option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEURO T3 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO V1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEURO T3 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO V1

Descripción:
TEÓRICA DE ROBLES

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la función más importante del sistema nervioso autónomo?. Mantenimiento de la homeostasis. Regulación del sistema motor voluntario. Control de la percepción sensorial. Integración de funciones cognitivas. Coordinación del sistema inmune.

2. Sobre el sistema simpático, señala las dos opciones correctas: El ganglio cervical superior proyecta fibras hacia el elevador del párpado superior, el dilatador de la pupila y las glándulas sudoríparas. Las fibras del ganglio cervical superior que van a las glándulas sudoríparas son mielínicas y liberan acetilcolina. El ganglio cervical inferior envía fibras al músculo ciliar del ojo. El ganglio cervical medio inerva directamente el corazón. El ganglio estrellado se comunica con el plexo lumbar.

3. Sobre el sistema simpático, señala las dos opciones correctas: El ganglio cervical superior, medio y estrellado envían fibras al corazón. El ganglio estrellado envía fibras al plexo braquial. El ganglio cervical medio inerva el plexo sacro. Los ganglios torácicos altos inervan el diafragma. El ganglio cervical superior se conecta al nervio óptico.

4. Sobre el sistema simpático, señala las dos opciones correctas: Del ganglio torácico nacen los nervios intercostales y el nervio esplácico torácico. Del ganglio lumbar nace el nervio esplácico lumbar y el plexo lumbar. Del ganglio sacro emergen nervios esplácnicos para el colon ascendente. El ganglio lumbar inerva directamente el páncreas. Los ganglios cervicales generan nervios esplácnicos para el estómago.

5. Sobre el sistema simpático, señala las dos opciones correctas: El nervio esplácico torácico va directo a la médula suprarrenal como fibra mielínica colinérgica. El nervio esplácico torácico pasa por los ganglios celíacos o mesentéricos que envían fibras hacia el intestino. El nervio esplácico torácico inerva el hígado vía el plexo hepático. El nervio esplácico torácico se conecta al plexo braquial. El nervio esplácico torácico estimula la vejiga urinaria.

6. Sobre el sistema simpático, señala las dos opciones correctas: El nervio esplácico lumbar pasa por el ganglio pélvico desde donde se envían fibras hacia el sistema genital masculino. Del ganglio sacro nacen fibras que van hacia el plexo sacro. El nervio esplácico lumbar inerva directamente el recto. El ganglio sacro se conecta al plexo celiaco. El nervio esplácico lumbar estimula la glándula tiroides.

7. Sobre el sistema parasimpático, señala las dos opciones correctas: El nervio oculomotor llega al ganglio ciliar que envía fibras hacia el esfínter de la pupila. El nervio facial llega al ganglio pterigopalatino y al ganglio salival. El nervio trigémino inerva el ganglio ciliar. El nervio vago se conecta al ganglio lagrimal. El nervio glosofaríngeo inerva el ganglio salival.

8. Sobre el sistema parasimpático, señala las dos opciones correctas: El nervio facial llega al ganglio pterigopalatino que envía fibras hacia la glándula lagrimal. El nervio facial llega al ganglio salival que envía fibras hacia las glándulas submandibulares y sublingual. El nervio óptico inerva el ganglio pterigopalatino. El nervio auditivo activa el ganglio salival. El nervio espinal accesorio inerva las glándulas sudoríparas.

9. Sobre el sistema parasimpático, señala las dos opciones correctas: El nervio glosofaríngeo llega al ganglio ótico que envía fibras hacia la glándula parótida. El nervio vago llega a los ganglios intramurales de corazón e intestino que envían fibras al corazón y el intestino. El nervio hipogloso inerva el ganglio ótico. El nervio vago se conecta al plexo braquial. El nervio trigémino activa los ganglios intramurales del estómago.

10. Sobre el sistema parasimpático, señala las tres opciones correctas: La eferencia sacra se encuentra a nivel de S2-S4. La eferencia sacra llega al ganglio pélvico que envía fibras hacia la vejiga. La eferencia sacra llega a los ganglios intramurales que envían fibras hacia el recto. La eferencia sacra inerva directamente el hígado. La eferencia sacra controla la médula suprarrenal.

11. Sobre el sistema entérico, señala las dos opciones correctas: Existe un plexo mientérico, que es grande y con fibras circulares horizontales. Existe un plexo submucoso o de Meissner, que es pequeño. El plexo mientérico se localiza en la capa serosa. El plexo submucoso controla la contractilidad del estómago. El plexo mientérico inerva el hígado.

