NEURO T3 ADICCIONES 1 v1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEURO T3 ADICCIONES 1 v1 Descripción: TEÓRICA DE ROBLES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala los dos enunciados correctos sobre las vías dopaminérgicas: La vía dopaminérgica mesolímbica va desde el área tegmental ventral hacia la región límbica. La vía dopaminérgica mesocortical va desde el área tegmental ventral a la corteza frontal. La vía nigroestriatal conecta el hipocampo con el cuerpo estriado. La vía tuberoinfundibular conecta la amígdala con la hipófisis. La vía mesolímbica va de la corteza prefrontal al núcleo accumbens. 2. Señala los dos enunciados correctos sobre las vías dopaminérgicas: La vía dopaminérgica nigroestriatal conecta la sustancia negra con el cuerpo estriatal. La vía dopaminérgica tuberoinfundibular va del hipotálamo a la hipófisis. La vía mesocortical conecta el hipotálamo con el cuerpo estriado. La vía nigroestriatal conecta el cerebelo con el tálamo. La vía tuberoinfundibular conecta el núcleo accumbens con la corteza frontal. 3. Señala los dos enunciados correctos sobre las familias de receptores de dopamina: La familia D1 está conformada por los subtipos D1 y D5. La familia D2 está conformada por los subtipos D2, D3 y D4. La familia D3 pertenece exclusivamente al cerebelo. Los receptores D4 forman parte de la familia D1. La familia D5 incluye D3, D4 y D5. 4. Señala los dos enunciados correctos sobre las familias de receptores de dopamina: La familia D1 se encuentra a nivel cortical. La familia D2 se encuentra en el cuerpo estriado y la región límbica. La familia D1 se localiza principalmente en la médula espinal. La familia D2 actúa exclusivamente en el tallo cerebral. La familia D1 se limita a la sustancia negra. 5. Señala los dos enunciados correctos sobre las familias de receptores de dopamina: Los subtipos de la familia D1 están acoplados a una proteína Gs activadora. Los subtipos de la familia D2 están acoplados a una proteína Gi inhibidora. Los subtipos de la familia D1 están acoplados a una proteína Gi activadora. La familia D2 no tiene acoplamiento a proteínas G. La familia D2 se acopla exclusivamente a receptores de glutamato. 6. Señala los dos enunciados correctos sobre los receptores D1 y D2: Los receptores D1 son postsinápticos. Los receptores D2 son presinápticos y postsinápticos. Los receptores D1 son exclusivamente presinápticos. Los receptores D2 son solo postsinápticos. Los receptores D2 inhiben a los receptores D1. 7. La activación del receptor D1... Activa cadena de segundos mensajeros intracelulares que cambian estructuralmente y funcionalmente el sistema nervioso. Inhibe la síntesis de dopamina en la sinapsis. Detiene la transmisión glutamatérgica en el núcleo accumbens. Promueve la inhibición gabaérgica exclusivamente. No tiene efectos estructurales, solo funcionales. 8. Sobre el sistema noradrenérgico, es cierto que: El locus coeruleus en conjunto con la amígdala ocasionan el síndrome de abstinencia. El núcleo accumbens regula la abstinencia junto con el hipocampo. El hipotálamo es el único responsable del síndrome de abstinencia. La amígdala bloquea por completo los síntomas de abstinencia. El tálamo genera todos los síntomas físicos y emocionales. 9. Señale los dos enunciados correctos sobre el síndrome de abstinencia: El locus coeruleus es el principal implicado en la manifestación física de síntomas en la dependencia al opiáceo. La amígdala es complementaria, está implicada en la ansiedad y la regulación emocional. El hipocampo genera ansiedad e insomnio en la abstinencia. La sustancia negra causa los síntomas gastrointestinales. El tálamo es el único núcleo responsable de la euforia de rebote. 10. Sobre el sistema noradrenérgico, es cierto que: El locus coeruleus envía proyecciones noradrenérgicas al hipocampo para consolidar recompensas alternativas. La amígdala activa al locus coeruleus para generar dopamina. El locus coeruleus recibe proyecciones del tálamo dopaminérgico. El núcleo accumbens refuerza la señal del locus coeruleus al cerebelo. La sustancia negra libera glutamato en el locus coeruleus. 11. En la decisión planeada, el circuito es el siguiente: ATV del mesencéfalo → N. accumbens → globo pálido → tálamo → corteza orbitofrontal e hipocampo. ATV → tálamo → corteza motora → ganglios basales → corteza orbitofrontal. Hipocampo → ATV → amígdala → núcleo accumbens → corteza parietal. Sustancia negra → cuerpo estriado → tálamo → corteza prefrontal → hipotálamo. Corteza prefrontal → tálamo → ATV → núcleo caudado → hipocampo. 12. En la decisión automática, el circuito es el siguiente: Sustancia negra → porción dorsal del cuerpo estriado → globo pálido → tálamo → lóbulo parietal. ATV → núcleo accumbens → hipocampo → tálamo → corteza visual. Cuerpo estriado → globo pálido → sustancia negra → corteza prefrontal. Amígdala → corteza orbitofrontal → ATV → núcleo caudado → tálamo. Hipotálamo → ATV → núcleo accumbens → sustancia negra → lóbulo temporal. 13. Sobre el mecanismo de acción directo de las drogas, es cierto que: Inhibe eliminación y promueve liberación de dopamina. Estimula exclusivamente la liberación de GABA. Reduce la actividad noradrenérgica del locus coeruleus. Aumenta la recaptura de serotonina. Suprime la función de los receptores NMDA. 14. ¿Qué drogas tienen un mecanismo de acción directo?. Cocaína y anfetamina. Alcohol y cannabis. Opiáceos y nicotina. Marihuana y LSD. Alcohol y benzodiacepinas. 