option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test neic

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test neic

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2021/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Piaget, los niños en el estadio de las operaciones concretas. Son capaces de resolver problemas que no solo suponen la realizacion de operaciones logicas (disyunción, exclusion e implicacion) sino tambien los que implican estructuras o sistemas más amplios. Son capaces de razonar deductivamente sobre los resultados de las comprobaciones que realizan. Formulan hipótesis y tienen un comportamiento combinatorio claramente sistemático. Todas las alternativas son falsas.

Al alcanzar el estadio de la operaciones formales según Piaget, el sujeto puede realizar cuatro tipos de operaciones cuya sigla INCR. La que consiste en efectuar la inversión de una proposicion identica se llama. Correlatividad. Negación. Reciprocidad. Identidad.

Entre las caracteristicas de un sujeto postformal segun Kramer (1983) se encontrarían. Considerar la realidad como un subconjunto de lo posible. Considerar la realidad como universalmente adecuada. Aceptar la contradicción como un aspecto de la realidad. Rechaza la coexistencia de emociones impropias.

Cuando un niño decide que la cantidad de plastilina en una bola es la misma que la que hay en un cilindro que ha sido hecho a partir de esa bola, recurre a la operación de. Reversibilidad por reciprocidad. Reversibilidad por negación. Reversibilidad por conjunción. Las tres son correctas.

Las amas de casa muestran un mejor desempeño en el "problema de las plantas", equiparable al de la oscilacion del pendulo. Esto señala una limitación en el modelo piagetiano, en concreto. La incidencia del conocimiento previo. La incidencia de la tarea. La inconsistencia del modelo de la logica pura. La cuestion de la metacognicion.

Juan ha llevado a cabo una multiplicacion de dos digitos, 10x50 y podemos decir con arreglo a lo expuesto por Kahneman que ha aplicado una operación que requiere especialmente. El sistema 1. El sistema 2. A ningun sistema, es un trazo de memoria. No se puede responder ¿Qué edad tiene Juan?.

Señala la característica correcta. El sistema 1 opera de manera lenta y automatica, sin casi esfuerzo ni control voluntario. El sistema 1 opera de manera lenta y automatica, con esfuerzo y control voluntario. El sistema 1 opera de manera rapida y automatica, sin casi esfuerzo ni control voluntario. El sistema 1 opera de manera rapida y automatica, con esfuerzo y control voluntario.

¿Cúal de las siguientes actividades no correspondería al sistema 2?. Estar atento al disparo de salida en una carrera. Detectar hostilidad en una voz. Escuchar la voz de una persona concreta en un recinto atestado y ruidoso. Caminar a un paso más rapido de lo que es normal.

¿Qué no sería cierto?. El sistema 1 sugiere, el sistema 2 por lo general, aprueba. El sistema 1 está siempre activo, el sistema 2 no. Cuando el sistema 2 es movilizado es porque el sistema 1 no encuentra solucion. El sistema 1 no puede ser desconectado.

El autocontrol requiere atención y esfuerzo, por eso (señala la correcta). Es más facil que una persona congnitivamente desocupada utilice un lenguaje sexista. Es más dificil que una persona cognitivamente ocupada emita juicios superficiales en situaciones sociales. Es más probable decir y oir sandeces cuando la gente trasnocha y vece. Es más probable comer dulce cuando la mente esta relajada.

¿Cuál de las siguientes condiciones experimentales no permitiria comprobar la hipotesis del agotamiento del ego de Baumeiser?. Comer apio y rabanos en lugar de pastel de chocolate. Tiempo que persistes tratando de resolver un problema irresoluble. Tiempo que persistes tratando de resolver un problema irresoluble. Cantidad de apio y rabanos que se come en lugar de pastel de chocolate. Relacionarse con una persona de tu misma raza (persona con prejuicios). Despues de gastar en compras impulsivas. Resistir las emociones fuertes de un fillme. Luego resistir la increpancias de una persona.

