option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nerea Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nerea Tema 3

Descripción:
Primera parte

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Deficiencia y déficit visual... Hacen referencia al órgano afectado. Incluye además la funcionalidad. Es lo mismo que discapacidad visual.

Las fases del proceso de visión son: Percepción, Transmisión, Transformación e Interpretación. Percepción, Transmisión e Interpretación. Percepción, Transformación, Transmisión e Interpretación.

Los parámetros para evaluar si el funcionamiento visual es adecuado son: Campo visual y Ambliopatía. Agudeza Visual y Hemianopsia. Agudeza Visual y Campo Visual.

Las personas con ceguera total... Pueden diferenciar objetos a corta distancia aunque con gran dificultad. Carecen totalmente de visión o sólo tienen una ligera percepción de la luz, pero no de objetos. Carecen totalmente de visión y tampoco perciben luz.

La capacidad para percibir la figura y forma de los objetos es: El Campo Visual. La Agudeza Visual. La Interpretación.

Para poder afiliarse a la ONCE es necesaria una disminución de la agudeza visual en: 2/10 en escala Wecker. 1/10 en escala Wecker. 1/10 en Campimetría.

Los tipos de discapacidad visual según la funcionalidad son: Ceguera, Discapacidad severa y Discapacidad moderada. Discapacidad profunda, Discapacidad severa y Discapacidad Moderada. Ceguera, Discapacidad profunda, Discapacidad severa y Discapacidad Moderada.

En función del órgano afectado las discapacidades oculares denominadas "Trastornos de refracción y acomodación", son: Hipermetropía, Miopía y Astigmatismo. Retinopatías o Glaucoma. Cataratas, ausencia congénita o traumática o alteraciones de la movilidad.

Las discapacidades en la vía óptica son: Ambliopía y Glaucoma. Ambliopía y Hemianopsia. Hemianopsia y Retinopatía.

Según las causas, la discapacidad visual puede ser: Todas son ciertas. Heredada o congénita. Adquirida.

Los Centros de Recursos Educativos para la intervención en discapacidad visual, son servicios prestados para atender: A los alumnos escolarizados en centros ordinarios. A los alumnos escolarizados en centros ordinarios, a los profesionales y a las familias. A los alumnos escolarizados en centros ordinarios y a sus familias.

A la hora de interactuar con alumnos con discapacidad visual NO debemos: Dirigirnos a su acompañante para preguntar algo al alumno. Verbalizar referentes espaciales y describirle el contexto. Poner su mano en el respaldo para ofrecerle asiento.

La intervención con alumnos con discapacidad visual está determinada por: El grado de pérdida visual, el momento de aparición de la discapacidad y el tipo de escolarización. El grado de pérdida visual, el tipo de estilo educativo y el momento de aparición de la discapacidad. El tipo de deficiencia visual, el momento de aparición de la discapacidad y las ayudas complementarias que necesita.

En cuanto el Desarrollo del lenguaje, el verbalismo es: Usar el habla como elemento que sustituye la visión a la hora de interactuar con los demás. El uso de vocabulario que ha aprendido y que hace referencia a experiencias que no ha podido tener. El uso de estereotipos que malinterpretan la discapacidad visual como discapacidad intelectual.

Los niños/as con discapacidad visual pueden adquirir dos patrones de actitud: Aceptación o Retirada. Retirada o Adaptación. Retirada o Comprensión.

Qué ayudas ópticas y no ópticas se usan en caso de tener restos visuales: Adaptaciones de material didáctico, calculadoras en braille y parlantes, máquina Perkins, lupas, sonido en pantallas y adaptaciones de programas informáticos. Todas son correctas. Adaptación de espacios, ayudas ergonómicas y el tiempo que necesiten para desarrollar las tareas.

El uso de recursos materiales y didácticos está determinado por los restos visuales, y uno de los primeros recursos metodológicos es: El uso del sistema háptico, aunque tiene limitaciones en tiempo, espacio y claridad del mensaje. El uso del sistema háptico, aunque tiene limitaciones en tiempo, espacio e interacciones o mensajes gestuales. El uso del sistema óptico, aunque tiene limitaciones en tiempo, espacio e interacciones o mensajes gestuales.

La máquina para copiar texto en braille por medio de calor sobre hojas de plástico se llama: máquina Perkins. máquina Rotativa. Thermoform.

Para la escritura manual de Braille son necesarios los siguientes recursos específicos: Punzón, regleta y máquina Perkins. Pauta, rejilla y máquina Thermoform. Punzón y regleta (pauta+rejilla).

Según el grado de pérdida visual, los alumnos pueden tener deficiencia visual grave con restos aprovechables para la lectoescritura en tinta, lo que significa: Discapacidad visual severa y moderada: acceden a la lectoescritura en tinta a pesar de necesitar lentes e instrumentos específicos. Discapacidad visual profunda: pobre resto visual, necesitan titulares grandes ayuda auxiliar específica estática. Discapacidad visual severa y moderada: nulo o pobre resto visual, acceden a la lectoescritura en tinta a pesar de necesitar lentes e instrumentos específicos.

El aumento de líquidos en el interior del globo ocular que hace que se atrofie la retina y el nervio óptico, con pérdida de visión, dolores y vómitos se denomina... Retinopatía. Hamianopsia. Glaucoma.

La pérdida de transparencia del cristalino por enfermedad o el paso de los años se denomina... Cataratas. Glaucoma. Retinopatía.

La pérdida de visión generalmente en un ojo, por falta de desarrollo de las células cerebrales encargadas de la visión de ese ojo debido a falta de estimulación visual se denomina... Hemianopsia. Ambliopía. Glaucoma.

La ceguera en la mitad del campo visual por alteración en el sistema nervioso encargado de procesar la información visual se denomina: Hemianopsia. Ambliopía. Retinopatía.

Atendiendo a su funcionalidad, la discapacidad visual mediante la cual la persona es capaz de realizar tareas visuales con inexactitud, con adecuación del tiempo, ayudas y modificaciones, se llama: Discapacidad visual moderada. Discapacidad visual profunda. Discapacidad visual severa.

Marca la respuesta INCORRECTA. La ceguera legal conlleva impedimento para ver. El uso de la visión también depende de otras variables cognitivas, perceptivas, ambientales... La mayoría de alumnos con discapacidad visual están escolarizados en centros ordinarios.

Denunciar Test