option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuro

Descripción:
Neurologia Examen

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relacione. Manejo en urgencias. Apertura de ojos, respuesta verbal, y motora. TCE severo. TCE leve. Asociado siempre a trauma craneal.

CEFALEA. Cefaleas primarias. Dato de alarma. La más común de todas.

TERMINOLOGÍA. Afasia. Disosmia. Hemianopsia. Paraparesia. Distonía. Diadococinesia. Anisocoria. Ataxia. Hemibalismo. Disestesia.

PARES CRANEALES. Anisocoria. Estrabismo. Ptosis. Disco óptico blanquecino. . Trigémino. Diplopía. Facial.

MANEJO DE PACIENTE CONVULSIVO.

CEREBELO FUNCIONAL:

CEREBELO FUNCIONAL: • Paleocerebelo. • Neocerebelo. • Arquicerebelo.

4. VÍA VISUAL:

CLASIFICACIÓN EVC:

ENFERMEDADES CEREBRALES DEGENERATIVAS:

CEFALEAS: SECUNDARIA.

EJEMPLOS CEFALEA PRIMARIA.

NEUROINFECCIÓN – COMPARTIMENTOS:

Ej. Cefalea Secundaria.

DATOS DE ALARMA EN TC DE TCE.

CISTERNAS (ANATOMÍA FUNCIONAL. Cisterna cuadrigémina. Cisterna interpeduncular. Cisterna prepontina. Cisterna magna.

ENFERMEDADES QUE AFECTAN LOS HEMISFERIOS CEREBRALES. Metabólicas. Hemorrágicas. Trombóticas. Neoplásicas.

TRES SÍNDROMES POR LÓBULO. Frontal:. Parietal:. Occipital. Temporal:.

SEMIOLOGÍA DE CEFALEA.

DATOS DE ALARMA TOMOGRÁFICOS EN TCE.

DATOS DE ALARMA EN NEOPLASIAS.

TIPOS DE NEOPLASIA. Glioblastoma. Astrocitoma. Meduloblastoma. Meningioma. Metástasis.

ESCALA DE GLASGOW. Evalúa:

TCE SEGÚN GLASGOW.

COMPARTIMENTOS EN NEUROINFECCIÓN.

AGENTES ETIOLÓGICOS DE NEUROINFECCIÓN. INFANTE. ADULTO.

División en 3 fosas:

Fosa craneal anterior.

Fosa craneal media.

Fosa craneal posterior.

Anatomía del fondo de ojo y función de 5 elementos principales. Mácula. Disco óptico. Retina. Nervio óptico. Vasos retinianos.

Clasificación de cefaleas según la IHS (International Headache Society).

Clasificación de crisis convulsivas según ILAE y ejemplos. Crisis focales. Crisis generalizadas. Crisis desconocidas o no clasificables.

Componentes básicos del sistema nervioso (selección). CEREBRO. ENCEFALO. HEMISFERIOS. TALAMO, HIPOTALAMO. DIENCEFALO. CEREBRO MEDIO. TALLO. PROTUBERANCIA. BULBO. MEDULA.

¿Cuál es el primer paso en el abordaje neurológico de un paciente. A) Solicitar una imagen cerebral urgente. B) Explorar reflejos osteotendinosos. C) Identificar el síntoma principal y su evolución temporal. D) Determinar si el paciente está orientado en tiempo y espacio.

¿Cuál es el objetivo principal del abordaje clínico neurológico?. A) Establecer el tratamiento más efectivo. B) Localizar la lesión y sospechar su etiología. C) Clasificar la enfermedad como crónica o aguda. D) Identificar si hay infección.

¿Qué ejes guían el diagnóstico neurológico?. Clínica, laboratorio e imagen. Etiología, respuesta al tratamiento y topografía. Topografia temporalidad y etologia.

¿Qué característica clínica sugiere una causa vascular en neurología?. Inicio insidioso y fluctuante. Curso remitente-recurrente. Inicio súbito y máximo desde el inicio. Inicio después de un traumatismo.

¿Cuál es el patrón evolutivo típico de una neoplasia cerebral?. Agudo, de instauración brusca. Fluctuante con mejorías espontáneas. Progresivo con empeoramiento gradual. Remitente-recurrente.