12. Sobre el sistema entérico, señala las dos opciones correctas: El plexo mientérico se encarga de la contracción y motilidad intestinal. El plexo submucoso o de Meissner se encarga de la secreción intestinal y vascular. El plexo mientérico regula la producción de bilis. El plexo submucoso controla la absorción de glucosa. El plexo mientérico inerva el páncreas.

13. Sobre el sistema entérico, es cierto que: Sintetiza el 90% de las serotoninas. Almacena el 50% de la dopamina del cuerpo. Produce el 80% de la adrenalina. Regula la síntesis de insulina. Genera el 70% del cortisol.

14. ¿Cuál es el aminoácido precursor de las catecolaminas?. Tirosina. Triptófano. Fenilalanina. Glicina. Glutamato.

15. ¿Cómo es el proceso de síntesis de catecolaminas?. Hidroxilación → Descarboxilación → Hidroxilación → Metilación. Descarboxilación → Hidroxilación → Metilación → Acetilación. Oxidación → Deshidratación → Carboxilación → Metilación. Metilación → Hidroxilación → Descarboxilación → Fosforilación. Fosforilación → Acetilación → Hidroxilación → Descarboxilación.

16. ¿Cómo es el proceso de síntesis de catecolaminas?. Tirosina → L-DOPA → Dopamina → Noradrenalina → Adrenalina. Tirosina → Serotonina → Dopamina → Adrenalina → Noradrenalina. Fenilalanina → Tirosina → Histamina → Dopamina → Adrenalina. Triptófano → L-DOPA → Dopamina → Noradrenalina → Adrenalina. Glicina → Noradrenalina → Adrenalina → Dopamina → L-DOPA.

17. ¿Qué pasa si falla la recaptación de las catecolaminas?. Son degradadas por MAO y COMT. Se almacenan en vesículas sinápticas. Se metabolizan por la acetilcolinesterasa. Se excretan intactas por la orina. Se convierten en endorfinas.

18. Sobre los neurotransmisores autonómicos, señala las dos opciones correctas: Las fibras preganglionares simpáticas son mielínicas y cortas. Las fibras posganglionares simpáticas son amielínicas y largas. Las fibras preganglionares simpáticas son amielínicas y largas. Las fibras posganglionares simpáticas son mielínicas y cortas. Las fibras preganglionares simpáticas liberan noradrenalina.

19. Sobre los neurotransmisores autonómicos, señala las dos opciones correctas: Las fibras preganglionares parasimpáticas son mielínicas y largas. Las fibras posganglionares parasimpáticas son amielínicas y cortas. Las fibras preganglionares parasimpáticas son amielínicas y cortas. Las fibras posganglionares parasimpáticas son mielínicas y largas. Las fibras preganglionares parasimpáticas liberan noradrenalina.

20. Sobre los neurotransmisores autonómicos, señala las dos opciones correctas: Las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas liberan acetilcolina. Las fibras posganglionares parasimpáticas liberan acetilcolina. Las fibras preganglionares simpáticas liberan noradrenalina. Las fibras posganglionares parasimpáticas liberan dopamina. Las fibras preganglionares parasimpáticas liberan serotonina.

21. Sobre los neurotransmisores autonómicos, es cierto que: Las fibras posganglionares simpáticas liberan noradrenalina, salvo excepciones. Todas las fibras simpáticas liberan adrenalina. Las fibras posganglionares simpáticas liberan GABA. Las fibras simpáticas siempre liberan dopamina. Las fibras posganglionares simpáticas liberan glutamato.

22. Sobre los receptores adrenérgicos, es cierto que: El receptor alfa 2 es un receptor adrenérgico preunión. El receptor beta 3 se localiza en el músculo cardíaco. El receptor alfa 1 se encuentra en la médula suprarrenal. El receptor beta 2 se activa en células T del sistema inmune. El receptor alfa 2 se localiza en el páncreas.

23. Sobre los receptores adrenérgicos, señala las tres opciones correctas: El receptor alfa 1 postunión participa en la contracción del músculo liso de las arterias. El receptor alfa 1 postunión participa en la dilatación de la pupila. El receptor alfa 1 postunión se encuentra en esfínteres del tubo digestivo, del cuello de la vejiga y en el conducto deferente. El receptor alfa 1 postunión estimula la secreción de insulina. El receptor alfa 1 postunión activa la lipólisis en adipocitos.

24. Sobre los receptores adrenérgicos, señala las dos opciones correctas: El receptor alfa 2 preunión se encuentra en terminales parasimpáticos y simpáticos. El receptor alfa 2 preunión inhibe liberación de neurotransmitor. El receptor alfa 2 preunión activa la secreción de cortisol. El receptor alfa 2 preunión se localiza en el hígado. El receptor alfa 2 preunión estimula la lipogénesis.

