option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuro 1,2,4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuro 1,2,4

Descripción:
Preguntas de temas de neuropsicología de la UEM

Fecha de Creación: 2023/06/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cortex cerebral: Desarrolla funciones superiores como el pensamiento, percepción y planificación. Médula Espinal. Prosencéfalo. Tronco encefálico.

Tubo que subyace al cortex: Funciones reguladoras y de movimiento. Médula Espinal. Prosencéfalo. Tronco encefálico.

Conecta con el tronco y desciende por la columna V: recibe y envia info. sensorial y motora. Prosencéfalo. Médula Espinal. Tronco encefálico.

Mente y cerebro estan separados. Uno no puede existir sin el otro e interactuan en la glandula pineal. Dualismo. Mentalismo. Materialismo.

Mente y cerebro son lo mismo. Dualismo. Monismo. Materialismo.

Mente y cuerpo son una entidad unica. Todos los seres vivos estan relacionados. Descartes: Dualismo. Darwin: Materialismo. Aristóteles: Mentalismo.

La mente es responsable del comportamiento.No material e independiente. Responsable del pensamiento, opinion, imaginacion,emociones,deseo, razonamiento,etc. Darwin:Materialismo. Monismo. Aristoteles:Mentalismo.

Los organismos se transmiten por medio de los genes, que son sensibles al medio. Francis Galton. Gregor Mendel. Binet.

Estudia la relación entre las funciones cerebrales y la superficie del craneo. Craneoscopia. Frenologia.

MIde las pretuberancias y presiones del craneo. Craneoscopia. Frenologia.

Paciente paralizado del lado derecho y que solo podria decir "tan". Paul Broca. Carl Wernicke.

Pacientes isn parálisis. Pueden hablar pero sin sentido, pueden escuchar pero no entender. Paul Broca. Carl Wernicke.

Area que se conecta con la de Broca y Wernicke... Fascículo arqueado. Cortex.

Trastorno: Afasia de conducción. Lesión en el cortex. Habla y movimiento mantenido. Lesión en el fascículo arqueado. Habla y movimiento mantenido.

Ceguera para las palabras. Afección en el área visual y de wernicke. Apraxia. Alexia.

Imposibilidad de hacer secuencias de movimiento. Desconexcion en lo motor y lo sensorial. Apraxia. Alexia.

Eliminó areas de la corteza en el cerebro de los animales y se estudia el cambio de comportamiento. Henry Molaison. Pierre Flourens. William Scoville.

La enfermedad como involución: Ocurre tras el dañó en el nivel superior y cuando esta dañado la conducta se convierte más simple. Procencéfalo, tonco encefálico y médula espinal. Ocurre tras el dañó en el nivel superior.

Eliminó las dos partes mediales de los lóbulos temporales para el tratamieto de la epilepsia de H.M. Hernry Molaison y William Scoville. Pierre Flourens. Roger Sperry.

Paciente con envenenamiento por monoxido de carbono. Desarrollo: Ataraxia óptica: No puede alcanzar el objeto. Agnosia visual: puede alcanzar el objeto pero no reconocerlo.

Via Ventral: Vision por reconocimiento: acciones controladas por percepción visual. Vía Consciente. Visión para la acción: acción de la visión sin ser consciente.

Via Dorsal: Vision por reconocimiento: acciones controladas por percepción visual. Vía Consciente. Visión para la acción: acción de la visión sin ser consciente.

En los 60 años cortan cuerpo calloso para prevenir la extensión de las crisis epilépticas. Roger Sperry. Henry Molaison y William Scoville. Joseph Bogen y Philip Vogel.

Pacientes "Split Brain" para descubrir las especializaciones sensoriales de ambos hemisferios. Roger Sperry. Henry Molaison y William Scoville. Joseph Bogen y Philip Vogel.

Descubrio que la estimulación eléctrica provoca contracción muscular. Camilo Golgi. Luigi Galvani. Bartholow.

Tiñó el tejido para ver las células del cerebro(nitrato de plata). sugirió que los axones estarian conectados y fromando una red: red nerviosa. Camilo Golgi. Luigi Galvani. Santiago Ramón y Cajal.