¿Qué síntomas indican afectación de la vía piramidal?. Ataxia, nistagmo, dismetría. Rigidez en rueda dentada, temblor de reposo. Espasticidad, debilidad, hiperreflexia, Babinski positivo. Hemianopsia y afasia.

¿Qué hallazgo sugiere lesión en nervio periférico y no en SNC?. Parálisis facial central. Hemiparesia con espasticidad. Déficit motor o sensitivo limitado a un dermatoma o miotoma. Babinski positivo.

¿Qué indica una disociación sensitiva termo-dolorosa con conservación de propiocepción?. Lesión cortical parietal. Neuropatía periférica. Lesión medular central (como siringomielia). Esclerosis múltiple.

¿Qué estructuras están comprometidas si hay afasia?. Cerebelo y tálamo. Área de Broca o de Wernicke en hemisferio dominante. Núcleos basales y cerebelo. Hipotálamo y diencéfalo.

¿Cuál es el estudio inicial más útil ante un déficit neurológico agudo?. Resonancia magnética con contraste. TAC de cráneo simple. Electroencefalograma. Radiografía de cráneo.

¿Qué dato semiológico sugiere un trastorno neurológico funcional (no orgánico. Déficit localizado a un dermatoma. Signos inconsistentes o variables con distracción. Espasticidad y Babinski positivo. Presencia de ataxia cerebelosa.

¿Qué escala se usa para valorar discapacidad global en enfermedades neurológicas?. Escala de Glasgow. NIH Stroke Scale. Escala de Rankin modificada. Escala UPDRS.

¿Cuáles son los 5 componentes básicos de la exploración neurológica completa?. Pares craneales, sensibilidad, respiración, pulso y coordinación. Estado mental, pares craneales, fuerza, sensibilidad, coordinación y reflejos. Glasgow, pares craneales, fuerza, pupilas y reflejos. Nivel de conciencia, fuerza, tono muscular, coordinación y fondo de ojo.

¿Qué escala se utiliza para valorar el estado de conciencia?. Escala de Rankin. Escala NIHSS. Escala de Glasgow. Escala de Daniels.

¿Qué evalúa el componente de apertura ocular en la escala de Glasgow?. Coordinación motora. Nivel de alerta o respuesta a estímulos. Tono muscular. Velocidad de respuesta verbal.

¿Cuál es el puntaje mínimo y máximo en la escala de Glasgow?. 0 – 10. 1 – 15. 3 – 15. 5 – 20.

¿Qué hallazgo sugiere una lesión del nervio facial periférico?. Parálisis facial limitada a la mitad inferior de la cara. Parálisis de frente y boca en la misma hemicara. Parálisis bilateral de músculos faciales. Parálisis solo en la lengua.

¿Qué hallazgo sugiere una lesión del facial central (vía corticoespinal)?. Parálisis de la hemicara completa contralateral. Parálisis ipsilateral que respeta la boca. Parálisis de la mitad inferior de la cara contralateral, respetando la frente. Hemiplejía y pérdida de sensibilidad facial.

¿Qué nervio se evalúa al pedir al paciente que diga “ah” y observar desviación del paladar?. Glosofaríngeo (IX). Hipogloso (XII). Facial (VII). Vago (X).

¿Qué par craneal se explora con el reflejo corneal?. Aferente: óptico; eferente: facial. Aferente: trigémino; eferente: facial. Aferente: facial; eferente: oculomotor. Aferente: glosofaríngeo; eferente: hipogloso.

¿Qué reflejo evalúa la función del II y III par craneal?. Reflejo nauseoso. Reflejo corneal. Reflejo fotomotor y consensual pupilar. Reflejo vestíbulo-ocular.

¿Qué explora la maniobra dedo-nariz o talón-rodilla?. Fuerza muscular. Coordinación cerebelosa. Integridad vestibular. Reflejos extrapiramidales.

¿Qué signo indica lesión del tracto corticoespinal?. Signo de Kernig. Nistagmo horizontal. Signo de Babinski positivo. Signo de Lhermitte.