25. Sobre los receptores adrenérgicos, señala las tres opciones correctas: El receptor beta 1 postunión aumenta la actividad marcapasos del corazón. El receptor beta 1 postunión aumenta la fuerza de contracción ventricular. El receptor beta 1 postunión se activa en células yuxtaglomerulares del riñón para la secreción de renina. El receptor beta 1 postunión inhibe la lipólisis. El receptor beta 1 postunión reduce la presión arterial.

26. Sobre los receptores adrenérgicos, señala las dos opciones correctas: El receptor beta 2 postunión relaja el músculo liso. El receptor beta 2 postunión participa en la conversión de glucógeno a glucosa en los hepatocitos. El receptor beta 2 postunión activa la secreción de bilis. El receptor beta 2 postunión estimula la contracción del útero. El receptor beta 2 postunión inhibe la secreción de insulina.

27. Sobre los receptores colinérgicos, señala las tres opciones correctas: Los receptores muscarínicos de la unión producen bradicardia. Los receptores muscarínicos de la unión producen contracción del músculo liso. Los receptores muscarínicos de la unión producen secreción glandular. Los receptores muscarínicos de la unión activan la lipólisis. Los receptores muscarínicos de la unión inhiben la secreción de saliva.

28. Sobre los receptores muscarínicos preunión, señala las dos opciones correctas: Los receptores muscarínicos preunión se encuentran en varicosidades simpáticas. Los receptores muscarínicos preunión inhiben liberación de noradrenalina. Los receptores muscarínicos preunión estimulan la secreción de adrenalina. Los receptores muscarínicos preunión activan la liberación de GABA. Los receptores muscarínicos preunión inhiben la contracción del músculo esquelético.

29. Señala los dos enunciados correctos (importante recordar): No existe inervación parasimpática del músculo liso vascular, excepto en arterias genitales y cerebrales. No existe inervación parasimpática en la piel. La piel recibe inervación parasimpática del nervio vago. El músculo liso vascular está inervado por el sistema parasimpático en todo el cuerpo. El sistema parasimpático inerva el tejido adiposo.

30. Señala el enunciado correcto (importante recordar): Existe una relación de sinapsis simpáticas 1/20 y sinapsis parasimpáticas 1/1. La relación de sinapsis simpáticas es 1/1 y parasimpáticas 1/20. Ambos sistemas tienen una relación de sinapsis 1/1. Ambos sistemas tienen una relación de sinapsis 1/20. La relación de sinapsis parasimpáticas es 1/10.

31. Señala el enunciado correcto (importante recordar): El sistema nervioso autónomo utiliza inervación doble, simpática y parasimpática, para modular procesos como reacción al estrés. Solo el sistema simpático modula la respuesta al estrés. El sistema parasimpático controla todas las respuestas de emergencia. La inervación doble se limita al sistema nervioso somático. El sistema entérico no participa en la respuesta al estrés.

32. Sobre la cotransmisión, es cierto que: Existe una cotransmisión entre Ach y VIP para la mayoría de sinapsis posganglionares parasimpáticas. La cotransmisión incluye GABA y serotonina en sinapsis simpáticas. La cotransmisión entre dopamina y glutamato ocurre en el sistema parasimpático. La cotransmisión de noradrenalina y óxido nítrico ocurre en el sistema simpático. La cotransmisión de histamina y acetilcolina ocurre en el sistema entérico.

33. Sobre la cotransmisión, es cierto que: Existe una cotransmisión entre adrenalina con NPY para la mayoría de sinapsis posganglionares simpáticas. La cotransmisión incluye serotonina y dopamina en sinapsis parasimpáticas. La cotransmisión entre GABA y glutamato ocurre en el sistema simpático. La cotransmisión de óxido nítrico y VIP ocurre en el sistema parasimpático. La cotransmisión de histamina y adrenalina ocurre en el sistema entérico.

34. Dónde se encuentran las neuronas autonómicas colinérgicas, señala las tres opciones correctas: Todas las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas. Todas las fibras posganglionares parasimpáticas. Neuronas simpáticas que inervan glándulas sudoríparas y el sistema vasodilatador muscular. Neuronas posganglionares simpáticas que inervan el corazón. Neuronas simpáticas que inervan la médula suprarrenal.

35. Dónde se encuentran las neuronas autonómicas adrenérgicas: Neuronas posganglionares del sistema simpático. Neuronas preganglionares del sistema parasimpático. Neuronas posganglionares del sistema parasimpático. Neuronas preganglionares del sistema simpático. Neuronas del sistema entérico.

