option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neurociencia 5,6,7 y 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neurociencia 5,6,7 y 8

Descripción:
test de examen

Fecha de Creación: 2014/01/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La disparidad binocular es mayor cuanto: Más cerca está el objeto. No depende de la distancia al objeto. Más lejos está el objeto.

La conversión de la luz en señales neuronales por los receptores visuales se denomina: Transducción. Convergencia. Reconversión.

¿Cómo se denomina el proceso de ajuste de la configuración del cristalino para enfocar las imágenes en la retina?. acomodación. cristalización.

¿Cómo se denomina la abertura en la capa de receptores visuales, por donde sale el haz de axones de las células ganglionares?. papila óptica. cristalino.

La visión escotópica, se caracteriza por: Las otras dos respuestas son correctas. Carecer de los detalles de la fotópica. Perder la capacidad de ver color.

Las capas parvocelulares reciben información de: Los conos. Los conos y los bastones. Los bastones.

La teoría componente o tricromática de la visión del color: Propone que existen tres tipos diferentes de receptores de color. Propone que existen tres tipos de células amacrinas para el color. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La retina se compone de: 6 capas de diferentes tipos de neuronas. 4 capas de diferentes tipos de neuronas. 5 capas de diferentes tipos de neuronas.

Podemos definir la luz como ondas de energía electromagnética comprendida entre longitudes de onda de. 380 a 760 nanómetros. 280 a 660 nanómetros. 180 a 560 nanómetros.

Las capas parvocelulares son sensibles a: El color. El movimiento. La luz.

¿Cómo se denomina cada zona del cuerpo que esta inervada por determinadas raices dorsales, tal y como se ve en la figura adjunta?. dermatomas. estocomas.

La esteroagnosia es la incapacidad para reconocer los objetos por el tacto. Verdadero. Falso.

¿Cómo se denomina la dificultad para percibir olores?. anosmia. protagnosia.

El modelo actual de organización del sistema sensitivo se caracteriza por ser: Jerárquico. Funcionamiento en paralelo. Las otras dos respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina la dificultad para percibir sabores?. ageusia. anosmia.

El modelo actual de organización del sistema sensitivo se caracteriza por ser: Jerárquico. Funcionamiento en paralelo. Las otras dos respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina la dificultad para percibir sabores?. ageusia. Afaxia.

La corteza visual primaria se localiza: En la corteza preestriada y la corteza inferotemporal. En la región posterior de los lóbulos occipitales. Las otras dos respuestas son erróneas.

Las agnosias visuales pueden atribuirse a: Un deterioro sensitivo. Un deterioro intelectual. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Se considera que la percepción es el proceso de nivel superior que incluye integrar, reconocer e interpretar modelos completos de sensaciones. Verdadero. Falso.

El locus sensitivomotor de una persona, es un área funcional del encéfalo, que no puede modificarse por aprendizaje. Verdadero. Falso.

Los ganglios basales son estructuras motoras y no tienen ninguna función cognitiva. Verdadero. Falso.

El fascículo corticoespinal dorsolateral es un conjunto de axones que desciende siguiendo el siguiente orden: Corteza motora. Pirámides bulbares. Através de la sustancia medular dorsolateral.

El bíceps y el tríceps son músculos: Sinérgicos. Antagonistas. Ambos flexores del codo.

Una de las zonas principales de la corteza de asociación sensitivomotora es: La corteza de asociación temporal lateral. La corteza de asociación occipital anterior. La corteza de asociación parietal posterior.

¿Cómo se denomina el reflejo provocado por una repentina fuerza de estiramiento externa sobre un músculo?. miotático. asometico.

Las interneuronas medulares, cruciales en los reflejos de retirada: Las otras dos respuestas son correctas. Pueden ser excitatorias. Pueden ser inhibitorias.

Lesiones unilterales del lóbulo parietal posterior izquierdo o de sus conexiones puede producir: Disforia. Afaxia. Apraxia.

La información sensitiva que controla los programas sensitivomotores centrales es siempre consciente para el sujeto. Verdadero. Falso.

El término epilepsia se aplica a aquellos pacientes que presentan crisis epilépticas: Derivadas de una enfermedad temporal. Derivadas de la exposición a agentes convulsivos. Derivadas de una disfunción cerebral crónica.

La epilepsia del lóbulo temporal se caracteriza por: Crisis parciales complejas. Crisis generalizadas. Crisis parciales simples.

Las hemorragias cerebrales se suelen producir por rotura de: Trombos. Aneurismas. Émbolos.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la enfermedad de Parkinson?. Aumento de la velocidad de los movimientos. Rigidez muscular. Temblor.

Los posibles tumores que se desarrollan en el encéfalo humano: no pueden ser tumores metastásicos por la singularidad del sistema nervioso. Pueden ser del tipo encapsulado, lo que los hace casi siempre benignos. Son siempre del tipo infiltrante.

La afectación de la mielina de los axones del sistema nervioso central es característica de: La esclerosis múltiple. La corea de Huntington. La enfermedad de Alzheimer.

La miningitis se produce como consecuencia de una infección. Bacteriana. Viral. Tanto bacteriana como viral.

Una de las estrategias que se ha probado para la activación de la recuperación del daño SNC, son transplantes de tejido fetal. Verdadero. Falso.

Cuando un tapón bloquea el riego sanguíneo en puntos distintos de donde se ha formado se denomina: Trombo. Tumor. Émbolo.

Cómo se denomina el trastorno vascular, por el cual los vasos sanguíneos se endurecen y los conductos se estrechan, por lo general como resultado de depósitos grasos, y que puede llevar a un problema de riego sanguíneo en el encéfalo. arterioesclerosis. esclerosis multiple.

Denunciar Test