Usó la tinción de Golgi para observar neuronas en el cerebro de pollos. Propuso que las neuronas son entidades unitarias. Camilo Golgi. Luigi Galvani. Santiago Ramón y Cajal.

Fristch y Hitzing. El primero en informar sobre la estimulación eléctrica del cortex en una perona consciente. Estimulación eléctrica transcraneal, se utiliza actualmente. Estimulación del cortex frontal en conejos y perros para inducir movimiento. Descubre la organización topográfica del cortex.

Bartholow. El primero en informar sobre la estimulación eléctrica del cortex en una perona consciente. Estimulación eléctrica transcraneal, se utiliza actualmente. Estimulación del cortex frontal en conejos y perros para inducir movimiento. Descubre la organización topográfica del cortex.

Premio noel por el descubrimiento de las señales electricas generadas por las neuronas en los axones. Sherrington. Loewi. Hodgkin y Huxley.

Descubrió que los elementos quimicos llevan el mensaje a través de la sinapsis. Hodgkin y Huxley. Loewi. Donal Hebb.

Primera descripción de la sinapsis en animales. Hodgkin y Huxley. Loewi. Sherrington.

El aprendizaje implica el fortalecimiento de la sinapsis cuando las neuronas pre y postsinápticas se activan simultaneamente. El cerebro es plasctico. APlicó el test de inteligencia a personas con daño cerebral. Donal Hebb. Loewi. Sherrington.

Incorpora el método estadistico. Donal Hebb. Binet. Francis Galton.

Escala de inteligencia. Donal Hebb. Binet. Francis Galton.

PET: Se inyectan sustancias radioactivas. Una region lesionada emitirá menos fotones, una activa emite más. TC: Rayos X: Permite detectar lesiones como una mancha oscura. RM y RMf: Detecta moleculas, permite un analisis morfologico y funcional.

PET: Se inyectan sustancias radioactivas. Una region lesionada emitirá menos fotones, una activa emite más. TC: Rayos X: Permite detectar lesiones como una mancha oscura. RM y RMf: Detecta moleculas, permite un analisis morfologico y funcional.

PET: Se inyectan sustancias radioactivas. Una region lesionada emitirá menos fotones, una activa emite más. TC: Rayos X: Permite detectar lesiones como una mancha oscura. Tensor de difusión: Permite observar haces de fibras que conectan distintas regiones.

PET: Se inyectan sustancias radioactivas. Una region lesionada emitirá menos fotones, una activa emite más. TC: Rayos X: Permite detectar lesiones como una mancha oscura. Tensor de difusión: Permite observar haces de fibras que conectan distintas regiones.

Info. se transmite desde el SNC hasta el SNP(las neuronas envian información). Aferencia. Eferencia. Ipsilateral.

Info. se transmite desde el SNP hasta el SNC(las neuronas reciben información). Aferencia. Eferencia. Ipsilateral.

Relacionado con el mismo lado del cuerpo. Aferencia. Contra Lateral. Ipsilateral.

Relacionado con la parte opuesta del cuerpo. Contra Lateral. Eferencia. Ipsilateral.

Sistema nervioso somatico: Controla el funcionamiento de los organos internos como descansar y digerir. Transmite la info. sensorial y sensitiva aferente al SNC, incluye la visión, audición, dolor, temperatura, posición, movimiento.

Sistema nervioso autonomo: Controla el funcionamiento de los organos internos como descansar y digerir. Transmite la info. sensorial y sensitiva aferente al SNC, incluye la visión, audición, dolor, temperatura, posición, movimiento.

Las meningues... Coliculos superiores e inferiores, núcleos rojos y sustancia negra. Seprara el SN de los huesos. Esta la duramadre, aracnoides, piamadre. Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores.

El mesenséfalo lo contiene... Coliculos superiores e inferiores, núcleos rojos y sustancia negra. Seprara el SN de los huesos. Esta la duramadre, aracnoides, piamadre. Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores.