36. Define alostasis: Situación donde el organismo fluctúa constancia de medio interno para cumplir demanda de factores externos. Proceso de mantener la temperatura corporal constante. Mecanismo de regulación de la presión arterial. Equilibrio entre el sistema inmune y el sistema nervioso. Adaptación crónica al estrés.

37. Define carga alostática: Exposición repetida a las hormonas del estrés durante días, semanas o años. Nivel máximo de cortisol en sangre. Acumulación de grasa visceral. Resistencia a la insulina. Disminución de la melatonina.

38. Señala tres factores directamente proporcionales a la carga alostática: Presión arterial sistólica. Excreción nocturna de cortisol y catecolaminas. Cociente cintura/cadera. Nivel de serotonina. Concentración de vitamina D.

39. Señala dos factores directamente proporcionales a la carga alostática: Hemoglobina glicosilada. Cociente HDL/colesterol total. Nivel de serotonina. Concentración de calcio sérico. Función tiroidea.

40. Señala dos factores inversamente proporcionales a la carga alostática: Dehidroepiandrosterona. Melatonina. Cortisol matutino. Insulina plasmática. Adrenalina nocturna.

41. Sobre el eje hipotálamo hipófisis suprarrenal, señala qué cambio hay en una depresión: Aumenta CRH, aumenta ACTH, aumenta cortisol. Disminuye CRH, disminuye ACTH, disminuye cortisol. Aumenta CRH, disminuye ACTH, aumenta cortisol. Disminuye CRH, aumenta ACTH, disminuye cortisol. Aumenta CRH, aumenta ACTH, disminuye cortisol.

42. Sobre el eje hipotálamo hipófisis suprarrenal, señala qué cambio hay en un estrés post traumático: Aumenta CRH, disminuye ACTH, inhibición de cortisol. Disminuye CRH, aumenta ACTH, aumento de cortisol. Aumenta CRH, aumenta ACTH, disminuye cortisol. Disminuye CRH, disminuye ACTH, aumenta cortisol. Aumenta CRH, disminuye ACTH, aumento de cortisol.

43. Sobre los glucocorticoides y la neurogénesis hipocámpica, señala las dos opciones correctas. Niveles altos de glucocorticoides afectan el área CA3 y CA1 del hipocampo. Niveles altos de glucocorticoides degradan a nivel de la dendrita. Los glucocorticoides promueven la sinaptogénesis en el hipocampo. Los glucocorticoides estimulan la neurogénesis en el área CA2. Los glucocorticoides inhiben la apoptosis neuronal.

44. Sobre el sistema inmune, señala las dos opciones correctas: El TH1 se encarga de la respuesta de inmunidad celular ante antígenos. El TH2 se encarga de la respuesta humoral por mastocitos, eosinófilos y linfocitos B. El TH1 activa la producción de anticuerpos. El TH2 promueve la fagocitosis. El TH1 se relaciona con la respuesta alergica.

45. Sobre el sistema inmune, señala las dos opciones correctas: El predominio simpático promueve respuesta de TH2. El predominio simpático inhibe respuesta de TH1. El predominio parasimpático activa la respuesta de TH1. El predominio simpático estimula la inmunidad celular. El predominio parasimpático inhibe la respuesta humoral.

46. Sobre el núcleo del tracto solitario, es cierto que: Es el centro integrador de señales aferentes que desencadenan el reflejo del vómito. Regula la presión arterial mediante el reflejo barorreceptor. Controla la secreción de insulina. Participa en la regulación de la temperatura corporal. Coordina la respuesta al estrés.

47. ¿Cómo ocurre la micción?. Vejiga llena → Nervios espinales S2-S4 a cerebro y ME → Se relaja esfínter urinario y se contrae músculo detrusor. Vejiga vacía → Nervios espinales L1-L2 → Contracción del esfínter. Vejiga llena → Nervios vagos → Relajación del detrusor. Vejiga vacía → Nervios sacros S1-S2 → Contracción del piso pélvico. Vejiga llena → Nervios torácicos → Inhibición del reflejo miccional.

48. ¿Cómo ocurre la erección?. Estímulo sexual → SN parasimpático → Vasodilatación y llenado sanguíneo de cuerpos cavernosos. Estímulo visual → SN simpático → Vasoconstricción peniana. Estímulo táctil → SN somático → Contracción del músculo liso. Estímulo emocional → SN simpático → Vaciamiento sanguíneo de cuerpos cavernosos. Estímulo químico → SN autónomo → Inhibición de la erección.

Denunciar Test