Neuroanatomía AFIFI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuroanatomía AFIFI Descripción: Preguntas de repaso del libro AFIFI de neuroanatomía. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el lóbulo cerebeloso con un origen filogenético mas antiguo?. a. Lóbulo floculonodular. b. Lóbulo anterior. c. Lóbulo posterior. d. Lóbulo intermedio. La medula espinal esta fijada a la duramadre por 20-21 pares de ligamentos piales, los cuales reciben como nombre: a. Ligamentos suspensorios de la médula espinal. b. Ligamentos dentados. c. Ligamentos transversales. d. Ligamentos alares de la medula. El 4to ventrículo se va a desarrollar de cual se las siguientes cavidades: a. Mesocele. b. Teloceles. c. Metacele- mielocele. d. Diocele. Posterior al cruzamiento de las neuronas de segundo orden sensoriales propioceptivas a nivel de la medula oblonga se forma el: a. Lemnisco Lateral. b. Lemnisco Medial. c. Fascículo espinocerebeloso. d. Fascículo Longitudinal Media. El area de wernicke, destinada para la comprensión del habla se localiza en cual de los siguientes giros: a. Giro Temporal medio. b. Giro Frontal medio. c. Giro Temporal inferior. d. Giro Temporal superior. De cual estructura embriológica surge el cerebelo: a. Labio romboideo en la placa alar. b. Capa del manto. c. Notocorda. d. Placa basal. La raíz espinal del nervio XI nace de un conjunto de neuronas motoras en el asta anterior de los 5 segmentos cervicales superiores para posteriormente ingresar a la cavidad craneal por el agujero magno y seguido a esto salir por: a. Agujero Redondo mayor. b. Agujero oval. c. Agujero Yugular. d. Agujero Redondo menor. Subraya cual se las siguientes vesículas se desarrolla del prosencefalo: a. Mielencéfalo. b. Telencéfalo. c. Metencéfalo. d. Mesencéfalo. ¿Dentro de los cuernos de Amón del hipocampo cual es conocido como sector de Sommer o sector vulnerable a la isquemia?. a. CA 1. b. CA 3. c. CA 2. d. CA 4 ¨bratz¨. A nivel del colicuo inferior del mesencéfalo se localiza cual se las siguientes estructuras: a. Núcleo Rojo. b. V nervio craneal. c. III nervio craneal. d. IV nervio craneal (troclear/patético). De las 3 capas básicas del tubo neural durante la embriogénesis, cual va a desarrollar la sustancia blanca en la medula espinal: a. Capa blanca. b. Capa ependimaria. с. Сapa marginal. d. Capa del manto --> sustancia gris. De los siguientes pares craneales, subraya el que se origina a nivel pontino: a. V. b. IX. c.IV. d.X. Subraya el área de K.Brodmann correspondiente al área olfatoria secundaria: a. Área 44 у 45. b. Área 22. c. Área 4. d. Área 28. Núcleo talámico diana de la vía espinotalámica y del lemnisco medial: a. Núcleo ventral posteromedial. b. Núcleo Reticular del tálamo. c. Núcleo principal anterior. d. Núcleo ventral posterolateral. Región hipotalámica donde se produce la hormona liberadora de gonadotropina: a. Región preóptica (y núcleo preóptico medial). b. Región supraquiasmática. c. Región tuberosa. d. Región mamilar. Menciona el principal destino del fornix: a. Cuerpos mamilares. b. Colículo inferior. c. Giro pericalloso. d. Colículo superior. ¿Cuál es el origen embriológico de la microglia?. a. ectodermo. b. endodermo. c. mesodermo. Dentro de las estrías olfatorias, ¿Cuál se relaciona proyecta a la corteza olfatoria primaria?. a. Estría olfatoria medial. b. Estría olfatoria intermedia. c. Estría olfatoria lateral. . Estría olfatoria transversal. La cresta neural da lugar a los ganglios sensoriales de cuales de los siguientes nervios craneales: a. V.VII. VIIIIХ y X. b. III.IV,VLI. c. VIll, I, II. d. IV, III, XI. Lugar de producción de la ADH: a. Núcleo paraventricular. b. Cuerpo mamilar. c. Núcleo supraoptico (región supraquiasmática). d. Región preoptica. Función del núcleo geniculado medial del tálamo: a. Relevo del gusto. b. Relevo auditivo. c. Relevo visual. d. Formar parte del sistema extrapiramidal. Dentro de los ganglios basales, ¿Cuál estructura utiliza glutamato como neurotransmisor?. a. Putamen. b. Caudado. c. Globo pálido. d. N. SubtalámicO. De los núcleos sensitivos centrales del trigémino, subraya el encargado de la transmisión de la sensación de tacto discriminativo a nivel facial: a. Trigeminal espinal. b. Mesencefálico. c. Trigeminal pontino. d. Espiral. Nervios Craneales Identificados en el ángulo Pontocerebeloso: a. Ill y V. b. VIl y VIII. c. VII y VI. d. VIIl y. IX. Cual es el único nervio craneal que decusa antes de