15. Sobre el mecanismo de acción directo de las drogas, es cierto que: Modifican mecanismos de realimentación de células dopaminérgicas e inducen aumento de su actividad. Disminuyen la neuroplasticidad en el sistema límbico. Promueven la síntesis de serotonina en el hipocampo. Inhiben la liberación de glutamato en la corteza. Activan receptores D2 exclusivamente en la sustancia negra. 16. ¿Qué drogas tienen un mecanismo de acción indirecto?. Alcohol, opiáceos, cannabis y nicotina. Cocaína, metanfetamina y éxtasis. Anfetamina, MDMA, LSD y ketamina. Heroína, cocaína, LSD y cafeína. Cannabis, morfina, benzodiacepinas y psilocibina. 17. Sobre el mecanismo de acción indirecto de las drogas, es cierto que: La nicotina promueve la transmisión excitatoria del glutamato en el ATV. El alcohol activa la dopamina directamente en la corteza prefrontal. Los opiáceos activan los receptores GABA postsinápticos. El cannabis inhibe la transmisión dopaminérgica en el tálamo. La nicotina bloquea receptores NMDA en la amígdala. 18. Sobre el mecanismo de acción indirecto de las drogas, es cierto que: Los opiáceos como la marihuana reducen la acción inhibidora de GABA sobre neuronas dopaminérgicas. La marihuana promueve la inhibición directa de dopamina. El alcohol inhibe los receptores glutamatérgicos en el núcleo accumbens. La nicotina bloquea la liberación de dopamina. Los opiáceos inhiben la transmisión serotoninérgica en la corteza. 19. Sobre el consumo de drogas, señala los dos enunciados correctos: Todas las drogas de abuso aumentan la actividad del sistema de dopamina mesocorticolímbico. El consumo crónico de drogas produce cambios neuroadaptativos y neuroplásticos. El consumo es controlado únicamente por la corteza orbitofrontal. Las drogas sólo afectan la vía nigroestriatal. El efecto de las drogas es puramente reversible y funcional. 20. Sobre el consumo de drogas, señala los dos enunciados correctos: La dopamina facilita el aprendizaje. El ambiente crea estímulos condicionados. La dopamina impide el aprendizaje por sobreestimulación. El aprendizaje no tiene relación con la dopamina. Los estímulos condicionados son siempre innatos. 21. Sobre el consumo de drogas, señala los dos enunciados correctos: Cambios neurológicos en la corteza prefrontal por consumo crónico producen hipofrontalidad. La hipofrontalidad compromete la capacidad cognitiva y emocional. La dopamina inhibe la corteza orbitofrontal generando hipofrontalidad. El núcleo accumbens genera hiperactividad en la corteza frontal. La hipofrontalidad mejora la respuesta emocional a estímulos. 22. Señala los dos enunciados correctos sobre la plasticidad neural: La plasticidad en la corteza prefrontal produce hipofrontalidad. La plasticidad en el núcleo accumbens produce déficit de receptores D2. La plasticidad neural es exclusiva del hipocampo. El tálamo bloquea la plasticidad en el sistema límbico. La plasticidad sólo afecta receptores serotoninérgicos. 23. Señala los dos enunciados correctos sobre la dopamina y hábitos: La potenciación a largo plazo requiere activación de D1. La depresión a largo plazo requiere activación de D1 y D2. La potenciación a largo plazo depende de receptores GABA. La depresión a largo plazo se da por inhibición del glutamato. La dopamina no está implicada en la consolidación de hábitos. 24. Sobre la insaciabilidad por el consumo de drogas, señala los dos enunciados correctos: Es producto del síndrome del déficit de recompensa. Los ganglios basales son estructuras cerebrales esenciales. Se debe a la hiperactividad del tálamo límbico. El hipocampo genera adicción por vía directa. Es causada exclusivamente por la corteza orbitofrontal. 25. Sobre el mecanismo de acción de la cocaína, es cierto que: Bloquea transportador de dopamina que la recicla y se acumula dopamina en el espacio sináptico. Promueve la recaptura de dopamina en el terminal presináptico. Activa receptores serotoninérgicos en el cuerpo estriado. Bloquea receptores GABA postsinápticos. Inhibe la liberación de noradrenalina. 26. Sobre el mecanismo de acción de la marihuana, es cierto que: El THC se une a receptor de cannabis en la neurona GABA inhibiéndola y desinhibiendo neurona dopaminérgica del ATV. El THC activa directamente las neuronas dopaminérgicas de la corteza. El CBD del cannabis bloquea receptores NMDA en el tálamo. El THC promueve la recaptura de dopamina en el hipocampo. El cannabis estimula directamente la amígdala produciendo euforia. 27. Sobre el mecanismo de acción de la nicotina, es cierto que: La nicotina se une a neuronas GABA inhibiendo su acción y a neuronas dopaminérgicas del ATV promoviendo su acción. La nicotina bloquea los receptores D1 del núcleo accumbens. Inhibe la corteza prefrontal y promueve la activación del hipocampo. Estimula la recaptura de glutamato en la corteza sensorial. Disminuye la liberación de dopamina en el ATV. 28. Sobre el mecanismo de acción del alcohol, es cierto que: Bloquea receptores dopaminérgicos e inhibe acción de dos neuronas GABA. Estimula directamente los receptores NMDA en el tálamo. Promueve la liberación de dopamina exclusivamente en el cerebelo. Estimula la corteza motora mediante receptores glutamatérgicos. Inhibe la corteza visual a través del hipocampo. |