¿Qué estado mental no sería equiparable al agotamiento del ego?. Has dado 10 vueltas corriendo a un circuito de 400m. Estas cansado, das dos vueltas mas. Analizar el lenguaje corporal de una mujer en una pelicula muda con elementos distractores. Estudiar casos de libertad condicional como juez, cuando solo queda media hora para comer. Resolver un silogismo con tres modelos alternativos sin papel y sin solucion unica.

No ha respondido el test del bate y la pelota, ni probablemente prefiera (señala la correcta). Prefiera cobrar 1200 euros a finales de la semana que 1300 a final del mes. Pagaria menos dinero para que se les entregase, esa misma tarde, un libro que haya encargado. Pagaria mas dinero para que se les entregase, esa misma tarde, un libro que haya encargado. Es de los que se comió una oreo, dos no.

¿Qué aspecto no formaria parte del patrón asociativo coherente, por ejemplo, al leer un par de palabras?. Tratar la mera conjuncion de dos terminos como representacion de una realidad. Reaccionar no solo con la mente, tambien con el cuerpo. Tratar, de manera casi instantanea, de memorizar todos los terminos. Vincular palabras con recuerdos, emociones o expresiones faciales.

Supongamos que participas en un tipico experimento del efecto ideo-motor (y que este funciona). Compones frass de 4 palabras a partir de 5 (por ejemplo canas-ropa tiene la silla) y no eres muy afin a las personas mayores (indica la correcta). Harias el recorrido caminando lento. Harias el recorrido caminando rapido. Harias el recorrido a tu paso. Abandonarias el experimento.

Los participantes de aquellos estudios que inducian a primar el dinero (señala la correcta). Perseveran la mitad del tiempo en resolver el problema cuando se les inducia a primar el dinero. Recogen mas lapices del suelo cuando se les inducia a primar el dinero. Muestran mayor preferencia por estar solo cuando no se les inducia a primar el dinero. Ponian la silla mas cerca cuando no se les inducia a primar el dinero.

¿Cuál de las siguientes es la afimarcion del consecuente?. Si p, entonces q, p, luego q. Si p, entonces q, no q luego no p. Si p, entonces q, q, luego p. Si p, entonces q, no p, luego no q.

Un atributo. Hace referencia a una ranura descriptiva. Es un predicado que se aplica a un unico argumento. Es una entidad unica sin predicado. La 1 y 3 son correctas.

El pensamiento analógico (señala la correcta). Nos lleva a transferir conocimientos del dominio mejor conocido al peor conocido. Es captar que cierto sistema de relaciones y roles es similar en una situacion al de otra situacion. Es uno de los mecanismos que estan a la base de nuestra tendencia general a buscar patrones de similitud. Todas son correctas.

El formato proposicional. Hace referencia al lenguaje de la mente, centrado basicamente en registrar significados. Hace referencia a una suerte de "envases descartables" que contienen significados. Atiende al registro y codificacion de conceptos de forma momentanea. Todas son correctas.

Hacer una distinción entre lo que se afirma y aquello sobre lo que se hace la afirmacion, refiere a... El caracter analitico de las proposiciones. El caracter abstracto de las proposiciones. El caracter predicativo de las proposiciones. El caracter no ambiguo de las proposiciones.

Señala la correcta. Las proposiciones relacionales que vinculan entidades son llamadas de primer orden. Las proposiciones relacionales que vinculan entidades son llamadas de segundo orden. Las proposiciones relacionales que vinculan predicados son llamadas de primer orden. Ninguna es correcta.

La "paradoja analogica" hace referencia a: En contextos naturales se formulan mas analogias intradominio, mientras que en contextos de laboratorio predominan las analogias interdominio. En contextos naturales se formulan mas analogias interdominio, mientras que en contextos de laboratorio predominan las analogias intradominio. En contextos politicos se formulan mas analogias intradominio, mientras que en contextos vitales predominan las analogias intradominio. Ninguna es correcta.

El "principio" de sistemacidad" refiere a. En contextos naturales se formulan mas analogias interdominio, mientras que en contextos de laboratorio predominan las analogias intradominio. Ante dos posibles interpretaciones de una analogia se elige la que se supone una proyeccion de un sistema de relaciones, no solo la de un conjunto de relaciones aisladas. La combinacion de dos aspectos que cada elemento de un analogo se empareja con un y solo con un elemento del otro analogo y si dos predicados son puestos en correspondencia tambien se aparean sus argumentos. Todas son correctas.

