option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuroanatomia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuroanatomia II

Descripción:
Tema 22 Neuroanatomia

Fecha de Creación: 2021/01/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El telencefalo esta formado por. los dos hemisferios, ganglios y la corteza cerebral. los dos hemisferios y las amigdalas cerebrales.

Los (...) son espacios virtuales donde se va a producir y va a circular el líquido cefalorraquideo.

Respecto a los ventrículos cerebrales. Primero. Tercero. Segundo. Cuarto.

Respecto al diencéfalo. Tálamo. Hipotálamo. Epitálamo. Subtálamo.

La sensibilidad somática del diencéfalo (postura y control del equilibrio). Esta sensibilidad es modulada en los núcleos del tálamo. Su eferencia es la corteza cerebral (el tálamo constituye la puerta de entrada de las aferencias a la corteza). Vienen de la médula, del tronco del encéfalo y del cerebelo.

La sensibilidad sensitiva del diencéfalo (oido, vista y gusto). Esta sensibilidad es modulada en los núcleos del tálamo. Su eferencia es la corteza cerebral (el tálamo constituye la puerta de entrada de las aferencias a la corteza). Vienen de la médula, del tronco del encéfalo y del cerebelo.

Las anomalias o lesiones en las aferencias del Diencéfalo pueden provocar. Deficiencias hipotalámicas. Deficiencias visuales. Anomalias sensitivas contralaterales (cara y cuerpo). Hipernsibilidad. Cambios en la conducta.

El Hipotálamo se encuentra. Por encima del sutálamo y ventromedial al tálamo. Por debajo del tálamo y ventromedial al subtálamo. Por debajo del tálamo y ventrolateral al subtálamo.

En qué funciones interviene el hipotálamo. Control de la lactancia. Homeostasis. Hemostasis. Apetito, temperatura, sed, estres, función cardiorespiratoria, etc. Controla el Sistema nervioso autónomo y participa en el Límbico.

Núcleos de hipotálamo. Supraóptico. Paraventricular. Supraquiasmático. Ventromedial. Mamilar medial.

Respecto a la HIPÓFISIS, señale las correctas. Se aloja en la lámina cribosa del etmoides. Es una expansión del hipotálamo que se une al tallo hipofisario de forma nerviosa y vascular. Forma el sistema portahipofisario. Se aloja en la silla turca. Es una expansión del tálamo que se une al tallo hipofisario de forma nerviosa y vascular.

Neurohipófisis (lóbulo posterior). Esta relacionada con el infundíbulo, libera ADH y oxitocina que se producen en el hipotálamo y llegan a traves del tracto hipotálamo-hipofisario. Relacionada con el hipotálamo por el sistema vascular portahipofisario. El sistema se retroalimenta mediante hormonas liberadas en los órganos diana.

Adenohipófisis (lóbulo posterior). Esta relacionada con el infundíbulo, libera ADH y oxitocina que se producen en el hipotálamo y llegan a traves del tracto hipotálamo-hipofisario. Relacionada con el hipotálamo por el sistema vascular portahipofisario. El sistema se retroalimenta mediante hormonas liberadas en los órganos diana.

Como se denomina la linea representada en la imagen.

En cada hemisferio cerebral (telencefalo) podemos encontrar: Corteza cerebral (gris) con circunvoluciones separadas por surcos, sustancia blanca con su organización fibrilar, nucleos o ganglios y ventrículos laterales. verdadero. falso.

Une con flechas los elementos que podemos encontra en la cara externa e interna del telencéfalo. Lóbulo frontal. Lóbulo Límbico. Lóbulo temporal. Lóbulo ínsula. Lóbulo occipital.

Cual es el Lóbulo amarillo?.

Cual es el Lóbulo azul?.

Cual es el Lóbulo verde?.

Cual es el Lóbulo rosa?.

Qué nombre recibe el surco que separa la zona azul de la amarilla?.

Qué nombre recibe el surco que separa la zona rosa de la amarilla?.

