Neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro Descripción: Ayudara en fisio 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la región de la corteza cerebelosa asociada a cada una de las funciones enunciadas en las opciones de la derecha: Planeación y ordenación de secuencias motoras. Control de músculos axiales. Control del equilibrio corporal. Control de músculos de brazo, antebrazo y mano. Relacione lo respectivo a funciones conductuales. Paz y tranquilidad. Cólera y lucha -. Saciedad. Reacción al castigo. Hambre y sed -. Temor o miedo. Relacione lo siguiente. Anterosuperior del mesencéfalo. Secretado por las neuronas gigantocelulare. La sustancia negra secreta. Se localiza en la parte posterior del mesencéfalo/protuberancia. Efecto inhibidor para el dolor en la médula espinal. Generación de sueños en ciclo REM. Llega hasta el encéfalo y fascículos reticuloespinales. Relaciona lo siguiente. Mantiene al SNC rápido y enérgico, o sea excitado y despierto. Solo localizado en mesencéfalo y protuberancia -. Parkinson. Genera sueño normal. Se dirige hacia el diencéfalo y línea media. Se secreta por el locus coeruleus. Efecto excitador medular. Efecto inhibidor en los GB. Relaciona lo siguiente. Localizado en la línea media de la protuberancia y bulbo raquídeo. Abarca todo el encéfalo. Se secreta por los núcleos del rafe. Excitadora en el mayor porcentaje. Llega hacia el núcleo caudado y putamen. Encuentre el área de asociación cortical correspondiente a cada una de las siguientes funciones cognitivas. Construcción de vocablos. Funciones intelectuales superiores. Aquí se le asigna a la información valencia emocional positiva o negativa. Comprensión de la información verbal y escrita. Reconocimiento de rostros. Integración de información compleja visual, auditiva y somestésica que permite identificar límites corporales y ubicación del cuerpo en el entorno. Relacione cada grupo de alteraciones motoras con la opción correspondiente al componente de los ganglios basales cuya lesión lo origina. Acinesia, conjunta con temblor que desaparece cuando el paciente logra iniciar un movimiento. Movimientos de inicio repentino que involucran una extremidad completa. Movimientos de lanzamiento en las manos, cara, que reciben el nombre de Corea. Movimientos de contorsión de uno o varios segmentos corporales. |