La idea de re-representacion (señala la correcta) v. Hace referencia a la posibilidad de cambiar la representacion del AM como efecto del establecimiento de correspondencias. Se muestra un hecho: Las personas generan representaciones del AM que no podrian haber generado sin la influencia del AB sin ser conscientes de la influencia de este. Hace referencia a la imposibilidad de cambiar la representacion del AM como efecto del establecimiento de correspondencias. La 1 y la 2 son correctas.

Si dos predicados son puestos en correspondencia, tambien se aparean sus argumentos. La correspondencia uno a uno. La conectividad paralela. La consistencia estructural. La similitud literal.

Teniendo en cuenta que las multiples posibilidades tienen un determinado efecto sobre el razonamiento. ¿Qué debe ser mas dificil?. Razonar sobre una conjuncion. Razonar sobre una negacion. Razonar sobre una disyuncion exclusiva. Razonar sobre una disyuncion inclusiva.

¿Qué afirmacion seria incorrecta?. Una imagen visual es egocentrica, representa el aspecto que algo tiene desde un punto de vista determinado. Un modelo mental es egocentrico, representa el aspecto que algo tiene desde un punto de vista determinado. Un modelo mental no es egocentrico, es independiente del punto de vista. Un modelo mental permite construir una imagen bidimensional de la apariencia en situaciones desde un punto de vista determinado.

Johnson-Laird define el razonamiento como "un conjunto de procesos que construyen y evaluan implicaciones entre conjuntos de proposiciones", y asume que al razonar. Nunca somos conscientes de las implicaciones, pero si de los procesos y las proposiciones. Nunca somos conscientes de los procesos, pero si de las implicaciones y las proposiciones. Nunca somos conscientes de las implicaciones y los procesos, pero si de las proposiciones. Nunca somos conscientes de las implicaciones y las proposiciones, pero si de los procesos.

"usted es una congresista norteamericana de origen musulman. Muchos musulmanes odian America y simpatizan con Al Qaeda y apostaria que ese tambien es su caso". Indica que seria cierto segun la teoria de los Modelos Mentales. Esa afirmacion es facil de hacer porque implica una conclusion sobre aquello que es innecesario. Esa afirmacion es facil de hacer porque implica una conclusion sobre aquello que es posible. Esa afirmacion es dificil de hacer porque implica una conclusion sobre aquello que es imposible. Esa afirmacion es dificil de hacer porque implica una conclusion sobre aquello que es necesario.

Como casi todos los niños Javier memorizó hasta la tabla de multiplicar del 11. Clara tuvo un profesor de matematicas algo raro, y en su clase memorizaron hasta la tabla del 14. Si pregunto "¿cuanto son 8x14? Ambos me responden "112", aunque Javier recurrirá al _______ y Clara al ______. Pero al preguntarles "¿cuanto son 11x866?, ¿a cual recurrira Javier? ¿Y Clara?. Sistema 2 / Sistema 1 / Sistema 1 / Sistema 1. Sistema 2 / Sistema 1 / Sistema 2 / Sistema 1. Sistema 1 / Sistema 2 / Sistema 1 / Sistema 2. Sistema 1 / Sistema 2 / Sistema 2 / Sistema 2.

Recordemos la tarea de las cartas de Wason , tambien llamada "tarea de seleccion". Se trata de una tarea experimental muy relevante al formular explicaciones teoricas de como razonamos, ¿por qué?. La tarea de seleccion muestra que existen errores sistematicos al razonar y que esos errores mejoran al utilizar premisas con contenido semantico. La tarea de seleccion muestra que no existen errores sistematicos al razonar y que los errores no mejoran al utilizar premisas con contenido semantico. La tarea de seleccion muestra que no existen errores sistematicos al razonar y que los errores si ocurren al utilizar premisas con contenido semantico. La tarea de seleccion muestra que existen errores sistematicos al razonar y que los errores no mejoran al utilizar premisas con contenido semantico.