Qué nombre recibe el surco que podemos encontrar dentro del lobulo occipital?.

Lóbulo límbico. Al fondo del surco lateral, este lóbulo participa en la sensación gustativa discriminativa. Circunvolución del cíngulo, del hipocampo y del uncus. Participa en las emociones y la memoria.

Lóbulo ínsula. Al fondo del surco lateral, este lóbulo participa en la sensación gustativa discriminativa. Circunvolución del cíngulo, del hipocampo y del uncus. Participa en las emociones y la memoria.

En el lóbulo frontal podemos encontrar las siguientes estructuras. Giro precentral. Corteza asociativa motora. Corteza premotora. Área de broca.

Selecciona el Giro precentral del lobulo frontal.

Selecciona la corteza asociativa motora del lóbulo frontal.

Selecciona la corteza premotora del lobulo frontal.

Selecciona el área de Broca.

Señala donde se haya la cisura de ronaldo.

Señala donde se haya la cisura de silvio.

Señala donde se haya el surco calcarino.

Señala donde se haya el surco parietoocipital.

En el lóbulo parietal podemos encontrar las siguientes estructuras. Giro postcentral. área asociativa.

En el lóbulo temporal podemos encontrar las siguientes estructuras. Corteza auditiva primaria. corteza asociativa primaria.

En el lóbulo occipital podemos encontrar las siguientes estructuras. Corteza visual primaria. corteza asociativa visual.

Respecto a las amígdalas. Forman parte del sistema límbico. Se encuentran en el lóbulo temporal. Se encuentran en el lóbulo parietal. Se encuentran en el extremo del hipocampo. Tienen un cuerpo estriado. Tienen un cuerpo anacarado. Su cuerpo posee un núcleo caudado.

Respecto al cuerpo de las amígdalas. Compuesto po células multinucleadas. En este encontramos una unión con la Piamadre. Tiene el putamen. topograficamente constituyen el núcleo lendicular, situado entre el lóbulo de la ínsula y el tálamo.

En cuanto a la organización fibrilar del telencéfalo. Todas las estructuras anteriores se comunican gracias a la organización fibrilar. Hay tres tipos de fibras: Fibras de asociación, fibras comisulares y fibras de proyección. Todas las estructuras anteriores se comunican gracias a la organización fibrilar. Hay tres tipos de fibras: Fibras de relación, fibras límbicas y fibras de proyección. Todas las estructuras anteriores se comunican gracias a la organización fibrilar. Hay tres tipos de fibras: Fibras de asociación, fibras sistemáticas y fibras de relación. Todas las estructuras anteriores se comunican gracias a la organización fibrilar. Hay tres tipos de fibras: Fibras de intercomunicación, fibras comisulares y fibras de proyección.

En cuanto a las fibras de asociación (interconectan distintas áreas funcionales dentro de un mismo hemisferio). Fascículo longitudinal superior. Fascículo longitudinal inferior. Cíngulo.

Las fibras comisulares. Relacionan las estructuras de un mismo hemisferio entre sí. Relacionan las estructuras de diferentes hemisferios entre sí. Proyectan las neuronas hacia la médula comunicando la corteza cerebral con el resto.

Selecciona el Cuerpo calloso.

Selecciona el Fornix.

La comisura anterior, el cuerpo calloso y el Fornix (forma parte del sistema límbico) pertenecen a las. Fibras comisulares. Fibras de proyección. Fibras de asociación.

Las más importantes fibras de proyección que van a llevar información aferentes y eferentes de la corteza es la:

Las fibras de proyección son. corticoespinales. corticobulbares. tálamocorticales. protuberocorticales. cerecorticales. corticohipotalámicas.

El sistema límbico tenemos: núcleo del subtálamo. núcleo del tálamo. núcleo del hipotálamo. núcleos olfatorios. núcleo del pitálamo.

En el sistema límbico encontramos diferentes elementos. Fornix. Hipocampo. Amígdala.

Denunciar Test