¿Qué evalúa la maniobra de Romberg?. Tono muscular y reflejos. Integridad de propiocepción, visión y cerebelo. Coordinación fina. Orientación espacial.

¿Qué se observa en la marcha atáxica?. Marcha rígida, festinante. Arrastre de un pie, pie equino. Inestabilidad, pasos erráticos y base amplia. Hiperextensión de rodillas.

¿Qué significa hiporreflexia?. Aumento de reflejos profundos. Reflejos normales pero lentos. Reflejos osteotendinosos disminuidos o ausentes. Disminución de reflejos solo en extremidades inferiores.

¿Qué tipo de reflejo suele abolirse en una neuropatía periférica?. Reflejos de tallo cerebral. Reflejos cutáneo-abdominales. Reflejos osteotendinosos como el aquíleo o rotuliano. Reflejo nauseoso.

¿Qué indica un signo de Hoffmann positivo?. Lesión medular baja. Lesión de la motoneurona superior (vía piramidal). Lesión del cerebelo. Trastorno funcional no orgánico.

¿Cómo se evalúa la fuerza muscular?. Con escala de Rankin modificada. Escala de Glasgow. Escala de Daniels (0 a 5). Escala de Braden.

¿Qué diferencia clave hay entre debilidad neurológica y por desuso?. La fatiga asociada. El dolor al movimiento. La distribución del déficit y reflejos. El tono muscular aumentado.

¿Qué estructura está más implicada en los trastornos del movimiento?. Hipotálamo. Tálamo. Ganglios basales. Sustancia reticular.

¿Cuál es el rasgo cardinal del Parkinson?. Temblor de intención. Bradicinesia. Ataxia. Discinesia.

¿Qué combinación de síntomas caracteriza la enfermedad de Parkinson?. Temblor de acción, hipertonía espástica, nistagmo. Bradicinesia, temblor en reposo, rigidez, inestabilidad postural. Debilidad, hiperreflexia, reflejos plantares en extensión. Hipotonía, reflejos ausentes, parálisis flácida.

¿Qué neurotransmisor está deficitario en Parkinson?. GABA. Glutamato. Serotonina. Dopamina.

¿Cuál es la principal causa del Parkinson?. Daño cortical difuso. Desmielinización de vías motoras. Degeneración de la sustancia negra pars compacta. Atrofia del cerebelo.

¿Qué tipo de temblor es típico del Parkinson?. Temblor esencial. Temblor postural. Temblor de intención. Temblor de reposo.

¿Qué tipo de temblor mejora con el movimiento voluntario?. Temblor cerebeloso. Temblor postural. Temblor parkinsoniano. Temblor fisiológico.

¿Qué tipo de temblor empeora con el movimiento intencionado?. Temblor cerebeloso. Temblor parkinsoniano. Temblor postural. Temblor fisiológico.

¿Qué es un tic?. Sacudidas mioclónicas involuntarias. Movimiento voluntario, repetitivo, pero irresistible. Contracción tónica sostenida. Temblor de acción exagerado.

¿Qué caracteriza a la distonía?. Sacudidas rítmicas. Contracciones musculares sostenidas con posturas anormales. Pérdida de tono muscular. Movimientos rápidos y desorganizados.

¿Qué es la corea?. Movimientos lentos y giratorios de las extremidades. Contracciones tónicas generalizadas. Movimientos rápidos, irregulares, sin propósito. Temblores finos posturales.

¿Qué enfermedad típica cursa con corea?. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Huntington. Miastenia gravis. Parkinson.

¿Qué es el hemibalismo?. Movimiento repetitivo de la mandíbula. Temblores en ambos brazos. Movimientos violentos, proximales, unilaterales. Movimientos lentos de las manos y los pies.

¿Qué estructura se lesiona en el hemibalismo?. Sustancia negra. Núcleo caudado. Cerebelo. Núcleo subtalámico de Luys.

¿Qué es la atetosis?. Sacudidas rítmicas de reposo. Contracciones breves en grupos musculares. Movimientos lentos, retorcidos, en extremidades distales. Rigidez muscular permanente.

¿Qué es la mioclonía?. Temblores de reposo finos. Contracciones musculares súbitas, breves, tipo sacudida. Pérdida de fuerza progresiva. Posturas anómalas persistentes.