Considera lo expuesto en la introduccion (Johnson-Laird, 2016) sobre la inteligencia humana, la inteligencia artificial y la tesis de Church-Turing, ¿qué afirmacion seria correcta?. El principal obstáculo para que un ordenador imite un humano es diseñar una maquina lo suficientemente sofisticada (tesis de Church-Turing). La psicologia no conduce a predicciones evaluables sobre el pensamiento humano. La inteligencia artificial resuelve problemas de forma similar a como lo hacemos los humanos. El principal obstáculo para que un ordenador imite un humano es proporcionar una descripcion clara de como funciona la mente del humano.

Mafalda tiene cuatro años y odia la sopa. Por la tarde da de comer con una cuchara a su bebe de trapo, al tiempo que le cuenta que "la sopa esta mala, pero es sana", estamos ante un ejemplo de. Analogia interdominio. Inconsistencia estructural. Analogia intradominio. Similitud lateral.

El estudio de Gary Marcus con bebés de 7 meses permite veriricar el hecho del razonamiento con poca memoria de trabajo. En el estudio. Los niños prestaban mas atencion a los sonidos conocidos que eran consistentes con la estructura abstracta que habian adquirido durante la fase de entrenamiento. Los niños prestaban mas atencion a los sonidos conocidos que eran inconsistentes con la estructura abstracta que habian adquirido durante la fase de entrenamiento. Los niños prestaban menos atencion a los sonidos conocidos que eran inconsistentes con la estructura abstracta que habian adquirido durante la fase de entrenamiento. Los niños prestaban la misma atencion a los sonidos conocidos que eran inconsistentes con la estructura abstracta que habian adquirido durante la fase de entrenamiento.

En el proceso que va de las premisas a la conclusion en el razonamiento, hay cuatro tipos basicos de inferencia, ¿cual seria el caso de la denominada "fuga emocional"?. La regla de oro. Misswanting. WYSIATI. La ilusion de focalizacion.

Un dia tiene 24h. Un individuo que pasa 4h de las 16 que esta despierto en un estado agradable tendria un indice de U del. 25%. 75%. 16,6%. 33,2%.

He llegado _________ a una conclusion hace un minuto. Para ello he utilizado _____ que no tengo acceso. Y previamente he manejado______ a nivel consciente. Intuitivamente / procesos a los / representaciones. deductivamente / representaciones a las / procesos. deductivamente / procesos a los / representaciones. Intuitivamente / representaciones a las / procesos.

En el proceso que va de las premisas a la conclusión en el razonamiento, hay cuatro tipos basicos de inferencia, ¿cual seria el caso que da lugar al reconocimiento fugaz de competencia en un rostro?. Premisas conscientes, conclusiones conscientes. Premisas conscientes, inconclusiones conscientes. Premisas inconscientes, conclusiones inconscientes. Premisas inconscientes, conclusiones conscientes.

____ equivale a los resultados de los procesadores de _____ nivel. Hablamos siempre de _______ que mantenemos en_______. El inconsciente / bajo / procesos / la memoria semantica. El inconsciente / alto / representaciones / la memoria de trabajo. La consciencia / bajo / procesos / la memoria semantica. La consciencia / alto / representaciones / la memoria de trabajo.

Susana asiste hoy de forma indirecta a una serie de interrogatorio de sospechosos de pertenencia a organizacion criminal. Solo dispone de una camara que apunta a los ojos de la persona interrogada por su compañero Ricardo. El primer sospechoso dice ser padre de familia, que acaba de tener un hijo, y que es ingeniero industrial. Se le va a someter a una serie de suma 2 (de dificultad media-baja) durante 20 segundos, pero antes podra ver una foto de un bebe, tambien 20 segundos. ¿Que podemos esperar si es padre pero no ingeniero industrial?. No mostrara dilatacion pupilar al ver el bebe. No mostrara dilatacion pupilar al resolver el suma 2. Mostrara dilatacion pupilar al ver el bebe. Mostrara dilatacion pupilar al resolver el suma 2. No mostrara dilatacion pupilar al ver el bebe. Mostrara dilatacion pupilar al resolver el suma 2. Mostrara dilatacion pupilar al ver el bebe. No mostrara dilatacion pupilar al resolver el suma 2.