El puente.... Coliculos superiores e inferiores, núcleos rojos y sustancia negra. Fibras orientadas transversalmente que entran en el cerebelo. Locus coeruleos, núcleos parabranquiales y núcleos pontinos. Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores.

El bulbo raquídeo... 2 formaciones olivares y 2 formaciones piramidales. Fascículos grácil y cuneiforme u núcleos dorsales. Fibras orientadas transversalmente que entran en el cerebelo. Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores.

El Cerebelo... Recibe estimulos sensitivos, pero no interviene en la discriminacion ni en la interpretacion sensorial. Compara info. de ordenes motoras descendientes con la info. ascendente. Lesión puede provocar alteraciones en coordinación motora. Fasciculos gracil y cuneiforme, nuclreos de las clumnas blancas dorsales. Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores.

El Diencefalo.... Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores. Esta el talamo y el hipotalamo. Conecta con la glandula pituitaria para controlar las funciones endocrinas. Tiene nucleos basales: núcleo caudado, putamen y globo pálido.

El Telencéfalo.... Pedúnculos cerebrales, colículos superiores e inferiores. Esta el talamo y el hipotalamo. Conecta con la glandula pituitaria para controlar las funciones endocrinas. Tiene nucleos basales: núcleo caudado, putamen y globo pálido.

El Homunculo... FOrnix, cuerpo calloso y comisura anterior. Contiene el cingulo, longitudinal,arqueado,F-o inferior.

Cualquier grupo de trastornos en los que los síntomas son causados por un bloqueo de los vasos que impide un suministro suficiente de sangre al cerebro. Ictus migrañoso. Isquemia. Angiomas.

Supone una cantidad significativa de accidentes cerebrovasculares en personas más jóvenes (<40), especialmente mujeres. • Se trata de alguna forma de vasoespasmo (constricción de los vasos sanguíneos) • Ocurren con ataques de migraña • Aparece como un ataque isquémico transitorio. • Síntomas – Función sensorial deteriorada (sobre todo: visión) – Entumecimiento de la piel – Dificultades para moverse – Afasia. Ictus migrañoso. Isquemia. Angiomas.

•Sangrado masivo en el cerebro •Hipertensión o presión arterial alta, causa más frecuente •Otras causas: –Defectos congénitos, –Trastornos de la sangre, –Traumatismo cerebral –Químicos tóxicos •Mal pronóstico, especialmente si el paciente está inconsciente durante más de 48 horas. Hemorragia cerebral. Isquemia. Angiomas.

–Acumulación congénita de vasos sanguíneos anormales que desvían el flujo normal de sangre •Malformación arteriovenosa (MAV) –Masas de vasos corticales agrandados y tortuosos irrigados por arterias grandes y drenados por una o más venas grandes –Producen anomalías en la cantidad y el patrón de flujo sanguíneo. Producen debilidad en las paredes del capilar. –Pueden conducir a un accidente cerebrovascular o a una distribución insuficiente de sangre en las regiones que rodean los vasos. Hemorragia cerebral. Isquemia. Angiomas.

Aneurisma. •Dilatación vascular, expansión en forma de globo •Producen debilitación en los vasos sanguíneos, propensión a la rotura. •Debido principalmente a defectos congénitos, pero también a hipertensión, arteriosclerosis, embolias o infecciones •Síntomas característicos: cefalea intensa. •Malformación arteriovenosa (MAV) –Masas de vasos corticales agrandados y tortuosos irrigados por arterias grandes y drenados por una o más venas grandes. Cualquier grupo de trastornos en los que los síntomas son causados por un bloqueo de los vasos que impide un suministro suficiente de sangre al cerebro.

Tratamiento para un ACV. –La terapia con anticoagulantes solo es útil en episodios isquémicos dentro de las primeras 3 horas El síndrome metabólico→combinación de trastornos médicos, incluida la obesidad y las anomalías de la insulina (aumenta el riesgo). No hay tratamiento. •Fármacos antiepilépticos (anticonvulsivos)→inhiben la descarga de las neuronas anormales •Cirugía en crisis focales.