¿Qué tipo de temblor aparece con la postura mantenida?. Temblor cerebeloso. Temblor esencial (temblor postural). Temblor parkinsoniano. Temblor cortical.

¿Qué medicamento se utiliza como primera línea en temblor esencial?. Levodopa. Haloperidol. Propranolol. Clonazepam.

¿Qué fármaco mejora los síntomas motores del Parkinson?. Propranolol. Levodopa + carbidopa. Baclofeno. Diazepam.

¿Qué efecto adverso puede desarrollar el uso prolongado de levodopa?. Insomnio y depresión. Hipertermia maligna. Discinesias y fluctuaciones motoras. Hiporreflexia generalizada.

¿Cuál es la principal diferencia entre una enfermedad neuromuscular y una miopatía primaria?. La neuromuscular es más dolorosa que la miopatía. La miopatía afecta la médula, la neuromuscular al nervio. La miopatía afecta el músculo directamente; la neuromuscular afecta la transmisión nerviosa. La enfermedad neuromuscular afecta principalmente el sistema inmunológico.

¿Qué patrón de debilidad es típico de las miopatías?. Debilidad asimétrica distal. Debilidad simétrica, proximal (cintura escapular y pélvica). Parálisis flácida con atrofia unilateral. Hemiparesia con espasticidad.

¿Qué hallazgo de laboratorio orienta a una miopatía primaria?. Glucosa elevada. CK (CPK) elevada. Leucocitosis. Aumento de creatinina.

¿Qué estudio confirma el diagnóstico de una miopatía?. TAC de cráneo. Potenciales evocados. Biopsia muscular o electromiografía. Resonancia magnética de columna.

¿Cuál es la fisiopatología de la miastenia gravis?. Degeneración del asta anterior. Lesión de la unión presináptica. Anticuerpos contra receptores postsinápticos de acetilcolina. Déficit de dopamina en ganglios basales.

¿Cuál es el síntoma clásico inicial de la miastenia gravis?. Temblores. Debilidad simétrica en miembros inferiores. Ptosis palpebral fluctuante y fatiga muscular. Atrofia muscular progresiva.

¿Qué músculo suele afectarse al inicio en la miastenia gravis?. Bíceps. Glúteo medio. Músculos extraoculares. Trapecio.

¿Qué prueba diagnóstica rápida se utilizaba clásicamente en miastenia gravis?. Romberg. Prueba con edrofónio (Tensilon). Escala de Glasgow. Reflejo de Hoffman.

¿Cuál es la diferencia entre miastenia gravis y síndrome de Lambert-Eaton?. En Lambert-Eaton no hay fatiga muscular. Miastenia mejora con el uso; Lambert empeora. Miastenia empeora con el uso; Lambert mejora. Ambas presentan fatiga distal más que proximal.

¿Con qué tipo de cáncer se asocia más comúnmente el síndrome de Lambert-Eaton?. Carcinoma hepatocelular. Linfoma de Hodgkin. Cáncer de pulmón de células pequeñas. Carcinoma renal.

¿Qué hallazgo electrofisiológico es característico del síndrome de Lambert-Eaton?. Disminución progresiva del potencial de acción. Ausencia de conducción sensitiva. Incremento del potencial de acción con estimulación repetitiva. Desmielinización segmentaria.

Cuál es la característica clínica más común del síndrome de Lambert-Eaton?. Temblor fino y ataxia. Debilidad distal con reflejos normales. Debilidad muscular proximal + arreflexia. Espasticidad con fasciculaciones.

¿Qué diferencia al parkinsonismo de la enfermedad de Parkinson idiopática?. Parkinsonismo es genético, Parkinson idiopático no. Parkinsonismo es una enfermedad; Parkinson idiopático es un síntoma. Parkinsonismo es un conjunto de síntomas; Parkinson idiopático es una causa específica. No hay diferencias, son términos equivalentes.

¿Qué causas pueden producir parkinsonismo secundario?. Lesión del cerebelo o hipotiroidismo. Fármacos (metoclopramida, haloperidol), ECV, traumatismo, hidrocefalia. Trastornos del sueño. Disfunción tiroidea y epilepsia.