Al llegar a casa Marta se dio cuenta de que se habia vuelto a olvidar las llaves dentro: "seguro que sali con prisa y cerre de un portazo", por lo que no dio un par de vueltas a la cerradura. Asi que sacó el carné viejo que llevaba para estas incidencias: habilmente deslizo la tarjeta haciendo un hueco con la cerradura hasta levantar el pasador y... puerta abierta. ¿Qué operacion mental describiria mejor el procedimiento que permitio a Marta abrir la puerta?. El proceso de pensamiento de Marta lo que especificamente denominariamos razonamiento inductivo. El proceso de pensamiento de Marta lo que especificamente denominariamos razonamiento deductivo. El proceso de pensamiento de Marta lo que especificamente denominariamos pensamiento algoritmico. El proceso de pensamiento de Marta lo que especificamente denominariamos asociacion de ideas.

Pedro debe decidir qué candidato contratar para distintos puestos y Juan durante cuánto tiempo. Luis, que conoce sus funciones, acude a la agencia de trabajo temporal de Pedro y Juan porque quiere trabajar dos meses en verano en un restaurante. Luis viste con un pantalón y camiseta negra de algodón con un discreto “1+1” en gris a la altura del pecho, zapatillas blancas y va con el pelo corto y ligeramente engominado, cosa que trata de activar un heurístico de ______ en ______, y un heurístico de _____ en _____. Luis sonría al salir con un contrato de dos meses para trabajar en un McDonalds. Representatividad / Juan / Anclaje / Juan. Representatividad / Pedro / Anclaje / Juan. Representatividad / Pedro / Anclaje / Pedro. Representatividad / Juan / Anclaje / Pedro.

Los economistas clásicos consideran racional cualquier opción que produzca la mayor utilidad esperada, entendiendo por “utilidad” el valor de un resultado y por “esperada” la probabilidad (estimada) de un resultado. En definitiva, para un economista clásico: Obtener 95 euros instantáneamente es peor que el 95% de posibilidades de obtener 100 euros (0,95 x 100 = 95). Obtener 95 euros instantáneamente es lo mismo que el 95% de posibilidades de obtener 100 euros (0,95 x 100 = 95). Perder 95 euros instantáneamente es peor que el 95% de posibilidades de perder 100 euros (0,95 x 100 = 95). Obtener 95 euros instantáneamente es mejor que el 95% de posibilidades de obtener 100 euros (0,95 x 100 = 95).

Cierto monarca había abdicado cinco años atrás, tras un reinado de casi 40 años aparentemente caracterizado por hechos notables y el respeto a su pueblo. Pero desde entonces han aflorado ciertos escándalos de infidelidad y de evasión de impuestos, ¿qué predicción podríamos hacer según lo que caracteriza al yo que decide?. Muchos súbditos pondrán en valor 40 años de tranquilidad frente a 5 de escándalos al recordar su figura. Prefieren repetir con un sistema de monarquía, como hasta ahora. Muchos súbditos no pondrán en valor 40 años de tranquilidad frente a 5 de escándalos al recordar su figura. Pero prefieren repetir con un sistema de monarquía, como hasta ahora. Muchos súbditos pondrán en valor 40 años de tranquilidad frente a 5 de escándalos al recordar su figura. Pero prefieren no repetir con un sistema de monarquía, como hasta ahora. Muchos súbditos no pondrán en valor 40 años de tranquilidad frente a 5 de escándalos al recordar su figura. Y prefieren no repetir con un sistema de monarquía, como hasta ahora.

La intuición nos permite llevar a cabo inferencias rápidas sin ser conscientes de cómo lo hemos hecho. ¿Cómo se explica? Una parte de la psicología plantea ese inconsciente como un lugar ________ de nuestra mente, pues a su vez construye eso que llamamos consciencia, y este sería el caso de _______. Otra parte de la psicología plantea ese inconsciente como un lugar _______ de nuestra mente, y este sería el caso de ______ (por ej., la revelación por libre asociación). inaccesible / Freud / accesible / von Helmholtz. accesible / von Helmholtz / inaccesible / Freud. accesible / Freud / inaccesible / von Helmholtz. inaccesible / von Helmholtz / accesible / Freud.

