIDADES QUE TIENEN LAS PARTES PARA LLEGAR A UN ACUERDO QUE SE GENERAN SOBRE LA MESA DE NEGOCIACION ES: a) AGENDA. b) LISTA. c) OPCIONES. d) ASPIRACIONES.

60. EN LA TOMA DE DESICIONES DONDE CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE RETIRARSE EN CASO DE NO LLEGAR A UN ACUERDO ES: a) META PROGRAMAS. b) ZONA COMUN EN NEGOCIACION. c) ALTERNATIVAS. d) INFORMACION.

Denunciar Test