Neuroanatomía primera parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuroanatomía primera parte Descripción: Repaso de los contenidos de las clases magistrales hasta el troncoencéfalo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El bazo aferente del sistema nervioso: Comienza en los receptores. Comienza en los músculos. Acaba en los músculos. Selecciona el tipo de neurona atendiendo a su clasificación morfológica. polipolar. simpática. bipolar. El sistema somático se encarga de: la relación con el mundo interior, visceral. la relación con el mundo exterior y las sensaciones perceptibles del ambiente. recibir información de los sistemas simpáticos y parasimpático. ¿Cuántos pares de nervios raquídeos hay?. 32. 23. 68. Los neurotransmisores moduladores son sintetizados por un grupo reducido de neuronas que mandan prolongaciones largas que llegan a casi todas las localizaciones del sistema nervioso central. Estamos hablando de: Punto a punto. Difusos. Osmóticos. La glía está formada por: astrocitos, microglía, oligodendrocitos/ células de Schwann. neuronas, astrocitos y oligodendroglía/ células de Schwann. neuronas, macroglía y polidendrocitos. ¿Qué célula se encarga de la defensa del sistema nervioso?. Microglía. Oligodendrocitos. Astrocitos. El tacto es un tipo de sensibilidad: Especial. General. Visceral. Los nervios raquídeos son siempre: sensitivos. motores. mixtos. El ganglio raquídeo pertenece a: la raíz posterior. la raíz anterior. la raíz medial. Las neuronas de la raíz posterior son: monopolares. pseudomonopolares. motoras. ¿Qué es un dermatoma?. Es un mapa de los territorios cutáneos de cada una de las raíces nerviosas. Es un mapa de los territorios cutáneos de varias raíces nerviosas. Es un mapa del territorio visceral de varias raíces nerviosas. El aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria, vasoconstricción, niveles de alerta, etc. corresponde con: El sistema nervioso vegetativo simpático. El sistema nervioso vegetativo parasimpático. El sistema nervioso vegetativo mixto. ¿A qué hace referencia el antagonismo funcional de los dos sistemas vegetativos?. A que producen procesos contrarios. A que inervan áreas complementarias. A que uno está en el encéfalo y el otro en la médula espinal. El centro superior del sistema vegetativo motor parte de: el hipotálamo. la corteza cerebral. el bulbo raquídeo. Las neuronas ganglionares se encargan de: llevar la información sináptica hasta la placa motora. llevar la información sináptica hasta la placa sensitiva. llevar la información sináptica hasta el ganglio. El sistema nervioso vegetativo simpático se encuentra: en la médula sacra. en la médula tóraco-lumbar. en el troncoencéfalo. La información vegetativa motora simpática destinada a la cabeza, el miembro superior y el inferior: pasa por la cadena paravertebral antes de sinaptar con la neurona ganglionar. sinapta directamente con la neurona ganglionar a través del ramo comunicante blanco. sinapta en la sustancia gris de la raíz posterior. El sistema vegetativo sensitivo se divide en: simpático y parasimpático. aferente y eferente. solo hay simpático. Las neuronas motoras de la médula se clasifican en: alfa, que inervan músculo estriado; gamma, que inervan husos neuromusculares; vegetativas, que inervan músculo liso. alfa, que inervan músculo estriado; gamma, que inervan músculo liso; vegetativas, que inervan husos neuromusculares. alfa, que inervan husos neuronales; gamma, que inervan músculo estriado; vegetativas, que inervan músculo liso. Las neuronas de asociación de la médula: son ascendentes. tienen axón corto. no son radiculares. Las neuronas intragríseas o Golgi tipo II: no salen de la sustancia gris de la médula. mandan sus axones a sitios distantes del sistema nervioso. son motoras. Las neuronas Golgi tipo I: son cordonales. tienen axón corto. son radiculares. Las láminas I, IV (4) y VI (6): están compuestas por neuronas sensitivas. están compuestas por neuronas motoras. están compuestas por interneuronas. La lámina I: recoge información del dolor y la temperatura. forma el haz espinocerebeloso. tiene un ascenso presináptico. La lámina IV (4): forma el haz espinotalámico anterior. recoge la información propioceptiva inconsciente. recoge la información del dolor y la temperatura. La lámina I: forma el haz espinotalámico lateral. forma el haz espinotalámico medial. forma el haz espinotalámico anterior. La lámina VI (6): transmite la sensibilidad propioceptiva inconsciente directa. transmite la sensibilidad propioceptiva inconsciente indirecta. se encuentra en la zona torácica. La lámina II (2): está formada por neuronas asociativas. regulan al alza el funcionamiento de las neuronas. está formada por neuronas motoras. La lámina II (2): es presináptica si inhibe las neuronas en los ganglios. es presináptica si la inhibición ocurre en la segunda neurona. es presináptica si activa las segundas neuronas. La lámina III (3): está formada por interneuronas inhibidoras. está formada por interneuronas activadoras. está formada por neuronas sensitivas. La lámina V (5): está formada por interneuronas para las vías motoras. está formada por interneuronas para las vías sensitivas. está formada por neuronas motoras. El núcleo dorsal de Clarke se encuentra en la lámina: VII (7). VI (6). VIII (8). El núcleo dorsal de Clarke forma: el haz espinotalámico. el haz espinocerebeloso directo. el haz espinocerebeloso indirecto. La lámina VII (7) está formada por: un núcleo vegetativo sensitivo (núcleo intermedio medial). un núcleo vegetativo motor (núcleo intermedio lateral). todas son correctas. Las neuronas de la lámina VIII (8) está formada por: interneuronas para vías motoras. interneuronas para vías sensitivas. interneuronas para ambos tipos de vías. Elige la opción correcta sobre las células de Renshaw: Se encuentran en la lámina IX (9) y son interneuronas que inhiben mediante glicina. Se encuentran en la lámina X (10) y son interneuronas que inhiben mediante GABA. Son motoneuronas alfa y están organizadas somatotópicamente. Las células de Renshaw: reciben colaterales retrógradas de las motoneuronas. forman un sistema de feed-back regulador al alza. forman un sistema de regulación para las neuronas sensitivas. La lámina X (10): es una lámina peripendimaria. no recoge información propioceptiva. inhibe las neuronas sensitivas. La parte donde entra la mayor parte de los axones de la H medular se llama: Zona de Lissauer. Ganglio. Cadena paravertebral. |