“Pero, ¿es que no te das cuenta Ronald?” Era extraño ver a la gente más poderosa del mundo tutearse. “Si facilitas a la gente observar y comparar las condiciones con perspectiva, elige ______ desde un punto de vista objetivo. Pero la gente puede pasar por una serie de circunstancias ______, durante bastante tiempo, y si en el momento adecuado ______ ese estado de forma significativa…” Ronald no dejó que Margaret terminara: “…entonces pueden elegir lo que objetivamente ______… por su propia voluntad.” Margaret resplandecía: “¡Ciudadanos, os queremos libres¡¡libres para caer al abismo!”. lo mejor / muy difíciles / reducimos / no les conviene. lo peor / muy fáciles / reducimos / les conviene. lo peor / muy fáciles / aumentamos / les conviene. lo mejor / muy difíciles / aumentamos / no les conviene.

Para evitar ______ debo proponer a una persona razonar para concluir algo que implique un número de posibilidades asequible, mientras que para evitar ______ debo impedir que un procesador espere información de otro procesador que a su vez espera información del primero. Finalmente, para evitar ______ puedo poner procesadores que supervisen a otros procesadores. el abrazo mortal / la inabarcabilidad / conflictos entre operaciones contradictorias. el abrazo mortal / conflictos entre operaciones contradictorias / la inabarcabilidad. la inabarcabilidad / el abrazo mortal / conflictos entre operaciones contradictorias. conflictos entre operaciones contradictorias / la inabarcabilidad / el abrazo mortal.

El hecho de experimentar una emoción depende de que la señal emocional y el mensaje cognitivo se hagan conscientes. Ahora bien (señala la correcta). Siempre somos conscientes tanto de la señal como del mensaje. Puede haber disociaciones. Cuando sentimos una emoción, pero no podemos nombrarla –sería el caso de la encefalitis letárgica. Puede haber disociaciones. Cuando sabemos qué emoción experimentamos pero no las sentimos –sería el caso de la encefalitis letárgica. Puede haber disociaciones. Cuando sabemos qué emoción experimentamos, pero no las sentimos –sería el caso de la alexitimia.

Hugo tiene 7 meses y ha oído una serie de sílabas como “ta, ba, ta”. Rita, por su parte, ha oído una serie de sílabas como “ti, ti, pa”. Tras esta fase de entrenamiento, van a escuchar nuevos sonidos de sílabas que serán consistentes o inconsistentes con esa estructura. Marca la respuesta correcta. Hugo presta atención a una serie como “co, mi, co” y Rita también. Hugo presta atención a una serie como “be, be, fi” y Rita también. Hugo presta atención a una serie como “be, be, fi” y Rita no. Hugo presta atención a una serie como “co, mi, co” y Rita no.

Considera las condiciones o circunstancias generales que determinan la creatividad de un acto, objeto o idea: ¿Podría un mismo objeto o solución realmente creativa serlo dos veces? (Señala la correcta). Sí, puede ser creativa dos veces si en ambos casos es funcional, útil de verdad. Sí, puede ser creativa dos veces si el inventor desconoce que esa solución ya es conocida. No, sólo puede ser creativa una vez. Sí, puede ser creativa dos veces, por ejemplo, si apareciera en dos planetas entre los que no hay ningún contacto.

Considera este relato: “El año pasado Álvaro olvidó renovar el bono del metro a tiempo, y eso casi le cuesta perder un avión. Álvaro pensó entonces en cómo se disgrega la atención y lo caro que puede costar no planificar mejor las cosas. Este año renovó el bono a tiempo. Ahora, en el metro hacia el aeropuerto, relajado, toma notas para su presentación en un congreso.” Basándonos en este relato y considerando los cuatro componentes básicos que describen un comportamiento inteligente, ¿qué porcentaje podemos otorgarle a Álvaro con seguridad?. 50%. 100%. 75%. 25%.

Denunciar Test