salir del tallo encefálico: a. IV. b. III. C.V. d. VI. ¿En dónde toma lugar de manera principal la reabsorción del líquido cerebroespinal?. a. Ventrículos laterales. b. Granulaciones aracnoideas en el tercio medio del seno recto. c. Granulaciones aracnoideas a nivel del seno sagital superior. d. Granulaciones piales a nivel del seno transverso. De cuantas capas se conforma la neocorteza cerebral: a. 4. b.7. c.5. d. 6. Menciona una de las principales funciones de la oxitocina: a. Contracción uterina durante el trabajo de parto. b. Estimula la ovulación. c. Prepara la mama para la lactancia. c. Prepara la mama para la lactancia. La sustancia blanca en la medula espinal se divide en 3 áreas llamadas funículos, menciona por cual discurre el fascículo espinocerebeloso dorsal y la función de este. a. Funículo Lateral.- Propiocepción Inconsciente. b. Funículo posterior-Propiocepción consciente. c. Funículo Lateral- Conduce sensaciones de dolor y térmicas. d. Funículo anterior.- Propiocepción inconsciente. La inervación somática para el control de la micción y control vesical se encuentra dada por el nervio pudendo, el cual tiene su origen en neuronas localizadas en la zona IX de Rexed, lo que corresponde a la pared ventromedial del asta anterior de los siguientes segmentos: a. L2-L4. b. S2-S4. c. C1-LI. d. T1-L2. Menciona el giro de la corteza cerebral importante para los movimientos conjugados de ojo: a. Giro Supramarginal. b. Giro Temporal Inferior. c. Giro Temporal Superior. d. Giro Frontal Medio. El núcleo geniculado lateral del tálamo se proyecta a cuál de las siguientes áreas de K. Brodmann: a. 22.43 y 44. b. 1.2 y 3. с. 18 y 19. d. 4 y 6. La raíz craneal del XI nervio tiene su origen en el polo caudal del núcleo ambiguo o como también se le conoce: a. Núcleo ventral del Vago. b. Núcleo motor del N. Accesorio. c. Núcleo craneal. d. Núcleo Sensitivo del N. Accesorio. ¿Cuál capa de la corteza cerebral es atravesada por una banda de fibras una banda de fibras nerviosas talamocorticales (cinta de Gennari)?. a.II. b.I. c.IV. d.III. Menciona en que día se inicia la fusión de los márgenes del surco del embrión: a.30. b. 21. c. 14. d. 17. El núcleo pulposo del núcleo intervertebral va a surgir de cual de las siguientes estructuras: a. Esclerotoma. b. Placa alar. c. Capa del manto. d. Notocorda. Fascículo que enlaza al area de Wernicke con el area de brodmann: a. Fascículo arqueado. b. Fascículo unciforme. c. Fascículo longitudinal medial. d. Fascículo tectotectal. Korbinian Brodmann fue un neurólogo alemán que en 1909 publicó su investigación sobre la organización citoestructural de la corteza cerebral, definiendo así las areas de Brodmann, subraya a que area de K. Brodmann corresponde la corteza auditiva primaria: a. 22. b. 17. c. 44,45. d.41,42. ¿Cuáles son las neuronas principales del cerebelo?. a. C. tipo Golgi II. b. C. Granulosas. c. C. Purkinje. d. C. en canasta. El giro transverso de Heschl se localiza en: a. Borde Dorsal del giro Temporal superior. b. Borde Ventral del giro frontal medio. c. Borde Dorsal del giro frontal inferior. d. Borde Ventral del giro temporal medio. Par craneal involucrado en la inervación sensitiva especial para la epíglotis: a. X. B. II. c. IV. d. V. El nervio Facial, posterior a su origen motor en el núcleo motor del facial localizado en el tegmento pontino realiza una curva para rodear al núcleo del siguiente nervio craneal: a. VI. b. VIII. c.X. d. IX. Lugar de producción de la oxitocina: a. Núcleo supraoptico. b. Cuerpo mamilar. c. Región preoptica. d. Núcleo paraventricular. ¿De que estructura proviene el cuerpo vertebral?. a. Notocorda. b. Capa del manto. c. Placa alar. d. Esclerotoma. El trígono vagal localizado en el piso del 4to ventrículo corresponde a que estructura: a. Núcleo dorsal del X nervio craneal. b. Haz subependimario del nervio craneal VIl. c. Núcleo del hipogloso. d. Núcleo ventral del X nervio craneal. Par craneal que encuentra su salida en la unión bulbopontina: a. VI. b. V. c. XI. d. IX. ¿Cuál es la corteza olfatoria secundaria?. a. Complejo nuclear amigdaloide. b. Área entorrinal. c. Área periamigdaloide. d. Área 18 y 19 de K.Brodmann. ¿De cual de las siguientes vesículas se desarrollan los nervios ópticos y las retinas?. a. Mesencéfalo. b. Telencéfalo. c. Metencéfalo. d. Diencéfalo. ¿Cuáles son las células de proyección de los ganglios basales?. a. Granulosas. b. Purkinje. c. Espinosas. d. no espinosas. |