Neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro Descripción: Examen enero 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a la historia de la Neuropsicología, elige la respuesta correcta: Entre la antigüedad y el siglo II se centra en la localización de las funciones cognitivas. Entre el siglo XIX y la actualidad las reflexiones se centran en la localización del alma. Entre el siglo III y el siglo XVIII las reflexiones se centran en determinar la sede del pensamiento. El daño cerebral adquirido puede afectar a: Las funciones cognitivas. La conducta y las emociones. Todo lo anterior es correcto. Uno de los cuestionarios que se pueden emplear para valorar de forma especifica alteraciones conductuales en neuropsicología es. El MiniMental State Examination (MMSE). La Escala de Coma de Glasgow (GCS). El inventario neuropsiquiatrico (NPI). Ante un paciente levemente afectado, con conciencia de enfermedad y que hace poco tiempo de su lesión optaremos por: Ayudas externas y modificación del entorno. La restauración. La compensación. Para valorar el éxito de un programa de rehabilitación. Utilizamos escalas de conducta y emocionales. No podemos valorar el éxito de un programa de rehabilitación. Utilizaremos escalas funcionales. El modelo atencional funcional de uso y utilidad clínica se debe a: Broadbent. Norman y Shallice. Solhlberg & Mateer. Una técnica recomendable en la rehabilitación de la atención en pacientes poco afectados es: Estimulación basal. Autoinstrucciones. Estimulación multisensorial. La memoria a corto plazo: Es un almacén de capacidad ilimitada. También se denomina memoria inmediata. Hace referencia a la información ya consolidada. El síndrome que cursa con alteraciones graves de memoria y se produce por déficit de vitamina B1 se denomina: X Frágil. Creutzfeldt-Jakob. Korsakoff. Entre los trastornos del habla encontramos: Distartria. Afasia. Alexia. Un paciente con trastorno del habla después de daño cerebral presente: Disartria. Afasia. Alexia. La apraxia ideomotora. Afecta a la realización de gestos que no implican la manipulación de objetos reales. Designa la incapacidad para manipular objetos reales. Designa la incapacidad para realizar construcciones, ensamblajes o dibujos. En la prosopagnosia: El paciente no puede reconocer caras familiares. El paciente no puede reconocer objetos al tacto. El paciente no puede reconocer lugares familiares. El entrenamiento en control del tiempo forma parte de la rehabilitación de: Funciones ejecutivas. Memoria. Gnosias. Una prueba diseñada específicamente para valorar la inhibición verbal es: Test de dígitos del WAIS. Prueba de corsi. Test de stroop. Cuál es un signo de labilidad emocional: Impaciencia. Apatía. Agresividad. Una técnica de intervención de utilidad para reducir la agitación psicomotriz es: La extinción de conducta. Economía de fichas. Reducción de sobreestimulación. Uno de los objetivos principales de la evaluación infantil es determinar si: Hay alteraciones funcionales. Hay retraso en el desarrollo. Trastorno afecta a nivel académico. Entre las demencias subcorticales encontramos: Demencia frontotemporal. Demencia de parkinson. Demencia por cuerpos de lewis. Las estructuras anatómicas relacionadas con las adicciones las podemos situar en: Corteza entorrinal. Corteza de asociación parieto-temporo-occipital. Corteza prefrontal. En relación a la neuropsicología clínica podemos afirmar que: Su principal objeto es la investigación. Se dirige hacia la evaluación y rehabilitación de las alteraciones neuropsicológicas. No se relaciona con el diagnóstico, sino con la localización de la lesión. El estado en el que el paciente, que ha sufrido un TCE, está confuso, desorientado y no es capaz de almacenar o recuperar nueva información se denomina: Estado vegetativo. Amnesia postraumatica. Estado de mínima respuesta. Una de las pruebas empleadas con mayor frecuencia para valorar velocidad de procesamiento es: El Test de Orientación y Amnesia Galveston (GOAT). El subtest de clave de números del wais. Subtest de matrices del wais. En la estimulación multisensorial en los estados alterados de conciencia. Se estimulan los 5 sentidos, la función motora, la comunicación y el nivel de alerta. Se estimulan las áreas somática vibratoria y vestibular. Se realizan sesiones largas y espaciadas a lo largo de la semana. Los tipos de abordaje rehabilitador son: Reentrenamiento y sustitución. Reentrenamiento, sustitución y compensación. Compensación y sustitución. Entre los modelos de filtro de la atención se encuentran las teorías de: Broadbent. Norman y Shallice. Solhlberg & Mateer. Una recomendación práctica para la rehabilitación de la atención es: Descansar entre actividades. Realizar tareas complejas cuando el paciente esté más cansado. No dar feedback al paciente sobre su ejecucción. Memoria explícita o declarativa. Hace referencia a la recuperación consciente e intencional de experiencias previas. Hace referencia a la recuperación inconsciente y no intencional de experiencias previas. Hace referencia a la memoria de trabajo. El tipo de amnesia en el que hay dificultades para establecer nuevos aprendizajes se denomina: Retrógrada. Anterograda. Inmediata. La batería más utilizada para valorar el lenguaje es: El test de Inteligencia de Wechsler. El Wisconsin Card Sorting Test (WCST). Test de Boston. Una de las estrategias para la rehabilitación de la afasia anómica consiste en: Ejercicios de categorización y de respuesta a preguntas semánticas. La adquisición de un mínimo de palabras básicas que permita la comunicación. La instauración de un sistema alternativo de comunicación. La apraxia ideatoria: Afecta a la realización de gestos que no implican la manipulación de objetos reales. Designa la incapacidad para manipular objetos. Se corresponde con un sujeto sabe que movimiento ha de hacer pero no puede llevarlos acabo. Las agnosias más comunes son: Visual. Táctiles. Gustativas. El circuito del córtex prefrontal relacionado con las actividades cognitivas de las funciones Ejecutivas es. Dorsolateral. Orbitofrontal. Ventromedial. Una prueba diseñada específicamente para valorar la flexibilidad cognitiva es: El Mini Mental State Examination (MMSE). El test de clasificación de cartas de Wisconsin (WCST). El test de aprendizaje verbal España Complutense (TAVEC). Cuál de estas conductas es muy frecuente en la fase aguda: Labilidad. Agitación. Impaciencia. Una técnica de intervención de utilidad en casos de apatía es: Castigo positivo. Reducción de estimulación. Planificación de actividades en una rutina estructurada. Entre los trastornos del neurodesarrollo encontramos: TEA. Trastornos de conducta. Hidrocefalia. El Deterioro cognitivo leve (DCL): Puede considerarse un estado intermedio entre el envejecimiento normal y la demencia. Alrededor del 50% de los pacientes con DCL desarrollan demencia. A y B son correctas. Los dominios cognitivos que se afectan en la esquizofrenia son: Atención, memoria y funciones ejecutivas. Atención y memoria. Atención, lenguaje y funciones ejecutivas. |