¿Qué es un tic motor simple?. Movimiento complejo, secuencial e involuntario. Movimiento breve, repetitivo, no funcional (ej. parpadeo, mueca). Temblor fino postural. Contracción muscular sostenida.

¿Qué diferencia hay entre un tic y una corea?. El tic es rítmico y la corea no. El tic es puramente involuntario; la corea es supresible. El tic es voluntario-supresible; la corea es completamente involuntaria. El tic es más grave que la corea.

¿Qué caracteriza a una distonía focal?. Debilidad súbita de una extremidad. Rigidez postural generalizada. Contracciones sostenidas de músculos específicos (cuello, párpado, mano, etc.). Fasciculaciones múltiples sin atrofia.

¿Cuál es el tratamiento más eficaz para distonía focal como el blefaroespasmo?. Levodopa. Carbamazepina. Toxina botulínica. Diazepam.

Debilidad simétrica proximal + CPK alta.

Ptosis fluctuante que mejora al descansa.

Debilidad que mejora con el uso + arreflexi.

¿Cuál es la causa más frecuente de demencia en el adulto mayor?. Demencia frontotemporal. Enfermedad de Alzheimer. Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia vascula.

¿Qué tipo de memoria se afecta primero en el Alzheimer?. Procedimental. Semántica. Episódica reciente. Memoria remota.

¿Qué hallazgos histopatológicos caracterizan al Alzheimer?. Degeneración espongiforme y placas de prion. Placas beta-amiloide y ovillos neurofibrilares de tau hiperfosforilada. Inclusiones de cuerpos de Lewy en sustancia negra. Degeneración del núcleo subtalámico.

¿Cuál es el neurotransmisor más comprometido en la enfermedad de Alzheimer?. GABA. Dopamina. Acetilcolina. Glutamato.

¿Qué región cerebral se atrofia primero en el Alzheimer temprano?. Lóbulo frontal. Tálamo. Hipocampo. Cerebelo.

¿Qué hallazgo es más característico en imagen por Alzheimer?. Leucoencefalopatía periventricular. Atrofia cortical difusa, predominante en lóbulos temporales y parietales. Hemorragias microvasculares. Lesiones desmielinizantes en sustancia blanca.

¿Qué tipo de demencia suele cursar con cambios marcados en personalidad y conducta desinhibida. Demencia vascular. Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia frontotemporal. Alzheimer avanzado.

¿Qué estructura cerebral está más afectada en la demencia frontotemporal?. Hipocampo. Región occipital. Lóbulo frontal (especialmente orbitofrontal y prefrontal). Ganglios basales.

¿Qué manifestación motora es típica en la demencia por cuerpos de Lewy?. Hemiparesia espástica. Parkinsonismo (temblor, rigidez, bradicinesia). Disartria cerebelosa. Fasciculaciones generalizadas.

¿Qué rasgos visuales son frecuentes en la demencia por cuerpos de Lewy?. Escotomas y pérdida de campo visual. Alucinaciones visuales vívidas y recurrentes. Visión borrosa y fotofobia. Diplopía fluctuante.

Qué grupo de fármacos puede empeorar el cuadro en pacientes con cuerpos de Lewy?. Antidepresivos tricíclicos. Benzodiacepinas. Antipsicóticos típicos (como haloperidol). Inhibidores de la colinesterasa.

¿Cuál es la característica principal de una demencia rápidamente progresiva?. Fluctuaciones leves de memoria durante años. Inicio abrupto con recuperación completa. Deterioro cognitivo en semanas o pocos meses. Progresión gradual con síntomas motores tempranos.

¿Qué enfermedad priónica es una causa típica de demencia rápidamente progresiva?. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Corea de Sydenham.

¿Qué hallazgo en el EEG es característico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob?. Ondas theta persistentes. Picos epileptiformes generalizados. Ondas trifásicas periódicas. Ritmo alfa desorganizado.

¿Qué implica el término encefalopatía?. nfarto cerebral extenso. Alteración localizada del cerebelo. Disfunción cerebral difusa de causa metabólica, hipóxica, tóxica u otra. Hemorragia subaracnoidea espontánea.

Denunciar Test