NEUROANATOMIA - HUESOS DEL CRÁNEO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NEUROANATOMIA - HUESOS DEL CRÁNEO 1 Descripción: Responde en Mayusculas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que opción señala unicamente huesos impares del cráneo?. Occipital ,temporal,etmoides,esfenoides,. frontal,esfenoides,parietal,Occipital. Frontal,occipital,etmoides,esfenoides. temporal,esfenoides,palatino,etmoides. En la porción medial inferior del hueso frontal en una vista anterior se encuentra un vestigio sutural que llamamos? (RESPONDE CON MAYUSCULAS Y SIN ACENTOS). La sutura frontonasal corresponde al punto craneométrico conocido como? (RESPONDE CON MAYUSCULAS Y SIN ACENTOS). Superior al Nasión se encuentra un declive anátomico conocido como?. Glabela. Glebale. Globulo. porción escamosa del frontal. El cierre prematuro de la sutura frontonasal, puede generar una craneosinostosis llamada?. Frontonasiosinostosis. Nasiofrontosinostosis. Trigonocefalea. Plagiocefalea. Inferior en el borde orbitario superior, se encuentran los agujeros supraorbitarios que a su vez permiten el paso del paquete supraorbitario (arteria vena y nervio supraorbitario) del que las aceveraciones CORRECTAS son: El nervio supraorbitario es rama colateral del nervio frontal que es rama directa del nervio oftalmico proveniente del par craneal cinco o N. trigemino. La arteria supraorbitaria o frontal externa es una arteria que se origina como rama colateral de la arteria oftálmica. La vena supraorbitaria se une con la vena frontal para formar la vena angular que discurre hacia abajo como la vena facial. Las rama colateral de la arteria supraorbitaria irriga al musculo elevador del parpado. La arteria supraorbitaria es rama directa de la arteria oftalmica inferior. El nervio supraorbitario suministra ramos ascendentes para el periostio y piel de la región frontal, y ramos descendentes el párpado superior y por el seno frontal. El agujero optico comunica el piso medio con la cavidad orbitaria y por el pasan: Arteria optica rama de la arteria oftalmica y nervio oftalmico. Arteria oftalmica rama colateral de la art. meningea media y nervio oftalmico. Arteria oftalmica rama colateral del trigemino V1 y nervio oftalmico. Arteria oftalmica rama colateral de la art. carotida interna y Nervio óptico. Que alberga la fosita orbitaria formada por la porción horizontal del frontal?. el nervio óptico. La glándula lagrimal. el ojo. la lámina papiracea. porción etmoidal que forma parte de la orbita: Lámina papirea. Lámina papirosa. Lámina papirácea. Lámina cribosa. El agujero infraorbitario permite el paso de: Arteria infraorbitaria continuación del tronco de la art. maxilar e irriga al musculo oblicuo inferior, musculo recto inferior y saco lacrimal. Arteria infraorbitaria rama colateral de la art.maxilar e irriga al musculo recto superior e inferior, saco lacrimal y circulo de zinn. Vena infraorbitaria que se anastomosa con la vena supraorbitaria para formar el plexo venoso pterigoideo y que con la vena facial confluye en la vena facial común. Vena infraorbitaria que se anastomosa con la vena labial superior, inferior, mental y angular para formar la vena facial que confluye con el plexo pterigoideo en la vena facial común. Nervio infraorbitario rama terminal del nervio maxilar V2 del trigemino, e inerva la piel del ala de la nariz, labio superior y mucosa, encía vestibular del canino superior hasta la línea mesial, región cigomática (pómulo) y párpado inferior. Nervio infraorbitario rama terminal del nervio V2 del trigemino, e inerva el pómulo, el musculo orbicular de los labios, piel de la nariz y encias caninas. En la abertura piriforme se insertan los cartialgos de la piramide nasal, que son: Cartilagos laterales,alares y septal. Cartialgos, mediales, laterales y septales. cartilagos septal, superior e inferior. cartilagos mamilar,septal y alares. En la porción medial de la abertura piriforme se encuentran articulados dos huesos que forman en tabique nasal en su porción ósea: Concha nasal inferior y vómer. Coana y porción perpendicular del etmoides. Vómer y masas laterales del etmoides. Porción perpendicullar del etmoides y vómer. Cual de los siguientes NO es un hueso que articule con el hueso MAXILAR: Frontal. Etmoides. Mandibula o maxilar inferior. Cigomatico,malar o pómulo. Lagrimal,lacrimal o unguis. Hueso propio de la nariz o Nasal. Vomer. Cornete nasal inferior o concha nasal inferior. Palatino. Las fontanelas anterolateral y posterolateral del feto lo forman: Pterion y asterion. Lambda y bregma. Pogonio y Gnatión. Eurion y Porion. Son puntos craneometricos que correspoden al punto más ventral de la eminencia mentoniana y el punto más caudal del borde inferior de la mandíbula respectivamente: Pterion y Asterion. Lambda y Bregma. Pogonio y Gnatión. Eurion y Porión. Afromaciones CORRECTAS sobre el musculo temporal: Su inserción inferior esta en el proceso coronoideo del maxilar inferior. Su inserción inferior esta en la porción timpanica del temporal. Se encuentra en toda la extensión de la fosa temporal. Su origen es: Debajo de la linea temporal inferior. Su origen es: Por arriba de la linea temporal inferior. Eleva y retrae la mandibula. Desciende y retrae la mandibula. |