Cual es la correcta sobre el TCE. •Mayor incidencia en varones entre 15 y 30 años. •Degeneración de sustancia gris y blanca •Hidrocefalia. •Puede experimentar una recuperación rápida y espontánea si la lesión es pequeña y muy específica.

Una persona con un TCE moderado suele estar letárgica con los ojos abiertos solo a la estimulación. Leve. Moderado. Severo.

•TCE con penetración en el cráneo (fragmentos de cráneo penetran en el cerebro) •Signos / síntomas neurológicos muy específicos (dependientes de región). Heridas abiertas. Heridas cerradas.

•Hemorragia intracraneal y edema •Daño isquémico •Incremento de la presión intracraneal •Efectos de lesiones múltiples e hipoxia. Heridas primarias. Heridas secundarias. Heridas perjudiciales,a largo plazo.

Ausencia de TCE o leve. 3-8. 13-15. 9-12.

Complicaciones tras un TCE.. Problemas en el habla. Problemas cognitivos: memoria, aprendizaje, razonamiento, atención, resolución de problemas, planificación, multitarea, toma de decisiones, organización, afasia. Problemas motores.

Agregado encapsulado de ácido nucleico hecho de ADN o ARN →meningitis viral. Bacteria. Virus.

Organismo que vive a expensas de otro organismo. Ej/ -Amebiasis (disentería amebiana) -Malaria. Infestaciones parasitarias. Infecciones micóticas.

•Debido a la pérdida de mielina, principalmente en los tractos motores. •Placas escleróticas –Cicatrices pequeñas, duras y circunscritas donde se ha destruido la vaina de mielina. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson.

•Degeneración de la sustancia negra •Causa: la dopamina en el cerebro se reduce en un 90%. •Tiene una variedad de síntomas que pueden variar de un paciente a otro. •La sintomatología clínica va incrementándose a mayor edad del paciente. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson.

•Trastorno genético •Deterioro cognitivo, movimientos anormales llamados coreas y cambios de personalidad. •Primeros síntomas: 30-50 años •Comienza como una reducción de actividad y una restricción de interés. Demencia. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson.

•5-7% ocurre en mayores de 65, 50% en mayores de 80 •Categorías de diagnóstico del DSM-5 –Trastorno neurodegenerativo mayor -Trastorno neurocognitivo leve. Demencia. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson.

Más prevalente: representa el 65% de las demencias en personas mayores de 65 años. •Placas neuríticas(amiloides) •Ovillos neurofibrilares •El diagnóstico definitivo de la enfermedad solo puede hacerse post - mortem •Cambios neocorticales •Cambios en la corteza paralímbica •Cambios celulares. Demencia. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson.

Narcolepsia. •Ataques de sueño –Ataques de sueño breves e irresistibles •Cataplejía –Pérdida completa del tono muscular; la persona puede colapsar o caer •Parálisis del sueño - Ocurre en la transición entre la vigilia y el sueño •Alucinaciones hipnagógicas -Episodios de alucinaciones auditivas, visuales o táctiles durante la parálisis del sueño cuando la persona se despierta o se va a dormir. •Sueño pobre –Tiene sueño disminuido •El insomnio se asocia con pesadillas, terrores nocturnos, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, mioclonías, daño cerebral o consumo de drogas •Apnea del sueño –Cese periódico de la respiración durante el sueño. –Apnea obstructiva del sueño –Apnea central del sueño.

Insomnio. •Ataques de sueño –Ataques de sueño breves e irresistibles •Cataplejía –Pérdida completa del tono muscular; la persona puede colapsar o caer •Parálisis del sueño - Ocurre en la transición entre la vigilia y el sueño •Alucinaciones hipnagógicas -Episodios de alucinaciones auditivas, visuales o táctiles durante la parálisis del sueño cuando la persona se despierta o se va a dormir. •Sueño pobre –Tiene sueño disminuido •El insomnio se asocia con pesadillas, terrores nocturnos, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, mioclonías, daño cerebral o consumo de drogas •Apnea del sueño –Cese periódico de la respiración durante el sueño. –Apnea obstructiva del sueño –Apnea central del sueño.

Denunciar Test