option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEURO T6 USAL (chatgpt)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEURO T6 USAL (chatgpt)

Descripción:
repaso t6 neuro

Fecha de Creación: 2025/05/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructura cerebral está implicada en la transducción del lenguaje escrito?. Área de Broca. Giro angular. Área de Wernicke. Área 17.

¿Qué estructura cerebral está implicada en la conducción motora del lenguaje?. Área de Broca. Giro angular. Área de Wernicke. Área 17.

¿Qué estructura cerebral está implicada en la decodificación del lenguaje?. Área de Broca. Giro angular. Área de Wernicke. Área 17.

¿Qué estructura cerebral está implicada en el análisis y reconocimiento visual?. Área de Broca. Giro angular. Área de Wernicke. Área 17.

¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al área de Broca?. Codificación del lenguaje. Decodificación del lenguaje. Comprensión de la lectura. Reconocimiento de caras.

¿Qué lóbulo participa más directamente en la producción motora del lenguaje?. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital.

¿Qué lóbulo no es un lóbulo lingüístico como tal?. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital.

¿Qué funciones lingüísticas se atribuyen al hemisferio derecho?. Prosodia y Fluidez verbal. Aspectos emocionales y sentido figurado. Lectoescritura. Todas son correctas.

¿Qué estructura subcortical participa en la integración de información auditiva y visual para el lenguaje?. Hipocampo. Pulvinar del tálamo. Putamen. Giro supramarginal.

Una lesión en el giro angular puede provocar: Dislalia. Disartria. Alexia y agrafía. Agnosia.

¿Cuál es el principal papel del cerebelo en el lenguaje?. Control motor del sistema nervioso que permite la coordinación de movimientos finos como la escritura. Control nervioso del sistema motor que permite la coordinación de movimientos finos como la escritura. Codificación y decodificación del significado de las palabras. Traducción de símbolos.

Las vías extrapiramidales están implicadas en: Movimientos voluntarios. Automatismos motores. Codificación fonológica. Reconocimiento semántico.

Las vías piramidales están implicadas en: Movimientos voluntarios. Automatismos motores. Codificación fonológica. Reconocimiento semántico.

¿Qué estructura forma parte de la encrucijada parieto-temporo-occipital?. Giro angular. Área de Broca. Núcleos grises. Tálamo lateral.

¿Qué tipo de alteración puede provocar una lesión en la parte anterior del hemisferio derecho?. Afasia de Wernicke. Aprosodia sensorial. Disartria cerebelosa. Aprosodia motora.

¿Qué función lingüística se ve comprometida tras una lesión en la parte posterior del hemisferio derecho?. Producción de la prosodia. Comprensión de la prosodia. Articulación fonológica. Programación motora del habla.

¿Qué tipo de alteración puede provocar una lesión en la parte posterior del hemisferio derecho?. Afasia de Wernicke. Aprosodia sensorial. Disartria cerebelosa. Aprosodia motora.

¿Qué función principal corresponde a la codificación en el lenguaje?. La comprensión del lenguaje. La expresión del lenguaje. Interpretar símbolos. Repetir palabras.

¿Qué función principal corresponde a la decodificación en el lenguaje?. La comprensión del lenguaje. La expresión del lenguaje. Interpretar símbolos. Repetir palabras.

¿Qué variable debe tenerse en cuenta al seleccionar un instrumento para evaluar el lenguaje?. Su duración. Su facilidad de uso. Sus características psicométricas. Su bajo coste.

¿Cuál de los siguientes es un componente de la expresión oral?. Comprensión de oraciones. Discriminación de símbolos. Lenguaje narrativo. Lectura de párrafos.

¿Cuál de los siguientes es un componente de la comprensión oral?. Comprensión de oraciones. Discriminación de símbolos. Lenguaje narrativo. Lectura de párrafos.

¿Cuál de los siguientes es un componente de la comprensión escrita?. Comprensión de oraciones. Discriminación de símbolos. Lenguaje narrativo. Dictado de letras aisladas.

¿Cuál de los siguientes es un componente de la expresión escrita?. Comprensión de oraciones. Discriminación de símbolos. Lenguaje narrativo. Dictado de letras aisladas.

¿Qué se evalúa dentro de la comprensión oral?. Escritura narrativa. Comprensión de estructuras lógico-gramaticales. Recitado automático. Asociación fonética.

La mecánica de la escritura forma parte de: Comprensión oral. Comprensión escrita. Expresión escrita. Repetición verbal.

¿Qué se evalúa al pedir al paciente que copie una frase escrita?. Compresión escrita. Expresión escrita. Repetición automatizada. El estado de las estructuras corticales y subcorticales.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la afasia de Broca?. Lenguaje fluido con neologismos. Comprensión gravemente afectada. Habla no fluente, agramatismo y comprensión relativamente buena. Escritura fluida pero sin sentido.

¿Qué afasia se caracteriza por una repetición relativamente conservada a pesar de una comprensión muy mala?. Afasia de Broca. Afasia anómica. Afasia transcortical sensorial. Afasia de Wernicke.

¿Qué síndrome afásico se presenta con habla fluente, comprensión buena, pero dificultad para encontrar palabras?. Afasia de conducción. Afasia global. Afasia anómica. Afasia de Broca.

¿Qué afasia presenta gran dificultad para repetir frases, a pesar de que la comprensión es buena y el habla es fluente?. Afasia de Wernicke. Afasia de conducción. Afasia transcortical motora. Afasia global.

¿Cuál de estas afasias puede presentar ecolalia como síntoma característico?. Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia transcortical mixta. Afasia anómica.

¿Qué tipo de afasia se asocia más frecuentemente a una lesión del fascículo arqueado?. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia de conducción. Afasia transcortical sensorial.

En la afasia de Wernicke, el paciente... Habla con esfuerzo y usa frases cortas. Tiene buena comprensión del lenguaje. Produce un habla fluente pero carente de sentido. Tiene buena repetición verbal.

Que tipo de afasia es prerolándica y presilvina. Afasia de Broca. Afasia de Wernicke. Afasia estrasilvina motora. Afasia estrasilvina sensorial.

Que tipo de afasia es postrolándica y presilvina. Afasia de Broca. Afasia de Conducción. Afasia estrasilvina motora. Afasia estrasilvina sensorial.

Que tipo de afasia es postrolándica y extrasilviana. Afasia de Broca. Afasia de Conducción. Afasia estrasilvina motora. Afasia estrasilvina sensorial.

Que tipo de afasia es prerolándica y extrasilviana. Afasia de Broca. Afasia de Conducción. Afasia estrasilvina motora. Afasia estrasilvina sensorial.

Denunciar Test