option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuroanatomía de la medula espinal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuroanatomía de la medula espinal

Descripción:
Anatomía humana II Medicina US

Fecha de Creación: 2014/01/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 38

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La médula espinal forma parte de. sistema nervioso central. sistema nervioso autonomo. sistema nervioso periférico. sistema nervioso vegetativo.

Ligamento final de la medula espinal al sacro. filum terminale. cola de caballo. segmento medular. cono medular.

Cada región de la medula espinal de donde surgen un par de nervios raquídeos. segmento medular. segmento vertebral. cono medular. rodaja medular.

Las intumescencias son originadas por. salida de nervios raquideos mixtos. salida de nervios motores. salida de nervios sensitivos. entrada de nervios parasimpáticos.

El área motora se encuentra. asta posterior. asta anterior. asta intermedia. sustancia blanca.

A que se debe la existencia de 8 pares raquideos cervicales. el primero sale entre el agujero magno y el axis. no, hay 7. hay 8 vértebras cervicales. el primero sale entre el agujero magno y el atlas.

Conducto medular interno. epéndimo. cola de caballo. V ventrículo. la médula no tiene conducto interno.

¿Qué nucleo inerva brazos y muslos?. núcleo miorrábdótico medial. nucleo medio-lateral. núcleo postero-lateral. núcleo medio-medial.

El asta intermedia está mas desarrollada en. segmentos cervicales y lumbo-sacros. segmento cervicales y lumbares. segmentos torácicos y lumbo-sacros. segmentos lumbo-sacros. ninguna es correcta.

los núcleos miorrábdoticos laterales forman. la lámina IX de Rexed. la lámina VIII de Rexed. junto a los mediales la IX. la VIII y la IX.

La lámina VII de Rexed forma. neuronas postganglionares parasimpáticas. neuronas preganglionares parasimpáticas. neuronas preganglionares simpaticas. neuronas postganglionares simpáticas.

La base del asta anterior está formada por. lámina V y núcleo basal de Betcherew. lámina IV y núcleo basal de Betcherew. Lámina VI y núcleo basal de Betcherew. Núcleo esponjoso.

El núcleo gelatinoso de Rolando se encarga. Tacto, dolor y temperatura. propiocepcion y vibracion. propiocecion inconsciente visceral. propiocepción consciente de huesos y articulaciones.

El tacto epicrítico lo capta el. nucleo dorsal de Clarke. nucleo marginal. nucleo propio. nucleo ventrolateral.

El aparato elemental. comunica entre segmentos medulares. comunica el asta anterior y la posterior. comunica ambas astas anteriores/posteriores. comunica con otras estructuras del sistema nervioso.

La comisura anterior. es la lamina X. une el asta posterior con la anterior. une ambas astas motoras. une los cuellos de las astas anteriores.

El aparato de conduccion. se encuentra mas alejado y es más nuevo. se encuentra mas alejado y es mas antiguo. se encuentra cercano y es mas nuevo. se encuentra cecrano y es mas antiguo.

El cordón posterior de la médula espinal. en ensancha caudalmente. se divide en 2 a nivel lumbar; Goll medial y Burdach lateral. se divide en 2 a nivel lumbar; Goll lateral y Burdach medial. se divide en 2 a nivel torácico-cervical.

El aparato elemental lo componen. fasciculo propio ventrolateral. fasciculo de Shultz. fasciculo dorso-lateral. fasciculo espino-bulbar. fasciculo dorso-medial. fasciculo antero-lateral. fasciculo oval de Gombaut.

El fasciculo propio dorsal se puede denominar de las siguientes formas según el segmento que abarque. fasciculo cornucocomisural. fasciculo oval de Fleching. fasciculo de Shultz. fasciculo triangular de Gomabut y Philippe. fasciculo dorso-lateral. fasiculo interfasicular de Fleching. fasciculo triangular de Gombaut.

El cordón posterior de los fasciculos ascendentes lo forma. fasciculo espino-bulbar. fasciculo de Goll y fasciculo de Burdach. Fasciculo delgado y fasciculo cuneiforme. todas son correctas.

Los fasiculos espino-cerebelos anterior y posterior se encuentran en el mismo cordón. Falso, el anterior en el cordon anterior. Falso, no existe el anterior. Verdadero. Verdadero, el contralateral decusado.

Los siguientes fasiculos: espino-cerebeloso anterior y posterior, espino-talámico, espino-tectal, espino-vestibular y espino-reticular. Forman parte de qué cordon: cordón lateral. cordón lateral, olivar en vez de reticular. cordón lateral, rubrico en vez de reticular. forman parte de cordones diferentes.

La vía extrapiramidal la forman. fasiculos cortico-espinales anterior y lateral. fasciculos descendentes excepto los fasciculos cortico-espinales anerior y lateral. todos los fasciculos descedentes. fasciculo rubro-espinal, reticulo-espinal, tecto-espinal, cortico-espinal lateral decusado y vestibulo-espinal.

Sintomas: tetraplejía espástica, ataxia sensitiva y anestesia por debajo del nivel de la lesión. Indique el nivel de la lesión: cervical superior. cervidal inferior. toracico. lumbar. sindrome de Brown-Sequard.

Sintomas: debilidad, atrofia y arreflexia de miembros superiores. Indique el nivel de la lesión. cervical superior. cervical inferior. toracico. lumbar.

Síntomas:debilidad, atrofia y arreflexia de miembros inferiores. Indique el nivel de la lesión: cervical inferior. sacro. lumbar. hemisección medular.

Síntomas: incontinencia, hiperreflecia, signo de Babinsky y paralisis espástica. Indique el nivel de la lesión: cervica superior. torácicas. lumbo-sacra. Brown-Sequard.

Pérdida homolateral de la propiocepcion, anestesia soméstesica contralateral y hemiplejía. Daño del nucleo esponjoso. daño del fadiculo espino-bulbar. Brown-Sequard. Lesión a nivel torácico inferior.

¿Que meninges medulares aportan manguitos a la salida de los nervios espinales?. piamadre y aracnoides. aracnoides y duramadre. duramadre. duramadre y piamadres.

La paquimening es. duramadre. piamadre. aracnoides+duramadre. piamadre+aracnoides.

La meninge más vascularizada es. piamadre. aracnoides. duramadre.

Los ligamentos dentados. unen la duramadre al periosteio vertebral. unen la piamadre a la duramadre. unen la piamadre al periostio. unen el aracnoides con la duramadre.

Las trabéculas subaracnoides. son mas completas a nivel posterior cervical. son mas completas a nivel posterior torácico. son mas completas a nivel anterior torácico. eson cribiformes.

El liquido cefalorraquídeo discurre por el. espacio extradural. espacio subdural. espacio subaracnoideo. espacio epidural.

la punción lumbar se realiza. entre LIII y LIV. entre LI y LII. En cualquier segmento siempre que no dañe la médula. En el espacio epidural.

Las arterias espinales. provienen de las arterias subclavias. se dividen en radiculares y medulares. forman a nivel lumbar la corona medular. se dividen en segmentarias y medulares.

el retorno venoso de la medula espinal. venas medulares--> plexo venoso vertebral-->sistema ácigos. venas medulares--->venas subclavias. corona medular--> venas subclavias. corona medular--> plexo venoso vertrebal interno y externo--> venas acigos y hemiacigos.

Denunciar Test