Neuroanatomía del telencéfalo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuroanatomía del telencéfalo Descripción: 2o medicina US |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione los signos clinicos con su definición: Agnosia. Apraxia. Afasia. masa de sustancia blanca situada en el interior de los hemisferios cerebrales, por debajo de la corteza y alrrededor de los nucleos basales y el diencéfalo. centro semioval. capsula interna. tapetum. lamina medular interna. ¿Que surco separa el lobulo frontal del lobulo parietal?. surco central de Rolando. surco fronto-parietal. surco colateral. surco postcentral. surcos primarios de la cara medial. surco central. surco lateral. surco parieto-occipital. surco subparietal. surco colateral. surco del cingulo. Relacione las circunvoluciones con los lubulos. circunvolucion precentral. circunvolucion frontal media. circunvolucion postcentral. circunvolucion supramarginal. circunvolucion angular. circunvolucion occipital. circunvolucion de la cuña. circunvolucion lingual. circunvolucion corta. circunvolucion del cingulo. El lobulo de la insula se encuentra en. profundidad del surco lateral. profundidad del surco colateral. polo temporal. cara medial del lobulo temporal. Los ganglios basals intervienen en. funcion motora. funcion sensitiva. memoria. equilibrio y tono postural. Con que estructura no esta en contacto el nucleo caudado?. nucleo lenticular. nucleo amigdalino. talamo. claustro. Ordena de medial (1) a lateral (5). talamo. globo palido medial. capsula interna. globo palido lateral. putamen. capsula externa. capsula extrema. claustro. insula. el nucelo lenticular se encuentra unido al nucleo caudado. verdadero. falso. El neoestriado lo componen. claustro. putamen. globo palido medial. globo palido lateral. nucleo caudado. talamo. La lesion de los ganglios basales puede ocasionar. paralisis. anestesia. ataxia. control motor anormal. alteracion del tono musular. aparicion de movimiento voluntarios anormales. discinesia. apraxia. capas de la corteza cerebral. capa I. capa II. capa III. capa IV. capa V. capa VI. Situe a las areas de la corteza en su determinada circunvolución. corteza somestesica primaria. area de Broca. corteza somestesica asociativa. corteza visual primaria. corteza visual asociativa. corteza auditiva primaria. area de Wernicke. corteza motora primaria. corteza motora suplementaria. corteza premotora. Divide las areas cerebrales funcionalmente. corteza somestesica secundaria. corteza visual asociativa. area de Wernicke. corteza premotora. corteza motora primaria. corteza motora suplementaria. campo ocular frontal. area de Broca. corteza prefrontal. corteza parieto-temporo-occipita. Relaciones las cortezas con las areas de Brodman. orteza somestesica primaria. corteza somestesica asociativa. area visual primaria. corteza visual asociativa. corteza auditiva primaria. corteza auditiva asociativa. corteza motora primaria. corteza premotora y motora suplementaria. campo ocular frontal. area motora del lenguaje. Relacione las areas con su funcion. corteza somestesica 1a, 2a y asociativa. corteza visual 1a y asociativa. areas 41 y 42. corteza motora primaria, premotora y motora suplementaria. area 8. rea de Broca. corteza prefrontal. corteza de asociacion parieto-temporo-occipital. Hemisferio dominante. lenguaje. matematicas. percepcion espacial. habilidad musical. Cuales de los siguientes sintomas NO aparece en la lesion cortical unilateral. deterioro mental. hemiparepsia espastica contralateral. hiperreflexia y babinsky positivo. anestesia contralateral. afasia. ataxia. agnosia. ¿Qué fasiculo interviene en conexiones en la funcion del lenguaje?. fasciculo longitudinal superior. fasciculo arqueado. fasciculo longitudinal inferior. fasciculo uncinado. fasciculo del cingulo. ¿Qué fasiculo interviene en conexiones en la funcion del visual?. fasciculo longitudinal superior. fasciculo arqueado. fasciculo longitudinal inferior. fasciculo uncinado. fasciculo del cingulo. fibras de asociacion. fasciculo longitudinal superior. fasciculo longitudinal inferior. fasciculo arqueado. fasciculo unicinado. fasciculo del cingulo. cuerpo calloso. comisura blanca anterior. comisura hipocampal del fornix. capsula interna. tabique de sustancia blanca que se extiende entre el uerpo calloso y el fornix. ¿Cual de ellos no forma parte dle cuerpo calloso?. rodilla. cuerpo. esplenio. forceps menor. forceps occipital. septum pellucidum. el fornix forma parte de. sistema limbico. ventriculos laterales. hoz del cerebro. cuerpo calloso. cuerpo estriado. Fasciculos de la capsula interna. fibras fronto-pontinas. fibras talamo-corticales. fibras cortico-talamicas. fibras cortico-bulbares. fibras cortico-espinales. fibras parieto-ponticas. radiaciones auditivas. fibras temporo-pontinas. radiaciones opticas. fibras occipito-pontinas. medial a la capsula interna se encuentra. |